SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de prevención
Maestra: Gloria Hernández Gómez
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Materia: Epidemiología
Niveles de prevención
Primaria Secundaria Terciaria
Promoción
a la salud
Protección
Especifica
Diagnostico
temprano
Trata-
miento
oportuno
Limita-
ción
del
daño
Rehabilitación
• Física
• Mental
• Social
Prevención primaria
Concepto Medidas orientadas a evitar la
aparición de una enfermedad o
problema de salud, mediante el
control de los agentes causales
y factores de riesgo
Objetivo Disminuir la incidencia de las
enfermedades
Prevención primaria
Etapa en la
historia
Natural
Periodo Prepatogénico
Actividades Promoción de la salud.
Protección específica
Prevención Primaria
Prevención primaria es el
conjunto de medidas que se aplican
en el manejo del proceso salud -
enfermedad antes que el individuo
se enferme.
Son las acciones destinadas a
prevenir la aparición de
enfermedades y mantener la salud
Prevención Primaria
Su objetivo es limitar la
incidencia de la enfermedad
mediante el control de sus
causas y de los factores de
riesgo
Son un conjunto de actividades
sanitarias que se realizan tanto
por la comunidad o los gobiernos
como por el personal sanitario
antes de que aparezca una
enfermedad determinada.
Prevención Primaria
Uso del condón en la prevención
de la infección por VIH
Vacunación sistemática
Sanidad ambiental: prohibición del
fumado en lugares públicos
Higiene alimentaria: manipulación
sanitaria de alimentos
Prevención secundaria
Concepto Medidas orientadas a detener o
retardar el progreso de una
enfermedad o problema de
salud, ya presente en un
individuo en cualquier punto de
su aparición.
Objetivo Reducir la prevalencia de la
enfermedad
Prevención Secundaria
Etapa en la
historia
Natural
Periodo Patogénico
Actividades Diagnóstico temprano
Tratamiento oportuno
Limitación del daño
Prevención Secundaria
La prevención secundaria
corresponde a las acciones
destinadas a la detección precoz
de la enfermedad y su
tratamiento oportuno
Incluye acciones de
recuperación de la salud.
Prevención Secundaria
El objetivo de la prevención
secundaria es:
Curar a los pacientes y/o
Reducir las consecuencias
más graves de la enfermedad
mediante el diagnóstico y
tratamiento precoz.
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas
disponibles para la detección
precoz de enfermedades en
individuos y poblaciones y
para una intervención rápida y
efectiva.
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas
disponibles para la detección
precoz de enfermedades en
individuos y poblaciones y
para una intervención rápida y
efectiva.
Prevención Secundaria
Suele aplicarse a enfermedades
cuya historia natural
comprende un período precoz
en que son fáciles de
diagnosticar y tratar.
Disponer de un método
seguro y exacto de detección
de la enfermedad,
preferiblemente en un estadío
preclínico.
Disponer de terapéuticas
eficaces.
Requerimientos de un programa
de prevención secundaria:
Prevención Secundaria
Detección sistemática de lesiones
precancerosas del cuello del útero.
Prevención Secundaria
Detección de fenilcetonuria en
los recién nacidos.
Detección de HA y tratamiento en
personas de mediana edad y edad
avanzada.
Prevención Secundaria
Prevención Secundaria
Pruebas de detección de sordera en
trabajadores
Prevención secundaria
Limitación del daño
Son aquellas medidas encaminadas a:
Reducir las secuelas y
discapacidades
Minimizar los sufrimientos
causados por la pérdida de la salud
y
Facilitar la adaptación de los
pacientes a cuadros incurables
Prevención terciaria
Concepto Medidas orientadas a evitar,
retardar o reducir la aparición de
las secuelas de una enfermedad
o problema de salud.
Objetivo Mejorar la calidad de vida de las
personas enferma
Prevención Terciaria
Etapa en la
historia
Natural
Periodo Patogénico
Actividades Rehabilitación: Física, Social,
Psicológica
Prevención Terciaria
La prevención terciaria se
refiere a las acciones de
rehabilitación brindadas a las
personas a fin de que puedan
utilizar sus capacidades y de
esta manera, reintegrarse a la
sociedad.
Prevención Terciaria
Su objetivo es reducir el progreso
o las complicaciones de una
enfermedad ya establecida
Prevención Terciaria
Rehabilitación de pacientes con
poliomielitis
Accidentes cerebrovasculares
Pérdida de miembros
Ceguera
Nivel de
prevención
Fase de la
Enfermedad
Población
Destinataria
Primordial Condiciones
Subyacentes
de la Causación
Población Total y Grupos
Seleccionados
Primaria Factores
Causales
Específicos
Población Total, Grupos
Seleccionados y Personas
Sanas
Secundaria Primeros
Estadíos de la
Enfermedad
Pacientes
Terciaria Estadíos
Avanzados de la
Enfermedad
Pacientes
Niveles de Prevención
Actividad
Elabora un cuadro que contengan los
niveles de prevención para las cinco
enfermedades mas frecuentes en tu
comunidad o que estén dentro de las
veinte principales causas de mortalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de riesgo
Enfoque de riesgoEnfoque de riesgo
Enfoque de riesgo
Cinthia Valencia
 
Tipos de prevención tema 9
Tipos de prevención   tema 9Tipos de prevención   tema 9
Tipos de prevención tema 9
Mi rincón de Medicina
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Fernando Osores Plenge
 
Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria
UDA Canelones al Este
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 
Desarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en saludDesarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en salud
marisolvm
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
Jessica Gutierrez
 
Taller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECETaller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECE
OPS Colombia
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
maariacristinavillegas
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
Valeria Valdebenito
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
mnilco
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvall
Alex Hernandez
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Epidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad ExposicionEpidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad Exposicion
Alexandra Pastrana Ramos
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 
medicina preventiva
medicina preventivamedicina preventiva
medicina preventiva
J Manuel Saldivar
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad

La actualidad más candente (20)

Enfoque de riesgo
Enfoque de riesgoEnfoque de riesgo
Enfoque de riesgo
 
Tipos de prevención tema 9
Tipos de prevención   tema 9Tipos de prevención   tema 9
Tipos de prevención tema 9
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Desarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en saludDesarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Taller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECETaller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECE
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvall
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad ExposicionEpidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad Exposicion
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
medicina preventiva
medicina preventivamedicina preventiva
medicina preventiva
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 

Destacado

Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
Gloria Hernández Gomez
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
Gloria Hernández Gomez
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
Gloria Hernández Gomez
 
2.4 tenden 2014
2.4 tenden 2014 2.4 tenden 2014
2.4 tenden 2014
Gloria Hernández Gomez
 
Graficaselaboración
GraficaselaboraciónGraficaselaboración
Graficaselaboración
Gloria Hernández Gomez
 
Definicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicacionesDefinicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicaciones
Gloria Hernández Gomez
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
Gloria Hernández Gomez
 
2.4 tendencias epidemiologicas 2014
2.4 tendencias epidemiologicas 2014 2.4 tendencias epidemiologicas 2014
2.4 tendencias epidemiologicas 2014
Gloria Hernández Gomez
 
Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014
Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014
Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014
Gloria Hernández Gomez
 

Destacado (9)

Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
2.4 tenden 2014
2.4 tenden 2014 2.4 tenden 2014
2.4 tenden 2014
 
Graficaselaboración
GraficaselaboraciónGraficaselaboración
Graficaselaboración
 
Definicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicacionesDefinicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicaciones
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
2.4 tendencias epidemiologicas 2014
2.4 tendencias epidemiologicas 2014 2.4 tendencias epidemiologicas 2014
2.4 tendencias epidemiologicas 2014
 
Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014
Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014
Concepto de riesgo usos y aplicaciones subir, 2014
 

Similar a Niveles de prevenciónpresentación

Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
NandaMariacouto
 
Epidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevenciónEpidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevención
Veronica Echeveste
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
Angelica Hernandez
 
5547642
55476425547642
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
GuilermoGonzalez1
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
pedrito236
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptxPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
CarlosCadenas15
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
cmazariegos56
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
cmazariegos56
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
CarolinaPerea13
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
23484246
 

Similar a Niveles de prevenciónpresentación (20)

Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
 
Epidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevenciónEpidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevención
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 
5547642
55476425547642
5547642
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptxPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 

Niveles de prevenciónpresentación