SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 27/11/2020
Cortese I, Reich DS, Nath A. Progressive multifocal leukoencephalopathy and the spectrum of JC virus-related disease. Nat Rev Neurol.
2020; Nov 20: 1-15.
INTRODUCCIÓN
Poliomavirus
(1971)
INTRODUCCIÓN
Poliomavirus
(1971)
INTRODUCCIÓN
Poliomavirus
(1971)
INMUNOCOMPETENTE
INTRODUCCIÓN
Poliomavirus
(1971)
INMUNOCOMPETENTE INMUNOCOMPROMETIDO
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
60-
80%
INTRODUCCIÓN
Prec. B
Progenit.
Hemat. CD34+
Prec. B
Progenit.
Hemat. CD34+
INTRODUCCIÓN
Ferenczy MW, Marshall LJ, Nelson CDS, Atwood WJ, Nath A, Khalili K, Major EO. Molecular Biology, Epidemiology, and Pathogenesis of Progressive
Multifocal Leukoencephalopathy, the JC Virus-Induced Demyelinating Disease of the Human Brain
Clin Microbiol Rev. 2012 Jul; 25(3): 471–506.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Arquetip
o
Prototip
o
Arquetipo
- Entorno
- Sanos y
enfermos
- Genoma estable
Prototipo
Arquetipo
- Entorno
- Sanos y
enfermos
- Genoma estable
Prototipo
- Enfermos LMP
- LCR, cerebro,
sangre
- Elevada
reordenación
genética NPPR
INMUNOSUPRESIÓN
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN
NO PML
INMUNOSUPRESIÓN
EVOLUCIÓN
NO PML
INMUNOSUPRESIÓN
EVOLUCIÓN
NO LMP
LMP
INMUNOSUPRESIÓN
EVOLUCIÓN
Prec. B
Progenit.
Hemat. CD34+
FISIOPATOLOGÍA LMP
Inmunosupresión (celular) prolongada
CD8
CD4 (VIH)
FISIOPATOLOGÍA LMP
Factores del virus:
 Virulencia (VP1)
Factores del huésped:
 Inmunosupresión (celular) prolongada
 CD8
 CD4 (VIH)
 Genéticos: HLA-DRB1*0401; proteína p53.
 Causa de la inmunosupresión (enfermedad)
Factores externos:
 Fármaco utilizado
FISIOPATOLOGÍA LMP
Factores del virus:
 Virulencia (VP1)
Factores del huésped:
 Inmunosupresión (celular) prolongada
 CD8
 CD4 (VIH)
 Genéticos: HLA-DRB1*0401; proteína p53.
 Causa de la inmunosupresión (enfermedad): HIV
Factores externos:
 Fármaco utilizado
FISIOPATOLOGÍA LMP
Citoquinas:
 NF-κβ
 NFAT4
 TNF
Factores reguladores células B:
 Spi-B
 Movilización periférica CD34+ y CD19+.
LMP CLÁSICA
EL FENOTIPO DE LMP
LMP CLÁSICA LMP
INFLAMATORIA
EL FENOTIPO DE LMP
LMP CLÁSICA LMP
INFLAMATORIA
LMP IRIS
EL FENOTIPO DE LMP
LMP CLÁSICA LMP
INFLAMATORIA
LMP IRIS
EL FENOTIPO DE LMP
EL FENOTIPO DE LMP
EL FENOTIPO DE LMP
LMP CLÁSICA:
Síntomas neurológicos multifocales
Supratentorial e infratentorial (médula)
Síntomas más frecuentes:
 Alteraciones cognitivo-conductuales
 Déficit sensitivo-motor
 Ataxia
 Afasia
 Cambios visuales corticales
 Crisis: 22-44%
 SV media: 6 meses
EL FENOTIPO DE LMP
LMP CLÁSICA:
AP:
 Sustancia blanca subcortical
 Unión sustancia blanca-sustancia gris
 Corteza
 Sustancia gris profunda
Thurnher MM, Boban J, Rieger A, Gelpi E. Susceptibility-Weighted MR Imaging Hypointense Rim in Progressive Multifocal
Leukoencephalopathy: The End Point of Neuroinflammation and a Potential Outcome Predictor. American Journal of
Neuroradiology May 2019.
Thurnher MM, Boban J, Rieger A, Gelpi E. Susceptibility-Weighted MR Imaging Hypointense Rim in Progressive Multifocal
Leukoencephalopathy: The End Point of Neuroinflammation and a Potential Outcome Predictor. American Journal of
Neuroradiology May 2019.
EL FENOTIPO DE LMP
LMP INFLAMATORIA-IRIS:
Supervivencia: 60% a 1 año
LT CD4+ y CD8+ específicas contra VJC (VP1):
aclaramiento viral
Recuento celular CD4
Respuesta humoral: paradójica
EL FENOTIPO DE LMP
LMP INFLAMATORIA-IRIS:
VIH:
 Mejoría del recuento de CD4+/reducción de la carga viral +
empeoramiento clínico
 Dos tipos:
 Paradójico
 Desenmascarado
 Síntomas leves
 Mayor SV que LMP clásica
 Puede ser fatal (5-28%)
EL FENOTIPO DE LMP
LMP INFLAMATORIA-IRIS:
VIH:
 Mejoría del recuento de CD4+/reducción de la carga viral +
empeoramiento clínico
 Dos tipos:
 Paradójico
 Desenmascarado
 Síntomas leves
 Mayor SV que LMP clásica
 Puede ser fatal (5-28%)
REALCE CON
CONTRASTE
EDEMA
EFECTO DE MASA
EL FENOTIPO DE LMP
LMP INFLAMATORIA-IRIS:
VIH:
 Mejoría del recuento de CD4+/reducción de la carga viral +
empeoramiento clínico
 Dos tipos:
 Paradójico
 Desenmascarado
 Síntomas leves
 Mayor SV que LMP clásica
 Puede ser fatal (5-28%)
REALCE CON
CONTRASTE
EDEMA
EFECTO DE MASA
Espectroscopia – PET FDG
LMP IATROGÉNICA (NTZ)
Prevalencia: 1/1000
LMP inflamatoria (captación contraste 40%)
 Punteado
 Lineal
 Anillo
 Milky-Way (72%)
LMP IATROGÉNICA (NTZ)
Prevalencia: 1/1000
LMP inflamatoria (captación contraste 40%)
 Punteado
 Lineal
 Anillo
 Milky-Way (72%)
LMP-IRIS
 Días o semanas después del tto: plasmaféresis, inmunoadsorción
 Realce de contraste, edema, efecto de masa
LMP IATROGÉNICA (NTZ)
Prevalencia: 1/1000
Factores de riesgo:
 Tiempo exposición
 Tratamiento previo con inmunosupresores
 Ac anti JCV
 Máximo riesgo: 11.1/1000/año
 Mínimo riesgo: 0.09/1000/año
 Estratificación: índice Ac JCV
 Intervalo dosis
Supervivencia (77%): monitorización
LMP ASINTOMÁTICA
NTZ: 9 meses antes del dx clínico
Evolución inicial lenta: diagnóstico y tratamiento
precoz
MRI:
 Localizadas (frontal)
 Realce de contraste: 40%
 No restricción difusión: 40%
Supervivencia: 96%
LCR: JCV negativo
 Farmacovigilancia y LMP definitiva: 20% en evaluación inicial
OTRAS MANIFESTACIONES DE JCV
Neuronopatía de células granulares (GCN):
 Pérdida neuronal en capa granular interna
 Atrofia cerebral progresiva
 Mutaciones extremo carboxi-terminal VP1
 Aislado o asociado a otras lesiones de LMP
OTRAS MANIFESTACIONES DE JCV
Encefalopatía fulminante:
 Infección lítica de células piramidales
 Delección proteína agnorreguladora e inserción 12bp en
región no codificante
 Puede asociarse o no a lesiones de LMP
Wüthrich C, Dang X, Westmoreland S, et al. Fulminant JC virus encephalopathy with productive infection of cortical
pyramidal neurons. Ann Neurol. 2009;65(6):742-748.
OTRAS MANIFESTACIONES DE JCV
Meningitis aguda:
 Primoinfección vs reactivación
 Hidrocefalia: Infección de plexos coroideos y leptomeninges
 NO presentes lesiones típicas de LMP (meningitis aséptica)
TRATAMIENTO DE LA LMP
Ausencia de modelo animal
Dificultades en cultivo viral
Estrategias:
 Directas (antivirales)
 Indirectas
TRATAMIENTO DE LA LMP
Directas:
 Replicación de ADN viral:
 Análogos nucleósidos: citarabina, cidofovir
 Inhibidor topoisomerasa: TOPOTECAN
 Entrada células gliales 5-HT2a:
 Mirtazapina
 Infección y replicación viral:
 Mefloquina
TRATAMIENTO DE LA LMP
Directas:
 Replicación de ADN viral:
 Análogos nucleósidos: citarabina, cidofovir
 Inhibidor topoisomerasa: TOPOTECAN
 Entrada células gliales 5-HT2a:
 Mirtazapina
 Infección y replicación viral:
 Mefloquina
TRATAMIENTO DE LA LMP
Indirectas:
 Reconstitución inmune: la más eficaz
 Diagnóstico precoz
 Velocidad de reposición inmune
 Daño preexistente
 Inicio de triple terapia VIH, suspensión NTZ
 NTZ: plasmaféresis, inmunoadsorción (agravamiento IRIS)
TRATAMIENTO DE LA LMP
Indirectas:
 Si no es posible la reconstitución inmune: respuesta antiviral
 IL-2 recombinante
 Filgrastim
 IL-7
 Vacunación contra JCV + IL-7
TRATAMIENTO DE LA LMP
Indirectas:
 Si no es posible la reconstitución inmune: respuesta antiviral
 IL-2 recombinante
 Filgrastim
 IL-7
 Vacunación contra JCV + IL-7
TRATAMIENTO DE LA LMP
Indirectas:
 Inhibidores de puntos de control inmune:
 Infecciones víricas persistentes: SI exhausto
 Pérdida programada de funciones linfocitarias efectoras (reguladora)
 Afectan a vías implicadas en el agotamiento de la respuesta inmune (PD1)
 Más eficaces si respuesta inmune residual
 Riesgo de patología autoinmune
 Células T contra VJC (donante)
TRATAMIENTO DEL LMP-IRIS
Estrategias reconstitución inmune: riesgo IRIS
 Balance riesgo inflamación – rriesgo LMP
 Corticoides
 Maraviroc: antagonista LT CCR5+
PRONÓSTICO LMP
70% secuelas (severas hasta en un 50%)
44% crisis epilépticas
Persistencia JCV en LCR de supervivientes hasta 3 años
Riesgo de recurrencia: desconocido (HIV)
 Dilema terapéutico
 Estudio longitudinal (23 pacientes con LMP)
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Sesion bibliografica Diciembre 2020.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesion bibliografica Diciembre 2020.pptx

Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Luis Rios
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
Alvaro Vasquez Palomino
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Sebastian Marino
 
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.pptENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihJose Ramirez
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
MaterialUaihr
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
Martin Coronel
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp Clinica de imagenes
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
marmaduke2819
 
Caso clínico 14-Septiembre-2018
Caso clínico 14-Septiembre-2018Caso clínico 14-Septiembre-2018
Caso clínico 14-Septiembre-2018
guiainfecciosas
 
SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1
SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1
SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1
DianaVeliz17
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Juanjo Fonseca
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleOmar Aguilar
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
LEONARDORAMSESHUERTA
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Jonathan Ortega
 

Similar a Sesion bibliografica Diciembre 2020.pptx (20)

Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.pptENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
 
Hiv perinatal
Hiv perinatalHiv perinatal
Hiv perinatal
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
HIV- SIDA
HIV- SIDAHIV- SIDA
HIV- SIDA
 
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
 
Caso clínico 14-Septiembre-2018
Caso clínico 14-Septiembre-2018Caso clínico 14-Septiembre-2018
Caso clínico 14-Septiembre-2018
 
SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1
SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1
SEPSIS SHOCK SEPTICO GUIA PRACTICA PDF-1
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
 
Linfoma en SNC
Linfoma en SNCLinfoma en SNC
Linfoma en SNC
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Sesion bibliografica Diciembre 2020.pptx

  • 2. Cortese I, Reich DS, Nath A. Progressive multifocal leukoencephalopathy and the spectrum of JC virus-related disease. Nat Rev Neurol. 2020; Nov 20: 1-15.
  • 12.
  • 15. INTRODUCCIÓN Ferenczy MW, Marshall LJ, Nelson CDS, Atwood WJ, Nath A, Khalili K, Major EO. Molecular Biology, Epidemiology, and Pathogenesis of Progressive Multifocal Leukoencephalopathy, the JC Virus-Induced Demyelinating Disease of the Human Brain Clin Microbiol Rev. 2012 Jul; 25(3): 471–506.
  • 19. Arquetipo - Entorno - Sanos y enfermos - Genoma estable Prototipo
  • 20. Arquetipo - Entorno - Sanos y enfermos - Genoma estable Prototipo - Enfermos LMP - LCR, cerebro, sangre - Elevada reordenación genética NPPR
  • 21.
  • 27. FISIOPATOLOGÍA LMP Inmunosupresión (celular) prolongada CD8 CD4 (VIH)
  • 28. FISIOPATOLOGÍA LMP Factores del virus:  Virulencia (VP1) Factores del huésped:  Inmunosupresión (celular) prolongada  CD8  CD4 (VIH)  Genéticos: HLA-DRB1*0401; proteína p53.  Causa de la inmunosupresión (enfermedad) Factores externos:  Fármaco utilizado
  • 29. FISIOPATOLOGÍA LMP Factores del virus:  Virulencia (VP1) Factores del huésped:  Inmunosupresión (celular) prolongada  CD8  CD4 (VIH)  Genéticos: HLA-DRB1*0401; proteína p53.  Causa de la inmunosupresión (enfermedad): HIV Factores externos:  Fármaco utilizado
  • 30.
  • 31. FISIOPATOLOGÍA LMP Citoquinas:  NF-κβ  NFAT4  TNF Factores reguladores células B:  Spi-B  Movilización periférica CD34+ y CD19+.
  • 32.
  • 33.
  • 36. LMP CLÁSICA LMP INFLAMATORIA LMP IRIS EL FENOTIPO DE LMP
  • 37. LMP CLÁSICA LMP INFLAMATORIA LMP IRIS EL FENOTIPO DE LMP
  • 39. EL FENOTIPO DE LMP LMP CLÁSICA: Síntomas neurológicos multifocales Supratentorial e infratentorial (médula) Síntomas más frecuentes:  Alteraciones cognitivo-conductuales  Déficit sensitivo-motor  Ataxia  Afasia  Cambios visuales corticales  Crisis: 22-44%  SV media: 6 meses
  • 40. EL FENOTIPO DE LMP LMP CLÁSICA: AP:  Sustancia blanca subcortical  Unión sustancia blanca-sustancia gris  Corteza  Sustancia gris profunda
  • 41.
  • 42. Thurnher MM, Boban J, Rieger A, Gelpi E. Susceptibility-Weighted MR Imaging Hypointense Rim in Progressive Multifocal Leukoencephalopathy: The End Point of Neuroinflammation and a Potential Outcome Predictor. American Journal of Neuroradiology May 2019.
  • 43. Thurnher MM, Boban J, Rieger A, Gelpi E. Susceptibility-Weighted MR Imaging Hypointense Rim in Progressive Multifocal Leukoencephalopathy: The End Point of Neuroinflammation and a Potential Outcome Predictor. American Journal of Neuroradiology May 2019.
  • 44. EL FENOTIPO DE LMP LMP INFLAMATORIA-IRIS: Supervivencia: 60% a 1 año LT CD4+ y CD8+ específicas contra VJC (VP1): aclaramiento viral Recuento celular CD4 Respuesta humoral: paradójica
  • 45. EL FENOTIPO DE LMP LMP INFLAMATORIA-IRIS: VIH:  Mejoría del recuento de CD4+/reducción de la carga viral + empeoramiento clínico  Dos tipos:  Paradójico  Desenmascarado  Síntomas leves  Mayor SV que LMP clásica  Puede ser fatal (5-28%)
  • 46. EL FENOTIPO DE LMP LMP INFLAMATORIA-IRIS: VIH:  Mejoría del recuento de CD4+/reducción de la carga viral + empeoramiento clínico  Dos tipos:  Paradójico  Desenmascarado  Síntomas leves  Mayor SV que LMP clásica  Puede ser fatal (5-28%) REALCE CON CONTRASTE EDEMA EFECTO DE MASA
  • 47. EL FENOTIPO DE LMP LMP INFLAMATORIA-IRIS: VIH:  Mejoría del recuento de CD4+/reducción de la carga viral + empeoramiento clínico  Dos tipos:  Paradójico  Desenmascarado  Síntomas leves  Mayor SV que LMP clásica  Puede ser fatal (5-28%) REALCE CON CONTRASTE EDEMA EFECTO DE MASA Espectroscopia – PET FDG
  • 48.
  • 49. LMP IATROGÉNICA (NTZ) Prevalencia: 1/1000 LMP inflamatoria (captación contraste 40%)  Punteado  Lineal  Anillo  Milky-Way (72%)
  • 50.
  • 51. LMP IATROGÉNICA (NTZ) Prevalencia: 1/1000 LMP inflamatoria (captación contraste 40%)  Punteado  Lineal  Anillo  Milky-Way (72%) LMP-IRIS  Días o semanas después del tto: plasmaféresis, inmunoadsorción  Realce de contraste, edema, efecto de masa
  • 52. LMP IATROGÉNICA (NTZ) Prevalencia: 1/1000 Factores de riesgo:  Tiempo exposición  Tratamiento previo con inmunosupresores  Ac anti JCV  Máximo riesgo: 11.1/1000/año  Mínimo riesgo: 0.09/1000/año  Estratificación: índice Ac JCV  Intervalo dosis Supervivencia (77%): monitorización
  • 53. LMP ASINTOMÁTICA NTZ: 9 meses antes del dx clínico Evolución inicial lenta: diagnóstico y tratamiento precoz MRI:  Localizadas (frontal)  Realce de contraste: 40%  No restricción difusión: 40% Supervivencia: 96% LCR: JCV negativo  Farmacovigilancia y LMP definitiva: 20% en evaluación inicial
  • 54. OTRAS MANIFESTACIONES DE JCV Neuronopatía de células granulares (GCN):  Pérdida neuronal en capa granular interna  Atrofia cerebral progresiva  Mutaciones extremo carboxi-terminal VP1  Aislado o asociado a otras lesiones de LMP
  • 55.
  • 56. OTRAS MANIFESTACIONES DE JCV Encefalopatía fulminante:  Infección lítica de células piramidales  Delección proteína agnorreguladora e inserción 12bp en región no codificante  Puede asociarse o no a lesiones de LMP
  • 57. Wüthrich C, Dang X, Westmoreland S, et al. Fulminant JC virus encephalopathy with productive infection of cortical pyramidal neurons. Ann Neurol. 2009;65(6):742-748.
  • 58. OTRAS MANIFESTACIONES DE JCV Meningitis aguda:  Primoinfección vs reactivación  Hidrocefalia: Infección de plexos coroideos y leptomeninges  NO presentes lesiones típicas de LMP (meningitis aséptica)
  • 59. TRATAMIENTO DE LA LMP Ausencia de modelo animal Dificultades en cultivo viral Estrategias:  Directas (antivirales)  Indirectas
  • 60. TRATAMIENTO DE LA LMP Directas:  Replicación de ADN viral:  Análogos nucleósidos: citarabina, cidofovir  Inhibidor topoisomerasa: TOPOTECAN  Entrada células gliales 5-HT2a:  Mirtazapina  Infección y replicación viral:  Mefloquina
  • 61. TRATAMIENTO DE LA LMP Directas:  Replicación de ADN viral:  Análogos nucleósidos: citarabina, cidofovir  Inhibidor topoisomerasa: TOPOTECAN  Entrada células gliales 5-HT2a:  Mirtazapina  Infección y replicación viral:  Mefloquina
  • 62. TRATAMIENTO DE LA LMP Indirectas:  Reconstitución inmune: la más eficaz  Diagnóstico precoz  Velocidad de reposición inmune  Daño preexistente  Inicio de triple terapia VIH, suspensión NTZ  NTZ: plasmaféresis, inmunoadsorción (agravamiento IRIS)
  • 63. TRATAMIENTO DE LA LMP Indirectas:  Si no es posible la reconstitución inmune: respuesta antiviral  IL-2 recombinante  Filgrastim  IL-7  Vacunación contra JCV + IL-7
  • 64. TRATAMIENTO DE LA LMP Indirectas:  Si no es posible la reconstitución inmune: respuesta antiviral  IL-2 recombinante  Filgrastim  IL-7  Vacunación contra JCV + IL-7
  • 65.
  • 66. TRATAMIENTO DE LA LMP Indirectas:  Inhibidores de puntos de control inmune:  Infecciones víricas persistentes: SI exhausto  Pérdida programada de funciones linfocitarias efectoras (reguladora)  Afectan a vías implicadas en el agotamiento de la respuesta inmune (PD1)  Más eficaces si respuesta inmune residual  Riesgo de patología autoinmune  Células T contra VJC (donante)
  • 67. TRATAMIENTO DEL LMP-IRIS Estrategias reconstitución inmune: riesgo IRIS  Balance riesgo inflamación – rriesgo LMP  Corticoides  Maraviroc: antagonista LT CCR5+
  • 68. PRONÓSTICO LMP 70% secuelas (severas hasta en un 50%) 44% crisis epilépticas Persistencia JCV en LCR de supervivientes hasta 3 años Riesgo de recurrencia: desconocido (HIV)  Dilema terapéutico  Estudio longitudinal (23 pacientes con LMP)

Notas del editor

  1. El virus JC es un poliomavirus. Fue el primero de su familia en ser aislado en 1971. Al igual que todos los miembros de su familia, se caracteriza por su habilidad de mantenerse en un perfil bajo, propagándose a bajo nivel, sin causar enfermedad ni ser detectado por el s. inmune.
  2. El virus JC es un poliomavirus. Fue el primero de su familia en ser aislado en 1971. Al igual que todos los miembros de su familia, se caracteriza por su habilidad de mantenerse en un perfil bajo, propagándose a bajo nivel, sin causar enfermedad ni ser detectado por el s. inmune.
  3. Así, en un huésped inmunocompetente latente o infección asintomática, y pasará a ser patógeno en inmunosupresión severa
  4. Así, en un huésped inmunocompetente latente o infección asintomática, y pasará a ser patógeno en inmunosupresión severa
  5. Transmisión horizontal - cohabitación
  6. Transmisión horizontal - cohabitación
  7. Entrada orofaringe: agua, comida, superficies contaminadas Prevalencia aumenta con edad
  8. Entrada orofaringe: agua, comida, superficies contaminadas Prevalencia aumenta con edad
  9. Sitios de infección primaria: amígdalas y tejido linfoide intestinal
  10. Desde estos sitios de infección primaria disemina por vía hematógena: Riñon Cerebro Tejido linfoide Médula ósea
  11. En tejido linfoide y médula ósea puede alojarse en células B precursoras y y progenitores hematopoyéticos CD34+.
  12. En inmunocompetentes permanecerá latente en estos sitios de infección secundaria. Sin embargo, en el riñón producirá una infección asintomática.
  13. Virus sin envoltura, con doble cadena de DNA. De los mecanismos de entrada destacar el de las células de la glía, mediado por el receptor de serotonina.
  14. De la doble cadena de ADN la más interesante en la patogenia: NCCR (región no codificante).
  15. De la doble cadena de ADN la más interesante en la patogenia: NCCR (región no codificante). Determina tropismo celular y eficiencia de replicación viral.
  16. De la doble cadena de ADN la más interesante en la patogenia: NCCR (región no codificante). Determina tropismo celular y eficiencia de replicación viral. Así, arquetipo: secuencia genómica estable, poca variabilidad en NCCR (orina). En individuos sanos y enfermos (en orina, no en LCR). Prototipo: elevada reordenación genética de la región NCCR. LCR de pacientes con LMP.
  17. De la doble cadena de ADN la más interesante en la patogenia: NCCR (región no codificante). Determina tropismo celular y eficiencia de replicación viral. Así, arquetipo: secuencia genómica estable, poca variabilidad en NCCR (orina). En individuos sanos y enfermos (en orina, no en LCR). Prototipo: elevada reordenación genética de la región NCCR. LCR de pacientes con LMP.
  18. De la doble cadena de ADN la más interesante en la patogenia: NCCR (región no codificante). Determina tropismo celular y eficiencia de replicación viral. Así, arquetipo: secuencia genómica estable, poca variabilidad en NCCR (orina). En individuos sanos y enfermos (en orina, no en LCR). Prototipo: elevada reordenación genética de la región NCCR. LCR de pacientes con LMP.
  19. ¿Por qué se produce esta reordenación? EVOLUCIÓN INTRAHOSPEDADOR. Inmunosupresión: reactivación viral
  20. ¿Por qué se produce esta reordenación? EVOLUCIÓN INTRAHOSPEDADOR. Inmunosupresión: reactivación viral
  21. Replicación viral favorece reordenación genética NCCR. La mayoría: secuencias no viables
  22. Pequeña porción: viables, neurotropismo, patogénicas.
  23. Y gran potencial replicativo. Precisamente este proceso explicaría por qué la enfermedad es tan infrecuente incluso en pacientes inmunodeprimidos.
  24. ¿Dónde se produce la reactivación y la llegada al cerebro? No se sabe: Activación JC local (cerebro), transporte células sanguíneas, diseminación desde otros órganos secundarios.
  25. El fenotipo de LMP ha evolucionado con el tiempo. Sus manifestaciones clínicas forman un continuo en función de la respuesta inmune del huésped. En un lado del espectro, la LMP clásica. En el centro,
  26. El fenotipo de LMP ha evolucionado con el tiempo. Sus manifestaciones clínicas forman un continuo en función de la respuesta inmune del huésped. En un lado del espectro, la LMP clásica. En el centro,
  27. El fenotipo de LMP ha evolucionado con el tiempo. Sus manifestaciones clínicas forman un continuo en función de la respuesta inmune del huésped. En un lado del espectro, la LMP clásica. En el centro,
  28. El fenotipo de LMP ha evolucionado con el tiempo. Sus manifestaciones clínicas forman un continuo en función de la respuesta inmune del huésped. En un lado del espectro, la LMP clásica. En el centro,
  29. El fenotipo de LMP ha evolucionado con el tiempo. Sus manifestaciones clínicas forman un continuo en función de la respuesta inmune del huésped. En un lado del espectro, la LMP clásica. En el centro,
  30. Las secuencias más sensibles son las T2 (FLAIR).
  31. Magnetic resonance imaging shows patchy areas of hyperintense signal in FLAIR images (TR: 8002.0 ms, TE: 128.4 ms, slice thickness 5 mm) in the temporal, parietal and frontal cortex bilaterally (arrows). (B) Three months later, additional cortical areas are affected, and the abnormal signal extend to the subcortical white matter (arrows).
  32. Developing more effective strategies for boosting antiviral immune responses and optimizing the application of these strategies will be of great importance. Indeed, indiscriminate boosting of immune responses might not be effective in some populations, such as those with severe bone marrow depression or genetic T cell dysfunction, and could be too risky in others, such as those with systemic inflammatory diseases that affect vital organs. In such patient populations, adoptive transfer of virus- specific T cells could be a better option. These cells could be generated ex vivo by use of viral peptide libraries or could be genetically engineered to express T cell receptors that specifically target immunodominant viral antigens.