SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE – 2da ETAPA INGRESO A LA CPM
I.DATOS GENERALES:
UGEL: CUSCO NOMBRE DE LA IEI N° 468 SAN SEBASTIAN
NIVEL: INICIAL EDAD DE LOS ESTUDIANTES: 3 AÑOS
ESTUDIANTES: 26 NOMBRE DEL AULA: ROSADO
DURACION: 45 MINUTOS FECHA: 13-07-23
DOCENTE POSTULANTE: FLOR LUCIA RAMIREZ HEREDIA
SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA UNIDAD: “MI PATRIA ESTA DE FIESTA… Y SE LLAMA PERU”
II.PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
TITULO DE LA SESION:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
CLASIFICAMOS LO QUE LAS REGIONES DEL PERU PRODUCEN
AREA: MATEMATICA
PROPOSITO DE LA SESION: HOY AGRUPAREMOS LOS PRODUCTOS DEL PERU Y LOS COMPARAMOS
COMPETENCIA: DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACION
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
CAPACIDADES:
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo
Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le
sirven para algún fin y dejar algunos elementos
sueltos.
-Usa algunas expresiones que muestran su
comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo
“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un
ratito”-en situaciones cotidianas.
 Agrupa alimentos del Perú de acuerdo a su
criterio y los comunica.
 Compara cantidades de alimentos
muchos, pocos.
Cuaderno de campo
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explora por propia iniciativa los objetos y situaciones de su entorno cotidiano utilizando sus sentidos, sus propias estrategias y criterios
reconociendo algunas características y estableciendo relaciones o agrupaciones entre ellos y comprende algunas expresiones sencillas
relacionadas con la cantidad y el tiempo.
III.ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE TRANSVERSAL
VALOR ACTITUD
De orientación al bien
común
Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural.
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
IV.SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
INICIO Motivación
Problematización
Saberes previos
Propósito y organización
Saludo a la comision evaluadora,saludo a las niñas y niños con una cancion.
Recordamos las normas de convivencia establecidas: Para hablar levantar la
mano, Escucharnos entre nosotros.
Invitare a los estudiantes a sentarse en media luna para tener una asamblea.
Motivación:
 Invito a los estudiantes a que observemos a nuestro alrededor para
identificar algunos objetos ¿Preguntare a los niños y niñas si vieron
quien trajo esa caja?, ¿Qué forma tiene la caja?, ¿Quién puede
cargar la caja? ¿Cómo está la caja? ¿Qué habrá en la caja?
 Invitamos a los estudiantes que adivinen que habrá dentro de la
caja, voluntariamente los niños, niñas comunican lo que piensan que
hay dentro de la caja, anotamos sus participaciones.
Problematización
 ¿Ahora qué podemos hacer para saber que hay dentro de la caja?
 Con ayuda de los estudiantes sacamos lo que está en la caja
¿Conocen estos alimentos? ¿Para que servirán los alimentos?
Recojo de saberes previos
Mapa del Perú
Alimentos de las
regiones del Perú.
canastas.
Plumones.
Figuras de alimentos
15 minutos
Se les presenta el mapa del Perú invitándoles a que lo observen y hacemos
preguntas ¿Que estamos viendo? ¿Por qué esta de colores? ¿conocen las
regiones del Perú? ¿Cómo se llaman? ¿de qué color está pintado la selva
peruana? ¿De qué color está pintado la costa? ¿Qué alimentos habrá en la
sierra del Perú? ¿Qué alimentos producen estas regiones del Perú? ¿Qué
alimento compra tu mamá y que hizo con él?
Propósito y organización
Se plantea la pregunta ¿niñas y niños ahora de que manera podemos
organizar los alimentos que estan en la caja para que esten ordenados?
Escduchamos sus respuestas que nos ayudara a presentar el proposito del
dia.
Se dá a conocer el propósito de la actividad.
Hoy agruparemos los productos del Perú y los comparamos.
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento del
desarrollo de las competencias
Se Invita a los estudiantes que por turnos observen, escojan y levanten un
producto de la caja, sentados en media luna observan,, exploran, comparan
el alimento que tienen,responden a preguntas ¿Sebastian que alimento te
toco? ¿Enrique que tienes en la mano, sera igual al mio? ¿Por qué? ¿De
donde sacaron este alimento? ¿Para que serviran estos alimentos?.
La maestra invita a ponerse de pie a todos, da las indicaciones al tocar la
pandereta todos bailaran y cuando deje de tocar los estudiantes se
organizaran los que tienen el mismo alimento, ¿Qué alimentos tienen?
¿Seran del mismo tamaño?, , los estudiantes por grupos comunican que
alimento tienen y cuentan para saber la cantidad y colocan dentro de una
canasta, les preguntamos a los niños ¿qué hicimos? ¿cómo nos organizamos
para bailar? ¿todos los grupos son iguales? ¿dónde bailan está música?
¿alguién conoce la selva? ¿Qué pueden decir de la costa? los niños dan
respuestas y comentan.
- Les decimos que tenemos una visita y nos trae una sorpresa, invitamos a
pasar a Juanito que acaba de llegar, hacemos preguntas ¿De dónde estará
llegando Juanito? y nos cuenta que viene traendo a los niños y niñas figuras
de alimentos para que le ayuden a organizarlos y comparar cantidades.
Sacamos de la bolsa los productos del Perú e Invitamos a los estudiantes a
que cada uno tome una figura de un alimento.
- Los niños comparan su figura con otras figuras, Responde a la pregunta
¿Qué alimento es? ¿Cómo podrían organizarlos o juntar las figuras de los
alimentos del amigo Juanito?
Colocan las figuras de los alimentos que se parecen en una cajita y
verbaliza por que lo coloca en ese lugar.
25 minutos
CIERRE Evaluación Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través
de preguntas como:
5 minutos
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Qué aprendiste hoy día?
 ¿Cómo te sientes hoy?
 ¿Para qué lo hicimos?
 ¿Qué hay en la región de la sierra?
¿Te gustaría viajar a la Selva del Perú? ¿Porqué?
V.ANEXOS: Ficha de actividad, cuaderno de campo
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: CLASIFICAMOS LO QUE LAS REGIONES DEL PERU PRODUCEN
FECHA: Jueves 13 de julio del 2023
COMPETENCIA:
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
CRITERIO DE EVALUACION:
 Agrupa alimentos del Perú de acuerdo a su criterio y los comunica.
 Compara cantidades de alimentos muchos, pocos.
N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR
1 APAZA CCORIMANYA LIAN SEBASTIÁN
2 BAUTISTA ASTO MIA IVANA
3 CALDERON GUERREROS ARIANA
CAMILA
4 CCARITA TTITO PAOLO ENRIQUE
5 CCORIMANYA MANDURA BASHOLETH
VALENTINA.
6 CONDORI GUTIERRES KHALEESI
AITANA
7 CUSIHUALLPA YAPURA AARÓN GAEL
8 CUTIPA QUISPE AMARIS CATALEYA
9 ENRÍQUEZ TUPAYUPANQUI EILEEN
VENUS
10 GONZÁLEZ MOSCOSO ADRIÁNA
LUCÍA
11 HUILLCA QUISPE THIAGO FABRICIO
12 MANUTTUPA CAMACHO SHARICK
MIKEILA
13 MERMA IMATA LIA EMILLA
14 MOGOLLON GAMBOA, PAOLO
ALEXANDER
15 NAVARRO BERNAOLA DYLAN GAEL
16 PAUCCAR CRUZ LYAN SAMUEL
17 POMPILLA MEZA ZAID MATIAS
18 QQUENAYA MENDOZA KEYLA ABIGAIL
19 QUISPE HUMPIRI EMARY FÁTIMA
20 QUISPESUCSO LIENDO IRENE DE LOS
ANGELES
21 ROJAS CRUZ LARA GABRIELA ROCIEL
22 SALIZAR PALOMINO CAMILA ISABELA
23 SANTOS CORRALES ANA SOFIA
24 SIKOS CHOQUEPUMA LUCIANA
BELEN
25 SURCO HUAMAN ADRIANA ROMINA
26 VALDERRAMA MAMANI LUCYMAR
ESMERALDA

Más contenido relacionado

Similar a SESION DE APRENDIZAJE NOMBRAMIENTO.docx

costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdfcostumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
LupeChero2
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
Waman Wasi
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
CaesarVallchill
 
MARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docx
MARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docxMARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docx
MARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docx
RutIzaguirre
 
Sesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4añosSesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4años
Janeth Inche
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
ALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACIONALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACION
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
Leslysayhuaangeles1
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
luzmarleneg2
 
sesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdfsesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdf
SaritaLauraFlores1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
ROSARIOSTEFANNYALVIT
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Jorge Luis Huayta
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
HenryAlexanderCondez2
 
Unidades de aprendizaje 2016
Unidades de aprendizaje 2016Unidades de aprendizaje 2016
Unidades de aprendizaje 2016
juvenal nuñez villanueva
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
yola_irene
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
Rosalbina Negron Casas
 

Similar a SESION DE APRENDIZAJE NOMBRAMIENTO.docx (20)

costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdfcostumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
 
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
 
MARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docx
MARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docxMARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docx
MARTES 8 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL.docx
 
Sesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4añosSesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4años
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
ALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACIONALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACION
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
 
sesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdfsesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
 
Unidades de aprendizaje 2016
Unidades de aprendizaje 2016Unidades de aprendizaje 2016
Unidades de aprendizaje 2016
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (7)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

SESION DE APRENDIZAJE NOMBRAMIENTO.docx

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE – 2da ETAPA INGRESO A LA CPM I.DATOS GENERALES: UGEL: CUSCO NOMBRE DE LA IEI N° 468 SAN SEBASTIAN NIVEL: INICIAL EDAD DE LOS ESTUDIANTES: 3 AÑOS ESTUDIANTES: 26 NOMBRE DEL AULA: ROSADO DURACION: 45 MINUTOS FECHA: 13-07-23 DOCENTE POSTULANTE: FLOR LUCIA RAMIREZ HEREDIA SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA UNIDAD: “MI PATRIA ESTA DE FIESTA… Y SE LLAMA PERU” II.PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: TITULO DE LA SESION: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CLASIFICAMOS LO QUE LAS REGIONES DEL PERU PRODUCEN AREA: MATEMATICA PROPOSITO DE LA SESION: HOY AGRUPAREMOS LOS PRODUCTOS DEL PERU Y LOS COMPARAMOS COMPETENCIA: DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACION RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. CAPACIDADES:  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. -Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”-en situaciones cotidianas.  Agrupa alimentos del Perú de acuerdo a su criterio y los comunica.  Compara cantidades de alimentos muchos, pocos. Cuaderno de campo ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explora por propia iniciativa los objetos y situaciones de su entorno cotidiano utilizando sus sentidos, sus propias estrategias y criterios reconociendo algunas características y estableciendo relaciones o agrupaciones entre ellos y comprende algunas expresiones sencillas relacionadas con la cantidad y el tiempo.
  • 2. III.ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD De orientación al bien común Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. IV.SECUENCIA DIDACTICA: MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Motivación Problematización Saberes previos Propósito y organización Saludo a la comision evaluadora,saludo a las niñas y niños con una cancion. Recordamos las normas de convivencia establecidas: Para hablar levantar la mano, Escucharnos entre nosotros. Invitare a los estudiantes a sentarse en media luna para tener una asamblea. Motivación:  Invito a los estudiantes a que observemos a nuestro alrededor para identificar algunos objetos ¿Preguntare a los niños y niñas si vieron quien trajo esa caja?, ¿Qué forma tiene la caja?, ¿Quién puede cargar la caja? ¿Cómo está la caja? ¿Qué habrá en la caja?  Invitamos a los estudiantes que adivinen que habrá dentro de la caja, voluntariamente los niños, niñas comunican lo que piensan que hay dentro de la caja, anotamos sus participaciones. Problematización  ¿Ahora qué podemos hacer para saber que hay dentro de la caja?  Con ayuda de los estudiantes sacamos lo que está en la caja ¿Conocen estos alimentos? ¿Para que servirán los alimentos? Recojo de saberes previos Mapa del Perú Alimentos de las regiones del Perú. canastas. Plumones. Figuras de alimentos 15 minutos
  • 3. Se les presenta el mapa del Perú invitándoles a que lo observen y hacemos preguntas ¿Que estamos viendo? ¿Por qué esta de colores? ¿conocen las regiones del Perú? ¿Cómo se llaman? ¿de qué color está pintado la selva peruana? ¿De qué color está pintado la costa? ¿Qué alimentos habrá en la sierra del Perú? ¿Qué alimentos producen estas regiones del Perú? ¿Qué alimento compra tu mamá y que hizo con él? Propósito y organización Se plantea la pregunta ¿niñas y niños ahora de que manera podemos organizar los alimentos que estan en la caja para que esten ordenados? Escduchamos sus respuestas que nos ayudara a presentar el proposito del dia. Se dá a conocer el propósito de la actividad. Hoy agruparemos los productos del Perú y los comparamos. DESARROLLO Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias Se Invita a los estudiantes que por turnos observen, escojan y levanten un producto de la caja, sentados en media luna observan,, exploran, comparan el alimento que tienen,responden a preguntas ¿Sebastian que alimento te toco? ¿Enrique que tienes en la mano, sera igual al mio? ¿Por qué? ¿De donde sacaron este alimento? ¿Para que serviran estos alimentos?. La maestra invita a ponerse de pie a todos, da las indicaciones al tocar la pandereta todos bailaran y cuando deje de tocar los estudiantes se organizaran los que tienen el mismo alimento, ¿Qué alimentos tienen? ¿Seran del mismo tamaño?, , los estudiantes por grupos comunican que alimento tienen y cuentan para saber la cantidad y colocan dentro de una canasta, les preguntamos a los niños ¿qué hicimos? ¿cómo nos organizamos para bailar? ¿todos los grupos son iguales? ¿dónde bailan está música? ¿alguién conoce la selva? ¿Qué pueden decir de la costa? los niños dan respuestas y comentan. - Les decimos que tenemos una visita y nos trae una sorpresa, invitamos a pasar a Juanito que acaba de llegar, hacemos preguntas ¿De dónde estará llegando Juanito? y nos cuenta que viene traendo a los niños y niñas figuras de alimentos para que le ayuden a organizarlos y comparar cantidades. Sacamos de la bolsa los productos del Perú e Invitamos a los estudiantes a que cada uno tome una figura de un alimento. - Los niños comparan su figura con otras figuras, Responde a la pregunta ¿Qué alimento es? ¿Cómo podrían organizarlos o juntar las figuras de los alimentos del amigo Juanito? Colocan las figuras de los alimentos que se parecen en una cajita y verbaliza por que lo coloca en ese lugar. 25 minutos CIERRE Evaluación Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas como: 5 minutos
  • 4.  ¿Qué actividad realizaste hoy?  ¿Qué aprendiste hoy día?  ¿Cómo te sientes hoy?  ¿Para qué lo hicimos?  ¿Qué hay en la región de la sierra? ¿Te gustaría viajar a la Selva del Perú? ¿Porqué? V.ANEXOS: Ficha de actividad, cuaderno de campo CUADERNO DE CAMPO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: CLASIFICAMOS LO QUE LAS REGIONES DEL PERU PRODUCEN FECHA: Jueves 13 de julio del 2023 COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. CRITERIO DE EVALUACION:  Agrupa alimentos del Perú de acuerdo a su criterio y los comunica.  Compara cantidades de alimentos muchos, pocos. N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR 1 APAZA CCORIMANYA LIAN SEBASTIÁN 2 BAUTISTA ASTO MIA IVANA 3 CALDERON GUERREROS ARIANA CAMILA 4 CCARITA TTITO PAOLO ENRIQUE
  • 5. 5 CCORIMANYA MANDURA BASHOLETH VALENTINA. 6 CONDORI GUTIERRES KHALEESI AITANA 7 CUSIHUALLPA YAPURA AARÓN GAEL 8 CUTIPA QUISPE AMARIS CATALEYA 9 ENRÍQUEZ TUPAYUPANQUI EILEEN VENUS 10 GONZÁLEZ MOSCOSO ADRIÁNA LUCÍA 11 HUILLCA QUISPE THIAGO FABRICIO 12 MANUTTUPA CAMACHO SHARICK MIKEILA 13 MERMA IMATA LIA EMILLA 14 MOGOLLON GAMBOA, PAOLO ALEXANDER 15 NAVARRO BERNAOLA DYLAN GAEL 16 PAUCCAR CRUZ LYAN SAMUEL 17 POMPILLA MEZA ZAID MATIAS 18 QQUENAYA MENDOZA KEYLA ABIGAIL 19 QUISPE HUMPIRI EMARY FÁTIMA 20 QUISPESUCSO LIENDO IRENE DE LOS ANGELES 21 ROJAS CRUZ LARA GABRIELA ROCIEL 22 SALIZAR PALOMINO CAMILA ISABELA 23 SANTOS CORRALES ANA SOFIA
  • 6. 24 SIKOS CHOQUEPUMA LUCIANA BELEN 25 SURCO HUAMAN ADRIANA ROMINA 26 VALDERRAMA MAMANI LUCYMAR ESMERALDA