SlideShare una empresa de Scribd logo
SIALOCELE
MERCEDES ELINA ANDRADE
PALLO
QUINTO B
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
GENERALIDADES
ETTINGER(1997),
• define al sialocele
cervical como "una
colecta de salivaen el
tejido subcutaneo y al
consecuente reaccion
tisular a la saliva"
considerandola como la
enfermedad mas
conocida de las glandulas
salivales del perro.

FOSSUM(1999),
el mucocele cervical "es la
acumulacion de saliva en la
estructura mas profunda del
espacion intermandibular de
la quijada o región cervical
superior.
• las secreciones de las glándulas no son por completas
mucosas, son propuestos los términos sialocele y quiste
salival para señalar esta patología, y a esto las glándula
sublingual es la mayor causante de los casos de
mucocele cervical en perros y gatos.
• La región afectada se presenta tumefacta y dolorosa al
inicio de la enfermedad debido a la respuesta
inflamatoria que se produce. al cesar la inflamación el
dolor disminuye y aumenta progresivamente la cantidad
de liquido.
• En algunos casos la presión ejercida en la zona faríngea
puede llegar a producir dificultad respiratoria, por lo que
deben ser drenados de manera urgente.
• los drenajes repetidos son contraindicados porque
pueden producir una fibrosis o abscesos iatrogénicos
que complicaran la posterior cirugía.
• Los mucoceles, por tanto, deben resolverse de manera
quirúrgica, al ser ésta la única opción válida con un
pronóstico favorable en casi el 100% de las ocasiones.
Localizacion anatomica
•

•
•

•

•

Localizamos las venas maxilar y linguofacial en su inserción a la yugular
externa, en cuya intersección, y bajo el musculo platisma se encuentra la
capsula de la glándula mandibular.
Junto a la glándula submandibular encontramos la porción monostomatica
de la sublingual.
Debemos tener en cuenta que ésta última tiene también una porción
polistomatica que debemos eliminar, siguiendo el conducto sublingual hasta
los músculos masetero y digastrico.
Una vez eliminadas las glándulas debemos lavar con abundante suero, y
cerrar por planos para evitar dejar espacios que favorezcan la aparición de
seromas ó xerostomías.
El drenaje lo mantenemos durante 2-3 días hasta que la secreción sea casi
inexistente, dejando que las incisiones cicatricen por 2ªintencion.
CIRUGIA
• Se realiza la sialoadenectomia de la
glándula mandibular y sublingual del lado
izquierdo coincidente con el complejo
glándula – conducto afectado y posterior
drenaje de la neocavidad.
TECNICA QUIRURGICA
PROTOCOLO
• .
SIALOCELE SURGERY
PRIMER PLANO INCISION
PROTOCOLO
•

.
PROTOCOLO
• Los sialoceles deben resolverse de manera
quirúrgica. Las punciones o drenajes repetidos,
más allá de curar al paciente, pueden empeorar
el cuadro causando abscesos y fibrosis.
• La cirugía del sialocele cervical consiste en
extirpar la glándula mandibular y sublingual, así
como drenar el sialocele y dejar un drenaje para
que posteriormente cicatrice el tejido por
segunda intención.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009Luis Carlos Reza
 
Aparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equinoAparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equinoJesus De la cruz
 
Necropsia d el gato zoe insuficiencia renal
Necropsia d el gato zoe   insuficiencia renalNecropsia d el gato zoe   insuficiencia renal
Necropsia d el gato zoe insuficiencia renalCarlos Morales Mendoza
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros Levana Abira
 
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepáticaNecropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepáticaCarlos Morales Mendoza
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinosLevana Abira
 
Bloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninosBloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninosProf. Luis Ruiz
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxMaria Quispe
 
Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos Slider Lecter
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPaola Fierro
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosascarlos figueroa
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13YessicaMarisolArmijo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
Enfermedadesdelaparatolocomotor2009
 
Aparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equinoAparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equino
 
Trichomona gallinae
Trichomona gallinaeTrichomona gallinae
Trichomona gallinae
 
Necropsia d el gato zoe insuficiencia renal
Necropsia d el gato zoe   insuficiencia renalNecropsia d el gato zoe   insuficiencia renal
Necropsia d el gato zoe insuficiencia renal
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
GUSTO DE RUMIANTES
GUSTO DE RUMIANTES GUSTO DE RUMIANTES
GUSTO DE RUMIANTES
 
metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros
 
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepáticaNecropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
 
Bloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninosBloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninos
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
 
Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos Anestesia epidural en caballos
Anestesia epidural en caballos
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
 

Similar a Sialocele merchi (20)

Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Mucocele UPAO Dr.Fonseca
Mucocele UPAO Dr.FonsecaMucocele UPAO Dr.Fonseca
Mucocele UPAO Dr.Fonseca
 
RINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptxRINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptx
 
14 patologia ano rectal
14 patologia  ano rectal14 patologia  ano rectal
14 patologia ano rectal
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
 
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
Anatomía y fisiología de glándulas salivalesAnatomía y fisiología de glándulas salivales
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
9. tabique nasal.
9.  tabique nasal.9.  tabique nasal.
9. tabique nasal.
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptxTema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
Tema 9 - APARATO DIGESTIVO.pptx
 
Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
 

Sialocele merchi

  • 1. SIALOCELE MERCEDES ELINA ANDRADE PALLO QUINTO B MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 2. GENERALIDADES ETTINGER(1997), • define al sialocele cervical como "una colecta de salivaen el tejido subcutaneo y al consecuente reaccion tisular a la saliva" considerandola como la enfermedad mas conocida de las glandulas salivales del perro. FOSSUM(1999), el mucocele cervical "es la acumulacion de saliva en la estructura mas profunda del espacion intermandibular de la quijada o región cervical superior.
  • 3.
  • 4. • las secreciones de las glándulas no son por completas mucosas, son propuestos los términos sialocele y quiste salival para señalar esta patología, y a esto las glándula sublingual es la mayor causante de los casos de mucocele cervical en perros y gatos. • La región afectada se presenta tumefacta y dolorosa al inicio de la enfermedad debido a la respuesta inflamatoria que se produce. al cesar la inflamación el dolor disminuye y aumenta progresivamente la cantidad de liquido.
  • 5. • En algunos casos la presión ejercida en la zona faríngea puede llegar a producir dificultad respiratoria, por lo que deben ser drenados de manera urgente. • los drenajes repetidos son contraindicados porque pueden producir una fibrosis o abscesos iatrogénicos que complicaran la posterior cirugía. • Los mucoceles, por tanto, deben resolverse de manera quirúrgica, al ser ésta la única opción válida con un pronóstico favorable en casi el 100% de las ocasiones.
  • 6. Localizacion anatomica • • • • • Localizamos las venas maxilar y linguofacial en su inserción a la yugular externa, en cuya intersección, y bajo el musculo platisma se encuentra la capsula de la glándula mandibular. Junto a la glándula submandibular encontramos la porción monostomatica de la sublingual. Debemos tener en cuenta que ésta última tiene también una porción polistomatica que debemos eliminar, siguiendo el conducto sublingual hasta los músculos masetero y digastrico. Una vez eliminadas las glándulas debemos lavar con abundante suero, y cerrar por planos para evitar dejar espacios que favorezcan la aparición de seromas ó xerostomías. El drenaje lo mantenemos durante 2-3 días hasta que la secreción sea casi inexistente, dejando que las incisiones cicatricen por 2ªintencion.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CIRUGIA • Se realiza la sialoadenectomia de la glándula mandibular y sublingual del lado izquierdo coincidente con el complejo glándula – conducto afectado y posterior drenaje de la neocavidad.
  • 14.
  • 16.
  • 17. • Los sialoceles deben resolverse de manera quirúrgica. Las punciones o drenajes repetidos, más allá de curar al paciente, pueden empeorar el cuadro causando abscesos y fibrosis. • La cirugía del sialocele cervical consiste en extirpar la glándula mandibular y sublingual, así como drenar el sialocele y dejar un drenaje para que posteriormente cicatrice el tejido por segunda intención.
  • 18.
  • 19.