SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES
LINFOPROLIFERATIVOS
Dr betancourt navarro daniel ulices 2014
 ORGANOS LINFÁTICOS
 Primarios:
 Timo y MO.
 Precursores de linfocitos se transforman en
 especializados T y B.
 Secundarios:
 Ganglios, bazo, anillo de Waldeyer, placas de
 Peyer, etc.
 Contacto con el antígeno y especificidad de
 reacción.
CLASIFICACION
 BENIGNOS
 Infecciosos:
 BK
 Toxoplasma
 HIV, VDRL
 EBV, CMV, etc
 Inflamatorios:
 LES
 Sarcoidosis,
 etc
MALIGNOS
Primarios
LNH
LH
LLC
Secundarios
Carcinomas
 ASPECTOS DIFERENCIALES
 Adenopatías
 Tiempo evolución y secuencia
 Tamaño
 Localización
 Consistencia
 Conglomerados
 Síntomas constitucionales.
 Repercusión general.
 Afectación de otras series: anemia,
 sangrados.
 Contacto infecciones
 Evidencias de neoplasia primitiva
 GENERALIDADES - LINFOMAS
 Son generados por la proliferación maligna de
 linfocitos anormales.
 Alteración en diferentes etapas de la
 linfopoyesis que genera linfocitos B o T con
 alteraciones morfológicas, inmunofenotípicas y
 citogenéticas.
 Tienen capacidad de o bien vivir más
 (alteraciones en la apoptosis), o bien de
 proliferar más.
 Comprometen principalmente los ganglios
 linfáticos, el bazo, hígado y médula ósea.
 GENERALIDADES - LINFOMAS
 Existen 2 tipos:
 Linfoma de Hodgkin
 Linfoma no Hodgkin
 LINFOMA DE HODGKIN
 Fue descrito por primera vez en 1832 por el
 médico británico Thomas Hodgkin.
 Enfermedad poco frecuente, es el 1 % de
las
 neoplasias malignas.
 Curable en el 85 % de los casos.
 Célula de origen: linfocito B del centro
 germinal.
 Tiene 2 picos de incidencia: 25 años y > 60
 años.
 Predomina en hombres.
 Incidencia estimada en Estados Unidos para el
 2008 fue de 8220 casos.
 Mortalidad estimada para el 2008 en USA fue
 de 1350 pacientes.
 Incidencia en Uruguay: 1,97 casos cada
 100000 habitantes en hombres y 1,67 casos
 cada 100000 habitantes en mujeres.
 LH-ETIOLOGIA
 Factores Predisponentes
 Infecciones Virales: 3 veces mayor riesgo en
 pacientes con antecedentes de Mononucleosis
 Infecciosa, enfermedad viral causada por el
 Virus de Epstein Barr.
 Predisposición Genética:
 Agregación familiar: riesgo significativamente
 mayor entre gemelos monocigóticos.
 Antígeno Leucocitario Humano: ciertos tipos de
 antígenos HLA tienen mayor riesgo de desarrollar
 LH.
 Factores Predisponentes
 Drogas: el uso de Dextroanfetamina
aumenta
 el riesgo de LH. El Riesgo Relativo es entre
dos
 y seis veces mayor que el de las personas
que
 no consumen tal droga.
 Inmunodeficiencias: como el VIH aumenta
 OMS 2008:
 LH clásico (95 %) Esclerosis Nodular 70
 %
 Celularidad Mixta 25 %
 Rico en Linfocitos 5 %
 Depleción Linfocitaria <
 1%
 LH Predominio Linfocítico Nodular (5%)
 LH-CLINICA
 Compromiso ganglionar con origen unicéntrico.
 Compromete territorios ganglionares contiguos.
 75 % de los casos se presentan con una
 tumoración a nivel cervical.
 Le siguen en frecuencia:
 Masa mediastinal;
 Ganglios axilares;
 Ganglios paraaórticos;
 Raramente presentan ganglios mesentericos epitrocleares
 de inicio extranodal
 < 5 % tienen compromiso de MO.
 Muy escasa frecuencia de compromiso de SNC:
 0-0,2 %.
 40 % presentan síntomas B
 adelgazamiento
 sudoración nocturna
 fiebre
 Muy frecuente el PRURITO
 Es frecuente que la variedad esclerosis nodular
 LH-PARACLINICA
 Para confirmar el diagnóstico, evaluar pronóstico
 y en vistas al tto.
 Hemograma y LP. (valorar anemia y elementos
 pronósticos)
 Azoemia, creatinina, ionograma
 Funcional y enzimograma hepático
 LDH
 Beta 2 microglobulina
 VES
 Uricemia
 Glicemia
 Examen de orina
 RxTx
 Ecografía abdominal
 TAC cuello, tórax, abdomen y pelvis
 BMO (+/-)
 ECG
 Ecocardiograma
 Criopreservación de semen y preservación
 función ovárica.
 Siempre biopsia
 ganglionar.
 Anatomía Patológica:
 identificación de células
 de Reed Sternberg sobre
 un infiltrado reactivo
 compuesto por linfocitos,
 eosinófilos, neutrófilos,
 histiocitos, plasmocitos,
 fibroblastos y fibras de
 colágeno.
 Este background es la
 El diagnóstico es
 histológico.
 Pero se realiza IHQ para
 confirmar:
 CD 15
 CD 30
 Ausencia de CD 20
 LH-PRONOSTICO
 SLE a 5 años según FR
 0 = 84% (7% pacientes)
 1 = 77% (22 % pacientes)
 2 = 67% (29 % pacientes)
 3 = 60% (23 % pacientes)
 4 = 51% (12 % pacientes)
 5 o más = 42% (7% pacientes)
 Cada factor reduce 7% SLE a 5ª.
 LH-TRATAMIENTO
 QUIMIOTERAPIA +/- RT
 Se intenta lograr alta eficacia con menor
 toxicidad.
 La QT más utilizada a nivel mundial es el plan
 ABVD.
 Doxorrubicina 25 mg/m2
 Bleomicina 10 UI/m2 D 1 y 15
 Vinblastina 6 mg/m2
 Dacarbazina 375 mg/m2
 LH-TRATAMIENTO
 Planes aprobados en 1ª línea:
 ABVD
 BEACOPP
 STANFORD V
 Complicaciones posteriores:
 20 % tumores sólidos a 25 años.
 6 % enfermedad coronaria a 10 años y 20 % a
 20 años.
 30 % neoplasma de mama a 30 años si RT Tx.
 RT aumenta Cáncer de pulmón (x 7-20 veces).
BIBLIOGRAFIA
 WILLIAMS MANUAL DE HEMATOLOGIA
1ª EdicióN
Lichtman M A
Beutler Ekipps T J;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Alexandra Freire
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Anticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANAAnticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANA
Azusalud Azuqueca
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Anticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANAAnticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANA
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 

Destacado

Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
apuntesenmedicina
 
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosTrastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosJuan F
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosOswaldo A. Garibay
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
edupomar
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Kelvin Rojas
 
Equipo #6 chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)
Equipo #6   chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)Equipo #6   chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)
Equipo #6 chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)
adela salgado
 
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaLeucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaHilario Infante
 
Trastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosTrastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosSarahi Reyes
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
DANTX
 
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas  Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Carlos F Cruz
 
Sindromes linfoproliferativo
Sindromes linfoproliferativoSindromes linfoproliferativo
Sindromes linfoproliferativoFernando Andres
 
Presentación1.ppt ensayo
Presentación1.ppt ensayoPresentación1.ppt ensayo
Presentación1.ppt ensayoRaquel Zarate
 
Leucemias.
Leucemias.Leucemias.
Leucemias.
bety572000
 
ALPS
ALPSALPS
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Jhon Acosta
 

Destacado (20)

Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
 
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosTrastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes Linfomieliproliferativos
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Equipo #6 chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)
Equipo #6   chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)Equipo #6   chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)
Equipo #6 chronic lymphocytic leukemia (cll) (1)
 
Llc
LlcLlc
Llc
 
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaLeucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
 
Trastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosTrastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativos
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas  Anomalías linfo-mielo-proliferativas
Anomalías linfo-mielo-proliferativas
 
Sindromes linfoproliferativo
Sindromes linfoproliferativoSindromes linfoproliferativo
Sindromes linfoproliferativo
 
Presentación1.ppt ensayo
Presentación1.ppt ensayoPresentación1.ppt ensayo
Presentación1.ppt ensayo
 
Leucemias.
Leucemias.Leucemias.
Leucemias.
 
ALPS
ALPSALPS
ALPS
 
Otros tumores
Otros tumoresOtros tumores
Otros tumores
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 

Similar a Sindrome linfoproliferativo

LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Sebastian Marino
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
SalvadorResendizPrez
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinzoccatelli
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
ssa hidalgo
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
Abigail211071
 
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008Ximena Bruno
 

Similar a Sindrome linfoproliferativo (20)

LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Enferdad De Hodgkin
Enferdad De HodgkinEnferdad De Hodgkin
Enferdad De Hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
 
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
Leucemia mieloide cronica.Charla Congreso Boliviano de Hematologia 2008
 

Más de Daniel Betancourt

Sindromes anemicos dr betancourt
Sindromes anemicos dr betancourtSindromes anemicos dr betancourt
Sindromes anemicos dr betancourtDaniel Betancourt
 
Programa academico tercer año 20014 15
Programa academico tercer año 20014 15Programa academico tercer año 20014 15
Programa academico tercer año 20014 15Daniel Betancourt
 
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourt
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourtEscuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourt
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourtDaniel Betancourt
 
Atencion de la familia con paciente terminal
Atencion de la familia con paciente terminalAtencion de la familia con paciente terminal
Atencion de la familia con paciente terminalDaniel Betancourt
 
Art.3 violencia y maltrato de genero
Art.3 violencia y maltrato de generoArt.3 violencia y maltrato de genero
Art.3 violencia y maltrato de generoDaniel Betancourt
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Daniel Betancourt
 

Más de Daniel Betancourt (7)

Sindromes anemicos dr betancourt
Sindromes anemicos dr betancourtSindromes anemicos dr betancourt
Sindromes anemicos dr betancourt
 
Programa academico tercer año 20014 15
Programa academico tercer año 20014 15Programa academico tercer año 20014 15
Programa academico tercer año 20014 15
 
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourt
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourtEscuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourt
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourt
 
Atencion de la familia con paciente terminal
Atencion de la familia con paciente terminalAtencion de la familia con paciente terminal
Atencion de la familia con paciente terminal
 
Art.3 violencia y maltrato de genero
Art.3 violencia y maltrato de generoArt.3 violencia y maltrato de genero
Art.3 violencia y maltrato de genero
 
12 vih sida (2)
12 vih sida (2)12 vih sida (2)
12 vih sida (2)
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 

Sindrome linfoproliferativo

  • 2.  ORGANOS LINFÁTICOS  Primarios:  Timo y MO.  Precursores de linfocitos se transforman en  especializados T y B.  Secundarios:  Ganglios, bazo, anillo de Waldeyer, placas de  Peyer, etc.  Contacto con el antígeno y especificidad de  reacción.
  • 3. CLASIFICACION  BENIGNOS  Infecciosos:  BK  Toxoplasma  HIV, VDRL  EBV, CMV, etc  Inflamatorios:  LES  Sarcoidosis,  etc MALIGNOS Primarios LNH LH LLC Secundarios Carcinomas
  • 4.  ASPECTOS DIFERENCIALES  Adenopatías  Tiempo evolución y secuencia  Tamaño  Localización  Consistencia  Conglomerados  Síntomas constitucionales.  Repercusión general.  Afectación de otras series: anemia,  sangrados.  Contacto infecciones  Evidencias de neoplasia primitiva
  • 5.  GENERALIDADES - LINFOMAS  Son generados por la proliferación maligna de  linfocitos anormales.  Alteración en diferentes etapas de la  linfopoyesis que genera linfocitos B o T con  alteraciones morfológicas, inmunofenotípicas y  citogenéticas.  Tienen capacidad de o bien vivir más  (alteraciones en la apoptosis), o bien de  proliferar más.  Comprometen principalmente los ganglios  linfáticos, el bazo, hígado y médula ósea.
  • 6.
  • 7.  GENERALIDADES - LINFOMAS  Existen 2 tipos:  Linfoma de Hodgkin  Linfoma no Hodgkin
  • 8.  LINFOMA DE HODGKIN  Fue descrito por primera vez en 1832 por el  médico británico Thomas Hodgkin.  Enfermedad poco frecuente, es el 1 % de las  neoplasias malignas.  Curable en el 85 % de los casos.  Célula de origen: linfocito B del centro  germinal.
  • 9.  Tiene 2 picos de incidencia: 25 años y > 60  años.  Predomina en hombres.  Incidencia estimada en Estados Unidos para el  2008 fue de 8220 casos.  Mortalidad estimada para el 2008 en USA fue  de 1350 pacientes.  Incidencia en Uruguay: 1,97 casos cada  100000 habitantes en hombres y 1,67 casos  cada 100000 habitantes en mujeres.
  • 10.  LH-ETIOLOGIA  Factores Predisponentes  Infecciones Virales: 3 veces mayor riesgo en  pacientes con antecedentes de Mononucleosis  Infecciosa, enfermedad viral causada por el  Virus de Epstein Barr.  Predisposición Genética:  Agregación familiar: riesgo significativamente  mayor entre gemelos monocigóticos.  Antígeno Leucocitario Humano: ciertos tipos de  antígenos HLA tienen mayor riesgo de desarrollar  LH.
  • 11.  Factores Predisponentes  Drogas: el uso de Dextroanfetamina aumenta  el riesgo de LH. El Riesgo Relativo es entre dos  y seis veces mayor que el de las personas que  no consumen tal droga.  Inmunodeficiencias: como el VIH aumenta
  • 12.  OMS 2008:  LH clásico (95 %) Esclerosis Nodular 70  %  Celularidad Mixta 25 %  Rico en Linfocitos 5 %  Depleción Linfocitaria <  1%  LH Predominio Linfocítico Nodular (5%)
  • 13.  LH-CLINICA  Compromiso ganglionar con origen unicéntrico.  Compromete territorios ganglionares contiguos.  75 % de los casos se presentan con una  tumoración a nivel cervical.  Le siguen en frecuencia:  Masa mediastinal;  Ganglios axilares;  Ganglios paraaórticos;  Raramente presentan ganglios mesentericos epitrocleares  de inicio extranodal
  • 14.
  • 15.  < 5 % tienen compromiso de MO.  Muy escasa frecuencia de compromiso de SNC:  0-0,2 %.  40 % presentan síntomas B  adelgazamiento  sudoración nocturna  fiebre  Muy frecuente el PRURITO  Es frecuente que la variedad esclerosis nodular
  • 16.  LH-PARACLINICA  Para confirmar el diagnóstico, evaluar pronóstico  y en vistas al tto.  Hemograma y LP. (valorar anemia y elementos  pronósticos)  Azoemia, creatinina, ionograma  Funcional y enzimograma hepático  LDH  Beta 2 microglobulina  VES  Uricemia  Glicemia
  • 17.  Examen de orina  RxTx  Ecografía abdominal  TAC cuello, tórax, abdomen y pelvis  BMO (+/-)  ECG  Ecocardiograma  Criopreservación de semen y preservación  función ovárica.
  • 18.  Siempre biopsia  ganglionar.  Anatomía Patológica:  identificación de células  de Reed Sternberg sobre  un infiltrado reactivo  compuesto por linfocitos,  eosinófilos, neutrófilos,  histiocitos, plasmocitos,  fibroblastos y fibras de  colágeno.  Este background es la
  • 19.
  • 20.  El diagnóstico es  histológico.  Pero se realiza IHQ para  confirmar:  CD 15  CD 30  Ausencia de CD 20
  • 21.
  • 22.  LH-PRONOSTICO  SLE a 5 años según FR  0 = 84% (7% pacientes)  1 = 77% (22 % pacientes)  2 = 67% (29 % pacientes)  3 = 60% (23 % pacientes)  4 = 51% (12 % pacientes)  5 o más = 42% (7% pacientes)  Cada factor reduce 7% SLE a 5ª.
  • 23.  LH-TRATAMIENTO  QUIMIOTERAPIA +/- RT  Se intenta lograr alta eficacia con menor  toxicidad.  La QT más utilizada a nivel mundial es el plan  ABVD.  Doxorrubicina 25 mg/m2  Bleomicina 10 UI/m2 D 1 y 15  Vinblastina 6 mg/m2  Dacarbazina 375 mg/m2
  • 24.  LH-TRATAMIENTO  Planes aprobados en 1ª línea:  ABVD  BEACOPP  STANFORD V  Complicaciones posteriores:  20 % tumores sólidos a 25 años.  6 % enfermedad coronaria a 10 años y 20 % a  20 años.  30 % neoplasma de mama a 30 años si RT Tx.  RT aumenta Cáncer de pulmón (x 7-20 veces).
  • 25. BIBLIOGRAFIA  WILLIAMS MANUAL DE HEMATOLOGIA 1ª EdicióN Lichtman M A Beutler Ekipps T J;