SlideShare una empresa de Scribd logo
Tx de la
EYACULACIÓN
RESPUESTA SEXUAL
HUMANA
Patricia Lozano
Méndez
Psicóloga
Terapeuta Sexual
FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL
Criterios diagnósticos del DSM V para la Eyaculación
E.P PERMANENTE: Antes de un minuto. Ocurre desde siempre y probablemente
es de causa genética o neurobiológico
E.P ADQUIRIDA: El hombre refiere un momento biográfico de inicio, puede ser
biológico o somático
E.P NATURAL O
VARIABLE : Solo se produce en determinadas ocasiones
E.P DISFUNCIÓN
EYACULATORIA
PREMATURA: Incluye a los eyaculadores precoces considerados normales, es
decir de 3 a 7 minutos, incluidos los que duran mas de 10 minutos.
El origen es claramente psicológico
La CUANTIFICACIÓN del tiempo de LATENCIA EYACULATORIA INTRVAGINAL – TLEI,
punto principal en los criterios diagnósticos.
Produce angustia, y repercusión en la pareja.
La Eyaculación Precoz, E.P y la Disfunción eréctil D.E, son las disfunciones sexuales
Masculinas mas comunes y se asocian con frecuencia
Criterios diagnósticos del DSM V
para la Eyaculación
Tardía o Inhibida
Trastorno del
orgasmo
masculino, en el
que el hombre
presenta
dificultades para
llegar a
eyacular, aunque
esté recibiendo
una estimulación
sexual adecuada
por parte de su
pareja.
Para que
la eyaculación se
considere retardada,
deben pasar más de 15
minutos de actividad
sexual plena y se
puede presentar en
cualquier momento de
la vida sexual activa de
un hombre, sin
embargo, es más
frecuente en los
adultos jóvenes.
CAUSAS DE LA EYACULACIÓN RETARDADA
O INHIBIDA
CAUSAS ORGÁNICAS
-Obstrucción de las vías seminales
-Problemas hormonales (hiperprolactinemia)
CAUSAS PSICOLÓGICAS
-Masturbación poco presente.
-Relaciones sexuales coitales sin
protección y un fuerte deseo de no
querer tener hijos.
-Excesiva autobservación. Se da a
medida que pasa el tiempo con el
problema.
El individuo espera atento de forma
continua un cambio en su respuesta
que sirva como desencadenante para
eyacular, hasta alcanzar unos niveles
de ansiedad que mantienen el
bloqueo eyaculatorio
FORMAS CLÍNICAS DE LA EYACULACIÓN RETARDADA O INHIBIDA
Las formas de presentación de la eyaculación retardada o aneyaculación
hacen referencia al tiempo de aparición, la situación en la que se da y la
gravedad del problema
Otras formas de presentación, según la situación de la eyaculación retardada o
aneyaculación serían:
Eyaculación retardada sólo en vagina.
Eyaculación retardada con estimulación bucal sin posibilidad de eyacular en
vagina.
Eyaculación retardada con estimulación manual de la pareja.
Eyaculación retardada con cualquier estímulo de la pareja, pero con eyaculación
normal con masturbación.
Aneyaculación a pesar de una buena estimulación de la pareja.
Aneyaculación con masturbación pero con poluciones nocturnas.
Aneyaculación sin poluciones nocturnas.
La más freceunte es la imposibilidad de eyacular en vagina, pero sí mediante la
masturbación.
LA EYACULACIÓN RETARDADA O INHIBIDA
Aunque muchos
hombres pueden pensar
que la eyaculación
retardada o inhibida, es
un don que permite
hacer más duradera la
relación sexual coital,
esta situación a largo
plazo puede tener una
serie de consecuencias y
desembocar en otros
trastornos sexuales.
Para el otro miembro de la pareja también es
una situación difícil ya que se puede sentir
culpable del problema de su pareja, además de
poner en juicio su capacidad para complacer a
su pareja.
Sexualidad Humana.pdf
Sexualidad Humana.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sexualidad Humana.pdf

Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Jonathan Cruz
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexualAndrea8m
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesHilda Rodriguez
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDiana Quesada
 
Exposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt
Exposicion-Disfunciones-Sexuales.pptExposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt
Exposicion-Disfunciones-Sexuales.pptItaloSanchez10
 
¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?
¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?
¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?SexAppealOficial
 
Alteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadAlteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadNeoNaty JC
 
Disfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical GroupDisfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical GroupBMG Latinoamérica
 
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptxTEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptxMABELARIANAFEBRESLEO
 
Todo lo relacionado con la eyaculación precoz
Todo lo relacionado con la eyaculación precozTodo lo relacionado con la eyaculación precoz
Todo lo relacionado con la eyaculación precozEdgar Lucas
 
Trastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicosTrastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicosGeorge_alban
 

Similar a Sexualidad Humana.pdf (20)

Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Exposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt
Exposicion-Disfunciones-Sexuales.pptExposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt
Exposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt
 
¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?
¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?
¿Cómo Clasificar la Eyaculación Precoz?
 
Alteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadAlteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidad
 
Eyaculación precoz pdf
Eyaculación precoz pdfEyaculación precoz pdf
Eyaculación precoz pdf
 
Trastorno de la excitación sexual persistente en la mujer
Trastorno de la excitación sexual persistente en la mujerTrastorno de la excitación sexual persistente en la mujer
Trastorno de la excitación sexual persistente en la mujer
 
Disf. sexuales
Disf. sexualesDisf. sexuales
Disf. sexuales
 
Disfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical GroupDisfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical Group
 
Psicopatología I (II Bimestre)
Psicopatología I (II Bimestre)Psicopatología I (II Bimestre)
Psicopatología I (II Bimestre)
 
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptxTEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
 
Trastornos en la sexualidad ok
Trastornos en la sexualidad okTrastornos en la sexualidad ok
Trastornos en la sexualidad ok
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
 
Todo lo relacionado con la eyaculación precoz
Todo lo relacionado con la eyaculación precozTodo lo relacionado con la eyaculación precoz
Todo lo relacionado con la eyaculación precoz
 
Trastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicosTrastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicos
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Sexualidad Humana.pdf

  • 1. Tx de la EYACULACIÓN RESPUESTA SEXUAL HUMANA Patricia Lozano Méndez Psicóloga Terapeuta Sexual
  • 2. FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Criterios diagnósticos del DSM V para la Eyaculación E.P PERMANENTE: Antes de un minuto. Ocurre desde siempre y probablemente es de causa genética o neurobiológico E.P ADQUIRIDA: El hombre refiere un momento biográfico de inicio, puede ser biológico o somático E.P NATURAL O VARIABLE : Solo se produce en determinadas ocasiones E.P DISFUNCIÓN EYACULATORIA PREMATURA: Incluye a los eyaculadores precoces considerados normales, es decir de 3 a 7 minutos, incluidos los que duran mas de 10 minutos. El origen es claramente psicológico
  • 15. La CUANTIFICACIÓN del tiempo de LATENCIA EYACULATORIA INTRVAGINAL – TLEI, punto principal en los criterios diagnósticos. Produce angustia, y repercusión en la pareja. La Eyaculación Precoz, E.P y la Disfunción eréctil D.E, son las disfunciones sexuales Masculinas mas comunes y se asocian con frecuencia Criterios diagnósticos del DSM V para la Eyaculación
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Trastorno del orgasmo masculino, en el que el hombre presenta dificultades para llegar a eyacular, aunque esté recibiendo una estimulación sexual adecuada por parte de su pareja.
  • 21. Para que la eyaculación se considere retardada, deben pasar más de 15 minutos de actividad sexual plena y se puede presentar en cualquier momento de la vida sexual activa de un hombre, sin embargo, es más frecuente en los adultos jóvenes.
  • 22. CAUSAS DE LA EYACULACIÓN RETARDADA O INHIBIDA CAUSAS ORGÁNICAS -Obstrucción de las vías seminales -Problemas hormonales (hiperprolactinemia) CAUSAS PSICOLÓGICAS -Masturbación poco presente. -Relaciones sexuales coitales sin protección y un fuerte deseo de no querer tener hijos. -Excesiva autobservación. Se da a medida que pasa el tiempo con el problema. El individuo espera atento de forma continua un cambio en su respuesta que sirva como desencadenante para eyacular, hasta alcanzar unos niveles de ansiedad que mantienen el bloqueo eyaculatorio
  • 23.
  • 24. FORMAS CLÍNICAS DE LA EYACULACIÓN RETARDADA O INHIBIDA Las formas de presentación de la eyaculación retardada o aneyaculación hacen referencia al tiempo de aparición, la situación en la que se da y la gravedad del problema Otras formas de presentación, según la situación de la eyaculación retardada o aneyaculación serían: Eyaculación retardada sólo en vagina. Eyaculación retardada con estimulación bucal sin posibilidad de eyacular en vagina. Eyaculación retardada con estimulación manual de la pareja. Eyaculación retardada con cualquier estímulo de la pareja, pero con eyaculación normal con masturbación. Aneyaculación a pesar de una buena estimulación de la pareja. Aneyaculación con masturbación pero con poluciones nocturnas. Aneyaculación sin poluciones nocturnas. La más freceunte es la imposibilidad de eyacular en vagina, pero sí mediante la masturbación.
  • 25. LA EYACULACIÓN RETARDADA O INHIBIDA Aunque muchos hombres pueden pensar que la eyaculación retardada o inhibida, es un don que permite hacer más duradera la relación sexual coital, esta situación a largo plazo puede tener una serie de consecuencias y desembocar en otros trastornos sexuales.
  • 26. Para el otro miembro de la pareja también es una situación difícil ya que se puede sentir culpable del problema de su pareja, además de poner en juicio su capacidad para complacer a su pareja.