SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION DOCENTE(PPD)
DIRIGIDO A BACHILLERES O TITULADOS UNIVERSITARIOS, CON
TÍTULO NO DOCENTE
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL
Curso
DESARROLLO DE LA MATEMÁTICA EN LA PRIMERA INFANCIA
Participante:
Espinoza Tavara Thelma Elizabeth
Garcia Morey Any Leysli
Paico Namuche, Elsa Katherine
Remigio Tavara Carmen Lizbeth
Valdiviezo Alarcón Shaury Jackelyne
Responsable del curso
Luisa Socorro Martino Ortiz
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Título Indicamos posición de personas y objetos: “cerca – lejos”
Edad 4 años
Área Competencia Capacidades Estándar Desempeño Evidencia Criterio de
Evaluación
M
A
T
E
M
Á
T
I
C
A
"Resuelve
problemas
de
cantidad"
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión
sobre los
números y
las
operaciones.
Usa
estrategias y
procedimient
os de
estimación y
cálculo.
Resuelve problemas
al relacionar los
objetos del entorno
con formas
bidimensionales y
tridimensionales.
Expresa la ubicación
de personas en
relación a objetos en
el espacio “cerca de"
“lejos de" “al lado
de", y de
desplazamientos
“hacia adelante, hacia
atrás", “hacia un lado,
hacia el otro". Así
también expresa la
comparación de la
longitud de dos
objetos: “es más largo
que", “es más corto
que". Emplea
estrategias para
resolver problemas, al
construir objetos con
material concreto o
realizar
desplazamientos en el
espacio.
Se ubica a sí
mismo y ubica
o b je to s en el
espacio en el
que se
encuentra; a
partir de ello,
organiza sus
movimientos y
acciones para
desplazarse.
Utiliza
expresiones
como "arriba",
"abajo",
"dentro",
"fuera",
"delante de",
"detrás de",
"encima",
"debajo",
"hacia
adelante" y
"hacia atrás",
que muestran
las relaciones
que establece
entre su
cuerpo, el
espacio y los
objetos que
hay en el
entorno .
Indica la
ubicación de los
objetos,
persona o
animal: “cerca
– lejos”.
Establece
relaciones y
expresa la
ubicación de
personas en
relación a
objetos en el
espacio, “cerca
– lejos”.
Secuencia Didáctica Materiales Tiempo
I
N
I
C
I
O
1. Motivación
Se les invita a los niños y niñas a desplazarse primero de
manera libre por el aula.
Luego los niños y niñas se desplazan por medio de consignas a
través de la dinámica “Ensalada de frutas”. (previo a ello
asignamos a cada uno una fruta)
Por ejemplo:
 Tomando como referencia la pizarra, todas las manzanas
nos desplazamos lejos de ella y cerca de ella.
 Tomando como referencia la puerta del aula, todos los
plátanos nos desplazamos lejos de ella y cerca de ella.
 Tomando como referencia las ventanas, todas las fresas nos
desplazamos lejos de ellas y cerca de ellas.
2. Saberes previos
¿Qué frutas estaban cerca de la pizarra?, ¿Qué frutas estaban
lejos de la puerta?, ¿Qué frutas estaban cerca de la ventana?,
¿Para qué nos servirá saber la ubicación de los objetos?, ¿Por
qué es importante saber la ubicación?, ¿Cómo podemos saber
la ubicación de los objetos? ¿Para qué nos sirve saber la
ubicación de los objetos? ¿Qué es cerca?, ¿Qué es lejos?
3. Problematización
¿Cómo podemos saber si la ubicación de nuestra casa está lejos
o cerca del colegio?
4. Propósito: “HOY LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDERAN LA
UBICACIÓN DE LA PERSONAS EN RELACIÓN A LOS
OBJETOS EN EL ESPACIO, “CERCA – LEJOS”.
Ficha de
trabajo
Acuerdos:
En asamblea los niños proponen los acuerdos que cumplirán
durante la jornada pedagógica:
 Levantar la mano para opinar.
 Respetar las opiniones de sus compañeros.
 Mantener el aula limpia.
El día de hoy voy a evaluarlos cuando ustedes me cuenten
como hicimos para ubicarnos con relación a los objetos en el
espacio, “cerca – lejos”.
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
5. Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las
competencias:
Problematización
● El maestro presenta la situación problemática: con
respecto ¿Qué objetos están cerca de la pizarra?, ¿Qué
objetos se encuentran cerca del escritorio?, ¿Qué
objetos se encuentran lejos del escritorio?, ¿De que
otras maneras podemos jugar a ubicarnos cerca y lejos?
● Los niños verbalizan el problema planteado con sus
propias palabras.
Búsqueda de estrategias
● Los estudiantes expresan sus propuestas sobre cómo
van a realizar la ubicación de sus objetos cerca y lejos,
es decir que criterios van a tomar.
Representación de lo concreto a lo simbólico
● Los estudiantes salen del aula de forma ordenada al
patio de la escuela he inicia el trabajo primero de
reconocimiento de las cosas que se encuentran cerca y
de los objetos que están lejos.
● Los estudiantes se ubican a través de consignas:
● Ubícate cerca a las escaleras.
● Ubícate cerca al arco.
● Ubícate lejos del auto.
● Ubícate cerca del baño.
● Ubícate lejos del quiosco.
● Luego los estudiantes en pareja cada niño y niña indica
un mandato y el otro lo cumple.
● Luego los estudiantes en el aula ubican objetos respecto
a otros que ya está ubicado: coloca la cartuchera cerca
de la silla, ubica la mochila lejos de la pizarra, etc.
● Luego se les pregunta ¿Cómo nos hemos ubicado?,
¿Cómo lo hemos hecho?, ¿Qué objetos hemos ubicado
cerca de la silla?, ¿Qué objetos hemos ubicado lejos de
la pizarra? , ¿Para qué nos servirá saber la ubicación
de los objetos?, ¿Por qué es importante saber la
ubicación?, ¿Cómo podemos saber la ubicación de los
objetos? ¿Para qué nos sirve saber la ubicación de los
objetos? ¿Qué es cerca?, ¿Qué es lejos?
Comunicación
● Los estudiantes comunican, de que manera se ubicaron
tanto ellos como los objetos, la docente va formalizando
con preguntas.
● Se les pregunta a los niños y niñas: ¿Qué hemos
realizado hoy? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Qué hemos
aprendido hoy? ¿Por qué es importante ubicarnos
cerca y lejos? ¿para qué nos sirve ubicarnos lejos y
cerca? ¿Qué otras cosas podemos ubicar en el aula
cerca y lejos? ¿Qué otras cosas podemos ubicar en casa
lejos y cerca?
● Se les entrega a los niños y niñas una hoja en blanco
donde van a dibujar lo que más les gusto de la actividad
de hoy.
C
I
E
R
R
E
6. Evaluación:
Autoevaluación:
Cada niño y niña, mencionará con sus propias palabras como ha
trabajado y ha sido su desenvolvimiento durante la actividad:
✔ ¿Qué hemos realizado hoy en la clase?
✔ ¿Cómo lo hemos hecho?
Coevaluación: ¿Cómo hemos trabajado hoy en clase?, ¿Hemos
respetado los acuerdos?, ¿Todos hemos participado?, ¿Nos hemos
escuchado y respetado?
Se fomenta la metacognición con ayuda del siguiente cuadro:
¿Qué
hicimos?
¿Qué
aprendimos?
¿Para qué nos
va a servir?
Heteroevaluación: La docente aplica el instrumento de evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Sesion de aprendizaje Matematica 3.docx

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Berenice Calvillo (Aux Miguel Angel Olea)
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
documento
documentodocumento
documento
iris nava
 
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptxTALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
SakDim1
 
evaluacion diagnostica de los estudiantes del nivel inicial.docx
evaluacion diagnostica  de los  estudiantes  del nivel  inicial.docxevaluacion diagnostica  de los  estudiantes  del nivel  inicial.docx
evaluacion diagnostica de los estudiantes del nivel inicial.docx
MelgritQuionezPerez
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Diana Clemente
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
HeatherSalazar4
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdfEl Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
cristhiam
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Hechizada98
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
abril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdfabril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
Heidi Jiménez Márquez
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez
 
2 i t c c toledo 10 12-13
2 i t c c toledo 10 12-132 i t c c toledo 10 12-13
2 i t c c toledo 10 12-13
franson78
 
1° observación
1° observación1° observación
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
Laila Lugo
 

Similar a Sesion de aprendizaje Matematica 3.docx (20)

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
documento
documentodocumento
documento
 
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptxTALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
 
evaluacion diagnostica de los estudiantes del nivel inicial.docx
evaluacion diagnostica  de los  estudiantes  del nivel  inicial.docxevaluacion diagnostica  de los  estudiantes  del nivel  inicial.docx
evaluacion diagnostica de los estudiantes del nivel inicial.docx
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
 
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdfEl Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
abril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdfabril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdf
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
 
2 i t c c toledo 10 12-13
2 i t c c toledo 10 12-132 i t c c toledo 10 12-13
2 i t c c toledo 10 12-13
 
1° observación
1° observación1° observación
1° observación
 
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Sesion de aprendizaje Matematica 3.docx

  • 1. PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION DOCENTE(PPD) DIRIGIDO A BACHILLERES O TITULADOS UNIVERSITARIOS, CON TÍTULO NO DOCENTE PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Curso DESARROLLO DE LA MATEMÁTICA EN LA PRIMERA INFANCIA Participante: Espinoza Tavara Thelma Elizabeth Garcia Morey Any Leysli Paico Namuche, Elsa Katherine Remigio Tavara Carmen Lizbeth Valdiviezo Alarcón Shaury Jackelyne Responsable del curso Luisa Socorro Martino Ortiz
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA Título Indicamos posición de personas y objetos: “cerca – lejos” Edad 4 años Área Competencia Capacidades Estándar Desempeño Evidencia Criterio de Evaluación M A T E M Á T I C A "Resuelve problemas de cantidad" Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimient os de estimación y cálculo. Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de" “lejos de" “al lado de", y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás", “hacia un lado, hacia el otro". Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que", “es más corto que". Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio. Se ubica a sí mismo y ubica o b je to s en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", "dentro", "fuera", "delante de", "detrás de", "encima", "debajo", "hacia adelante" y "hacia atrás", que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno . Indica la ubicación de los objetos, persona o animal: “cerca – lejos”. Establece relaciones y expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio, “cerca – lejos”.
  • 3. Secuencia Didáctica Materiales Tiempo I N I C I O 1. Motivación Se les invita a los niños y niñas a desplazarse primero de manera libre por el aula. Luego los niños y niñas se desplazan por medio de consignas a través de la dinámica “Ensalada de frutas”. (previo a ello asignamos a cada uno una fruta) Por ejemplo:  Tomando como referencia la pizarra, todas las manzanas nos desplazamos lejos de ella y cerca de ella.  Tomando como referencia la puerta del aula, todos los plátanos nos desplazamos lejos de ella y cerca de ella.  Tomando como referencia las ventanas, todas las fresas nos desplazamos lejos de ellas y cerca de ellas. 2. Saberes previos ¿Qué frutas estaban cerca de la pizarra?, ¿Qué frutas estaban lejos de la puerta?, ¿Qué frutas estaban cerca de la ventana?, ¿Para qué nos servirá saber la ubicación de los objetos?, ¿Por qué es importante saber la ubicación?, ¿Cómo podemos saber la ubicación de los objetos? ¿Para qué nos sirve saber la ubicación de los objetos? ¿Qué es cerca?, ¿Qué es lejos? 3. Problematización ¿Cómo podemos saber si la ubicación de nuestra casa está lejos o cerca del colegio? 4. Propósito: “HOY LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDERAN LA UBICACIÓN DE LA PERSONAS EN RELACIÓN A LOS OBJETOS EN EL ESPACIO, “CERCA – LEJOS”. Ficha de trabajo
  • 4. Acuerdos: En asamblea los niños proponen los acuerdos que cumplirán durante la jornada pedagógica:  Levantar la mano para opinar.  Respetar las opiniones de sus compañeros.  Mantener el aula limpia. El día de hoy voy a evaluarlos cuando ustedes me cuenten como hicimos para ubicarnos con relación a los objetos en el espacio, “cerca – lejos”.
  • 5. D E S A R R O L L O 5. Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias: Problematización ● El maestro presenta la situación problemática: con respecto ¿Qué objetos están cerca de la pizarra?, ¿Qué objetos se encuentran cerca del escritorio?, ¿Qué objetos se encuentran lejos del escritorio?, ¿De que otras maneras podemos jugar a ubicarnos cerca y lejos? ● Los niños verbalizan el problema planteado con sus propias palabras. Búsqueda de estrategias ● Los estudiantes expresan sus propuestas sobre cómo van a realizar la ubicación de sus objetos cerca y lejos, es decir que criterios van a tomar. Representación de lo concreto a lo simbólico ● Los estudiantes salen del aula de forma ordenada al patio de la escuela he inicia el trabajo primero de reconocimiento de las cosas que se encuentran cerca y de los objetos que están lejos. ● Los estudiantes se ubican a través de consignas: ● Ubícate cerca a las escaleras. ● Ubícate cerca al arco. ● Ubícate lejos del auto. ● Ubícate cerca del baño. ● Ubícate lejos del quiosco. ● Luego los estudiantes en pareja cada niño y niña indica un mandato y el otro lo cumple. ● Luego los estudiantes en el aula ubican objetos respecto a otros que ya está ubicado: coloca la cartuchera cerca de la silla, ubica la mochila lejos de la pizarra, etc. ● Luego se les pregunta ¿Cómo nos hemos ubicado?, ¿Cómo lo hemos hecho?, ¿Qué objetos hemos ubicado cerca de la silla?, ¿Qué objetos hemos ubicado lejos de
  • 6. la pizarra? , ¿Para qué nos servirá saber la ubicación de los objetos?, ¿Por qué es importante saber la ubicación?, ¿Cómo podemos saber la ubicación de los objetos? ¿Para qué nos sirve saber la ubicación de los objetos? ¿Qué es cerca?, ¿Qué es lejos? Comunicación ● Los estudiantes comunican, de que manera se ubicaron tanto ellos como los objetos, la docente va formalizando con preguntas. ● Se les pregunta a los niños y niñas: ¿Qué hemos realizado hoy? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Por qué es importante ubicarnos cerca y lejos? ¿para qué nos sirve ubicarnos lejos y cerca? ¿Qué otras cosas podemos ubicar en el aula cerca y lejos? ¿Qué otras cosas podemos ubicar en casa lejos y cerca? ● Se les entrega a los niños y niñas una hoja en blanco donde van a dibujar lo que más les gusto de la actividad de hoy.
  • 7. C I E R R E 6. Evaluación: Autoevaluación: Cada niño y niña, mencionará con sus propias palabras como ha trabajado y ha sido su desenvolvimiento durante la actividad: ✔ ¿Qué hemos realizado hoy en la clase? ✔ ¿Cómo lo hemos hecho? Coevaluación: ¿Cómo hemos trabajado hoy en clase?, ¿Hemos respetado los acuerdos?, ¿Todos hemos participado?, ¿Nos hemos escuchado y respetado? Se fomenta la metacognición con ayuda del siguiente cuadro: ¿Qué hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Para qué nos va a servir? Heteroevaluación: La docente aplica el instrumento de evaluación