SlideShare una empresa de Scribd logo
NSO Organizaciones que Aprenden SC
 No “tenemos” un
sexo, “somos”
hombre o mujer
 Desde el nivel más
elemental de la vida:
ADN Cromosomas
 Hasta en nuestra
realidad más
trascendente:
nuestro carácter,
nuestras virtudes y
vicios, nuestro
espíritu
 La sexualidad: es el modo específico de ser
humano: mujer u hombre
 Existe para atender el hambre humana de
sociabilidad
 Sirve para lograra la complementariedad
integral de la persona en pareja
 Es la causa eficiente de la vida
 Va mucho más allá de la genitalidad
 Abarca el aspecto fisiológico-reproductivo,
afectivo, social, psicológico y espiritual de la
persona
Unión
Creación
Ayuda mutua
 La naturaleza de
todos los seres
complejos es
existir en dos
modos específicos
para cada especie:
masculino y
femenino
 En la especie humana la sexualidad cumple
con tres funciones vitales para la existencia:
◦ Unión
◦ Creación (reproducción)
◦ Ayuda mutua
Hombre Mujer
 Producción de gametos
masculinos
 Protege y asegura el
bienestar de la madre y
el hijo
 Fuerza Física
 Predominio de la
inteligencia racional
 Construye la casa
 Producción del ovulo
 Gesta al nuevo ser
 Fuerza moral
 Predominio de la
inteligencia emocional
 Crea un hogar
 es un amor
romántico
 muy a menudo
pasional, hasta la
violencia.
 Un amor de
conquista que reduce
fatalmente el otro a
objeto del propio
placer
 responsable de la
atracción sexual
 dimensión de
sacrificio
 de fidelidad
 y de donación de sí
 incondicional y
reflexivo
 el amante tiene en
cuenta sólo el bien
del ser amado
 Siendo solteros Agape significa amar y cuidar a la
persona amada
 Eros mueve a la unión inmediata
 Agapé la difiere para asegurar que sea
constructiva y definitiva
 El mayor amor consiste en el dominio de sí
mismo
 El pudor es la salvaguarda de la intimidad, la
prueba de que la persona tiene intimidad y no
una existencia meramente pública.
 El pudor acompaña siempre a la persona y su
desaparición comporta una disminución de la
personalidad
 Salvaguardar
más que los
caracteres
sexuales:
 A la persona
misma
 Para que la
entrega sea en el
momento
perfecto
 y para siempre
 ¿Sentimiento?
 Definición de Amor
el mejor acto
de tu mejor potencia
dirigido a lograr el bien integral
de la persona que mejor aprecias.
Donde Eros y Agape se funden y
complementan
 Características:
◦ Narcisista.
◦ Egocéntrica.
◦ Sentimental.
◦ Acatísica.
◦ Irreflexiva.
◦ Caprichosa.
◦ Infiel.
◦ Apasionada.
Machismo
 Suele ser corporal,
impetuosa, súbita,
inquieta, apasionada.
 Con una constante
invitación a fijarse,
desearse,
interesarse.
 Pero si la relación se
fundamenta principal
o únicamente en la
atracción física,
 a los pocos años, o
incluso meses,
puede terminar en
ruptura por hastío.
 Se da en ambas partes
el goce de la presencia,
 el sentido de la
compañía,
 la búsqueda de la
relación profunda.
 Se celebran eventos
para profundizar la
relación.
 Resulta por sí misma
insuficiente,
 Cada quien se centra
en su deseo de "ser
complacido al estar con
el otro".
 Basada más en
aparentes afinidades
del carácter y la
personalidad
 Menos súbita y fugaz
que la que estuvo
fincada en la sola
atracción física.
 Se dice: "es muy
simpático,... muy
agradable, divertido,
sincero, encantador...”
 La pareja puede llegar
a cumplir años de
aparente armonía,
 Se rompe por carecer
de bases más firmes.
 Complementación de funciones
para resolver necesidades
primarias;
 se da el mutuo apoyo, la ayuda
recíproca, procurando evitar
hasta los sabotajes
inconscientes a todo lo que no
sea apoyarse.
 Desafortunadamente, aun
cuando esta etapa tiene
muchas ventajas, y permite
pasar a otras,
 llevada al extremo, o
prolongada más de lo prudente,
 lleva a la decepción y al
divorcio...
 por conveniencia.
 Características:
◦ Puede conservar
algunos rasgos de la
etapa anterior,
pero...
◦ Es esencialmente
alterocéntrica:
centrada en el otro.
◦ Se aprende a dar y a
darse a sí mismo.
Se aprende a dar Estímulos Afectivos, Tiempo y
Reconocimiento, de manera Adecuada al otro,
Oportuna y Eficazmente.
 Profundas experiencias comunes,
 se comparten alegrías y
sufrimientos, pasando del sentido
del “yo” al sentido del nosotros,
 donde ambos gozamos de la
sensación de tener un horizonte
común
 y entramos fácilmente en
frecuente comunicación de
interioridades.
 Sin embargo, si no se ha llegado
a la incondicionalidad,
 a veces irrumpe la patología
desconocida de ambos o de uno
de los dos,
 destruyendo los más bellos
momentos de convivencia.
 La pareja comparte
valores,
 ambos militan
cotidianamente con
ideales y criterios
comunes, a pesar de
que disminuyan la
atracción física y la
simpatía natural.
 Remodelan, rediseñan,
reinventan, la
personalidad de cada
uno, ante la fuerza de
los Valores
 Se logra uno de los más bellos
ideales de la pareja humana:
 Se consideran los logros
comunes,
 se participa con el otro en sus
éxitos,
 se goza con sus triunfos,
 se sufre con sus derrotas,
 se alienta al desarrollo sinérgico
y confluente,
 se consideran poco los logros
propios
 y se enaltecen los del otro.
 A veces las parejas se
confunden, y sumergidas en su
egoísmo, viven una mentira: no
concurren, se usan.
 Se acepta ideo-afectivamente a
la otra persona, y se trabaja
siempre por alcanzar su bien
integral:
 Se evita por hábito el
descalificar y agredir al otro,
 observando siempre sus
aciertos, mucho más que sus
fallas.
 La pareja se convierte en un
entrenador natural, y deja de ser
un crítico o un juez,
 " porque amo tu bien y lo busco
intensamente“.
 Características:
◦ Ya no se da lo que se
sabe, o se tiene, o se
puede, sino que...
◦ Se da “lo que se es”.
◦ Es la única base que
hace posible una
familia integrada y
perdurable...
◦ A pesar de cualquier
obstáculo.
Escena machista original: “pero si el escuincle no es mío!!!”
Escena de la tercera etapa: “No es padre el que engendra, sino el que educa:
sea bienvenido”.
 El Amor no depende de la respuesta
del otro:
 es una decisión racional,
 pero también emocional y espiritual,
unilateral y libre,
 incondicional y definitiva,
 en la que todo se perdona, todo se
puede,
 en la que el amor no acaba jamás.
 Se fundamenta en la Fe y la
Esperanza, y produce, como
espléndido resultado, la auténtica
Caridad.
 YO TE DOY MIS CARICIAS...
 PUEDES CONTAR CONMIGO...
 ESTOY AQUÍ, A TU LADO...
 ME SIENTO ORGULLOSO DE TI...
 ERES AMPLIAMENTE
RECONOCIDO...
 PORQUE TÚ ERES TÚ.
 Se logra el Ideal más alto posible:
 aquel que se fundamenta en la
actitud educadora,
transformadora,
 que busca y obtiene la
independencia integral de los
hijos,
 en su realización como seres
libres, responsables y
trascendentes, capaces de
alcanzar su destino espiritual.
 La realidad exige que los hijos
sean lo aleatorio, y la pareja lo
definitivo.
 Los hijos llegan para irse, y los
esposos se unen para
permanecer fundidos el uno en el
otro,
 en función de sí mismos,
 en un Amor que puede ir más allá
de la muerte.
 Realizar habitualmente la Mejor
Acción Posible: IE
 Aplicando la Mejor Potencia
Humana: la Voluntad.
 Para lograr el Mejor Bien
Honesto…
 De tu Mejor Persona.
 el amor suscita entre un hombre y una mujer
decididos a unirse establemente para
construir juntos una nueva familia
 también los pueblos de la tierra están
llamados a establecer entre sí relaciones de
solidaridad y colaboración, como
corresponde a los miembros de la única
familia humana
 Comunión íntima de vida
y amor
 fundada en el
matrimonio entre un
hombre y una mujer
 lugar primario de
humanización de la
persona y de la sociedad
 cuna de la vida y del
amor
 primera sociedad natural,
una institución divina,
fundamento de la vida de
las personas y prototipo
de toda organización
social
la familia nace del « sí »
responsable y definitivo
de un hombre y de una
mujer, y vive del « sí »
consciente de los hijos
que poco a poco van
formando parte de ella.
 la justicia y el amor entre
hermanos y hermanas
 la función de la autoridad
manifestada por los padres
 el servicio afectuoso a los
miembros más débiles,
porque son pequeños,
ancianos o están enfermos
 la ayuda mutua en las
necesidades de la vida
 la disponibilidad para
acoger al otro y, si fuera
necesario, para perdonarlo
 Es particularmente
intolerable la
violencia cometida
dentro de la familia
 La convivencia
familiar sana
permite tener
experiencias
determinantes de
paz
 El ser humano en
formación, ¿dónde
podría aprender a
gustar mejor el « sabor
» genuino de la paz
sino en el « nido » que
le prepara la
naturaleza?
 la sociedad no puede
perder la referencia a
esa « gramática » que
todo niño aprende de
los gestos y miradas
de mamá y papá, antes
incluso que de sus
palabras
 La familia, al tener el
deber de educar a sus
miembros, es titular de
unos derechos
específicos:
 ser protegida por la
sociedad y el Estado
 La negación o restricción
de los derechos de la
familia, al oscurecer la
verdad sobre el hombre,
amenaza los
fundamentos mismos de
la paz
 todo lo que contribuye a
debilitar la familia
fundada en el
matrimonio de un
hombre y una mujer
 lo que directa o
indirectamente dificulta
su disponibilidad para la
acogida responsable de
una nueva vida
 lo que se opone a su
derecho de ser la primera
responsable de la
educación de los hijos
La familia tiene necesidades:
 de una casa
 del trabajo
 del debido reconocimiento
de la actividad doméstica
de los padres
 de escuela para los hijos
 de asistencia sanitaria
básica para todos
 Cuando no hay un esfuerzo
en ayudar a la familia en
estos campos, se privan de
un recurso esencial para el
servicio de la paz
 por las
potencialidades
educativas de que
disponen, tienen una
responsabilidad
especial en la
promoción del
respeto por la
familia, en ilustrar
sus esperanzas y
derechos, en resaltar
su belleza
la familia humana vive en esa
casa común que es la tierra
 Para prosperar, la
comunidad familiar
necesita el consenso
generoso de todos sus
miembros
 Es preciso que esta
toma de conciencia
llegue a ser también
una convicción
compartida por
cuantos están llamados
a formar la común
familia humana
 La familia necesita
una casa a su
medida, un ambiente
donde vivir sus
propias relaciones.
 Para la familia
humana, esta casa es
la tierra, el ambiente
que Dios Creador nos
ha dado para que lo
habitemos con
creatividad y
responsabilidad.
 Ante todo un sólido
fundamento de valores
espirituales y éticos
compartidos
 Así, el patrimonio
familiar -fruto del
trabajo de unos, del
ahorro de otros y de la
colaboración activa de
todos- se debe
administrar
correctamente con
solidaridad, sin
excesos ni despilfarro
 Cuando falta este
elemento se
deteriora la
confianza mutua por
las perspectivas
inciertas que
amenazan el futuro
del núcleo familiar
 Una familia vive en paz
cuando todos sus
miembros se ajustan a
una norma común:
 Se impide el
individualismo egoísta y
se favorece su
coexistencia armoniosa y
la laboriosidad orgánica
 Ayudar a la libertad a ser
realmente ella misma, en
lugar de ciega
arbitrariedad, y proteger
al débil del abuso del
más fuerte
 la norma jurídica que
regula las relaciones
de las personas entre
sí, encauzando los
comportamientos
externos y previendo
también sanciones
para los
transgresores, tiene
como criterio la
norma moral basada
en la naturaleza de
las cosas
 La razón humana es
capaz de discernirla al
menos en sus exigencias
fundamentales
 Se llega así hasta la
Razón creadora de Dios
que es el origen de todas
las cosas.
 Esta norma moral debe
regular las opciones de la
conciencia y guiar todo el
comportamiento del ser
humano
 para lograr que las
leyes que sean
verdaderamente
eficaces es preciso
remontarse a la
norma moral natural
como base de la
norma jurídica, de lo
contrario ésta queda
a merced de
consensos frágiles y
provisionales
 No es imposible para el hombre
 Es necesario entrar en sí mismo y,
 situándose frente a su propio destino,
 se interroga sobre la lógica interna de las
inclinaciones más profundas que hay en su ser.
 Aunque sea con perplejidades e incertidumbres,
puede llegar a descubrir, los aspectos más
importantes del bien y del mal, de lo que es justo
o injusto
 Es indispensable remontarse hasta esta ley
fundamental empleando en esta búsqueda
nuestras mejores energías intelectuales
61
 Los claros síntomas de descomposición social.
 El aumento del número de suicidios.
Los constantes cambios tales como:
 Las transformaciones demográficas.
 El aumento de los hogares con jefatura femenina.
 La creciente participación de las mujeres en el
mundo laboral.
 El aumento de las familias monoparentales.
 El incremento en las tasas de divorcio y
separaciones.
 Los movimientos migratorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaSexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaAlex
 
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDALA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaNancy A. Bailon
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
Danny Martel Osorio
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.Dr Juan Hernandez
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powermicalmartinez
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Alejandro Pooley
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
carlos beltran
 
La sexualidad en los adolescentes
La  sexualidad en los adolescentesLa  sexualidad en los adolescentes
La sexualidad en los adolescentesMichell Jimeno
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuelaInvaderMG
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Luciano Sánchez Arenas
 
01 14 Nuestra Sexualidad
01 14 Nuestra Sexualidad01 14 Nuestra Sexualidad
01 14 Nuestra Sexualidad
demysex
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
Lisi0740
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?Gloria
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Universidad de Oviedo
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesmpilarluquelerida
 
Educación sexual básica primaria
Educación sexual básica primariaEducación sexual básica primaria
Educación sexual básica primariaCarlos Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaSexualidad y Adolescencia
Sexualidad y Adolescencia
 
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDALA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuela
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
 
La sexualidad en los adolescentes
La  sexualidad en los adolescentesLa  sexualidad en los adolescentes
La sexualidad en los adolescentes
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
 
01 14 Nuestra Sexualidad
01 14 Nuestra Sexualidad01 14 Nuestra Sexualidad
01 14 Nuestra Sexualidad
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Educación sexual básica primaria
Educación sexual básica primariaEducación sexual básica primaria
Educación sexual básica primaria
 

Similar a Sexualidad y familia humana para jóvenes

La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
2693
 
Matrimonio y Familia
Matrimonio y FamiliaMatrimonio y Familia
Matrimonio y Familia
Jesus Gonzalez Losada
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
Virginia Blanco
 
Domingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiar
Domingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiarDomingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiar
Domingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiarinfocatolicos
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
Carmenza Montoya
 
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Medicina Especialista White Skin Very Medical
 
Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...
Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...
Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...
Medicina Especialista White Skin Very Medical
 
familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...
familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...
familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 
El amor en la vida familiar
El amor en la vida familiarEl amor en la vida familiar
El amor en la vida familiar
José Miguel Leon ortiz
 
Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano
Mafe Jimenez
 
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
puffyrash1472
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Jalay2011
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsableJalay2011
 
curso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdfcurso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdf
Alejandromuoz496564
 
Qué es una vida en pareja
Qué es una vida en parejaQué es una vida en pareja
Qué es una vida en pareja
Víctor Manuel Salas Castelán
 

Similar a Sexualidad y familia humana para jóvenes (20)

La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Matrimonio y Familia
Matrimonio y FamiliaMatrimonio y Familia
Matrimonio y Familia
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
 
Matrimonio y familia
Matrimonio y familiaMatrimonio y familia
Matrimonio y familia
 
Familia 1
 Familia 1  Familia 1
Familia 1
 
Domingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiar
Domingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiarDomingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiar
Domingo Delgado. Análisis de la ruptura y violencia familiar
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
 
Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...
Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...
Bolivia, Comunismo, Socialismo, Masismo, Luciana, Arce, Nathaly, Scott, Carra...
 
familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...
familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...
familia unida, familia unida, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mont...
 
El amor en la vida familiar
El amor en la vida familiarEl amor en la vida familiar
El amor en la vida familiar
 
Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano
 
terapia de divorcio
terapia de divorcioterapia de divorcio
terapia de divorcio
 
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
¿Es Posible Recobrar La Confianza De Mi Pareja?
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
curso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdfcurso_prematrimonial.pdf
curso_prematrimonial.pdf
 
Qué es una vida en pareja
Qué es una vida en parejaQué es una vida en pareja
Qué es una vida en pareja
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Más de Alfonso Castaneda

Curso de espirirtualidad católica 3a parte
Curso de espirirtualidad católica 3a parteCurso de espirirtualidad católica 3a parte
Curso de espirirtualidad católica 3a parte
Alfonso Castaneda
 
Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion
Sistema de valores para entusiasmar a la organizacionSistema de valores para entusiasmar a la organizacion
Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion
Alfonso Castaneda
 
Curso de espirirtualidad católica 2a parte
Curso de espirirtualidad católica 2a parteCurso de espirirtualidad católica 2a parte
Curso de espirirtualidad católica 2a parte
Alfonso Castaneda
 
Curso de espirirtualidad católica 1a parte
Curso de espirirtualidad católica 1a parteCurso de espirirtualidad católica 1a parte
Curso de espirirtualidad católica 1a parte
Alfonso Castaneda
 
Prevención de la violencia
Prevención de la violenciaPrevención de la violencia
Prevención de la violencia
Alfonso Castaneda
 
Prevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidadPrevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidad
Alfonso Castaneda
 

Más de Alfonso Castaneda (7)

Curso de espirirtualidad católica 3a parte
Curso de espirirtualidad católica 3a parteCurso de espirirtualidad católica 3a parte
Curso de espirirtualidad católica 3a parte
 
Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion
Sistema de valores para entusiasmar a la organizacionSistema de valores para entusiasmar a la organizacion
Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion
 
Curso de espirirtualidad católica 2a parte
Curso de espirirtualidad católica 2a parteCurso de espirirtualidad católica 2a parte
Curso de espirirtualidad católica 2a parte
 
Curso de espirirtualidad católica 1a parte
Curso de espirirtualidad católica 1a parteCurso de espirirtualidad católica 1a parte
Curso de espirirtualidad católica 1a parte
 
Prevención de la violencia
Prevención de la violenciaPrevención de la violencia
Prevención de la violencia
 
Prevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidadPrevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidad
 
La Familia Cristiana
La Familia CristianaLa Familia Cristiana
La Familia Cristiana
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sexualidad y familia humana para jóvenes

  • 2.
  • 3.  No “tenemos” un sexo, “somos” hombre o mujer  Desde el nivel más elemental de la vida: ADN Cromosomas  Hasta en nuestra realidad más trascendente: nuestro carácter, nuestras virtudes y vicios, nuestro espíritu
  • 4.  La sexualidad: es el modo específico de ser humano: mujer u hombre  Existe para atender el hambre humana de sociabilidad  Sirve para lograra la complementariedad integral de la persona en pareja  Es la causa eficiente de la vida  Va mucho más allá de la genitalidad  Abarca el aspecto fisiológico-reproductivo, afectivo, social, psicológico y espiritual de la persona
  • 5.
  • 7.  La naturaleza de todos los seres complejos es existir en dos modos específicos para cada especie: masculino y femenino
  • 8.  En la especie humana la sexualidad cumple con tres funciones vitales para la existencia: ◦ Unión ◦ Creación (reproducción) ◦ Ayuda mutua
  • 9. Hombre Mujer  Producción de gametos masculinos  Protege y asegura el bienestar de la madre y el hijo  Fuerza Física  Predominio de la inteligencia racional  Construye la casa  Producción del ovulo  Gesta al nuevo ser  Fuerza moral  Predominio de la inteligencia emocional  Crea un hogar
  • 10.
  • 11.  es un amor romántico  muy a menudo pasional, hasta la violencia.  Un amor de conquista que reduce fatalmente el otro a objeto del propio placer  responsable de la atracción sexual
  • 12.
  • 13.  dimensión de sacrificio  de fidelidad  y de donación de sí  incondicional y reflexivo  el amante tiene en cuenta sólo el bien del ser amado
  • 14.
  • 15.  Siendo solteros Agape significa amar y cuidar a la persona amada  Eros mueve a la unión inmediata  Agapé la difiere para asegurar que sea constructiva y definitiva  El mayor amor consiste en el dominio de sí mismo  El pudor es la salvaguarda de la intimidad, la prueba de que la persona tiene intimidad y no una existencia meramente pública.  El pudor acompaña siempre a la persona y su desaparición comporta una disminución de la personalidad
  • 16.  Salvaguardar más que los caracteres sexuales:  A la persona misma  Para que la entrega sea en el momento perfecto  y para siempre
  • 17.
  • 18.  ¿Sentimiento?  Definición de Amor el mejor acto de tu mejor potencia dirigido a lograr el bien integral de la persona que mejor aprecias.
  • 19. Donde Eros y Agape se funden y complementan
  • 20.  Características: ◦ Narcisista. ◦ Egocéntrica. ◦ Sentimental. ◦ Acatísica. ◦ Irreflexiva. ◦ Caprichosa. ◦ Infiel. ◦ Apasionada.
  • 22.  Suele ser corporal, impetuosa, súbita, inquieta, apasionada.  Con una constante invitación a fijarse, desearse, interesarse.  Pero si la relación se fundamenta principal o únicamente en la atracción física,  a los pocos años, o incluso meses, puede terminar en ruptura por hastío.
  • 23.  Se da en ambas partes el goce de la presencia,  el sentido de la compañía,  la búsqueda de la relación profunda.  Se celebran eventos para profundizar la relación.  Resulta por sí misma insuficiente,  Cada quien se centra en su deseo de "ser complacido al estar con el otro".
  • 24.  Basada más en aparentes afinidades del carácter y la personalidad  Menos súbita y fugaz que la que estuvo fincada en la sola atracción física.  Se dice: "es muy simpático,... muy agradable, divertido, sincero, encantador...”  La pareja puede llegar a cumplir años de aparente armonía,  Se rompe por carecer de bases más firmes.
  • 25.  Complementación de funciones para resolver necesidades primarias;  se da el mutuo apoyo, la ayuda recíproca, procurando evitar hasta los sabotajes inconscientes a todo lo que no sea apoyarse.  Desafortunadamente, aun cuando esta etapa tiene muchas ventajas, y permite pasar a otras,  llevada al extremo, o prolongada más de lo prudente,  lleva a la decepción y al divorcio...  por conveniencia.
  • 26.  Características: ◦ Puede conservar algunos rasgos de la etapa anterior, pero... ◦ Es esencialmente alterocéntrica: centrada en el otro. ◦ Se aprende a dar y a darse a sí mismo.
  • 27. Se aprende a dar Estímulos Afectivos, Tiempo y Reconocimiento, de manera Adecuada al otro, Oportuna y Eficazmente.
  • 28.  Profundas experiencias comunes,  se comparten alegrías y sufrimientos, pasando del sentido del “yo” al sentido del nosotros,  donde ambos gozamos de la sensación de tener un horizonte común  y entramos fácilmente en frecuente comunicación de interioridades.  Sin embargo, si no se ha llegado a la incondicionalidad,  a veces irrumpe la patología desconocida de ambos o de uno de los dos,  destruyendo los más bellos momentos de convivencia.
  • 29.  La pareja comparte valores,  ambos militan cotidianamente con ideales y criterios comunes, a pesar de que disminuyan la atracción física y la simpatía natural.  Remodelan, rediseñan, reinventan, la personalidad de cada uno, ante la fuerza de los Valores
  • 30.  Se logra uno de los más bellos ideales de la pareja humana:  Se consideran los logros comunes,  se participa con el otro en sus éxitos,  se goza con sus triunfos,  se sufre con sus derrotas,  se alienta al desarrollo sinérgico y confluente,  se consideran poco los logros propios  y se enaltecen los del otro.  A veces las parejas se confunden, y sumergidas en su egoísmo, viven una mentira: no concurren, se usan.
  • 31.  Se acepta ideo-afectivamente a la otra persona, y se trabaja siempre por alcanzar su bien integral:  Se evita por hábito el descalificar y agredir al otro,  observando siempre sus aciertos, mucho más que sus fallas.  La pareja se convierte en un entrenador natural, y deja de ser un crítico o un juez,  " porque amo tu bien y lo busco intensamente“.
  • 32.  Características: ◦ Ya no se da lo que se sabe, o se tiene, o se puede, sino que... ◦ Se da “lo que se es”. ◦ Es la única base que hace posible una familia integrada y perdurable... ◦ A pesar de cualquier obstáculo.
  • 33. Escena machista original: “pero si el escuincle no es mío!!!” Escena de la tercera etapa: “No es padre el que engendra, sino el que educa: sea bienvenido”.
  • 34.  El Amor no depende de la respuesta del otro:  es una decisión racional,  pero también emocional y espiritual, unilateral y libre,  incondicional y definitiva,  en la que todo se perdona, todo se puede,  en la que el amor no acaba jamás.  Se fundamenta en la Fe y la Esperanza, y produce, como espléndido resultado, la auténtica Caridad.  YO TE DOY MIS CARICIAS...  PUEDES CONTAR CONMIGO...  ESTOY AQUÍ, A TU LADO...  ME SIENTO ORGULLOSO DE TI...  ERES AMPLIAMENTE RECONOCIDO...  PORQUE TÚ ERES TÚ.
  • 35.  Se logra el Ideal más alto posible:  aquel que se fundamenta en la actitud educadora, transformadora,  que busca y obtiene la independencia integral de los hijos,  en su realización como seres libres, responsables y trascendentes, capaces de alcanzar su destino espiritual.  La realidad exige que los hijos sean lo aleatorio, y la pareja lo definitivo.  Los hijos llegan para irse, y los esposos se unen para permanecer fundidos el uno en el otro,  en función de sí mismos,  en un Amor que puede ir más allá de la muerte.
  • 36.
  • 37.  Realizar habitualmente la Mejor Acción Posible: IE  Aplicando la Mejor Potencia Humana: la Voluntad.  Para lograr el Mejor Bien Honesto…  De tu Mejor Persona.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  el amor suscita entre un hombre y una mujer decididos a unirse establemente para construir juntos una nueva familia  también los pueblos de la tierra están llamados a establecer entre sí relaciones de solidaridad y colaboración, como corresponde a los miembros de la única familia humana
  • 41.  Comunión íntima de vida y amor  fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer  lugar primario de humanización de la persona y de la sociedad  cuna de la vida y del amor  primera sociedad natural, una institución divina, fundamento de la vida de las personas y prototipo de toda organización social
  • 42. la familia nace del « sí » responsable y definitivo de un hombre y de una mujer, y vive del « sí » consciente de los hijos que poco a poco van formando parte de ella.
  • 43.  la justicia y el amor entre hermanos y hermanas  la función de la autoridad manifestada por los padres  el servicio afectuoso a los miembros más débiles, porque son pequeños, ancianos o están enfermos  la ayuda mutua en las necesidades de la vida  la disponibilidad para acoger al otro y, si fuera necesario, para perdonarlo
  • 44.  Es particularmente intolerable la violencia cometida dentro de la familia  La convivencia familiar sana permite tener experiencias determinantes de paz
  • 45.  El ser humano en formación, ¿dónde podría aprender a gustar mejor el « sabor » genuino de la paz sino en el « nido » que le prepara la naturaleza?  la sociedad no puede perder la referencia a esa « gramática » que todo niño aprende de los gestos y miradas de mamá y papá, antes incluso que de sus palabras
  • 46.  La familia, al tener el deber de educar a sus miembros, es titular de unos derechos específicos:  ser protegida por la sociedad y el Estado  La negación o restricción de los derechos de la familia, al oscurecer la verdad sobre el hombre, amenaza los fundamentos mismos de la paz
  • 47.  todo lo que contribuye a debilitar la familia fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer  lo que directa o indirectamente dificulta su disponibilidad para la acogida responsable de una nueva vida  lo que se opone a su derecho de ser la primera responsable de la educación de los hijos
  • 48. La familia tiene necesidades:  de una casa  del trabajo  del debido reconocimiento de la actividad doméstica de los padres  de escuela para los hijos  de asistencia sanitaria básica para todos  Cuando no hay un esfuerzo en ayudar a la familia en estos campos, se privan de un recurso esencial para el servicio de la paz
  • 49.  por las potencialidades educativas de que disponen, tienen una responsabilidad especial en la promoción del respeto por la familia, en ilustrar sus esperanzas y derechos, en resaltar su belleza
  • 50. la familia humana vive en esa casa común que es la tierra
  • 51.  Para prosperar, la comunidad familiar necesita el consenso generoso de todos sus miembros  Es preciso que esta toma de conciencia llegue a ser también una convicción compartida por cuantos están llamados a formar la común familia humana
  • 52.  La familia necesita una casa a su medida, un ambiente donde vivir sus propias relaciones.  Para la familia humana, esta casa es la tierra, el ambiente que Dios Creador nos ha dado para que lo habitemos con creatividad y responsabilidad.
  • 53.  Ante todo un sólido fundamento de valores espirituales y éticos compartidos  Así, el patrimonio familiar -fruto del trabajo de unos, del ahorro de otros y de la colaboración activa de todos- se debe administrar correctamente con solidaridad, sin excesos ni despilfarro
  • 54.  Cuando falta este elemento se deteriora la confianza mutua por las perspectivas inciertas que amenazan el futuro del núcleo familiar
  • 55.  Una familia vive en paz cuando todos sus miembros se ajustan a una norma común:  Se impide el individualismo egoísta y se favorece su coexistencia armoniosa y la laboriosidad orgánica  Ayudar a la libertad a ser realmente ella misma, en lugar de ciega arbitrariedad, y proteger al débil del abuso del más fuerte
  • 56.
  • 57.  la norma jurídica que regula las relaciones de las personas entre sí, encauzando los comportamientos externos y previendo también sanciones para los transgresores, tiene como criterio la norma moral basada en la naturaleza de las cosas
  • 58.  La razón humana es capaz de discernirla al menos en sus exigencias fundamentales  Se llega así hasta la Razón creadora de Dios que es el origen de todas las cosas.  Esta norma moral debe regular las opciones de la conciencia y guiar todo el comportamiento del ser humano
  • 59.  para lograr que las leyes que sean verdaderamente eficaces es preciso remontarse a la norma moral natural como base de la norma jurídica, de lo contrario ésta queda a merced de consensos frágiles y provisionales
  • 60.  No es imposible para el hombre  Es necesario entrar en sí mismo y,  situándose frente a su propio destino,  se interroga sobre la lógica interna de las inclinaciones más profundas que hay en su ser.  Aunque sea con perplejidades e incertidumbres, puede llegar a descubrir, los aspectos más importantes del bien y del mal, de lo que es justo o injusto  Es indispensable remontarse hasta esta ley fundamental empleando en esta búsqueda nuestras mejores energías intelectuales
  • 61. 61  Los claros síntomas de descomposición social.  El aumento del número de suicidios. Los constantes cambios tales como:  Las transformaciones demográficas.  El aumento de los hogares con jefatura femenina.  La creciente participación de las mujeres en el mundo laboral.  El aumento de las familias monoparentales.  El incremento en las tasas de divorcio y separaciones.  Los movimientos migratorios