SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 7089 “ROMEO LUNA VICTORIA”
Torres de Limatambo – San Borja
Primaria
SESION DE APRENDIZAJE Nº …….
I.- DATOS GENERALES
1,1 Grado : 5to
1,2 Sección : Rojo
1,3 Sub director : William Omonte Andrade
1,4 Docente : Jorge Fernando Cárdenas Canchanya
1,5 Unidad Didáctica : Nº3 “Mi familia me prepara para la vida”
1,6 Fecha : de mayo de 2014
1,7 Duración : 3 horas pedagógicas (120 minutos)
1,8 Tema Transversal : Educación en valores – Educación para la equidad de género.
II.- DATOS DE LA SESIÓN
2,1 Título : “Diferencia entre sinónimos y antónimos”
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
Uso de los
sinónimos y
antónimos
Que los estudiantes utilicen
correctamente los sinónimos y
antónimos para tener un
vocabulario variado y apropiado
a la situación de comunicación.
Utiliza los sinónimos y antónimos
para tener un vocabulario variado y
apropiado a la situación de
comunicación y a los diferentes
campos del saber.
Ficha de aplicación.
Lista de cotejo.
III.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
ÁREA/DOMINIO/
COMPONENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTO
Comunicación:
Comprensión y
producción de
textos escritos
• Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura.
• Produce reflexivamente diversos
tipos de textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y
cohesión.
• Identifica información en
diversos tipos de textos
según su propósito.
• Reflexiona sobre el proceso
de producción de su texto
para mejorar su práctica
como escritor.
Sinónimos y
antónimos.
Comunicación:
Comprensión y
producción de
textos escritos
• Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura.
• Produce reflexivamente diversos
tipos de textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y
cohesión.
• Identifica información en
diversos tipos de textos
según su propósito.
• Reflexiona sobre el proceso
de producción de su texto
para mejorar su práctica
como escritor.
Sinónimos y
antónimos.
IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ETAPAS
PROCEDIMIENT
OS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS
PROCESOS COGNITIVOS
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Inicio
Motivación • Solicito a un estudiante que lea LA DIRECTIVA y
conversamos sobre las actividades programadas para
la semana en la que participaremos activamente y
escribo en la pizarra aquella que les gusta más,
Iniciando con la palabra aniversario, …
• Les pregunto: ¿Por qué no realizamos estas
actividades en otras fechas?
¿Con que otro término podemos reemplazar la palabra
aniversario? Santo, cumpleaños, onomástico.
Nos comprometemos a participar activamente
• Dialogan sobre los personajes de los cuentos infantiles
y observan las imágenes de un ogro, un gigante y un
enano.
• Responden a preguntas ¿Qué tienen en común la
estatura de algunos de estos personajes? ¿Qué tienen
de distinto en la talla de algunos de estos personajes?
• Los estudiantes relacionan lo que tienen en común
estos personajes y qué tienen de diferente.
• Se registra en la pizarra los aportes de los estudiantes.
Láminas con
imágenes,
pizarra,
plumones,
limpiatipo.
10’
Recojo de
saberes
previos
• ¿Cómo se llama a las palabras que tienen significado
igual o parecido? ¿Cómo se llama a las palabras que
tienen significado opuesto o diferente? ¿Con qué otras
palabras podemos mencionar “gigante” y “enano”?
¿Con qué otras palabras podemos mencionar lo
opuesto a las mismas palabras? ¿Qué más queremos
conocer acerca del tema?
15’
Conflicto
cognitivo
• ¿Todas las palabras podrán tener al menos un
sinónimo y un antónimo? Por ejemplo: Perú.
5’
Proceso de la
información
• El docente motiva el interés por seguir explorando el
tema a través de la lectura: “El Gigante Simpático”
(Pág. 55 Texto Comunicación 5 del MED)
• ANTES DE LA LECTURA Responden: ¿Para qué vamos a
leer este texto? ¿De qué tratará?
• DURANTE LA LECTURA Leen silenciosamente.
• DESPUÉS DE LA LECTURA Responden: ¿Cómo era
físicamente el padre del niño? ¿Quién era el GS? ¿Qué
parte del texto fue ilustrada? ¿Qué significado tiene la
expresión: lo que le hacía parecer tan serio era que
nunca sonreía con la boca. Sonreía con los ojos? ¿Qué
otro título le hubieras puesto al texto?
Texto
Comunicación 5
del MED)
25’
Desarr
ollo
Aprendizaje
esperado
• El docente comparte con los estudiantes el aprendizaje
esperado de la sesión (Propósito)
5’
Aplicación de
lo aprendido
(transferenci
a)
• PLANIFICACIÓN: En el texto leído ubican las siguientes
palabras: maravilloso – niño – bien – severo – serio –
gracioso – diminuta – muchas – gigante – simpático –
alto – oscuro –
• TEXTUALIZACIÓN: Trabajando en equipos, escriben un
sinónimo y un antónimo para cada palabra ubicada
anteriormente y en un papelógrafo escriben un texto
narrativo corto donde utilicen algunas de esas
palabras.
• Revisión del texto y sus debidas correcciones.
• Publicación, pegan el papelógrafo en la pizarra para su
exposición.
Texto
Comunicación 5
del MED)
Plumones,
papelógrafos,
hojas sueltas,
lápices,
limpiatipo.
30’
Evaluación • Permanente
• Desarrollan ejercicios de sinónimos y antónimos a
través de una ficha de evaluación.
Ficha de
evaluación.
15’
Cierre Metacognici
ón
• Responden a la pregunta: ¿Qué aprendimos hoy?,
¿cómo lo aprendimos?, ¿fue fácil?, ¿hubo algo difícil?,
¿cómo lo solucionamos?
5’
Extensión • Actividades para la casa: Los estudiantes producirán
otro texto narrativo donde utilicen 5 sinónimos y 5
antónimos que aparezcan en la ficha de evaluación.
Ficha de
actividades.
10’
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
MINEDU, Diseño Nacional Curricular de Educación Básica Regular 2009.
MINEDU, Rutas de aprendizaje.
Material ECE 2013
WWW.rae.es
Cuaderno de trabajo MED Comunicación 5 de Educación Primaria.
FICHA DE EVALUACIÓN
SINÓNIMOS
1.- Cambia las palabras destacadas por otras que signifiquen lo mismo. Elígelas del recuadro.
extraviara conductor progenitores nerviosos
deseó treparse dio guiara croquis
• Como Lucía quiso subirse a un camello, sus padres se pusieron inquietos.
• El chofer le entregó un plano para que se orientara en caso de que se perdiera.
________________________________________________________________________________
2.- Lee la expresión que aparece destacada en la oración. Escribe una palabra que signifique lo mismo.
• Hay que mover el esqueleto. ____________________________________
• Estaba con cara de pocos amigos. ____________________________________
• Pasó en un abrir y cerrar de ojos. ____________________________________
• Está subida de peso. ____________________________________
• Pasó a mejor vida. ____________________________________
3.- Las tres expresiones destacadas se pueden sustituir por una misma palabra. Escríbela.
• Hay que poner un granito de arena. → Hay que __________ .
• Te voy a echar una mano con tu trabajo. → Te voy a __________ con tu trabajo.
• Todos vamos a poner el hombro. → Todos vamos a ____________.
5.- Escribe sinónimos de la palabra que descubriste.
_____________________________________________________________________
ANTÓNIMOS superior
1.- Observa las imágenes y escribe parejas opuestas.
norte
Este
inferior
-------------------------- ------------------------
------------------- -------------------
------------------- -------------------
-------------------------- ------------------------
-------------------------- ------------------------
-------------------------- -----------------------
2.- Lee fijándote en las palabras destacadas.
Carlos es hijo de Lucas, sobrino de Lorenzo y nieto de Martín. Por lo tanto, su padre se llama Lucas; su tío,
Lorenzo; y su abuelo, Martín.
sur
oeste
anterior
izquierda
posterior
derecha
exterior
interior
Busca en el texto las palabras opuestas a:
hijo ___________ sobrino ___________ tío ___________
3.- Forma opuestos poniendo in o im delante de cada palabra.
_____ feliz _____ perfecto _____ dependiente
_____ cómodo _____ puntual _____ prudente
4.- Completa las oraciones con las palabras formadas anteriormente.
• Siempre llega tarde, es muy _________________________.
• Perdió su equipo, por eso se siente _________________________.
• No me puedo sentar bien, el asiento es muy _________________________.
• Daniel hace solo sus cosas, es muy _________________________.
• Está mal hecho, es _________________________.
• Tu hermano maneja a gran velocidad, es muy _________________________.
FICHA DE ACTIVIDADES
SINÓNIMOS
1.- Lee la siguiente anécdota:
Cuando Lucía viajó al África quiso subirse a un camello, pero no sabía dónde sentarse. El guía le indicaba: “¡En
la giba!”; un turista le gritaba: “¡En la corcova!”. Y sus padres le decían:
“¡En la joroba!”. Ella no sabía qué significaba giba ni corcova, sólo conocía la palabra joroba… Pero ¿todas
significan lo mismo?
2.- Busca en el diccionario el sinónimo de estas palabras y cópialas.
giba: _____________ corcova: _____________ joroba: _____________
3.- Ahora que ya conoces el significado de estas palabras, ¿Qué final le darías a esta anécdota?
4.- En cada columna hay una palabra que no es sinónima de la destacada. Márcala.
amplio grande espacioso ancho pequeño extenso
maciz
o
sólido hueco compacto firme relleno
paraje sitio estancia lugar parte destino
ANTÓNIMOS
1.- Lee el siguiente texto:
A Chiquitilín, que vive en Chiquitilandia, le han encargado que dibuje el plano de la ciudad.
Él ha conseguido el plano de Gigantilandia y, haciéndole algunos cambios, va a trazar el plano de su ciudad.
¿Le ayudas a hacer los cambios?
Casas grandes. Calles anchas. Carreteras largas.
Casas ____________ Calles ____________ Carreteras ____________
Edificios altos. Mucha iluminación. Jardines desérticos.
Edificios __________ ________ iluminación. Jardines ____________
2.- A Eduardo le preguntaron cómo prefiere los tallarines. Él se puso a pensar en las alternativas. Ayúdalo a
elegir escribiendo los antónimos correspondientes.
• cocidos o ______________________
• fríos o ______________________
• jugosos o ______________________
• blandos o ______________________
¿Y a ti cómo te gustan? _______________________________________________
3.- Marca el significado opuesto de la palabra destacada.
• olvidar:  temer  contraer  recordar  perdonar
• caro:  lujoso  ostentoso  pobre  barato
• ahorro:  pobreza  derroche  avaricia  medida
“¡En la joroba!”. Ella no sabía qué significaba giba ni corcova, sólo conocía la palabra joroba… Pero ¿todas
significan lo mismo?
2.- Busca en el diccionario el sinónimo de estas palabras y cópialas.
giba: _____________ corcova: _____________ joroba: _____________
3.- Ahora que ya conoces el significado de estas palabras, ¿Qué final le darías a esta anécdota?
4.- En cada columna hay una palabra que no es sinónima de la destacada. Márcala.
amplio grande espacioso ancho pequeño extenso
maciz
o
sólido hueco compacto firme relleno
paraje sitio estancia lugar parte destino
ANTÓNIMOS
1.- Lee el siguiente texto:
A Chiquitilín, que vive en Chiquitilandia, le han encargado que dibuje el plano de la ciudad.
Él ha conseguido el plano de Gigantilandia y, haciéndole algunos cambios, va a trazar el plano de su ciudad.
¿Le ayudas a hacer los cambios?
Casas grandes. Calles anchas. Carreteras largas.
Casas ____________ Calles ____________ Carreteras ____________
Edificios altos. Mucha iluminación. Jardines desérticos.
Edificios __________ ________ iluminación. Jardines ____________
2.- A Eduardo le preguntaron cómo prefiere los tallarines. Él se puso a pensar en las alternativas. Ayúdalo a
elegir escribiendo los antónimos correspondientes.
• cocidos o ______________________
• fríos o ______________________
• jugosos o ______________________
• blandos o ______________________
¿Y a ti cómo te gustan? _______________________________________________
3.- Marca el significado opuesto de la palabra destacada.
• olvidar:  temer  contraer  recordar  perdonar
• caro:  lujoso  ostentoso  pobre  barato
• ahorro:  pobreza  derroche  avaricia  medida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumnoLenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Andrea Leal
 
Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1
Solange Tapullima
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre
Angelica Solis Tello
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesorLenguaje 1º básico módulo 3 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesor
Andrea Leal
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesorLenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Andrea Leal
 
Libro alfabetizador
Libro alfabetizadorLibro alfabetizador
Libro alfabetizador
Catriel Gonzalez
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Andrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Andrea Leal
 
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejerciciosLa fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
MiguelJonathanNuezSe
 
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Carmen Cohaila Quispe
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Proyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5ºProyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5º
César Armenta Lugo
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

La actualidad más candente (17)

Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumnoLenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
 
Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre2 de octubre 2 octubre
2 de octubre 2 octubre
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesorLenguaje 1º básico módulo 3 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesor
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
 
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesorLenguaje 1º básico módulo 1 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
 
Libro alfabetizador
Libro alfabetizadorLibro alfabetizador
Libro alfabetizador
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejerciciosLa fiesta de las letras. libro de ejercicios
La fiesta de las letras. libro de ejercicios
 
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
 
Proyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5ºProyecto nº 1 el mar, 5º
Proyecto nº 1 el mar, 5º
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 

Similar a Sesion de personal social

Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
Manuel Vidal Chavarria
 
25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx
YaritaYarilinCrespoC
 
Clase castellano 5-05-18-20_pronombres
Clase castellano 5-05-18-20_pronombresClase castellano 5-05-18-20_pronombres
Clase castellano 5-05-18-20_pronombres
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
Chelk2010
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4
Carmen Sierra
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
2° SESION DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
2° SESION  DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx2° SESION  DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
2° SESION DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
MARILUZ91
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
Institucion Don Jose de San martin
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
Pacita Montero
 
02 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 102 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 1
Julian Enrique Almenares Campo
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
Sthefany Vega
 
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
YasminZg
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Secretaría de Educación Pública
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
santiago1015
 

Similar a Sesion de personal social (20)

Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx
 
Clase castellano 5-05-18-20_pronombres
Clase castellano 5-05-18-20_pronombresClase castellano 5-05-18-20_pronombres
Clase castellano 5-05-18-20_pronombres
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4Guia lenguaje grado_4
Guia lenguaje grado_4
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
2° SESION DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
2° SESION  DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx2° SESION  DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
2° SESION DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
02 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 102 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 1
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
 
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Sesion de personal social

  • 1. I.E. 7089 “ROMEO LUNA VICTORIA” Torres de Limatambo – San Borja Primaria SESION DE APRENDIZAJE Nº ……. I.- DATOS GENERALES 1,1 Grado : 5to 1,2 Sección : Rojo 1,3 Sub director : William Omonte Andrade 1,4 Docente : Jorge Fernando Cárdenas Canchanya 1,5 Unidad Didáctica : Nº3 “Mi familia me prepara para la vida” 1,6 Fecha : de mayo de 2014 1,7 Duración : 3 horas pedagógicas (120 minutos) 1,8 Tema Transversal : Educación en valores – Educación para la equidad de género. II.- DATOS DE LA SESIÓN 2,1 Título : “Diferencia entre sinónimos y antónimos” TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Uso de los sinónimos y antónimos Que los estudiantes utilicen correctamente los sinónimos y antónimos para tener un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación. Utiliza los sinónimos y antónimos para tener un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Ficha de aplicación. Lista de cotejo. III.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS ÁREA/DOMINIO/ COMPONENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTO Comunicación: Comprensión y producción de textos escritos • Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura. • Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión. • Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. • Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Sinónimos y antónimos. Comunicación: Comprensión y producción de textos escritos • Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura. • Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión. • Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. • Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Sinónimos y antónimos.
  • 2. IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA ETAPAS PROCEDIMIENT OS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS COGNITIVOS MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO Inicio Motivación • Solicito a un estudiante que lea LA DIRECTIVA y conversamos sobre las actividades programadas para la semana en la que participaremos activamente y escribo en la pizarra aquella que les gusta más, Iniciando con la palabra aniversario, … • Les pregunto: ¿Por qué no realizamos estas actividades en otras fechas? ¿Con que otro término podemos reemplazar la palabra aniversario? Santo, cumpleaños, onomástico. Nos comprometemos a participar activamente • Dialogan sobre los personajes de los cuentos infantiles y observan las imágenes de un ogro, un gigante y un enano. • Responden a preguntas ¿Qué tienen en común la estatura de algunos de estos personajes? ¿Qué tienen de distinto en la talla de algunos de estos personajes? • Los estudiantes relacionan lo que tienen en común estos personajes y qué tienen de diferente. • Se registra en la pizarra los aportes de los estudiantes. Láminas con imágenes, pizarra, plumones, limpiatipo. 10’ Recojo de saberes previos • ¿Cómo se llama a las palabras que tienen significado igual o parecido? ¿Cómo se llama a las palabras que tienen significado opuesto o diferente? ¿Con qué otras palabras podemos mencionar “gigante” y “enano”? ¿Con qué otras palabras podemos mencionar lo opuesto a las mismas palabras? ¿Qué más queremos conocer acerca del tema? 15’ Conflicto cognitivo • ¿Todas las palabras podrán tener al menos un sinónimo y un antónimo? Por ejemplo: Perú. 5’
  • 3. Proceso de la información • El docente motiva el interés por seguir explorando el tema a través de la lectura: “El Gigante Simpático” (Pág. 55 Texto Comunicación 5 del MED) • ANTES DE LA LECTURA Responden: ¿Para qué vamos a leer este texto? ¿De qué tratará? • DURANTE LA LECTURA Leen silenciosamente. • DESPUÉS DE LA LECTURA Responden: ¿Cómo era físicamente el padre del niño? ¿Quién era el GS? ¿Qué parte del texto fue ilustrada? ¿Qué significado tiene la expresión: lo que le hacía parecer tan serio era que nunca sonreía con la boca. Sonreía con los ojos? ¿Qué otro título le hubieras puesto al texto? Texto Comunicación 5 del MED) 25’ Desarr ollo Aprendizaje esperado • El docente comparte con los estudiantes el aprendizaje esperado de la sesión (Propósito) 5’ Aplicación de lo aprendido (transferenci a) • PLANIFICACIÓN: En el texto leído ubican las siguientes palabras: maravilloso – niño – bien – severo – serio – gracioso – diminuta – muchas – gigante – simpático – alto – oscuro – • TEXTUALIZACIÓN: Trabajando en equipos, escriben un sinónimo y un antónimo para cada palabra ubicada anteriormente y en un papelógrafo escriben un texto narrativo corto donde utilicen algunas de esas palabras. • Revisión del texto y sus debidas correcciones. • Publicación, pegan el papelógrafo en la pizarra para su exposición. Texto Comunicación 5 del MED) Plumones, papelógrafos, hojas sueltas, lápices, limpiatipo. 30’ Evaluación • Permanente • Desarrollan ejercicios de sinónimos y antónimos a través de una ficha de evaluación. Ficha de evaluación. 15’ Cierre Metacognici ón • Responden a la pregunta: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿fue fácil?, ¿hubo algo difícil?, ¿cómo lo solucionamos? 5’ Extensión • Actividades para la casa: Los estudiantes producirán otro texto narrativo donde utilicen 5 sinónimos y 5 antónimos que aparezcan en la ficha de evaluación. Ficha de actividades. 10’ BIBLIOGRAFÍA BÁSICA MINEDU, Diseño Nacional Curricular de Educación Básica Regular 2009. MINEDU, Rutas de aprendizaje. Material ECE 2013 WWW.rae.es Cuaderno de trabajo MED Comunicación 5 de Educación Primaria. FICHA DE EVALUACIÓN SINÓNIMOS
  • 4. 1.- Cambia las palabras destacadas por otras que signifiquen lo mismo. Elígelas del recuadro. extraviara conductor progenitores nerviosos deseó treparse dio guiara croquis • Como Lucía quiso subirse a un camello, sus padres se pusieron inquietos. • El chofer le entregó un plano para que se orientara en caso de que se perdiera. ________________________________________________________________________________ 2.- Lee la expresión que aparece destacada en la oración. Escribe una palabra que signifique lo mismo. • Hay que mover el esqueleto. ____________________________________ • Estaba con cara de pocos amigos. ____________________________________ • Pasó en un abrir y cerrar de ojos. ____________________________________ • Está subida de peso. ____________________________________ • Pasó a mejor vida. ____________________________________ 3.- Las tres expresiones destacadas se pueden sustituir por una misma palabra. Escríbela. • Hay que poner un granito de arena. → Hay que __________ . • Te voy a echar una mano con tu trabajo. → Te voy a __________ con tu trabajo. • Todos vamos a poner el hombro. → Todos vamos a ____________. 5.- Escribe sinónimos de la palabra que descubriste. _____________________________________________________________________ ANTÓNIMOS superior 1.- Observa las imágenes y escribe parejas opuestas. norte Este inferior -------------------------- ------------------------ ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- -------------------------- ------------------------ -------------------------- ------------------------ -------------------------- ----------------------- 2.- Lee fijándote en las palabras destacadas. Carlos es hijo de Lucas, sobrino de Lorenzo y nieto de Martín. Por lo tanto, su padre se llama Lucas; su tío, Lorenzo; y su abuelo, Martín. sur oeste anterior izquierda posterior derecha exterior interior
  • 5. Busca en el texto las palabras opuestas a: hijo ___________ sobrino ___________ tío ___________ 3.- Forma opuestos poniendo in o im delante de cada palabra. _____ feliz _____ perfecto _____ dependiente _____ cómodo _____ puntual _____ prudente 4.- Completa las oraciones con las palabras formadas anteriormente. • Siempre llega tarde, es muy _________________________. • Perdió su equipo, por eso se siente _________________________. • No me puedo sentar bien, el asiento es muy _________________________. • Daniel hace solo sus cosas, es muy _________________________. • Está mal hecho, es _________________________. • Tu hermano maneja a gran velocidad, es muy _________________________. FICHA DE ACTIVIDADES SINÓNIMOS 1.- Lee la siguiente anécdota: Cuando Lucía viajó al África quiso subirse a un camello, pero no sabía dónde sentarse. El guía le indicaba: “¡En la giba!”; un turista le gritaba: “¡En la corcova!”. Y sus padres le decían:
  • 6. “¡En la joroba!”. Ella no sabía qué significaba giba ni corcova, sólo conocía la palabra joroba… Pero ¿todas significan lo mismo? 2.- Busca en el diccionario el sinónimo de estas palabras y cópialas. giba: _____________ corcova: _____________ joroba: _____________ 3.- Ahora que ya conoces el significado de estas palabras, ¿Qué final le darías a esta anécdota? 4.- En cada columna hay una palabra que no es sinónima de la destacada. Márcala. amplio grande espacioso ancho pequeño extenso maciz o sólido hueco compacto firme relleno paraje sitio estancia lugar parte destino ANTÓNIMOS 1.- Lee el siguiente texto: A Chiquitilín, que vive en Chiquitilandia, le han encargado que dibuje el plano de la ciudad. Él ha conseguido el plano de Gigantilandia y, haciéndole algunos cambios, va a trazar el plano de su ciudad. ¿Le ayudas a hacer los cambios? Casas grandes. Calles anchas. Carreteras largas. Casas ____________ Calles ____________ Carreteras ____________ Edificios altos. Mucha iluminación. Jardines desérticos. Edificios __________ ________ iluminación. Jardines ____________ 2.- A Eduardo le preguntaron cómo prefiere los tallarines. Él se puso a pensar en las alternativas. Ayúdalo a elegir escribiendo los antónimos correspondientes. • cocidos o ______________________ • fríos o ______________________ • jugosos o ______________________ • blandos o ______________________ ¿Y a ti cómo te gustan? _______________________________________________ 3.- Marca el significado opuesto de la palabra destacada. • olvidar:  temer  contraer  recordar  perdonar • caro:  lujoso  ostentoso  pobre  barato • ahorro:  pobreza  derroche  avaricia  medida
  • 7. “¡En la joroba!”. Ella no sabía qué significaba giba ni corcova, sólo conocía la palabra joroba… Pero ¿todas significan lo mismo? 2.- Busca en el diccionario el sinónimo de estas palabras y cópialas. giba: _____________ corcova: _____________ joroba: _____________ 3.- Ahora que ya conoces el significado de estas palabras, ¿Qué final le darías a esta anécdota? 4.- En cada columna hay una palabra que no es sinónima de la destacada. Márcala. amplio grande espacioso ancho pequeño extenso maciz o sólido hueco compacto firme relleno paraje sitio estancia lugar parte destino ANTÓNIMOS 1.- Lee el siguiente texto: A Chiquitilín, que vive en Chiquitilandia, le han encargado que dibuje el plano de la ciudad. Él ha conseguido el plano de Gigantilandia y, haciéndole algunos cambios, va a trazar el plano de su ciudad. ¿Le ayudas a hacer los cambios? Casas grandes. Calles anchas. Carreteras largas. Casas ____________ Calles ____________ Carreteras ____________ Edificios altos. Mucha iluminación. Jardines desérticos. Edificios __________ ________ iluminación. Jardines ____________ 2.- A Eduardo le preguntaron cómo prefiere los tallarines. Él se puso a pensar en las alternativas. Ayúdalo a elegir escribiendo los antónimos correspondientes. • cocidos o ______________________ • fríos o ______________________ • jugosos o ______________________ • blandos o ______________________ ¿Y a ti cómo te gustan? _______________________________________________ 3.- Marca el significado opuesto de la palabra destacada. • olvidar:  temer  contraer  recordar  perdonar • caro:  lujoso  ostentoso  pobre  barato • ahorro:  pobreza  derroche  avaricia  medida