SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MACHISMO, UNA IDEOLOGÍA QUE
MATA
¿QUÉ ES UNA RELACIÓN DE CONTROL?
• Es un tipo de comportamiento abusivo y agresivo
que persigue el control en una relación romántica.
• Cualquier persona puede ser víctima de abuso en
una relación de noviazgo entre adolescentes. Por lo
que es importante aprender a reconocer con rapidez
este tipo de relación.
• Un novio violento es muy peligroso: controla,
somete, vigila y domina. Si estas en una relación
abusiva, termínala.
• El abuso físico y emocional no ocurre por amor o por
afecto. El abuso destruye el amor, las esperanzas y
los sueños.
TIPOS DE ABUSO
• FÍSICO: Acciones que causan dolor y heridas
como patadas, empujones o puñetazos…
• EMOCIONAL O PSICOLÓGICO: Acciones
humillantes (insultos, amenazas, críticas
negativas…) que causan la pérdida de la
autoestima, miedo o aislamiento.
• SEXUAL: Actos desagradables de carácter sexual
que incluye el tocar o besar sin desearlo e incluso
la violación.
DATOS SOBRE VIOLENCIA EN EL
NOVIAZGO
• Un 33% de las mujeres atendidas por violencia tienen menos de 25 años.
• Un 10-11% de jóvenes se ha visto implicado en una relación violenta.
• Un 60% de jóvenes encuestados dicen conocer parejas de novios
adolescentes víctimas de violencia de género.
• Los motivos de conflicto más frecuentes son los celos, las diferencias en
la forma de pensar y los intentos de control.
• Se encuentran prevalencias muy altas de conductas violentas en
jóvenes, tanto físicas (15-20%) como psicológicas (60-74%).
• La investigación ha detectado que:
– En el 23% de las chicas con pareja, existían entre 3 y 8 indicadores de
violencia física y psicológica.
– Un 80% de chicas y un 75% de chicos no relacionan la falta de amor con el
maltrato. Piensan que se puede agredir y hacer daño a alguien que se
quiere.
– No identifican conductas de abuso psicológico como violencia. Cuando
piensan en maltrato lo hacen pensando en agresiones físicas graves.
– Consideran los celos como una muestra de amor.
– No detectan conductas de control como indicadoras de violencia.
CÓMO RECONOCER A UN
MALTRATADOR, SEÑALES DE ABUSO (1)
• Si tiene celos.
• Si te intimida, humilla e insulta.
• Si te amenaza a ti o a tu familia con violencia.
• Si usa la fuerza durante una discusión.
• Si rompe o golpea objetos.
• Si te habla mal o te pone motes humillantes.
• Si te minusvalora y te dice que no vales nada.
• Si te aísla y no le gusta que salgas sola o con tus
amigas.
CÓMO RECONOCER A UN
MALTRATADOR, SEÑALES DE ABUSO (2)
• Si culpa a otros por sus problemas y sentimientos.
• Si has observado que es cruel con los animales y con
otras personas.
• Si te fuerza a mantener papeles tradicionales de
género: la mujer en la casa, sin salir, no tienes que
trabajar…
• Si controla lo que te pones de ropa, tu teléfono móvil
y tus actividades.
• Si está constantemente comprobando dónde estás:
te llama, te vigila…
• Si te obliga a mantener relaciones sexuales en contra
de tu voluntad, sin respetar tus deseos.
TODAS LAS PERSONAS TENEMOS
DERECHO A…
• Ser respetadas y valoradas.
• No sufrir ningún abuso.
• Decidir sobre el propio cuerpo, pensamientos,
propiedades...
• Ser firmes al expresar nuestros deseos. A decir que no, si
no estás segura, a la hora de mantener relaciones sexuales
o de hacer lo que él pida.
• Que tus necesidades sean reconocidas.
• No ser responsable del comportamiento de tu pareja.
• Tener amigas y amigos; a salir.
• Establecer el tiempo que deseas pasar con tu pareja.
• Romper con la relación o desenamorarte.
SI NECESITAS AYUDA…
• Si estás en peligro inmediato, llama al 016 o al
112.
• Habla con una persona en la que puedas confiar
(amiga, madres o padres, profesorado tutor,
orientador...).
• Acude a la Asesoría Forma Joven de tu instituto.
• Recoge pruebas si estás siendo amenazada o
vigilada.
NO TE DEJES CONTROLAR, VIGILAR, DOMINAR,
SOMETER… ¡SI TE QUIERE, NO TE HARÁ LLORAR!
El machismo, una ideología que mata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarvanessamorenop
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarrketrijes
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujermirvido .
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsilvia vargas
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
Ledy Cabrera
 
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUALTIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUALvelaxkz
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
martingalaviz
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
National Institute of Psychiatry
 

La actualidad más candente (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarr
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
 
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUALTIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
 

Destacado

Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
depori
 
Controlando
ControlandoControlando
Controlando
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
depori
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
depori
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
depori
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
depori
 

Destacado (8)

Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
 
Controlando
ControlandoControlando
Controlando
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
 

Similar a El machismo, una ideología que mata

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
delgadillo462
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
fabiola2001
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
jocelynreyes123
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle
 
Violencia en el_noviazgo.pps
Violencia en el_noviazgo.ppsViolencia en el_noviazgo.pps
Violencia en el_noviazgo.ppspaulacortez
 
Violenia en el_noviazgo.pps
Violenia en el_noviazgo.ppsViolenia en el_noviazgo.pps
Violenia en el_noviazgo.ppspaulacortez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgopaulacortez
 
Violencia en el Noviazgo y sus etapas .pptx
Violencia en el Noviazgo y sus etapas .pptxViolencia en el Noviazgo y sus etapas .pptx
Violencia en el Noviazgo y sus etapas .pptx
imjuvevillagro
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptlauramtzcrispin
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.pptViolencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
PrfLicRamiroManuelCa
 
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuenciasViolencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
dulce82
 

Similar a El machismo, una ideología que mata (20)

Present violenc noviazgo
Present violenc noviazgoPresent violenc noviazgo
Present violenc noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el_noviazgo.pps
Violencia en el_noviazgo.ppsViolencia en el_noviazgo.pps
Violencia en el_noviazgo.pps
 
Violenia en el_noviazgo.pps
Violenia en el_noviazgo.ppsViolenia en el_noviazgo.pps
Violenia en el_noviazgo.pps
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Diego contreras
Diego contrerasDiego contreras
Diego contreras
 
Violencia en el Noviazgo y sus etapas .pptx
Violencia en el Noviazgo y sus etapas .pptxViolencia en el Noviazgo y sus etapas .pptx
Violencia en el Noviazgo y sus etapas .pptx
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones ppt
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.pptViolencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
 
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuenciasViolencia en el noviazgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo y sus consecuencias
 

Más de depori

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
depori
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
depori
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
depori
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
depori
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
depori
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
depori
 
Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
depori
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
depori
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
depori
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
depori
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
depori
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
depori
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado UniversitarioPreinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
depori
 
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
depori
 
Paso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padresPaso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padres
depori
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
depori
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
depori
 

Más de depori (20)

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
 
Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado UniversitarioPreinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
 
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
 
Paso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padresPaso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padres
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El machismo, una ideología que mata

  • 1. EL MACHISMO, UNA IDEOLOGÍA QUE MATA
  • 2. ¿QUÉ ES UNA RELACIÓN DE CONTROL? • Es un tipo de comportamiento abusivo y agresivo que persigue el control en una relación romántica. • Cualquier persona puede ser víctima de abuso en una relación de noviazgo entre adolescentes. Por lo que es importante aprender a reconocer con rapidez este tipo de relación. • Un novio violento es muy peligroso: controla, somete, vigila y domina. Si estas en una relación abusiva, termínala. • El abuso físico y emocional no ocurre por amor o por afecto. El abuso destruye el amor, las esperanzas y los sueños.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE ABUSO • FÍSICO: Acciones que causan dolor y heridas como patadas, empujones o puñetazos… • EMOCIONAL O PSICOLÓGICO: Acciones humillantes (insultos, amenazas, críticas negativas…) que causan la pérdida de la autoestima, miedo o aislamiento. • SEXUAL: Actos desagradables de carácter sexual que incluye el tocar o besar sin desearlo e incluso la violación.
  • 5.
  • 6. DATOS SOBRE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO • Un 33% de las mujeres atendidas por violencia tienen menos de 25 años. • Un 10-11% de jóvenes se ha visto implicado en una relación violenta. • Un 60% de jóvenes encuestados dicen conocer parejas de novios adolescentes víctimas de violencia de género. • Los motivos de conflicto más frecuentes son los celos, las diferencias en la forma de pensar y los intentos de control. • Se encuentran prevalencias muy altas de conductas violentas en jóvenes, tanto físicas (15-20%) como psicológicas (60-74%). • La investigación ha detectado que: – En el 23% de las chicas con pareja, existían entre 3 y 8 indicadores de violencia física y psicológica. – Un 80% de chicas y un 75% de chicos no relacionan la falta de amor con el maltrato. Piensan que se puede agredir y hacer daño a alguien que se quiere. – No identifican conductas de abuso psicológico como violencia. Cuando piensan en maltrato lo hacen pensando en agresiones físicas graves. – Consideran los celos como una muestra de amor. – No detectan conductas de control como indicadoras de violencia.
  • 7.
  • 8. CÓMO RECONOCER A UN MALTRATADOR, SEÑALES DE ABUSO (1) • Si tiene celos. • Si te intimida, humilla e insulta. • Si te amenaza a ti o a tu familia con violencia. • Si usa la fuerza durante una discusión. • Si rompe o golpea objetos. • Si te habla mal o te pone motes humillantes. • Si te minusvalora y te dice que no vales nada. • Si te aísla y no le gusta que salgas sola o con tus amigas.
  • 9.
  • 10. CÓMO RECONOCER A UN MALTRATADOR, SEÑALES DE ABUSO (2) • Si culpa a otros por sus problemas y sentimientos. • Si has observado que es cruel con los animales y con otras personas. • Si te fuerza a mantener papeles tradicionales de género: la mujer en la casa, sin salir, no tienes que trabajar… • Si controla lo que te pones de ropa, tu teléfono móvil y tus actividades. • Si está constantemente comprobando dónde estás: te llama, te vigila… • Si te obliga a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad, sin respetar tus deseos.
  • 11.
  • 12. TODAS LAS PERSONAS TENEMOS DERECHO A… • Ser respetadas y valoradas. • No sufrir ningún abuso. • Decidir sobre el propio cuerpo, pensamientos, propiedades... • Ser firmes al expresar nuestros deseos. A decir que no, si no estás segura, a la hora de mantener relaciones sexuales o de hacer lo que él pida. • Que tus necesidades sean reconocidas. • No ser responsable del comportamiento de tu pareja. • Tener amigas y amigos; a salir. • Establecer el tiempo que deseas pasar con tu pareja. • Romper con la relación o desenamorarte.
  • 13.
  • 14. SI NECESITAS AYUDA… • Si estás en peligro inmediato, llama al 016 o al 112. • Habla con una persona en la que puedas confiar (amiga, madres o padres, profesorado tutor, orientador...). • Acude a la Asesoría Forma Joven de tu instituto. • Recoge pruebas si estás siendo amenazada o vigilada. NO TE DEJES CONTROLAR, VIGILAR, DOMINAR, SOMETER… ¡SI TE QUIERE, NO TE HARÁ LLORAR!