SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
1.2. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima
1.3. Nivel : Inicial.
1.4. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
1.5. Año Lectivo : 2016.
II. JUSTIFICACIÓN SIGNIFICATIVA:
Es importante que el niño y la niña obtengan el conocimiento natural y global de su cuerpo, nombren
correctamente las partes y órganos de su cuerpo, así mismo practiquen la limpieza como forma de evitar y
protegerse de las enfermedades. De igual forma para que valore su cuerpo, conozca las principales funciones,
cuidándose a través de una alimentación balanceada.
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
MESES
DURACIÓN
EN
SEMANAS
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
TÍTULO DE
LA
UNIDAD
DIDÁCTICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES
PRODUCTO POR
UNIDAD
DIDÁCTICA
MATERIALES Y
RECURSOS
Abril Del 01 al
30 de
Abril
Que los niños
y niñas
conozcan su
“Conozco
y cuido
mi
MATEMÁTICA:
Número y
Operaciones:
 Matematiza
situaciones
que
Que los niños
y niñas
conozcan las
Balde y Jabón:
- Agua.
- Loncheras
cuerpo.
Aprenden los
hábitos de
higiene, para
evitar
enfermedades
cuidándose
con una
alimentación
con alimentos
naturales.
cuerpo”  Resuelve
situaciones
problemáticas
de contexto
real y
matemático
que implica la
construcción
del significado
y el uso de los
números y sus
operaciones,
empleando
diversas
estrategias de
solución,
justificando y
valorando sus
procedimientos
y resultados.
involucran
cantidades y
magnitudes
en diversos
contextos.
 Elabora
estrategias
haciendo uso
de los
números y sus
operaciones
para resolver
problemas.
partes de su
cuerpo y la
diferencia de
los demás
partes, del
mismo modo
que sepan
darle
movimiento a
través de
ejercicios para
que se
desarrollen
corporalmente.
Así mismo es
importante de
que los niños
y niñas
descubra las
características
de los objetos.
saludables.
- Cepillo y pasta
dental.
- Muñeca
articulado.
- Hoja bon.
- Tijera.
- Goma.
- Equipo de
sonido.
- Tv.
- Silueta.
- Cartulina.
- Plumones.
- Crayolas.
- Papelote.
- Rompecabezas.
- Láminas.
- Lápiz.
- Juguetes.
- Libro del MED.
- Sticker.
- Crepé musical.
- Papel arcoíris.
- Revistar.
- Periódico.
Geometría y
Medición:
 Establece Y
comunica
relaciones
especiales de
ubicación,
identificando
formas y
relacionando
espontáneame
nte objetos y
personas.
 Identifica y
representa
formas
geométricas
relacionadas
con objetos
de su
entorno:
Cuadrado,
triángulo,
círculo,
rectángulo.
COMUNICACIÓN:
Comprensión
Oral:
COMPETENCIA:
Comprende
críticamente
diversos tipos de
textos orales en
diferentes
 Escucha
activamente
mensajes en
distintas
situaciones de
interacción
oral.
situaciones
comunicativos,
mediante
procesos de
escucha activa,
interpretación y
reflexión.
 Identifica
información
en diversos
tipos de texto
orales
(discursos
orales).
 Reorganiza la
información
de diversos
tipos de
textos orales.
Expresión Oral:
COMPETENCIA:
Produce de forma
coherente
diversos tipos de
textos orales
según su
propósito
comunicativo, de
manera
espontánea o
planificada,
 Expresa con
claridad
mensajes
empleando las
convenciones
del lenguaje
oral.
usando variados
recursos
expresivos.
Desarrollo
Personal, Social
y Emocional:
COMPETENCIA:
Identidad
Personal: se
relaciona con
otras personas,
demostrando
autonomía,
conciencia de sus
principales
cualidades
personales y
confianza en ellas,
sin perder de
vista su propio
interés.
Autonomía
Explora ç,
reconoce y
valora
positivamente
sus
características y
cualidades
personales,
mostrando
confianza en sí
mismo y afán de
mejora.
Conciencia
Emocional
Reconoce y
expresa sus
emociones,
explicando sus
motivos.
COMPETENCIA:
Convivencia
democrática e
intercultural:
conviene de
manera
democrática en
cualquier
contexto o
circunstancia y
con todas las
personas sin
distinción.
Colaboración
y Tolerancia
Interactúa
respetando las
diferencias,
incluyendo a
todos.
Normas de
Convivencia
Se compromete
con las normas
y acuerdos,
como base para
la convivencia.
Resolución de
Conflictos
Maneja los
conflictos de
manera práctica
y constructiva.
CIENCIA Y
AMBIENTE:
Cuerpo Humano
y Conservación
de la Salud.
Practica con
agrado hábitos
de alimentación,
higiene, cuidado
de su cuerpo,
reconociendo su
importancia para
conservar su
salud.
 Demuestra
hábitos
alimenticios
para el
aprovechamie
nto de los
alimentos que
ingiere; utiliza
los cubiertos
participando
en la hora de
la
alimentación.
 Practica
hábitos de
higiene
personal
reconociendo
su
importancia
para el
cuidado de su
salud,
cepillado de
dientes, baño
diario, cambio
diario.
 Reconoce y
describe
algunas
características
del
funcionamient
o de su
cuerpo;
observa como
después de
correr sus
latidos del
corazón y
respiración se
acelera.
PRODUCTOS
1. Conocemos normas: Llego temprano al jardín.
2. Respetamos a nuestros compañeros.
3. Reconoce las partes gruesas de cuerpo.
4. Se identifica como niña o niño.
5. Conozco las partes de la cabeza y las expresiones de mi cara.
6. Conocemos nuestro cuerpo por dentro (corazón).
7. Nuestro aparato digestivo.
8. Cuidemos nuestros pulmones.
9. Cuido y aseo mis sentidos (2 días).
10. Identifica el lado derecho de su cuerpo.
11. Identifica el lado izquierdo.
12. Afianza su lateralidad.
13. Practica hábitos de higiene personal.
14. Por qué nos enfermamos.
15. Las vacunas son importantes.
16. Se ubica encima de; Debajo de.
17. Se ubica dentro y fuera.
18. Se ubica arriba, abajo.
19. Se ubica delante y atrás.
20. Ordena objetos por su tamaño. Grande y Pequeño.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.1. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.2. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima
3.3. Nivel : Inicial.
3.4. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.5. Año Lectivo : 2016.
II. TÍTULO: Conocemos Normas: Llego temprano al Jardín.
III. Fecha: ………………………………………………………….
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
ÁREA DOMINIO/COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES DE LOGRO
(PROCESOS COGNITIVOS)
C Comprensión Oral Reorganiza la información de diversos
tipos de textos orales.
Dice con sus propias
palabras lo que comprendía
del diálogo sobre la
influencia.
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE
APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas)
RECURSOS
INICIO - Acciones de rutina. - CD.
- Equipo de música.
PROCESO - Comentamos la hora de llegada de cada uno, mencionamos
si algún niño llegó tarde.
- Cartel.
- Hoja.
- Dialogamos sobre la importancia de llegada temprano.
- Colocamos en nuestro cartel de normas: “Llegamos temprano
al jardín”.
- Se les entrega una hoja con un reloj feliz para que lo repasen
con plumón grueso y peguen papel rasgado alrededor (lista
de cotejo).
- Papel lustre.
- Plumones.
- Goma.
FINAL - ¿Cómo se llama nuestro jardín? ¿Les gusta el jardín? ¿Cómo
se llama su profesora?
- Recordamos las normas hasta ahora aprendidas.
- Se entrega papelotes por grupos con el dibujo de su jardín y
lo pintarán con huellitas de témperas.
- Mientras tanto se aplica la prueba de entrada.
- Papelotes.
- Témperas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.6. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.7. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima
3.8. Nivel : Inicial.
3.9. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.10. Año Lectivo : 2016.
II. TÍTULO: Conocemos Normas: Respetamos a nuestros compañeros.
III. Fecha: ………………………………………………………….
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
ÁREA DOMINIO/COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES DE LOGRO
(PROCESOS COGNITIVOS)
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas)
RECURSOS
INICIO - Acciones de rutina. - CD.
- Equipo de
música.
PROCESO - Escucha con atención el cuento: “Los amigos” (Lista de cotejo).
- Dialogamos sobre lo que comprendieron de la historia. ¿De quienes
hablaba el cuento? ¿Qué pasaba con Esther? ¿Estaba bien lo que hacía?
- ¿Cómo debemos comportarnos en el jardín?
- Presentamos la norma: “Respetar a mis compañeros”. Dialogamos sobre
el tema y comentamos la lámina observada.
- Cuento.
- Lámina.
- Papelote.
- Serpentina.
- Goma.
FINAL - A cada grupo se entrega una fotocopia del dibujo de la norma, pegada
en el centro de un papelote. Los niños y niñas pegan trocitos de
serpentina para decorar todo el papelote.
- Mientras van trabajando se aplica la entrevista en forma individual.
- Al terminar exponer sus trabajos.
- Fotocopias.
- Entrevista.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.11. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.12. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.13. Mes : Abril.
3.14. Nivel : Inicial.
3.15. Año Lectivo : 2016.
3.16. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.17. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.18. Edad : 3 y 4 años.
II. TÍTULO: “Reconocemos las partes gruesas de su cuerpo”.
III. DÍA Y FECHA: 01 de abril de 2016.
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN:
 Establece y comunica relaciones
especiales de ubicación, identificando
formas y relacionando espontáneamente
objetos y personas.
 Identifica y representa formas
geométricas relacionándolas con
objetos de su entorno: Cuadrado,
triángulo, círculo, rectángulo.
 Identifica y
representa formas
geométricas.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO Motivación.
- (Les presentamos al robot de colores, cabeza roja, tronco amarillo,
extremidades azules)
- Pregunta ¿Qué partes tiene en su cuerpo el robot? ¿Cuáles son las
partes de nuestro cuerpo?
- Conozcamos las partes gruesas de nuestro cuerpo.
- Cartulina de
colores.
- Goma.
- Tijera.
- Silueta de
muñeca.
DESARROLLO - A cada grupo se le entrega un(a) muñeco(a) desarmado, los niños y
niñas lo manipulan y luego lo arman.
- Las partes grandes de mi cuerpo son las partes gruesas de mi cuerpo.
- Jugamos el Rey manda, agarrarse el tronco………..
- En una ficha armará el cuerpo humano pegando un círculo (cabeza),
rectángulo pequeño (cuello), rectángulo grande (tronco) y dibujan
brazos y piernas, completan lo que faltan.
FINAL - ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó?
- ¿Cuál es la mano que mejor usas? ¿En qué tuviste dificultades?
- Agradecen a Dios con una oración.
Tarea domiciliaria:
Con ayuda de la familia arman con cajas de medicina un muñeco e
identifican sus partes. La siguiente hora se realizará APRESTAMIENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.19. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.20. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.21. Mes : Abril.
3.22. Nivel : Inicial.
3.23. Año Lectivo : 2016.
3.24. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.25. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.26. Edad : 3 y 4 años.
II. TÍTULO: “Se identifica como niña y niño”.
III. DÍA Y FECHA: 07 de abril de 2016.
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y
EMOCIONAL
 Competencia: Identidad Personal: Se
relaciona con otras personas,
demostrando autonomía, conciencia de
sus principales cualidades personales y
confianza en ellas, sin perder de vista su
propio interés.
AUTOESTIMA
 Explora, reconoce y valora
positivamente sus características y
cualidades personales, mostrando
confianza en sí mismo y afán de
mejorar.
 Menciona sus
características físicas,
habilidades y
cualidades con
entusiasmo.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos en tema con una canción: “Mi Cuerpo”.
- Forman dos filas, una de mujeres y otro de varones: Describen sus
características del varón y de la mujer, y se van identificando de acuerdo
a las descripciones, conociendo el nombre correcto de los órganos
genitales del varón (pene) y de la mujer (vagina).
- Plumones.
- Hojas bond.
- Colores.
- Lápiz.
DESARROLLO - Forman filas, una de mujeres y otro de varones: Describen sus
características del varón y de la mujer, y se van identificando de acuerdo
a las descripciones conociendo el nombre correcto de los órganos
genitales del varón (pene) y de la mujer (vagina).
- La docente en la pizarra irá dibujando a una niña y niño con sus
características.
- En hoja bond se dibujan con sus características correspondientes de
acuerdo a su sexo.
CIERRE - ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecen a Dios con una canción por habernos creado.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.27. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.28. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima
3.29. Nivel : Inicial.
3.30. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.31. Año Lectivo : 2016.
II. TÍTULO: “Conozcamos las partes de la cabeza y las expresiones de mi cara”
III. Fecha:………………………………………………………...
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
ÁREA DOMINIO/COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES DE LOGRO
(PROCESOS COGNITIVOS)
C.A. Seres vivientes, mundo físico
y conservaciones del
ambiente
Reconoce algunas características del
funcionamiento de su cuerpo.
Reconoce las partes de la
cara.
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE
APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas)
RECURSOS
INICIO - Nos formamos y saludamos a Dios.
- Saludamos a la Bandera.
- Entonamos el Himno Nacional.
- Marchan alrededor del patio.
- En el aula actualizan carteles.
- Láminas.
- Carteles.
PROCESO - Se les muestra la silueta de una cabeza pero sin las partes de
la cara.
- Espejo.
- Ficha.
- ¿Qué observan? ¿Qué es? ¿Qué le falta? ¿Así somos
nosotros?
- Cuáles son las partes de nuestra cabeza.
- Hoy reconoceremos las partes de nuestra cabeza y jugaremos
con las expresiones de nuestra cara.
- Escuchan con atención el cuento “El niño que no tenía cara”
- Responden: ¿Qué le faltaba al niño?
- Se ven en un espejo y van mencionando las partes de su cara
y para qué sirven, así como de la cabeza (cabello, cerebro).
- Mirándose en el espejo realizan diversas expresiones
indicadas por la docente: alegría, tristeza, etc.
CIERRE - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En
qué tuviste dificultades?
- Se les entrega una hoja con la silueta vacía de una cara que
dibujen lo que le falta.
- Espejo.
- Ficha.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.32. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.33. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.34. Mes : ……………………………………..
3.35. Nivel : Inicial.
3.36. Año Lectivo : 2016.
3.37. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.38. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.39. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Se identifica como niña y niño”.
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Practica con agrado hábitos de
alimentación, higiene, cuidado de su
cuerpo, reconociendo su importancia para
conservar su salud.
 Reconoce y describe algunas
características del funcionamiento
de su cuerpo: observa como
después de correr sus latidos del
corazón y respiración se acelera.
 Reconoce las
características del
funcionamiento de su
cuerpo y los órganos
que intervienen.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO Motivación
- Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema con una canción: “EL CORAZÓN”
Así dice mi corazón tic, tac,
como el reloj.
Así dice mi corazón pum, pum
- Cancionero.
- Papel crepé.
- Goma.
- Tijera.
- Colores.
como el cañón.
DESARROLLO - Emiten sus comentarios acerca del corazón, luego realizan diversos
movimientos en forma libre, de esta manera vivencian el latido acelerado
de sus corazones y se les preguntará ¿Saben que es los que suena? ¿Qué
será? ¿Cómo se llama? ¿Para que servirá?
- La docente enfatiza la información, el corazón es un órgano importante
pues se encarga de distribuir toda la sangre por el cuerpo a través de las
venas, está ubicado al lado izquierdo del pecho y es del tamaño del puño
de la mano.
- En hojas de aplicación pegan bolillones de papel rojo en el corazón del
niño.
CIERRE - ¿Qué conocimos? ¿Para qué sirve? ¿Qué hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecen a Dios con una canción.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 07
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.40. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.41. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.42. Mes : ……………………………………..
3.43. Nivel : Inicial.
3.44. Año Lectivo : 2016.
3.45. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.46. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.47. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Nuestro Aparato Digestivo”.
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Practica con agrado hábitos de
alimentación, higiene, cuidado de su
cuerpo, reconociendo su importancia para
conservar su salud.
 Reconoce y describe algunas
características del funcionamiento
de su cuerpo: observa como
después de correr sus latidos del
corazón y respiración se acelera.
 Reconoce las
características del
funcionamiento de su
cuerpo y los órganos
que intervienen.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema con la canción: “LOS ALIMENTOS”
- Cancionero.
- Láminas.
Los alimentos (bis)
que rico son (bis)
tienen vitaminas, tienen proteínas
para crecer, robusto y sano
y no quedarnos como un enano.
- Colores.
- Plastilina.
- Lápiz.
DESARROLLO - La docente pide a los niños y niñas que saquen de su lonchera una fruta
y que los muerdan y los mastiquen despacio.
- La docente hará lo mismo. Preguntamos ¿Por dónde entraron los
alimentos? ¿Hacia dónde creen que se fueron? La docente explicará el
proceso de la digestión de loa alimentos: BOCA, ESÓFAGO, INTESTINO
DELGADO, GRUESO, ANO.
- Con ayuda de una lámina la docente explica el proceso de la digestión.
- En sus hojas de trabajo colorean la silueta del Sistema Digestivo y pegan
plastilina por el recorrido de los alimentos.
CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Cómo trabaja? ¿Qué hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecen a Dios por su creación..
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.48. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.49. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.50. Mes : ……………………………………..
3.51. Nivel : Inicial.
3.52. Año Lectivo : 2016.
3.53. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.54. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.55. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Cuidemos nuestros pulmones”.
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Ciencia y Ambiente
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Practica con agrado hábitos de
alimentación, higiene, cuidado de su
cuerpo, reconociendo su importancia para
conservar su salud.
 Reconoce y describe algunas
características del funcionamiento
de su cuerpo: observa como
después de correr sus latidos del
corazón y respiración se acelera.
 Reconoce las
características del
funcionamiento de su
cuerpo y los órganos
que intervienen.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema dándoles globos a cada niño y niña soplando pequeñas
cantidades de aire inhalan y exhalan para inflar los globos. Dialogamos
sobre la acción realizada. ¿De dónde ingresa al aire al cuerpo?
- Láminas.
- Globos.
- Hojas
gráficas.
- Papel crepé.
DESARROLLO Observamos una lámina del Sistema Respiratorio y dialogamos sobre.
- La importancia del aparato respiratorio.
- Las partes que lo conforma, nariz, la faringe, la tráquea, los bronquios, los
pulmones.
- Las funciones que realiza la nariz permite la entrada y salida del aire, los
pulmones en estos órganos es en donde se consigue que el oxígeno del
aire pase a la sangre y el bióxido de carbono salga al aire y la higiene.
- Comentan sobre el cuerpo y prevención de las enfermedades
respiratorias.
- Decoran el sistema respiratorio con esponja, plastilina y sorbetes.
CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Cómo trabaja? ¿Qué hicimos? ¿Les agradó?
- Agradecen a Dios por su creación.
- En su cuaderno recortan y pegan láminas del pulmón.
- Agradecen a Dios por tener oportunidad de respirar con nuestros
pulmones.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 09
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.56. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.57. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.58. Mes : ……………………………………..
3.59. Nivel : Inicial.
3.60. Año Lectivo : 2016.
3.61. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.62. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.63. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Cuido y aseo mis sentidos”.
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Ciencia y Ambiente
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Practica con agrado hábitos de
alimentación, higiene, cuidado de su
cuerpo, reconociendo su importancia para
conservar su salud.
 Practica hábitos de higiene
personal reconociendo su
importancia para el cuidado de su
salud: cepillado de dientes, baño
diario, cambio de ropa.
 Practica hábitos de
higiene personal para
cuidar su salud.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Iniciamos el tema con la canción: LOS SENTIDOS
Con mi vista, vista, vista, con mi vista miro yo.
Con mis tactos, tactos, tactos, con mis tactos
toco yo
Con mi gusto, gusto, gusto, con mi gusto
como yo
Con mi oído, oído. Oído, con mi oído escucho
- Cancionero.
- Láminas.
- Hojas bond.
- Colores.
- Lápiz.
yo
Con mi olfato, olfato, olfato, con mi olfato
huelo yo
DESARROLLO - Identifican los sentidos en su cuerpo y luego en una lámina.
- Con la ayuda de la profesora recortan las imágenes de los sentidos y
pegan en hojas gráficas en su respectiva carita del niño.
- En las hojas gráficas dibujan los sentidos que le faltan a la niña.
- Mediante preguntas los niños y niñas identifican los sentidos: ¿Cómo
puedo conocer todo lo que me rodea? ¿Cómo puedo oler? ¿Cómo puedo
escuchar? ¿Cómo puedo degustar? ¿Cómo puedo saber si las cosas son
suaves o ásperas? Pues gracias a los sentidos que nos ayudan a percibir
todas las cosas.
- Los sentidos son cinco: VISTA, OLFATO, OIDO, GUSTO, TACTO.
CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Cómo hicimos? ¿Les agradó?
- Dan gracias a Dios por los cinco sentido.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 10
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.64. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.65. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.66. Mes : ……………………………………..
3.67. Nivel : Inicial.
3.68. Año Lectivo : 2016.
3.69. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.70. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.71. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Identifica el lado derecho de su cuerpo”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y
EMOCIONAL
 Competencia: Identidad Personal: se
relaciona con otras personas
demostrando autonomía, conciencia de
sus principales cualidades personales y
confianza en ellas, sin perder de vista su
propio interés.
Autoestima
 Explora, reconoce y valora
positivamente sus características y
cualidades personales, mostrando
confianza en sí mismo y afán de
mejora.
 Reconoce sus
características del
funcionamiento de su
cuerpo y los órganos
que intervienen.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema con un pequeño relato, Juancito perdió el brazo
derecho.
- Hojas bond.
- Témperas.
- Colores.
- Lápiz.
- Patio.
DESARROLLO - A través de las siguientes consignas dadas por la maestra, los niños y
niñas trabajan.
- Levantan el brazo derecho.
- Saludan con la mano derecha.
- Corremos por todos lados haciendo girar muy grande el brazo derecho.
- Cogen la bolsita con la mano derecha y la arrojan contra la pared.
- Realizan movimientos solo con el lado derecho de su cuerpo (brazo,
mano, pie, ojo, oreja).
- Caminan por todos lados y cuando encuentran a un compañero lo
saludamos dándole la mano derecha.
CIERRE - ¿Qué lado de nuestro cuerpo conocimos? ¿Les gustó?
- Agradecemos a Dios por darnos una mano derecha.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.72. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.73. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.74. Mes : ……………………………………..
3.75. Nivel : Inicial.
3.76. Año Lectivo : 2016.
3.77. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.78. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.79. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Identifica el lado izquierdo”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y
EMOCIONAL
 Competencia: Identidad Personal: se
relaciona con otras personas
demostrando autonomía, conciencia de
sus principales cualidades personales y
confianza en ellas, sin perder de vista su
propio interés.
Autoestima
 Explora, reconoce y valora
positivamente sus características y
cualidades personales, mostrando
confianza en sí mismo y afán de
mejora.
 Reconoce sus
características del
funcionamiento de su
cuerpo y los órganos
que intervienen.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema realizando diferentes movimientos con el lado izquierdo
de su cuerpo (brazos, mano, pie, ojo, oreja).
- La docente pregunta ¿Cuántos brazos tenemos? ¿Cómo se llaman?
- ¿Cuantos brazos tiene tu compañero? ¿Cómo se llaman?
- Patio.
- Papeles.
- Colores.
- Lápiz.
- Témpera.
- Hojas nond.
DESARROLLO - En su cuerpo identifican el lado izquierdo.
- Arrojan papeles con la mano izquierda.
- Se inclinan hacia el lado izquierdo.
- ¿Quién se para a mi izquierda?
- En hoja bond ponen sus huellas con tempera azul de su mano izquierda.
- En hojas gráficas colorean el lado izquierdo del niño.
CIERRE - ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos?
- Agradecemos y pedimos a Dios que nos proteja.
- En su cuaderno llena de bolitas el lado izquierdo lo colorean.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 12
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.80. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.81. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.82. Mes : ……………………………………..
3.83. Nivel : Inicial.
3.84. Año Lectivo : 2016.
3.85. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.86. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.87. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Identifica el lado izquierdo”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Ciencia y Ambiente
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Reconoce y describe algunas
características del funcionamiento
 Reconoce sus
características del
 Practica con agrado hábitos de
alimentación, higiene, cuidado de su
cuerpo, reconociendo su importancia para
conservar su salud.
de su cuerpo: observa como
después de correr sus latidos del
corazón
funcionamiento de su
cuerpo y los órganos
que intervienen.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Realiza diferentes movimientos libres y dirigidos.
- Corren, saltan, caminan, vuelan hacia la derecha e izquierda según
indicación de la docente.
- Colores.
- Lápiz.
- Punzón.
- Tecnopor.
DESARROLLO - Realiza movimientos de los dedos solo con la mano derecha, luego con la
mano izquierda.
- Coloca sus manos izquierda y derecha sobre una hoja y dibujan.
- Colorea de color azul la mano izquierda.
- Colorea de color rojo la mano derecha y luego lo punzan.
CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecemos a Dios cantando “Dame la mano”
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 13
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.88. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.89. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
3.90. Mes : ……………………………………..
3.91. Nivel : Inicial.
3.92. Año Lectivo : 2016.
3.93. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.94. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.95. Edad : 4 años.
II. TÍTULO: “Practica hábitos de higiene personal”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Ciencia y Ambiente
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Practica con agrado hábitos de
alimentación, higiene, cuidado de su
cuerpo, reconociendo su importancia para
conservar su salud.
 Practica hábitos de higiene
personal reconociendo su
importancia para el
cuidado de su salud:
cepillado de dientes, baño
diario, cambio de ropa.
 Practica hábitos de
higiene personal para
cuidar su salud.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema invitando a los niños y niñas a aprender esta poesía.
SE BAÑA
Se baña papito, se baña mamita
se baña en ratón
yo también me baño
con agua y jabón
- Agua.
- Jabón.
- Cepillo.
- Toalla.
- Tina.
- Pasta dental
DESARROLLO - Leen la poesía.
- En hojas de aplicación colorean los objetos que utilizan para bañarse.
- Comentamos: ¿Por qué es importante estar limpio? ¿Qué sucede cuando
no lo estamos?
- El orden, los niños y niñas realizan el lavado y secado correcto de las
manos.
- Los niños y niñas realizan el cepillado de los dientes después de comer su
lonchera.
CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Qué hicimos? ¿Les agradó?
- Agradecemos a Dios por darnos el agua.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 14
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.96. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.97. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima
3.98. Nivel : Inicial.
3.99. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.100. Año Lectivo : 2016.
II. TÍTULO: “Conozcamos las partes de la cabeza y las expresiones de mi cara”
III. FECHA: ……………/ ……………………………/ ……………...
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
C.A. Practica hábitos de higiene personal
reconociendo su importancia para el
cuidado de su salud: cepillado de dientes,
baño diario, cambio de ropa.
Se lava las manos correctamente.
Practica el hábito del cepillado de dientes
correctamente y verbaliza su importancia.
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE
APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas)
RECURSOS
INICIO - Acciones de rutina.
- Aprendemos la canción Pin Pon.
- Juego trabajo.
- Ficha.
PROCESO - Observan y describen la lámina “El hospital” - Silueta.
- ¿Qué lugar es? ¿Quiénes van ahí? ¿Para qué van ahí? ¿Tú has
ido alguna vez?
- ¿Por qué nos enfermamos?
- Cómo evitaremos las enfermedades.
- Pegamos en la pizarra un niño sano y un niño enfermo y
dialogaos sobre él porque están así (comer con las manos
sucias, no lavarse los dientes, no lavarse las manos después
de salir del baño). La falta de vacunas, no acudir a sus
controles de niño sano, etc.
- Tarjetas.
- Observan las tarjetas y dialogan sobre las acciones que
debemos realizar para mantenernos sanos.
CIERRE - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En
qué tuviste dificultades?
- Realizan una ficha, recorte y pega las causas de salud o
enfermedad.
- Tarjetas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 15
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.101. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.102. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima
3.103. Nivel : Inicial.
3.104. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco.
3.105. Año Lectivo : 2016.
II. TÍTULO: ………………………………………………………………………………………..
III. FECHA: ……………/ ……………………………/ ……………...
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
C.A. Practica hábitos de higiene personal reconociendo su
importancia para el cuidado de su salud: cepillado de
dientes, baño diario, cambio de ropa.
Reconoce la importancia de vacunarse.
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE
APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas)
RECURSOS
INICIO - Acciones de rutina.
- Juego trabajo.
- Carnet niño sano.
PROCESO - Mostramos el carnet de un niño sano.
- ¿Tienen ustedes este carnet? ¿Qué anotan en este carnet?
- ¿Para qué sirve este carnet?
- La importancia de las vacunas.
- Silueta.
- Tarjetas.
- Con apoyo de tarjetas narramos la secuencia de la historia
“Mi papá me llevó al control del niño sano”.
- Conversamos sobre la importancia de asistir al control de
niño sano cada vez que lo indique el médico porque nos
colocarán las vacunas que nos corresponden de acuerdo a la
edad.
- Dialogamos sobre el dolor que causa las vacunas, pero que
nos hacen bien.
- Hacemos comparaciones de niño que se vacunaron y de
otros que no lo hicieron.
CIERRE - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En
qué tuviste dificultades?
- Ordena la secuencia del cuento “Mi Papá me lleva al control”
- Tarjetas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 16
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.106. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.107. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima.
3.108. Mes : ……………………………………..
3.109. Nivel : Inicial.
3.110. Año Lectivo : 2016.
3.111. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.112. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.113. Edad : 5 años.
II. TÍTULO: “Se ubica encima de, debajo de”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Matemática
NÚMERO Y OPERACIONES
 Resuelve situaciones problemáticas de  Elabora estrategias haciendo  Construcción del significado
contexto real y matemático que
implican la construcción del significado
y el uso de los números y sus
operaciones, empleando diversas
estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y
resultados.
uso de los números y sus
operaciones para resolver
problemas.
 Escuchan activamente mensajes
en distintas situaciones de
interacción oral.
de diversos tipos de
relaciones lógicas,
especiales, numéricas y
relaciones de cambio en
situaciones cotidianas
reales.
 Hace preguntas y responde
sobre lo que le interesa
saber lo que sabe o no ha
comprendido.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Se inicia la actividad con un pequeño cuento utilizando la terminología, se
ubica encima de, debajo de.
- Material del
aula.
- Lápiz.
- Colores.
- Hojas bond.
DESARROLLO - Los niños y niñas observan diversos materiales del aula y comentan sobre
su ubicación.
- Ante la consigna de la docente los niños y niñas se ubican encima de… y
debajo de…., realizan la misma acción con los objetos ante la indicación.
- En hojas gráficas pinta lo que está encina de mesa.
- Marca con un aspa lo que está debajo.
CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecemos a Dios cantando.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 17
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.114. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.115. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima.
3.116. Mes : ……………………………………..
3.117. Nivel : Inicial.
3.118. Año Lectivo : 2016.
3.119. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.120. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.121. Edad : 5 años.
II. TÍTULO: “Se ubica dentro y fuera”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Matemática
NÚMERO Y OPERACIONES
 Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
 Elabora estrategias
haciendo uso de los
 Construcción del significado
de diversos tipos de
construcción del significado y el uso de los
números y sus operaciones, empleando
diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
números y sus
operaciones para
resolver problemas.
relaciones lógicas, especiales,
numéricas y relaciones de
cambio en situaciones
cotidianas reales.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Se inicia el tema con diversas dinámicas.
- Con tiras de colores se armara un círculo en el piso y de acuerdo a
consignas dadas, los niños realizan la dinámica.
- Tira de
colores.
- Tizas.
- Plumones.
- Colores.
- Hojas gráficas.
DESARROLLO - Realizan desplazamiento ubicándose dentro y fuera de figuras
geométricas dibujadas en el piso y comentan donde se encuentran.
- Ubican diversos materiales dentro y fuera de acuerdo a la consigna dada
por la docente y compañeros.
- En hojas gráficas los niños y niñas dibujan y colorean de acuerdo a
consignas.
CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecemos a Dios cantando.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 18
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.122. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.123. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima.
3.124. Mes : ……………………………………..
3.125. Nivel : Inicial.
3.126. Año Lectivo : 2016.
3.127. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.128. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.129. Edad : 5 años.
II. TÍTULO: “Se ubica arriba, abajo”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Matemática
NÚMERO Y OPERACIONES
 Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los
números y sus operaciones, empleando
diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
 Elabora estrategias
haciendo uso de los
números y sus
operaciones para
resolver problemas.
 Construcción del significado
de diversos tipos de
relaciones lógicas, especiales,
numéricas y relaciones de
cambio en situaciones
cotidianas reales.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema con la canción:
Arriba más arriba
como el avión
abajo más abajo, como los pollitos
run, run, run, dice el avión
pio, pio, pio dice los pollitos.
- Hojas
gráficas.
- Colores.
- Objetos de
aula.
- Lápiz.
DESARROLLO - Los niños y niñas manipulan diversos objetos y los ubican arriba – abajo
ante la consigna de la docente acerca de la posición de los objetos:
¿Quién está arriba de….? ¿Quién se encuentra debajo de……?
- En hoja gráfica colorean al que está arriba y encierran en un círculo al que
está abajo.
CIERRE - ¿Qué hicimos?¿Les gustó?
- Agradecemos a Dios con una canción.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 19
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.130. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.131. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima.
3.132. Mes : ……………………………………..
3.133. Nivel : Inicial.
3.134. Año Lectivo : 2016.
3.135. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.136. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.137. Edad : 5 años.
II. TÍTULO: “Se ubica delante y atrás”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Matemática
NÚMERO Y OPERACIONES
 Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los
números y sus operaciones, empleando
diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
 Elabora estrategias
haciendo uso de los
números y sus
operaciones para
resolver problemas.
 Construcción del significado
de diversos tipos de
relaciones lógicas, especiales,
numéricas y relaciones de
cambio en situaciones
cotidianas reales.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema con un pequeño relato utilizando los términos delante,
atrás. ¿Qué hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecemos a Dios rezando.
- Objetos del
aula.
- Colores.
- Hojas
gráficas.
- Lápiz.
DESARROLLO - Los niños realizan juegos de desplazamiento ubicándose delante y detrás
de sus compañeros.
- Comenta donde se encuentran.
- ¿Quién está delante de…? ¿Quién está detrás de…..?
- Ordenan diversos materiales ante la indicación de la docente.
- En hojas gráficas dibujan delante de la niña una flor y colorean.
- Dibujan una pelota detrás del perro.
CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Qué hicimos? ¿Les agradó?
- Agradecemos a Dios rezando.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 20
I. DATOS INFORMATIVOS:
3.138. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
3.139. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima.
3.140. Mes : ……………………………………..
3.141. Nivel : Inicial.
3.142. Año Lectivo : 2016.
3.143. Profesora : Nifa Leonardo Carrera.
3.144. Directora : Ana María Fabián Antaurco.
3.145. Edad : 5 años.
II. TÍTULO: “Ordena objetos por su tamaño, grande y pequeño”
III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Matemática
NÚMERO Y OPERACIONES
 Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los
números y sus operaciones, empleando
diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
 Elabora estrategias
haciendo uso de los
números y sus
operaciones para
resolver problemas.
 Explora situaciones
cotidianas referidas a
ordenar una colección de
hasta 3 objetos de grande a
pequeño.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
INICIO - Actividades permanentes.
- Iniciamos el tema con la canción:
“PASITO”
Pasito a pasito
- Cancionero.
- Colores.
- Lápiz.
- Tijera.
como los enanos
pasaso, pasaso
como los gigantes
- Goma.
- Revistas.
DESARROLLO - Realizamos movimientos al compás de la canción, forman dos filas, uno
de niñas y otro de niños, ordenándose de acuerdo a su tamaño; pequeño
adelante, así sucesivamente.
- Colores de marrón los pollos grandes y de amarillo los pollos pequeños.
- En hojas gráficas recortan y pegan en forma ordenada las figuras de:
Pequeño a Grande y luego de Grande a Pequeño.
- Ensantan en lana primero el fideo grande y luego el pequeño.
CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó?
- Agradecemos a Dios cantando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica.docx
Unidad didactica.docxUnidad didactica.docx
Unidad didactica.docx
ticbescbesctic
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
349juan
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
Dante Salas Martinez
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Andrea Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er GradoSesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
ericasotelodeiglesias
 
Cuidados
CuidadosCuidados
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadMaria Vicente
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
JEDANNIE Apellidos
 
Sesiones de aprendizaje 2014
Sesiones de aprendizaje 2014Sesiones de aprendizaje 2014
Sesiones de aprendizaje 2014
Ronald Ramìrez Olano
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Tefy Cuenca
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)8martes6
 
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bPr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Oh Ha Ni Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica.docx
Unidad didactica.docxUnidad didactica.docx
Unidad didactica.docx
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Estructura unidad didáctica
Estructura unidad didácticaEstructura unidad didáctica
Estructura unidad didáctica
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
 
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er GradoSesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
 
Cuidados
CuidadosCuidados
Cuidados
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
 
Sesiones de aprendizaje 2014
Sesiones de aprendizaje 2014Sesiones de aprendizaje 2014
Sesiones de aprendizaje 2014
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]
 
Sesion tutoria asi estudio mejor
Sesion  tutoria asi estudio mejorSesion  tutoria asi estudio mejor
Sesion tutoria asi estudio mejor
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bPr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
 

Similar a Unidades de aprendizaje 2016

DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
LilyGarca17
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
JosLuisVigoAlejos3
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
JULIO CORDOVA
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
PamelaDiazAburto1
 
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDOUNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
Mamen89
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
lorena valencia solar
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
Ann Cruz Farro
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
AndreaSuarez135
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Nacara Fer
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
taniadiazbayon
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
taniadiazbayon
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
GabrielaPurizacaZapa1
 

Similar a Unidades de aprendizaje 2016 (20)

DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
 
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDOUNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdah
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Unidades de aprendizaje 2016

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 1.2. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima 1.3. Nivel : Inicial. 1.4. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 1.5. Año Lectivo : 2016. II. JUSTIFICACIÓN SIGNIFICATIVA: Es importante que el niño y la niña obtengan el conocimiento natural y global de su cuerpo, nombren correctamente las partes y órganos de su cuerpo, así mismo practiquen la limpieza como forma de evitar y protegerse de las enfermedades. De igual forma para que valore su cuerpo, conozca las principales funciones, cuidándose a través de una alimentación balanceada. III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: MESES DURACIÓN EN SEMANAS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO POR UNIDAD DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS Abril Del 01 al 30 de Abril Que los niños y niñas conozcan su “Conozco y cuido mi MATEMÁTICA: Número y Operaciones:  Matematiza situaciones que Que los niños y niñas conozcan las Balde y Jabón: - Agua. - Loncheras
  • 2. cuerpo. Aprenden los hábitos de higiene, para evitar enfermedades cuidándose con una alimentación con alimentos naturales. cuerpo”  Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.  Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. partes de su cuerpo y la diferencia de los demás partes, del mismo modo que sepan darle movimiento a través de ejercicios para que se desarrollen corporalmente. Así mismo es importante de que los niños y niñas descubra las características de los objetos. saludables. - Cepillo y pasta dental. - Muñeca articulado. - Hoja bon. - Tijera. - Goma. - Equipo de sonido. - Tv. - Silueta. - Cartulina. - Plumones. - Crayolas. - Papelote. - Rompecabezas. - Láminas. - Lápiz. - Juguetes. - Libro del MED. - Sticker. - Crepé musical. - Papel arcoíris.
  • 3. - Revistar. - Periódico. Geometría y Medición:  Establece Y comunica relaciones especiales de ubicación, identificando formas y relacionando espontáneame nte objetos y personas.  Identifica y representa formas geométricas relacionadas con objetos de su entorno: Cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo. COMUNICACIÓN: Comprensión Oral: COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes  Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.
  • 4. situaciones comunicativos, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.  Identifica información en diversos tipos de texto orales (discursos orales).  Reorganiza la información de diversos tipos de textos orales. Expresión Oral: COMPETENCIA: Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada,  Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.
  • 5. usando variados recursos expresivos. Desarrollo Personal, Social y Emocional: COMPETENCIA: Identidad Personal: se relaciona con otras personas, demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés. Autonomía Explora ç, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales, mostrando confianza en sí mismo y afán de mejora. Conciencia Emocional Reconoce y expresa sus
  • 6. emociones, explicando sus motivos. COMPETENCIA: Convivencia democrática e intercultural: conviene de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción. Colaboración y Tolerancia Interactúa respetando las diferencias, incluyendo a todos. Normas de Convivencia Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia. Resolución de Conflictos Maneja los conflictos de manera práctica
  • 7. y constructiva. CIENCIA Y AMBIENTE: Cuerpo Humano y Conservación de la Salud. Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene, cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.  Demuestra hábitos alimenticios para el aprovechamie nto de los alimentos que ingiere; utiliza los cubiertos participando en la hora de la alimentación.  Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su
  • 8. salud, cepillado de dientes, baño diario, cambio diario.  Reconoce y describe algunas características del funcionamient o de su cuerpo; observa como después de correr sus latidos del corazón y respiración se acelera.
  • 9. PRODUCTOS 1. Conocemos normas: Llego temprano al jardín. 2. Respetamos a nuestros compañeros. 3. Reconoce las partes gruesas de cuerpo. 4. Se identifica como niña o niño. 5. Conozco las partes de la cabeza y las expresiones de mi cara. 6. Conocemos nuestro cuerpo por dentro (corazón). 7. Nuestro aparato digestivo. 8. Cuidemos nuestros pulmones. 9. Cuido y aseo mis sentidos (2 días). 10. Identifica el lado derecho de su cuerpo. 11. Identifica el lado izquierdo. 12. Afianza su lateralidad. 13. Practica hábitos de higiene personal. 14. Por qué nos enfermamos. 15. Las vacunas son importantes. 16. Se ubica encima de; Debajo de.
  • 10. 17. Se ubica dentro y fuera. 18. Se ubica arriba, abajo. 19. Se ubica delante y atrás. 20. Ordena objetos por su tamaño. Grande y Pequeño. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.1. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.2. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima 3.3. Nivel : Inicial. 3.4. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.5. Año Lectivo : 2016.
  • 11. II. TÍTULO: Conocemos Normas: Llego temprano al Jardín. III. Fecha: …………………………………………………………. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: ÁREA DOMINIO/COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO (PROCESOS COGNITIVOS) C Comprensión Oral Reorganiza la información de diversos tipos de textos orales. Dice con sus propias palabras lo que comprendía del diálogo sobre la influencia. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas) RECURSOS INICIO - Acciones de rutina. - CD. - Equipo de música. PROCESO - Comentamos la hora de llegada de cada uno, mencionamos si algún niño llegó tarde. - Cartel. - Hoja.
  • 12. - Dialogamos sobre la importancia de llegada temprano. - Colocamos en nuestro cartel de normas: “Llegamos temprano al jardín”. - Se les entrega una hoja con un reloj feliz para que lo repasen con plumón grueso y peguen papel rasgado alrededor (lista de cotejo). - Papel lustre. - Plumones. - Goma. FINAL - ¿Cómo se llama nuestro jardín? ¿Les gusta el jardín? ¿Cómo se llama su profesora? - Recordamos las normas hasta ahora aprendidas. - Se entrega papelotes por grupos con el dibujo de su jardín y lo pintarán con huellitas de témperas. - Mientras tanto se aplica la prueba de entrada. - Papelotes. - Témperas.
  • 13. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.6. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.7. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima 3.8. Nivel : Inicial. 3.9. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.10. Año Lectivo : 2016.
  • 14. II. TÍTULO: Conocemos Normas: Respetamos a nuestros compañeros. III. Fecha: …………………………………………………………. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: ÁREA DOMINIO/COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO (PROCESOS COGNITIVOS) V. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas) RECURSOS INICIO - Acciones de rutina. - CD. - Equipo de música. PROCESO - Escucha con atención el cuento: “Los amigos” (Lista de cotejo). - Dialogamos sobre lo que comprendieron de la historia. ¿De quienes hablaba el cuento? ¿Qué pasaba con Esther? ¿Estaba bien lo que hacía? - ¿Cómo debemos comportarnos en el jardín? - Presentamos la norma: “Respetar a mis compañeros”. Dialogamos sobre el tema y comentamos la lámina observada. - Cuento. - Lámina. - Papelote. - Serpentina. - Goma.
  • 15. FINAL - A cada grupo se entrega una fotocopia del dibujo de la norma, pegada en el centro de un papelote. Los niños y niñas pegan trocitos de serpentina para decorar todo el papelote. - Mientras van trabajando se aplica la entrevista en forma individual. - Al terminar exponer sus trabajos. - Fotocopias. - Entrevista. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.11. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.12. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.13. Mes : Abril. 3.14. Nivel : Inicial. 3.15. Año Lectivo : 2016. 3.16. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.17. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.18. Edad : 3 y 4 años. II. TÍTULO: “Reconocemos las partes gruesas de su cuerpo”. III. DÍA Y FECHA: 01 de abril de 2016. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
  • 16. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES GEOMETRÍA Y MEDICIÓN:  Establece y comunica relaciones especiales de ubicación, identificando formas y relacionando espontáneamente objetos y personas.  Identifica y representa formas geométricas relacionándolas con objetos de su entorno: Cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo.  Identifica y representa formas geométricas. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO Motivación. - (Les presentamos al robot de colores, cabeza roja, tronco amarillo, extremidades azules) - Pregunta ¿Qué partes tiene en su cuerpo el robot? ¿Cuáles son las partes de nuestro cuerpo? - Conozcamos las partes gruesas de nuestro cuerpo. - Cartulina de colores. - Goma. - Tijera. - Silueta de muñeca. DESARROLLO - A cada grupo se le entrega un(a) muñeco(a) desarmado, los niños y niñas lo manipulan y luego lo arman. - Las partes grandes de mi cuerpo son las partes gruesas de mi cuerpo. - Jugamos el Rey manda, agarrarse el tronco……….. - En una ficha armará el cuerpo humano pegando un círculo (cabeza), rectángulo pequeño (cuello), rectángulo grande (tronco) y dibujan
  • 17. brazos y piernas, completan lo que faltan. FINAL - ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó? - ¿Cuál es la mano que mejor usas? ¿En qué tuviste dificultades? - Agradecen a Dios con una oración. Tarea domiciliaria: Con ayuda de la familia arman con cajas de medicina un muñeco e identifican sus partes. La siguiente hora se realizará APRESTAMIENTO.
  • 18. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.19. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.20. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.21. Mes : Abril. 3.22. Nivel : Inicial. 3.23. Año Lectivo : 2016. 3.24. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.25. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.26. Edad : 3 y 4 años. II. TÍTULO: “Se identifica como niña y niño”. III. DÍA Y FECHA: 07 de abril de 2016. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
  • 19. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL  Competencia: Identidad Personal: Se relaciona con otras personas, demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés. AUTOESTIMA  Explora, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales, mostrando confianza en sí mismo y afán de mejorar.  Menciona sus características físicas, habilidades y cualidades con entusiasmo. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos en tema con una canción: “Mi Cuerpo”. - Forman dos filas, una de mujeres y otro de varones: Describen sus características del varón y de la mujer, y se van identificando de acuerdo a las descripciones, conociendo el nombre correcto de los órganos genitales del varón (pene) y de la mujer (vagina). - Plumones. - Hojas bond. - Colores. - Lápiz. DESARROLLO - Forman filas, una de mujeres y otro de varones: Describen sus características del varón y de la mujer, y se van identificando de acuerdo a las descripciones conociendo el nombre correcto de los órganos
  • 20. genitales del varón (pene) y de la mujer (vagina). - La docente en la pizarra irá dibujando a una niña y niño con sus características. - En hoja bond se dibujan con sus características correspondientes de acuerdo a su sexo. CIERRE - ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó? - Agradecen a Dios con una canción por habernos creado.
  • 21. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.27. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.28. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima 3.29. Nivel : Inicial. 3.30. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.31. Año Lectivo : 2016. II. TÍTULO: “Conozcamos las partes de la cabeza y las expresiones de mi cara” III. Fecha:………………………………………………………... IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
  • 22. ÁREA DOMINIO/COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO (PROCESOS COGNITIVOS) C.A. Seres vivientes, mundo físico y conservaciones del ambiente Reconoce algunas características del funcionamiento de su cuerpo. Reconoce las partes de la cara. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas) RECURSOS INICIO - Nos formamos y saludamos a Dios. - Saludamos a la Bandera. - Entonamos el Himno Nacional. - Marchan alrededor del patio. - En el aula actualizan carteles. - Láminas. - Carteles. PROCESO - Se les muestra la silueta de una cabeza pero sin las partes de la cara. - Espejo. - Ficha.
  • 23. - ¿Qué observan? ¿Qué es? ¿Qué le falta? ¿Así somos nosotros? - Cuáles son las partes de nuestra cabeza. - Hoy reconoceremos las partes de nuestra cabeza y jugaremos con las expresiones de nuestra cara. - Escuchan con atención el cuento “El niño que no tenía cara” - Responden: ¿Qué le faltaba al niño? - Se ven en un espejo y van mencionando las partes de su cara y para qué sirven, así como de la cabeza (cabello, cerebro). - Mirándose en el espejo realizan diversas expresiones indicadas por la docente: alegría, tristeza, etc.
  • 24. CIERRE - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En qué tuviste dificultades? - Se les entrega una hoja con la silueta vacía de una cara que dibujen lo que le falta. - Espejo. - Ficha. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.32. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.33. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.34. Mes : …………………………………….. 3.35. Nivel : Inicial. 3.36. Año Lectivo : 2016. 3.37. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.38. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.39. Edad : 4 años.
  • 25. II. TÍTULO: “Se identifica como niña y niño”. III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene, cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.  Reconoce y describe algunas características del funcionamiento de su cuerpo: observa como después de correr sus latidos del corazón y respiración se acelera.  Reconoce las características del funcionamiento de su cuerpo y los órganos que intervienen. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO Motivación - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema con una canción: “EL CORAZÓN” Así dice mi corazón tic, tac, como el reloj. Así dice mi corazón pum, pum - Cancionero. - Papel crepé. - Goma. - Tijera. - Colores.
  • 26. como el cañón. DESARROLLO - Emiten sus comentarios acerca del corazón, luego realizan diversos movimientos en forma libre, de esta manera vivencian el latido acelerado de sus corazones y se les preguntará ¿Saben que es los que suena? ¿Qué será? ¿Cómo se llama? ¿Para que servirá? - La docente enfatiza la información, el corazón es un órgano importante pues se encarga de distribuir toda la sangre por el cuerpo a través de las venas, está ubicado al lado izquierdo del pecho y es del tamaño del puño de la mano. - En hojas de aplicación pegan bolillones de papel rojo en el corazón del niño. CIERRE - ¿Qué conocimos? ¿Para qué sirve? ¿Qué hicimos? ¿Les gustó? - Agradecen a Dios con una canción.
  • 27. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 07 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.40. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.41. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.42. Mes : …………………………………….. 3.43. Nivel : Inicial. 3.44. Año Lectivo : 2016.
  • 28. 3.45. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.46. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.47. Edad : 4 años. II. TÍTULO: “Nuestro Aparato Digestivo”. III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene, cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.  Reconoce y describe algunas características del funcionamiento de su cuerpo: observa como después de correr sus latidos del corazón y respiración se acelera.  Reconoce las características del funcionamiento de su cuerpo y los órganos que intervienen. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema con la canción: “LOS ALIMENTOS” - Cancionero. - Láminas.
  • 29. Los alimentos (bis) que rico son (bis) tienen vitaminas, tienen proteínas para crecer, robusto y sano y no quedarnos como un enano. - Colores. - Plastilina. - Lápiz. DESARROLLO - La docente pide a los niños y niñas que saquen de su lonchera una fruta y que los muerdan y los mastiquen despacio. - La docente hará lo mismo. Preguntamos ¿Por dónde entraron los alimentos? ¿Hacia dónde creen que se fueron? La docente explicará el proceso de la digestión de loa alimentos: BOCA, ESÓFAGO, INTESTINO DELGADO, GRUESO, ANO. - Con ayuda de una lámina la docente explica el proceso de la digestión. - En sus hojas de trabajo colorean la silueta del Sistema Digestivo y pegan plastilina por el recorrido de los alimentos. CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Cómo trabaja? ¿Qué hicimos? ¿Les gustó? - Agradecen a Dios por su creación..
  • 30. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.48. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.49. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.50. Mes : …………………………………….. 3.51. Nivel : Inicial. 3.52. Año Lectivo : 2016. 3.53. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.54. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.55. Edad : 4 años. II. TÍTULO: “Cuidemos nuestros pulmones”.
  • 31. III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Ciencia y Ambiente CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene, cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.  Reconoce y describe algunas características del funcionamiento de su cuerpo: observa como después de correr sus latidos del corazón y respiración se acelera.  Reconoce las características del funcionamiento de su cuerpo y los órganos que intervienen. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema dándoles globos a cada niño y niña soplando pequeñas cantidades de aire inhalan y exhalan para inflar los globos. Dialogamos sobre la acción realizada. ¿De dónde ingresa al aire al cuerpo? - Láminas. - Globos. - Hojas gráficas. - Papel crepé. DESARROLLO Observamos una lámina del Sistema Respiratorio y dialogamos sobre.
  • 32. - La importancia del aparato respiratorio. - Las partes que lo conforma, nariz, la faringe, la tráquea, los bronquios, los pulmones. - Las funciones que realiza la nariz permite la entrada y salida del aire, los pulmones en estos órganos es en donde se consigue que el oxígeno del aire pase a la sangre y el bióxido de carbono salga al aire y la higiene. - Comentan sobre el cuerpo y prevención de las enfermedades respiratorias. - Decoran el sistema respiratorio con esponja, plastilina y sorbetes. CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Cómo trabaja? ¿Qué hicimos? ¿Les agradó? - Agradecen a Dios por su creación. - En su cuaderno recortan y pegan láminas del pulmón. - Agradecen a Dios por tener oportunidad de respirar con nuestros pulmones.
  • 33. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 09 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.56. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.57. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.58. Mes : …………………………………….. 3.59. Nivel : Inicial. 3.60. Año Lectivo : 2016. 3.61. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.62. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.63. Edad : 4 años. II. TÍTULO: “Cuido y aseo mis sentidos”.
  • 34. III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Ciencia y Ambiente CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene, cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.  Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su salud: cepillado de dientes, baño diario, cambio de ropa.  Practica hábitos de higiene personal para cuidar su salud. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Iniciamos el tema con la canción: LOS SENTIDOS Con mi vista, vista, vista, con mi vista miro yo. Con mis tactos, tactos, tactos, con mis tactos toco yo Con mi gusto, gusto, gusto, con mi gusto como yo Con mi oído, oído. Oído, con mi oído escucho - Cancionero. - Láminas. - Hojas bond. - Colores. - Lápiz.
  • 35. yo Con mi olfato, olfato, olfato, con mi olfato huelo yo DESARROLLO - Identifican los sentidos en su cuerpo y luego en una lámina. - Con la ayuda de la profesora recortan las imágenes de los sentidos y pegan en hojas gráficas en su respectiva carita del niño. - En las hojas gráficas dibujan los sentidos que le faltan a la niña. - Mediante preguntas los niños y niñas identifican los sentidos: ¿Cómo puedo conocer todo lo que me rodea? ¿Cómo puedo oler? ¿Cómo puedo escuchar? ¿Cómo puedo degustar? ¿Cómo puedo saber si las cosas son suaves o ásperas? Pues gracias a los sentidos que nos ayudan a percibir todas las cosas. - Los sentidos son cinco: VISTA, OLFATO, OIDO, GUSTO, TACTO. CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Cómo hicimos? ¿Les agradó? - Dan gracias a Dios por los cinco sentido.
  • 36. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 10 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.64. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.65. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.66. Mes : …………………………………….. 3.67. Nivel : Inicial. 3.68. Año Lectivo : 2016. 3.69. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.70. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.71. Edad : 4 años. II. TÍTULO: “Identifica el lado derecho de su cuerpo”
  • 37. III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL  Competencia: Identidad Personal: se relaciona con otras personas demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés. Autoestima  Explora, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales, mostrando confianza en sí mismo y afán de mejora.  Reconoce sus características del funcionamiento de su cuerpo y los órganos que intervienen. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema con un pequeño relato, Juancito perdió el brazo derecho. - Hojas bond. - Témperas. - Colores. - Lápiz. - Patio. DESARROLLO - A través de las siguientes consignas dadas por la maestra, los niños y
  • 38. niñas trabajan. - Levantan el brazo derecho. - Saludan con la mano derecha. - Corremos por todos lados haciendo girar muy grande el brazo derecho. - Cogen la bolsita con la mano derecha y la arrojan contra la pared. - Realizan movimientos solo con el lado derecho de su cuerpo (brazo, mano, pie, ojo, oreja). - Caminan por todos lados y cuando encuentran a un compañero lo saludamos dándole la mano derecha. CIERRE - ¿Qué lado de nuestro cuerpo conocimos? ¿Les gustó? - Agradecemos a Dios por darnos una mano derecha.
  • 39. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.72. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.73. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.74. Mes : …………………………………….. 3.75. Nivel : Inicial. 3.76. Año Lectivo : 2016. 3.77. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.78. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.79. Edad : 4 años. II. TÍTULO: “Identifica el lado izquierdo” III. FECHA: ............/ ………………………/ …………..
  • 40. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL  Competencia: Identidad Personal: se relaciona con otras personas demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés. Autoestima  Explora, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales, mostrando confianza en sí mismo y afán de mejora.  Reconoce sus características del funcionamiento de su cuerpo y los órganos que intervienen. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema realizando diferentes movimientos con el lado izquierdo de su cuerpo (brazos, mano, pie, ojo, oreja). - La docente pregunta ¿Cuántos brazos tenemos? ¿Cómo se llaman? - ¿Cuantos brazos tiene tu compañero? ¿Cómo se llaman? - Patio. - Papeles. - Colores. - Lápiz. - Témpera. - Hojas nond. DESARROLLO - En su cuerpo identifican el lado izquierdo. - Arrojan papeles con la mano izquierda.
  • 41. - Se inclinan hacia el lado izquierdo. - ¿Quién se para a mi izquierda? - En hoja bond ponen sus huellas con tempera azul de su mano izquierda. - En hojas gráficas colorean el lado izquierdo del niño. CIERRE - ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? - Agradecemos y pedimos a Dios que nos proteja. - En su cuaderno llena de bolitas el lado izquierdo lo colorean.
  • 42. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 12 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.80. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.81. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima. 3.82. Mes : …………………………………….. 3.83. Nivel : Inicial. 3.84. Año Lectivo : 2016. 3.85. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.86. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.87. Edad : 4 años. II. TÍTULO: “Identifica el lado izquierdo” III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Ciencia y Ambiente CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Reconoce y describe algunas características del funcionamiento  Reconoce sus características del
  • 43.  Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene, cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud. de su cuerpo: observa como después de correr sus latidos del corazón funcionamiento de su cuerpo y los órganos que intervienen. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Realiza diferentes movimientos libres y dirigidos. - Corren, saltan, caminan, vuelan hacia la derecha e izquierda según indicación de la docente. - Colores. - Lápiz. - Punzón. - Tecnopor. DESARROLLO - Realiza movimientos de los dedos solo con la mano derecha, luego con la mano izquierda. - Coloca sus manos izquierda y derecha sobre una hoja y dibujan. - Colorea de color azul la mano izquierda. - Colorea de color rojo la mano derecha y luego lo punzan. CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó? - Agradecemos a Dios cantando “Dame la mano”
  • 44. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 13 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.88. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.89. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima.
  • 45. 3.90. Mes : …………………………………….. 3.91. Nivel : Inicial. 3.92. Año Lectivo : 2016. 3.93. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.94. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.95. Edad : 4 años. II. TÍTULO: “Practica hábitos de higiene personal” III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Ciencia y Ambiente CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene, cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud.  Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su salud: cepillado de dientes, baño diario, cambio de ropa.  Practica hábitos de higiene personal para cuidar su salud. V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
  • 46. MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema invitando a los niños y niñas a aprender esta poesía. SE BAÑA Se baña papito, se baña mamita se baña en ratón yo también me baño con agua y jabón - Agua. - Jabón. - Cepillo. - Toalla. - Tina. - Pasta dental DESARROLLO - Leen la poesía. - En hojas de aplicación colorean los objetos que utilizan para bañarse. - Comentamos: ¿Por qué es importante estar limpio? ¿Qué sucede cuando no lo estamos? - El orden, los niños y niñas realizan el lavado y secado correcto de las manos. - Los niños y niñas realizan el cepillado de los dientes después de comer su lonchera. CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Qué hicimos? ¿Les agradó? - Agradecemos a Dios por darnos el agua.
  • 47. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 14 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.96. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.97. Institución Educativa Inicial : Nº 459 - Barrio Lima 3.98. Nivel : Inicial. 3.99. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.100. Año Lectivo : 2016.
  • 48. II. TÍTULO: “Conozcamos las partes de la cabeza y las expresiones de mi cara” III. FECHA: ……………/ ……………………………/ ……………... IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO C.A. Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su salud: cepillado de dientes, baño diario, cambio de ropa. Se lava las manos correctamente. Practica el hábito del cepillado de dientes correctamente y verbaliza su importancia. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas) RECURSOS INICIO - Acciones de rutina. - Aprendemos la canción Pin Pon. - Juego trabajo. - Ficha. PROCESO - Observan y describen la lámina “El hospital” - Silueta.
  • 49. - ¿Qué lugar es? ¿Quiénes van ahí? ¿Para qué van ahí? ¿Tú has ido alguna vez? - ¿Por qué nos enfermamos? - Cómo evitaremos las enfermedades. - Pegamos en la pizarra un niño sano y un niño enfermo y dialogaos sobre él porque están así (comer con las manos sucias, no lavarse los dientes, no lavarse las manos después de salir del baño). La falta de vacunas, no acudir a sus controles de niño sano, etc. - Tarjetas.
  • 50. - Observan las tarjetas y dialogan sobre las acciones que debemos realizar para mantenernos sanos. CIERRE - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En qué tuviste dificultades? - Realizan una ficha, recorte y pega las causas de salud o enfermedad. - Tarjetas. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 15 I. DATOS INFORMATIVOS:
  • 51. 3.101. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.102. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima 3.103. Nivel : Inicial. 3.104. Directora : Prof. Ana María Fabián Antaurco. 3.105. Año Lectivo : 2016. II. TÍTULO: ……………………………………………………………………………………….. III. FECHA: ……………/ ……………………………/ ……………... IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO C.A. Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su salud: cepillado de dientes, baño diario, cambio de ropa. Reconoce la importancia de vacunarse. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas) RECURSOS
  • 52. INICIO - Acciones de rutina. - Juego trabajo. - Carnet niño sano. PROCESO - Mostramos el carnet de un niño sano. - ¿Tienen ustedes este carnet? ¿Qué anotan en este carnet? - ¿Para qué sirve este carnet? - La importancia de las vacunas. - Silueta. - Tarjetas.
  • 53. - Con apoyo de tarjetas narramos la secuencia de la historia “Mi papá me llevó al control del niño sano”. - Conversamos sobre la importancia de asistir al control de niño sano cada vez que lo indique el médico porque nos colocarán las vacunas que nos corresponden de acuerdo a la edad. - Dialogamos sobre el dolor que causa las vacunas, pero que nos hacen bien. - Hacemos comparaciones de niño que se vacunaron y de otros que no lo hicieron. CIERRE - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En qué tuviste dificultades? - Ordena la secuencia del cuento “Mi Papá me lleva al control” - Tarjetas.
  • 54. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 16 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.106. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.107. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima. 3.108. Mes : …………………………………….. 3.109. Nivel : Inicial. 3.110. Año Lectivo : 2016. 3.111. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.112. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.113. Edad : 5 años. II. TÍTULO: “Se ubica encima de, debajo de” III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Matemática NÚMERO Y OPERACIONES  Resuelve situaciones problemáticas de  Elabora estrategias haciendo  Construcción del significado
  • 55. contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.  Escuchan activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. de diversos tipos de relaciones lógicas, especiales, numéricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales.  Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber lo que sabe o no ha comprendido. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Se inicia la actividad con un pequeño cuento utilizando la terminología, se ubica encima de, debajo de. - Material del aula. - Lápiz. - Colores. - Hojas bond. DESARROLLO - Los niños y niñas observan diversos materiales del aula y comentan sobre su ubicación. - Ante la consigna de la docente los niños y niñas se ubican encima de… y
  • 56. debajo de…., realizan la misma acción con los objetos ante la indicación. - En hojas gráficas pinta lo que está encina de mesa. - Marca con un aspa lo que está debajo. CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó? - Agradecemos a Dios cantando.
  • 57. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 17 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.114. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.115. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima. 3.116. Mes : …………………………………….. 3.117. Nivel : Inicial. 3.118. Año Lectivo : 2016. 3.119. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.120. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.121. Edad : 5 años. II. TÍTULO: “Se ubica dentro y fuera” III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Matemática NÚMERO Y OPERACIONES  Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la  Elabora estrategias haciendo uso de los  Construcción del significado de diversos tipos de
  • 58. construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. números y sus operaciones para resolver problemas. relaciones lógicas, especiales, numéricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Se inicia el tema con diversas dinámicas. - Con tiras de colores se armara un círculo en el piso y de acuerdo a consignas dadas, los niños realizan la dinámica. - Tira de colores. - Tizas. - Plumones. - Colores. - Hojas gráficas. DESARROLLO - Realizan desplazamiento ubicándose dentro y fuera de figuras geométricas dibujadas en el piso y comentan donde se encuentran. - Ubican diversos materiales dentro y fuera de acuerdo a la consigna dada por la docente y compañeros. - En hojas gráficas los niños y niñas dibujan y colorean de acuerdo a consignas. CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó? - Agradecemos a Dios cantando.
  • 59. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 18 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.122. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi.
  • 60. 3.123. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima. 3.124. Mes : …………………………………….. 3.125. Nivel : Inicial. 3.126. Año Lectivo : 2016. 3.127. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.128. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.129. Edad : 5 años. II. TÍTULO: “Se ubica arriba, abajo” III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Matemática NÚMERO Y OPERACIONES  Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.  Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.  Construcción del significado de diversos tipos de relaciones lógicas, especiales, numéricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales.
  • 61. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema con la canción: Arriba más arriba como el avión abajo más abajo, como los pollitos run, run, run, dice el avión pio, pio, pio dice los pollitos. - Hojas gráficas. - Colores. - Objetos de aula. - Lápiz. DESARROLLO - Los niños y niñas manipulan diversos objetos y los ubican arriba – abajo ante la consigna de la docente acerca de la posición de los objetos: ¿Quién está arriba de….? ¿Quién se encuentra debajo de……? - En hoja gráfica colorean al que está arriba y encierran en un círculo al que está abajo. CIERRE - ¿Qué hicimos?¿Les gustó? - Agradecemos a Dios con una canción.
  • 62. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 19 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.130. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.131. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima. 3.132. Mes : …………………………………….. 3.133. Nivel : Inicial. 3.134. Año Lectivo : 2016.
  • 63. 3.135. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.136. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.137. Edad : 5 años. II. TÍTULO: “Se ubica delante y atrás” III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Matemática NÚMERO Y OPERACIONES  Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.  Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.  Construcción del significado de diversos tipos de relaciones lógicas, especiales, numéricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS
  • 64. INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema con un pequeño relato utilizando los términos delante, atrás. ¿Qué hicimos? ¿Les gustó? - Agradecemos a Dios rezando. - Objetos del aula. - Colores. - Hojas gráficas. - Lápiz. DESARROLLO - Los niños realizan juegos de desplazamiento ubicándose delante y detrás de sus compañeros. - Comenta donde se encuentran. - ¿Quién está delante de…? ¿Quién está detrás de…..? - Ordenan diversos materiales ante la indicación de la docente. - En hojas gráficas dibujan delante de la niña una flor y colorean. - Dibujan una pelota detrás del perro. CIERRE - ¿De qué hablamos? ¿Qué hicimos? ¿Les agradó? - Agradecemos a Dios rezando.
  • 65. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 20 I. DATOS INFORMATIVOS: 3.138. Unidad de Gestión Educativa Local : Bolognesi. 3.139. Institución Educativa Inicial: Nº 459 - Barrio Lima. 3.140. Mes : …………………………………….. 3.141. Nivel : Inicial. 3.142. Año Lectivo : 2016. 3.143. Profesora : Nifa Leonardo Carrera. 3.144. Directora : Ana María Fabián Antaurco. 3.145. Edad : 5 años.
  • 66. II. TÍTULO: “Ordena objetos por su tamaño, grande y pequeño” III. FECHA: ............/ ………………………/ ………….. IV. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Matemática NÚMERO Y OPERACIONES  Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.  Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.  Explora situaciones cotidianas referidas a ordenar una colección de hasta 3 objetos de grande a pequeño. V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS INICIO - Actividades permanentes. - Iniciamos el tema con la canción: “PASITO” Pasito a pasito - Cancionero. - Colores. - Lápiz. - Tijera.
  • 67. como los enanos pasaso, pasaso como los gigantes - Goma. - Revistas. DESARROLLO - Realizamos movimientos al compás de la canción, forman dos filas, uno de niñas y otro de niños, ordenándose de acuerdo a su tamaño; pequeño adelante, así sucesivamente. - Colores de marrón los pollos grandes y de amarillo los pollos pequeños. - En hojas gráficas recortan y pegan en forma ordenada las figuras de: Pequeño a Grande y luego de Grande a Pequeño. - Ensantan en lana primero el fideo grande y luego el pequeño. CIERRE - ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les gustó? - Agradecemos a Dios cantando.