SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIGRADO
1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN
-
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACION
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del
texto oral
 Infiere e interpreta
información del texto oral
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
1ero:
 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus
interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando
recursosnoverbales (gestos y movimientoscorporales) y
recurriendo a su experiencia.
 Expresa oralmenteideasy emociones en tornoa un tema,
aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar
información innecesariamente. Establece relaciones
lógicas entre las ideas (en especial, de adición y
secuencia), a través de algunos conectores18. Incorpora
un vocabulario de uso frecuente.
 Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en
función del propósito comunicativo, en situaciones de
comunicación no formal.
2do:
 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus
interlocutores considerando el propósito comunicativo,
utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) y recurriendoa su experiencia y tipo textual.
 Expresa oralmenteideasy emociones en tornoa un tema,
aunque en ocasiones puede reiterar información
innecesariamente. Establecerelacioneslógicas entre ellas
(en especial, de adición, secuencia y causa), a través de
algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso
frecuente.
 Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) y paraverbales (pronunciación entendible)
para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación
no formal.
 Planificar su exposición
teniendo en cuenta el
propósito y destinatario.
 Exponer ante sus
compañeros sus ideas
sobre cómo aprovechar la
papa u otros cultivos con un
tono adecuado de voz.
 Utilizar recursos verbales y
no verbales mientras realiza
su exposición.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción
y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ACTIVIDAD Compartimos nuestra propuesta de alternativas.
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD
Hoy aprenderemos a exponer nuestras ideas sobre cómo aprovechar la
papa u otros cultivos.
EVIDENCIA Exposición de la propuesta de alternativas.
¿Qué necesitare?
Fecha:….../……/2022
MULTIGRADO
1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Recibe a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial.
 Pide a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para ellos.
 Invita a todos a observar la siguiente imagen:
 Abre el diálogo con los estudiantes acerca de lo que observan respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué observan en la imagen? ¿Qué creen que están haciendo Karin y Luis? ¿Qué aprenderemos el día
de hoy
 Presenta el propósito de la actividad:
 Presenta los criterios y explica que ellos serán los pasos que seguirán para lograr el propósito de la
actividad.
 Establecer los acuerdos de convivencia con la participación de todos los estudiantes según las
necesidades observadas:
 Invitamos a los estudiantes a analizar información para conocer cómo se realiza una exposición.
 Entrega la ficha de actividades a los estudiantes.
 Indica a tus estudiantes que deben tener en
cuenta los 3 momentos para preparar su
exposición.
INICIO
 Copia de la ficha de actividades para cada alumno y alumna.
 Equipo, Plumones, lápices y colores.
 Cuadernos de autoaprendizaje.
Hoy aprenderemos a exponer nuestras ideas sobre cómo aprovechar la papa u otros
cultivos.
DESARROLLO
“Nuestros Acuerdos”
1. Respetamos los protocolos de bioseguridad.
2. Participamos activamente.
3. Practicamos la escucha activa.
4. Respetar las opiniones de los demás
Luis y Ka rin han d ec id id o rea lizar una p resentac ión o exp osic ión.
La exp osic ión o p resenta c ión nos p ermite d a r
a c onoc er un tema ante los d emá s.
Mientra s exp onemos p od emos a poya rnos
c on imá genes o d ib ujos.
MULTIGRADO
1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN
Antes de la exposición
 Entrega la ficha de actividades a los estudiantes.
 Invitamos a los estudiantes a planificar su exposición para ello les pedimos completar las preguntas
en su ficha de actividades.
¿De qué hablaremos?
¿Para qué vamos a exponer?
¿Quiénes me escucharán?
 Oriéntalos seguir las siguientes pautas al momento de exponer:
Durante la exposición
 Invitamos a los estudiantes a tomar en cuenta estas recomendaciones:
1. Sigue el orden que planificaste.
2. Presenta tus dibujos.
3. Pronuncia bien las palabras.
4. Usa un volumen de voz adecuado.
5. Escucha con atención a tus compañeros.
6. Mira a los ojos cuando te hablen.
 Oriéntalos a usar estas frases para unir sus ideas durante la exposición.
 Invita a tus estudiantes a exponer sus alternativas respetando el turno de cada compañero.
Después de la exposición
 Invítalos a reflexionar sobre su exposición realizada, para ello pídeles evaluar su presentación:
Evalúo mi presentación Lo logre ¿Cómo puedo
mejorar?
Preparé mi exposic ión.
Hic e gestos y movimientos que ayudaron a que me
entiendan.
Hablé sobre los c ultivos y alternativas para
aprovec harlos.
Utilic é las frases que nos sugirieron.
MULTIGRADO
1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN
 Invitamos a los estudiantes a desarrollar las actividades complementarias en su libro de
autoaprendizaje:
 1er grado pp. 12 – 14 y 24
 2do grado pp. 12 – 14 y 23
 Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso
de su aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué
dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
 Entrega la ficha de autoevaluación a cada estudiante para que reflexione sobre los pasos que
siguieron para lograr el propósito de hoy.
CRITERIOS LO LOGRÉ
SI NO
Planifiqué mi exposición teniendo en cuenta el propósito y destinatario.
Expuse ante mis compañeros mis ideas sobre cómo aprovechar la papa u otros
cultivos con un tono adecuado de voz.
Utilicé recursos verbales y no verbales mientras realicé la exposición.
CIERRE
MULTIGRADO
1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN
LISTA DE COTEJO
DOCENTE ÁREA
I. E. FECHA
N° NOMBRE
CRITERIOS AEVALUAR
Planificar su
exposición
teniendo en
cuenta el
propósito y
destinatario.
Exponer ante sus
compañeros sus
ideas sobre cómo
aprovechar la papa u
otros cultivos con un
tono adecuado de
voz.
Utilizar
recursos
verbales y no
verbales
mientras realiza
su exposición
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Exposición de la propuesta de alternativas.
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
MULTIGRADO
1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN
LOGRÓ NO LOGRÓ
Anexo 1

Más contenido relacionado

Similar a DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docxFormato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docx
MarisolFernndez23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docxACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
MedalyMelendez3
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
HIDELIZACAMPOSANO1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
JHOICYNATALYRIOSRUMA
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Henry Pando Chuchón
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
carmen_de_bolivar
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on line
salgonsan
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
KiaraRoman4
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Addie formato meei
Addie formato meeiAddie formato meei
Addie formato meei
Maryluz Gualdrón
 

Similar a DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
 
Formato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docxFormato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docxACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on line
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Addie formato meei
Addie formato meeiAddie formato meei
Addie formato meei
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx

  • 1. MULTIGRADO 1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN - 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral 1ero:  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursosnoverbales (gestos y movimientoscorporales) y recurriendo a su experiencia.  Expresa oralmenteideasy emociones en tornoa un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores18. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. 2do:  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendoa su experiencia y tipo textual.  Expresa oralmenteideasy emociones en tornoa un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establecerelacioneslógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal.  Planificar su exposición teniendo en cuenta el propósito y destinatario.  Exponer ante sus compañeros sus ideas sobre cómo aprovechar la papa u otros cultivos con un tono adecuado de voz.  Utilizar recursos verbales y no verbales mientras realiza su exposición. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque ambiental Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ACTIVIDAD Compartimos nuestra propuesta de alternativas. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Hoy aprenderemos a exponer nuestras ideas sobre cómo aprovechar la papa u otros cultivos. EVIDENCIA Exposición de la propuesta de alternativas. ¿Qué necesitare? Fecha:….../……/2022
  • 2. MULTIGRADO 1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN  Recibe a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial.  Pide a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para ellos.  Invita a todos a observar la siguiente imagen:  Abre el diálogo con los estudiantes acerca de lo que observan respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué creen que están haciendo Karin y Luis? ¿Qué aprenderemos el día de hoy  Presenta el propósito de la actividad:  Presenta los criterios y explica que ellos serán los pasos que seguirán para lograr el propósito de la actividad.  Establecer los acuerdos de convivencia con la participación de todos los estudiantes según las necesidades observadas:  Invitamos a los estudiantes a analizar información para conocer cómo se realiza una exposición.  Entrega la ficha de actividades a los estudiantes.  Indica a tus estudiantes que deben tener en cuenta los 3 momentos para preparar su exposición. INICIO  Copia de la ficha de actividades para cada alumno y alumna.  Equipo, Plumones, lápices y colores.  Cuadernos de autoaprendizaje. Hoy aprenderemos a exponer nuestras ideas sobre cómo aprovechar la papa u otros cultivos. DESARROLLO “Nuestros Acuerdos” 1. Respetamos los protocolos de bioseguridad. 2. Participamos activamente. 3. Practicamos la escucha activa. 4. Respetar las opiniones de los demás Luis y Ka rin han d ec id id o rea lizar una p resentac ión o exp osic ión. La exp osic ión o p resenta c ión nos p ermite d a r a c onoc er un tema ante los d emá s. Mientra s exp onemos p od emos a poya rnos c on imá genes o d ib ujos.
  • 3. MULTIGRADO 1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN Antes de la exposición  Entrega la ficha de actividades a los estudiantes.  Invitamos a los estudiantes a planificar su exposición para ello les pedimos completar las preguntas en su ficha de actividades. ¿De qué hablaremos? ¿Para qué vamos a exponer? ¿Quiénes me escucharán?  Oriéntalos seguir las siguientes pautas al momento de exponer: Durante la exposición  Invitamos a los estudiantes a tomar en cuenta estas recomendaciones: 1. Sigue el orden que planificaste. 2. Presenta tus dibujos. 3. Pronuncia bien las palabras. 4. Usa un volumen de voz adecuado. 5. Escucha con atención a tus compañeros. 6. Mira a los ojos cuando te hablen.  Oriéntalos a usar estas frases para unir sus ideas durante la exposición.  Invita a tus estudiantes a exponer sus alternativas respetando el turno de cada compañero. Después de la exposición  Invítalos a reflexionar sobre su exposición realizada, para ello pídeles evaluar su presentación: Evalúo mi presentación Lo logre ¿Cómo puedo mejorar? Preparé mi exposic ión. Hic e gestos y movimientos que ayudaron a que me entiendan. Hablé sobre los c ultivos y alternativas para aprovec harlos. Utilic é las frases que nos sugirieron.
  • 4. MULTIGRADO 1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN  Invitamos a los estudiantes a desarrollar las actividades complementarias en su libro de autoaprendizaje:  1er grado pp. 12 – 14 y 24  2do grado pp. 12 – 14 y 23  Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo aprendido?  Entrega la ficha de autoevaluación a cada estudiante para que reflexione sobre los pasos que siguieron para lograr el propósito de hoy. CRITERIOS LO LOGRÉ SI NO Planifiqué mi exposición teniendo en cuenta el propósito y destinatario. Expuse ante mis compañeros mis ideas sobre cómo aprovechar la papa u otros cultivos con un tono adecuado de voz. Utilicé recursos verbales y no verbales mientras realicé la exposición. CIERRE
  • 5. MULTIGRADO 1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN LISTA DE COTEJO DOCENTE ÁREA I. E. FECHA N° NOMBRE CRITERIOS AEVALUAR Planificar su exposición teniendo en cuenta el propósito y destinatario. Exponer ante sus compañeros sus ideas sobre cómo aprovechar la papa u otros cultivos con un tono adecuado de voz. Utilizar recursos verbales y no verbales mientras realiza su exposición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Exposición de la propuesta de alternativas. COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
  • 6. MULTIGRADO 1° Y 2° GRADO COMUNICACIÓN LOGRÓ NO LOGRÓ Anexo 1