SlideShare una empresa de Scribd logo
15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 1
.
.
NOMBRE:NOMBRE: ELENA REA.
FECHA:FECHA:15/05/15
EMAIL:EMAIL:helenrea94@gmail.com
ENSAYO
15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 2
INTRODUCCIÓNEl SI Alemán procede de la actividad académica que tuvo su origen en Alemania a finales del siglo XVIII.
Fueron inventados por los académicos para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir
la investigación y la docencia. En la cual se reúne un grupo de personas para conversar sobre un tema
específico y para compartir logros, aciertos y desaciertos encontrados en el camino durante la
investigación. Para así ejercer la actividad científica independientemente, también contribuye al desarrollo
de las cualidades de la personalidad tales como: capacidades para percibir y reconocer lo esencial,
comparar, valorar, ordenar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar, analizar, sintetizar, incluir,
deducir e identificar problemas.
El SI es un grupo de personas que dirigidas por alguien, se intercomunican:
• Exponiendo (la Relatoría) un tema específico.
• Complementándolo. Evaluándolo (la Correlatoría)
• Aportando entre todos (la Discusión)
• Sacando conclusiones y planteando nuevos interrogantes, permitiendo que todo ello quede en la Memoria
Escrita (el Protocolo).
15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 3
DESARROLLO
El Sistema Investigativo Alemán.
Es la de contribuir a la formación integral del hombre
hacia la libertad,por medio del desempeño permanente
y continuo de los diferentes papeles (director,relator,
correlator, protocolante y participante), y también
contribuir al desarrollo del saber en cualquiera de
sus campos, a través de la investigación.
CLASES DE SEMINARIO
Pre-seminario.
Seminario de pregrado
Seminario de posgrado
Blockseminar
Seminarios de profesores
Seminarios espontáneos.
15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 4
Dinámica del seminario.
Es una forma de llevar a la práctica una
Teoría para lograra los objetivos.
Esclarecimiento de un texto.
Esclarecimiento del pensamiento de un autor.
Comparación de dos autores en su contenido.
Comparación de dos sistemas.
Fundamentación de una verdad.
Reflexión personal y creativa.
Tema del Sistema Investigativo.
15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 5
Relatoría
Síntesis de trabajo escrito. Dura de
10 a 15 min.
Correlatoría
Estar pendiente de la exposición del
Relator. Dura 10 min.
Discusión
Protocolo
Medio a través del cual se materializa la idea
del verdadera trabajo de grupo.
La relatoría y la correlatoría son el punto de
partida de la sesión del seminario.
Producto escrito de cada una de las sesiones del
SI. Consiste en la relación exacta y precisa del
desarrollo de reunión del seminario.
Dirección del Seminario.
Es quien sabe y tiene mayor dominio
Del tema, es el encargado de dirigir a
los miembros desde el punto de vista
Metodológico como académico.
Desarrollo de una sesión
de seminario.
Apertura de la sesión.
Lectura del protocolo.
Relatoría
Correlatoría.
Discusión.
Conclusión.
15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 6
Trabajo escrito de seminario.
Es el fruto de la investigación individual que ha iniciado
Y que fue desarrollando, corrigiendo, puliendo a través
del trabajo que la persona va presentando, discutiendo
y trabajando con el grupo y la asesoría individual que
le presta el Director
CONCLUSIÓN
Durante esta lectura he logrado comprender que en el Seminario Investigativo
se puede plantear diversos objetivos pero siempre organizando metas y
derrotas, en el cual se aprende a razonar, pensar, evaluar y criticar en cuanto al
tema que se esta tratando, se aprende a sintetizar y coordinar; también a leer,
escuchar y dirigir un tema frente a todo el público presente, pero siempre y
cuando teniendo la capacidad de libre expresión. Así continuamos adquiriendo
nuevos conocimientos sea en cualquier campo durante nuestro ámbito laboral
que se presente en nuestro bien y de la sociedad.
15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 6
Trabajo escrito de seminario.
Es el fruto de la investigación individual que ha iniciado
Y que fue desarrollando, corrigiendo, puliendo a través
del trabajo que la persona va presentando, discutiendo
y trabajando con el grupo y la asesoría individual que
le presta el Director
CONCLUSIÓN
Durante esta lectura he logrado comprender que en el Seminario Investigativo
se puede plantear diversos objetivos pero siempre organizando metas y
derrotas, en el cual se aprende a razonar, pensar, evaluar y criticar en cuanto al
tema que se esta tratando, se aprende a sintetizar y coordinar; también a leer,
escuchar y dirigir un tema frente a todo el público presente, pero siempre y
cuando teniendo la capacidad de libre expresión. Así continuamos adquiriendo
nuevos conocimientos sea en cualquier campo durante nuestro ámbito laboral
que se presente en nuestro bien y de la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA INVESTIGATIVO ALEMÁN.

Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
eliagua1994
 
Seminario investigativo
Seminario investigativoSeminario investigativo
Seminario investigativo
diocelina llumiguano
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo alemanseminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
Jhoana Cunalata
 
Infor 1
Infor 1Infor 1
Infor 1
JCunalata
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
anycevallos
 
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
Elisa Agua
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioagarcia40
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
Presentación el seminario investigativo o aleman
Presentación el seminario investigativo  o alemanPresentación el seminario investigativo  o aleman
Presentación el seminario investigativo o alemanlopezbraganza
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
Francisco Martin Gonzalez
 
Informatica ensayo
Informatica ensayoInformatica ensayo
Informatica ensayo
Paola_Moreta
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
Karlita Gavilema
 
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
macielosvaldohernand
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEDDIELBERTO
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5yenaflo
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
joel
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
ATE Pronos
 

Similar a SISTEMA INVESTIGATIVO ALEMÁN. (20)

Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
 
Seminario investigativo
Seminario investigativoSeminario investigativo
Seminario investigativo
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo alemanseminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 
Infor 1
Infor 1Infor 1
Infor 1
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Presentación el seminario investigativo o aleman
Presentación el seminario investigativo  o alemanPresentación el seminario investigativo  o aleman
Presentación el seminario investigativo o aleman
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
 
Informatica ensayo
Informatica ensayoInformatica ensayo
Informatica ensayo
 
Documento guia seminario alemán
Documento guia   seminario alemánDocumento guia   seminario alemán
Documento guia seminario alemán
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
 
Unidad ii eoe ii
Unidad  ii eoe iiUnidad  ii eoe ii
Unidad ii eoe ii
 
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

SISTEMA INVESTIGATIVO ALEMÁN.

  • 1. 15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 1 . . NOMBRE:NOMBRE: ELENA REA. FECHA:FECHA:15/05/15 EMAIL:EMAIL:helenrea94@gmail.com ENSAYO
  • 2. 15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 2 INTRODUCCIÓNEl SI Alemán procede de la actividad académica que tuvo su origen en Alemania a finales del siglo XVIII. Fueron inventados por los académicos para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia. En la cual se reúne un grupo de personas para conversar sobre un tema específico y para compartir logros, aciertos y desaciertos encontrados en el camino durante la investigación. Para así ejercer la actividad científica independientemente, también contribuye al desarrollo de las cualidades de la personalidad tales como: capacidades para percibir y reconocer lo esencial, comparar, valorar, ordenar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar, analizar, sintetizar, incluir, deducir e identificar problemas. El SI es un grupo de personas que dirigidas por alguien, se intercomunican: • Exponiendo (la Relatoría) un tema específico. • Complementándolo. Evaluándolo (la Correlatoría) • Aportando entre todos (la Discusión) • Sacando conclusiones y planteando nuevos interrogantes, permitiendo que todo ello quede en la Memoria Escrita (el Protocolo).
  • 3. 15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 3 DESARROLLO El Sistema Investigativo Alemán. Es la de contribuir a la formación integral del hombre hacia la libertad,por medio del desempeño permanente y continuo de los diferentes papeles (director,relator, correlator, protocolante y participante), y también contribuir al desarrollo del saber en cualquiera de sus campos, a través de la investigación. CLASES DE SEMINARIO Pre-seminario. Seminario de pregrado Seminario de posgrado Blockseminar Seminarios de profesores Seminarios espontáneos.
  • 4. 15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 4 Dinámica del seminario. Es una forma de llevar a la práctica una Teoría para lograra los objetivos. Esclarecimiento de un texto. Esclarecimiento del pensamiento de un autor. Comparación de dos autores en su contenido. Comparación de dos sistemas. Fundamentación de una verdad. Reflexión personal y creativa. Tema del Sistema Investigativo.
  • 5. 15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 5 Relatoría Síntesis de trabajo escrito. Dura de 10 a 15 min. Correlatoría Estar pendiente de la exposición del Relator. Dura 10 min. Discusión Protocolo Medio a través del cual se materializa la idea del verdadera trabajo de grupo. La relatoría y la correlatoría son el punto de partida de la sesión del seminario. Producto escrito de cada una de las sesiones del SI. Consiste en la relación exacta y precisa del desarrollo de reunión del seminario. Dirección del Seminario. Es quien sabe y tiene mayor dominio Del tema, es el encargado de dirigir a los miembros desde el punto de vista Metodológico como académico. Desarrollo de una sesión de seminario. Apertura de la sesión. Lectura del protocolo. Relatoría Correlatoría. Discusión. Conclusión.
  • 6. 15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 6 Trabajo escrito de seminario. Es el fruto de la investigación individual que ha iniciado Y que fue desarrollando, corrigiendo, puliendo a través del trabajo que la persona va presentando, discutiendo y trabajando con el grupo y la asesoría individual que le presta el Director CONCLUSIÓN Durante esta lectura he logrado comprender que en el Seminario Investigativo se puede plantear diversos objetivos pero siempre organizando metas y derrotas, en el cual se aprende a razonar, pensar, evaluar y criticar en cuanto al tema que se esta tratando, se aprende a sintetizar y coordinar; también a leer, escuchar y dirigir un tema frente a todo el público presente, pero siempre y cuando teniendo la capacidad de libre expresión. Así continuamos adquiriendo nuevos conocimientos sea en cualquier campo durante nuestro ámbito laboral que se presente en nuestro bien y de la sociedad.
  • 7. 15/05/15:10am Herramientas Informáticas Nivel II 6 Trabajo escrito de seminario. Es el fruto de la investigación individual que ha iniciado Y que fue desarrollando, corrigiendo, puliendo a través del trabajo que la persona va presentando, discutiendo y trabajando con el grupo y la asesoría individual que le presta el Director CONCLUSIÓN Durante esta lectura he logrado comprender que en el Seminario Investigativo se puede plantear diversos objetivos pero siempre organizando metas y derrotas, en el cual se aprende a razonar, pensar, evaluar y criticar en cuanto al tema que se esta tratando, se aprende a sintetizar y coordinar; también a leer, escuchar y dirigir un tema frente a todo el público presente, pero siempre y cuando teniendo la capacidad de libre expresión. Así continuamos adquiriendo nuevos conocimientos sea en cualquier campo durante nuestro ámbito laboral que se presente en nuestro bien y de la sociedad.