SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 06
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE : AMAZONAS, UGEL UTCUBAMBA.
 UGEL : UTCUBAMBA
 Institución Educativa : INICIAL N° 337 NUEVA DELHI – LONYA GRANDE
 Director : MARIA DEL CARMEN ROJAS GONZALES
 Docente : CLAUDIA SABY RAMIREZ SIALER
 Grado y sección : 3 Y 4 AÑOS
 Fecha : 03/04/2023
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“DESCUBRIMOS CUÁNTOS SECTORES TENDRÁ MI AULA”
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREA: MATEMATICA
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar
hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material
concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales
como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
“RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD”
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
3 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de
su entorno según sus características perceptuales
al comparar y agrupar aquellos objetos similares
que le sirven para algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos.
C
4 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de
su entorno según sus características perceptuales
al comparar y agrupar aquellos objetos similares
que le sirven para algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos.
Expresar sus ideas para
ordenar cada cosa en
su lugar y agrupa por
color, tamaño y forma
los materiales del aula.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Organiza sus ideas para
ordenar y agrupar por
tamaño, color y forma
los materiales del
material del aula.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
- Lisa de cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Docentes y estudiantes acogen con respeto y seguridad todos.
Docentes y estudiantes practican responsabilidades en el aula.
Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación. Docentes propician diálogo y compañerismo
continuo entre diversas perspectivas culturales.
VALORES:
- Respeto
- Seguridad,
- Responsabilidad
- Compañerismo
- Sin discriminar
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN La docente recolecta los materiales necesarios que trabajará para desarrollar
la actividad. Organiza el tiempo y los recursos que son de su interés de los niño
y niñas al sentirse seguros de ellos mimos.
MATERIALES O
RECURSOS A UTILIZAR
Detergente, lavavajilla, agua, vaso, sorbete, canción y ficha de trabajo.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
ACTIVIDADES PERMANENTES
De entrada - Recepción de niños, niñas, padres de familia
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Oración
- Canción para Dios
ACTIVIDAD RUTINA
De organización - Asamblea:
Se revisa la asistencia y se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas
experiencias o vivencias de los niños en caso o el jardín, de comparte una canción, etc.
Los niños comparten las actividades que hicieron en casa.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación Los niños y niñas deciden el sector que jugarán.
Organización Los niños y niñas organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución Los niños y niñas juegan de acuerdo a su organización.
Orden Los niños y niñas guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización Los niños y niñas representan y/ verbalizan lo realizado.
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO (15 MINUTOS)
Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la
actividad significativa, con una historia.
Anexo n° 01
Saberes previos:
Al terminar la historia la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos,
preguntándoles:
¿de quién trata la historia?
¿qué pasó?
¿Al escuchar la palabra PELIGRO, en qué piensan?
La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está
explicando.
Conflicto cognitivo: La docente le preguntará ¿En nuestra institución creen que hay lugares de peligro?
Propósito: el día de hoy descubriremos y ubicaremos un cartel en todos los lugares de peligro en nuestra
institución.
DESARROLLO (30 MINUTOS)
Hacer una observación:
La docente les dice a los niños y niñas: el día de hoy vamos a descubrir los lugares de peligro y ubicaremos
un cartel de aviso, para así evitar accidentes con los niños y niñas, y de esta manera ayudaremos a que todos
evitemos estar en peligro.
Planteamiento de hipótesis:
RETO: Con el acompañamiento de la docente descubren los lugares de peligro de nuestra
institución educativa.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Programación curricular de educación inicial.
- Planificación anual de unidocente.
- Experiencia de aprendizaje del mes de marzo.
- Instrumentos de evaluación:
Lista de cotejo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 05
LISTA DE COTEJO
TÍTULO: “IDENTIFICAMOS LOS LUGARES DE PELIGRO EN NUESTRA I.E.I”
DESEMPEÑOS
3 3 AÑOS: Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza estos o señas, movimientos corporales o
lo hace oralmente.
4 4 AÑOS: Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales
o lo hace oralmente.
EDAD 3 y 4 años FECHA Viernes 24 de marzo del 2023
N°
N
O
M
B
R
E
Y
A
P
E
L
L
I
D
O
S
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A
P
O
Y
O
R
La docente escuchará atenta a las hipótesis de los niños y niñas, buscan expresar sus ideas de acuerdo a su
experiencia o conversaciones escuchados de su entorno que les rodea.
Elaboración del plan de acción:
La docente les dice a los niños y niñas, aquí tenemos unos carteles con la palabra peligro, este será ubicado en
el lugar que determinemos que es peligro para nosotros.
Recojo de datos y análisis:
Ahora vamos a ubicar en el lugar que corresponde los carteles ¿Por qué se dice PELIGRO?
Evaluación y comunicación:
La docente les dice a los niños y niñas, se dieron cuenta que algunos lugares son sumamente peligrosos que
pueden perder la vida o romperse su pierna o brazo o simplemente tener heridas muy fuertes que irán al
hospital si no respetan de no ir a los lugares de peligro identificados en nuestro jardín.
CIERRE (15 MINUTOS)
Aplica lo aprendido:
- La docente les entrega a los niños y niñas una hoja, para que dibujen los lugares de peligro de nuestra
institución.
Evaluación:
Retroalimentación reflexiva
Siempre es bueno saber cuáles son los lugares de peligro de nuestro jardín, de nuestra casa y de todos los
lugares que visitemos para evitar accidentes.
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4
Participa en ubicar los lugares
de peligro en su institución,
Comunica mediante gestos y
palabras cual es el peligro.
Comparte con los demás los
espacios que originan
peligro para todos y
comunica con gestos y
palabras los resultados de
su descubrimiento.
01 Bianca Yaritza
Altamirano Peralta
02 Cataleya Antonela
Herrera Carranza
03 Darwin alexander Diaz
Rojas
04 Eskeyla Yamileth
Espinoza Rimarachín
05 Evelin Arely Guevara
Vásquez
06 Jhenyfert Mercedes
Castro Salazar
07 José Camilo Eduardo
Rivera Aguilar
08 Keysi Jhoselin Vallejos
Pipa
09 Liam Smith Olano
carrasco
10 Samyr Loansh Chávez
bautista
11 Salvador Alexander
Vega Marin
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx

1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
Yordyn Trigo
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
Yordyn Trigo
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Tatiana Wilches
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
ykiara
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
Lilu Arias
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticasyiramilena
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
JhuleymiCordova
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
katherineespejo
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
katherineespejo
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
TREYSIDIAZ2
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx (20)

1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
 
Guión de observación.
Guión de observación. Guión de observación.
Guión de observación.
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 

Más de ClaudiaRamirezSialer1

LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docxsesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
donde vivo mi casa.docx
donde vivo mi casa.docxdonde vivo mi casa.docx
donde vivo mi casa.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
ficha de las emociones.docx
ficha de las emociones.docxficha de las emociones.docx
ficha de las emociones.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docxCONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
ficga de botiquin.docx
ficga de botiquin.docxficga de botiquin.docx
ficga de botiquin.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
acuerdos de convivencia.docx
acuerdos de convivencia.docxacuerdos de convivencia.docx
acuerdos de convivencia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
ADORNO POR SEMANA SANTA.docx
ADORNO POR SEMANA SANTA.docxADORNO POR SEMANA SANTA.docx
ADORNO POR SEMANA SANTA.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docxCONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 

Más de ClaudiaRamirezSialer1 (10)

LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
 
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docxsesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
 
donde vivo mi casa.docx
donde vivo mi casa.docxdonde vivo mi casa.docx
donde vivo mi casa.docx
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
ficha de las emociones.docx
ficha de las emociones.docxficha de las emociones.docx
ficha de las emociones.docx
 
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docxCONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
 
ficga de botiquin.docx
ficga de botiquin.docxficga de botiquin.docx
ficga de botiquin.docx
 
acuerdos de convivencia.docx
acuerdos de convivencia.docxacuerdos de convivencia.docx
acuerdos de convivencia.docx
 
ADORNO POR SEMANA SANTA.docx
ADORNO POR SEMANA SANTA.docxADORNO POR SEMANA SANTA.docx
ADORNO POR SEMANA SANTA.docx
 
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docxCONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 06 I. DATOS INFORMATIVOS  DRE : AMAZONAS, UGEL UTCUBAMBA.  UGEL : UTCUBAMBA  Institución Educativa : INICIAL N° 337 NUEVA DELHI – LONYA GRANDE  Director : MARIA DEL CARMEN ROJAS GONZALES  Docente : CLAUDIA SABY RAMIREZ SIALER  Grado y sección : 3 Y 4 AÑOS  Fecha : 03/04/2023 TÍTULO DE LA SESIÓN: “DESCUBRIMOS CUÁNTOS SECTORES TENDRÁ MI AULA” II. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREA: MATEMATICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”. COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. 3 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. C 4 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Expresar sus ideas para ordenar cada cosa en su lugar y agrupa por color, tamaño y forma los materiales del aula. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Organiza sus ideas para ordenar y agrupar por tamaño, color y forma los materiales del material del aula. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Lisa de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Intercultural Docentes y estudiantes acogen con respeto y seguridad todos. Docentes y estudiantes practican responsabilidades en el aula. Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación. Docentes propician diálogo y compañerismo continuo entre diversas perspectivas culturales. VALORES: - Respeto - Seguridad, - Responsabilidad - Compañerismo - Sin discriminar
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ANTES DE LA SESIÓN La docente recolecta los materiales necesarios que trabajará para desarrollar la actividad. Organiza el tiempo y los recursos que son de su interés de los niño y niñas al sentirse seguros de ellos mimos. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Detergente, lavavajilla, agua, vaso, sorbete, canción y ficha de trabajo. IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN ACTIVIDADES PERMANENTES De entrada - Recepción de niños, niñas, padres de familia - Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia - Oración - Canción para Dios ACTIVIDAD RUTINA De organización - Asamblea: Se revisa la asistencia y se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas experiencias o vivencias de los niños en caso o el jardín, de comparte una canción, etc. Los niños comparten las actividades que hicieron en casa. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Planificación Los niños y niñas deciden el sector que jugarán. Organización Los niños y niñas organizan su juego: espacio y materiales. Ejecución Los niños y niñas juegan de acuerdo a su organización. Orden Los niños y niñas guardan y ordenan el material en los sectores. Socialización Los niños y niñas representan y/ verbalizan lo realizado. PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS INICIO (15 MINUTOS) Motivación: La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad significativa, con una historia. Anexo n° 01 Saberes previos: Al terminar la historia la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos, preguntándoles: ¿de quién trata la historia? ¿qué pasó? ¿Al escuchar la palabra PELIGRO, en qué piensan? La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está explicando. Conflicto cognitivo: La docente le preguntará ¿En nuestra institución creen que hay lugares de peligro? Propósito: el día de hoy descubriremos y ubicaremos un cartel en todos los lugares de peligro en nuestra institución. DESARROLLO (30 MINUTOS) Hacer una observación: La docente les dice a los niños y niñas: el día de hoy vamos a descubrir los lugares de peligro y ubicaremos un cartel de aviso, para así evitar accidentes con los niños y niñas, y de esta manera ayudaremos a que todos evitemos estar en peligro. Planteamiento de hipótesis: RETO: Con el acompañamiento de la docente descubren los lugares de peligro de nuestra institución educativa.
  • 3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Programación curricular de educación inicial. - Planificación anual de unidocente. - Experiencia de aprendizaje del mes de marzo. - Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 05 LISTA DE COTEJO TÍTULO: “IDENTIFICAMOS LOS LUGARES DE PELIGRO EN NUESTRA I.E.I” DESEMPEÑOS 3 3 AÑOS: Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza estos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente. 4 4 AÑOS: Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente. EDAD 3 y 4 años FECHA Viernes 24 de marzo del 2023 N° N O M B R E Y A P E L L I D O S CRITERIOS DE EVALUACIÓN A P O Y O R La docente escuchará atenta a las hipótesis de los niños y niñas, buscan expresar sus ideas de acuerdo a su experiencia o conversaciones escuchados de su entorno que les rodea. Elaboración del plan de acción: La docente les dice a los niños y niñas, aquí tenemos unos carteles con la palabra peligro, este será ubicado en el lugar que determinemos que es peligro para nosotros. Recojo de datos y análisis: Ahora vamos a ubicar en el lugar que corresponde los carteles ¿Por qué se dice PELIGRO? Evaluación y comunicación: La docente les dice a los niños y niñas, se dieron cuenta que algunos lugares son sumamente peligrosos que pueden perder la vida o romperse su pierna o brazo o simplemente tener heridas muy fuertes que irán al hospital si no respetan de no ir a los lugares de peligro identificados en nuestro jardín. CIERRE (15 MINUTOS) Aplica lo aprendido: - La docente les entrega a los niños y niñas una hoja, para que dibujen los lugares de peligro de nuestra institución. Evaluación: Retroalimentación reflexiva Siempre es bueno saber cuáles son los lugares de peligro de nuestro jardín, de nuestra casa y de todos los lugares que visitemos para evitar accidentes. Metacognición: ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Tuve alguna dificultad para aprender? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase? Reflexiones de aprendizaje: ¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 4. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 Participa en ubicar los lugares de peligro en su institución, Comunica mediante gestos y palabras cual es el peligro. Comparte con los demás los espacios que originan peligro para todos y comunica con gestos y palabras los resultados de su descubrimiento. 01 Bianca Yaritza Altamirano Peralta 02 Cataleya Antonela Herrera Carranza 03 Darwin alexander Diaz Rojas 04 Eskeyla Yamileth Espinoza Rimarachín 05 Evelin Arely Guevara Vásquez 06 Jhenyfert Mercedes Castro Salazar 07 José Camilo Eduardo Rivera Aguilar 08 Keysi Jhoselin Vallejos Pipa 09 Liam Smith Olano carrasco 10 Samyr Loansh Chávez bautista 11 Salvador Alexander Vega Marin 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /