SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA
CLÍNICA INTEGRAL DE LA COMUNIDAD I
RANULA Y MUCOCELE
CRISTÓBAL MIRANDA ORTIZ
9º “C”
RANULAS
RANULA
Es un término clínico que también incluye a la extravasación de moco y el quiste por retención
de moco.
Aparece casi de manera exclusiva en el piso de la boca
Se relaciona principalmente con las glándulas submandibulares y las glándulas sublinguales.
ETIOLOGÍA Y
PATOGENIA
Por traumatismos o una
obstrucción en el
conducto ductal
Por la presencia de un cálculo salival o
sialolito en el conducto, puede ser
desde el parénquima de la glándula
hasta el orificio del conducto excretor
La lesión exuda moco
que se deposita en el
tejido intersticial
circundante
desencadenando una
reacción inflamatoria.
Sialolito: Son precipitaciones que se componen de sales de calcio ( en particular, Carbonato
y fosfato cálcico) alrededor de un nido de residuos celulares o mucina condensada.
CARACTERISTICAS
CLINICAS
 Se desarrolla generalmente como una masa de tejido blando fluctuante y
unilateral en el piso de la boca
CARACTERISTICAS
CLINICAS
 Su aspecto típico es de color azul y se compara con el vientre de una rana,
de ahí viene su nombre “Ránula”.
 Puede presentar diversos tamaños y cuando crece exageradamente desvía la
lengua hacia arriba y en dirección medial
CARACTERISTICAS
CLINICAS
 Cuando la ránula es ocasionada por el bloqueo de sialolitos, la radiografía (en
especial la oclusiva) puede revelar los cálculos.
CARACTERISTICAS
CLINICAS
 “La ránula hundida” se produce por la extravasación de moco a través del
músculo milohioideo que puede seguir los planos aponeuróticos del cuello.
HISTOPATOLOGÍA
La apariencia
microscópica de la
ránula es parecida al
fenómeno de la
extravasación de moco
y al quiste por
retención de moco.
Se distinguen por
líquido espeso
seromucoso rodeado
de tejido de
granulación.
Dentro del sistema de
conductos también se puede
reconocer un cálculo salival
calcificado, de capas
concéntricas y sin células
(sialolitos)
DX DIFERENCIAL
Tumores de las
glándulas
salivales
Neoplasias
benignas
mesenquimatosas
Quiste
dermoide
TX
MUCOCELE
MUCOCELE
• El mucocele es un término
clínico que incluye la
extravasación de moco y
el quiste por retención de
moco. Puesto que cada
uno tiene una patogenia y
aspecto microscópico
distintivos, se justifica
considerarlos por
separado
ETIOLOGÍA Y
PATOGENIA
• . La causa del fenómeno de extravasación de moco se
relaciona con traumatismo mecánico de los conductos de
las glándulas salivales menores que corta o desgarra
dicho conducto
• El tejido de granulación presente favorece la formación de
una pared alrededor de la mucina derramada. El tejido de
la glándula salival adyacente sufre una alteración
inflamatoria inespecífica a causa de la retención de moco.
Por último, tiene lugar la cicatrización en el interior y
alrededor de la glándula.
MUCOCELE
SUPERFICIAL
• Se cree que esta forma no es consecuencia de la ruptura
traumatica del conducto sino más bien de una elevación
de la presión en el elemento ductal situado en el epitelio
superficial.
CARACTERISTICAS
CLINICAS
• El labio inferior es el sitio mas frecuente de extravasación de
moco
• Las lesiones se encuentran raras veces en otras regiones de la
boca
• Dichas anomalías suelen ser indoloras y de superficie lisa,
translucidas o de color azulado en virtud de su ubicación
superficial
• Varían desde unos cuantos milímetros hasta algunos
centímetros de diámetro.
• El tamaño máximo se alcaza en unos pocos días
• En mucocele superficiales se observa acumulación ocal de
mucina por debajo del epitelio
• Estas anormalidades son asintomáticas y abundantes y se las
identifica las mas de las veces en la región retomolar, paladar
blando y mucosa bucal posterior.
• Su aspecto clínico sugiere enfermedad vesiculobulosa, pero las
anomalías persisten durante mas tiempo.
HISTOPATOLOGIA
• Casi siempre existe una cavidad bien circunscrita revestida por
tejido de granulación que contiene mucina libre
• La mucina y el tejido de granulación están infiltrados por
abundantes células polimorfonucelares
• La glándula salival adyacente cuyo conducto fue seccionado
muestra dilatación ductal, cicatriz, células inflamatorias crónicas
y degeneración acinar
a. Saco de tejido de granulacion rodenando el
espacio de mucina
b. Mucina libre con celulas inflamatorias comunes,
macrofagosy neutrofilos
DX DIFERENCIAL
• neoplasias de glándulas salivales(en especial carcinoma
mucoepidermoide),
• malformación vascular
• neoplasia de tejido blando como neurofibroma o lipoma.
TX Y PRONOSTICO
• la escisión quirúrgica la aspiración del liquido contenido no
suministra en general beneficio clínico duradero.
• Para prevenir la recurrencia es necesario extirpar las
glándulas salivales menores relacionadas además del
moco acumulado.
Ranula y mucocele PPT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIALOLITIASIS
SIALOLITIASISSIALOLITIASIS
SIALOLITIASIS
LaTia Tuca
 
Fibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilarFibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilar
estefaniayasabes
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
Univ Peruana Los Andes
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosAna Gaby Roman Ramirez
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
Edwin José Calderón Flores
 
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales. Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Yova Hernandez
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
Yorsh Urroz
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucalCat Lunac
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesDavid Morales
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oraljulietapier
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES Cat Lunac
 
Quistes de los maxilares
Quistes de los maxilaresQuistes de los maxilares
Quistes de los maxilares
Andrea Camba
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Tumores Odontogenicos
Tumores OdontogenicosTumores Odontogenicos
Tumores Odontogenicos
Katherine Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

SIALOLITIASIS
SIALOLITIASISSIALOLITIASIS
SIALOLITIASIS
 
Fibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilarFibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilar
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Carcinoma mucoepidermoide
Carcinoma mucoepidermoideCarcinoma mucoepidermoide
Carcinoma mucoepidermoide
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
 
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales. Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
Sialolitiasis, patología de las glándulas salivales.
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
 
Quiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilarQuiste globulomaxilar
Quiste globulomaxilar
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Quistes de los maxilares
Quistes de los maxilaresQuistes de los maxilares
Quistes de los maxilares
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
 
Tumores Odontogenicos
Tumores OdontogenicosTumores Odontogenicos
Tumores Odontogenicos
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
 

Destacado

Patologias glandulas salivales
Patologias  glandulas salivalesPatologias  glandulas salivales
Patologias glandulas salivales
CríízTíán Angarita
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesxixel britos
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicosmarco antonio
 
Inflammatory pappilary hyperplasia & ranula
Inflammatory pappilary hyperplasia & ranulaInflammatory pappilary hyperplasia & ranula
Inflammatory pappilary hyperplasia & ranulairfanzunzani
 

Destacado (6)

Patologias glandulas salivales
Patologias  glandulas salivalesPatologias  glandulas salivales
Patologias glandulas salivales
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Necrotizing sialometaplasia
Necrotizing sialometaplasiaNecrotizing sialometaplasia
Necrotizing sialometaplasia
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Inflammatory pappilary hyperplasia & ranula
Inflammatory pappilary hyperplasia & ranulaInflammatory pappilary hyperplasia & ranula
Inflammatory pappilary hyperplasia & ranula
 

Similar a Ranula y mucocele PPT

PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
Jessy Mosqueda
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
FelixGutirrez3
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
jesusmarin233075
 
Lesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gsLesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gs
Univ Peruana Los Andes
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Gema Zamora Loor
 
Patologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanicaPatologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanica
MARIA PAULA RF22
 
Enfermedad crohn y colitis
Enfermedad crohn y colitisEnfermedad crohn y colitis
Enfermedad crohn y colitis
Napoleon Tocci
 
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y BruxismoQuistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y BruxismoOswaldo A. Garibay
 
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALESTUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 
VIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMALVIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMAL
JohnAndresPuma
 
PATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdfPATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdf
VanessaMaresMedina1
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
Edwin José Calderón Flores
 
MUCOCELE LABIAL.
MUCOCELE LABIAL.MUCOCELE LABIAL.
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva  Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
MaryPichardo3
 
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
carlos west
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Cuatreryta Hernandez Ramirez
 

Similar a Ranula y mucocele PPT (20)

PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
 
Lesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gsLesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gs
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Patologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanicaPatologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanica
 
Asignacion decp
Asignacion decpAsignacion decp
Asignacion decp
 
Sialocele merchi
Sialocele merchiSialocele merchi
Sialocele merchi
 
Enfermedad crohn y colitis
Enfermedad crohn y colitisEnfermedad crohn y colitis
Enfermedad crohn y colitis
 
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y BruxismoQuistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
 
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALESTUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
VIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMALVIA LAGRIMAL
VIA LAGRIMAL
 
PATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdfPATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdf
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
 
MUCOCELE LABIAL.
MUCOCELE LABIAL.MUCOCELE LABIAL.
MUCOCELE LABIAL.
 
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva  Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
 
Enfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoriaEnfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoria
 
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Ranula y mucocele PPT

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA INTEGRAL DE LA COMUNIDAD I RANULA Y MUCOCELE CRISTÓBAL MIRANDA ORTIZ 9º “C”
  • 3. RANULA Es un término clínico que también incluye a la extravasación de moco y el quiste por retención de moco. Aparece casi de manera exclusiva en el piso de la boca Se relaciona principalmente con las glándulas submandibulares y las glándulas sublinguales.
  • 4. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA Por traumatismos o una obstrucción en el conducto ductal Por la presencia de un cálculo salival o sialolito en el conducto, puede ser desde el parénquima de la glándula hasta el orificio del conducto excretor La lesión exuda moco que se deposita en el tejido intersticial circundante desencadenando una reacción inflamatoria. Sialolito: Son precipitaciones que se componen de sales de calcio ( en particular, Carbonato y fosfato cálcico) alrededor de un nido de residuos celulares o mucina condensada.
  • 5. CARACTERISTICAS CLINICAS  Se desarrolla generalmente como una masa de tejido blando fluctuante y unilateral en el piso de la boca
  • 6. CARACTERISTICAS CLINICAS  Su aspecto típico es de color azul y se compara con el vientre de una rana, de ahí viene su nombre “Ránula”.  Puede presentar diversos tamaños y cuando crece exageradamente desvía la lengua hacia arriba y en dirección medial
  • 7. CARACTERISTICAS CLINICAS  Cuando la ránula es ocasionada por el bloqueo de sialolitos, la radiografía (en especial la oclusiva) puede revelar los cálculos.
  • 8. CARACTERISTICAS CLINICAS  “La ránula hundida” se produce por la extravasación de moco a través del músculo milohioideo que puede seguir los planos aponeuróticos del cuello.
  • 9. HISTOPATOLOGÍA La apariencia microscópica de la ránula es parecida al fenómeno de la extravasación de moco y al quiste por retención de moco. Se distinguen por líquido espeso seromucoso rodeado de tejido de granulación. Dentro del sistema de conductos también se puede reconocer un cálculo salival calcificado, de capas concéntricas y sin células (sialolitos)
  • 10. DX DIFERENCIAL Tumores de las glándulas salivales Neoplasias benignas mesenquimatosas Quiste dermoide
  • 11. TX
  • 13. MUCOCELE • El mucocele es un término clínico que incluye la extravasación de moco y el quiste por retención de moco. Puesto que cada uno tiene una patogenia y aspecto microscópico distintivos, se justifica considerarlos por separado
  • 14. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA • . La causa del fenómeno de extravasación de moco se relaciona con traumatismo mecánico de los conductos de las glándulas salivales menores que corta o desgarra dicho conducto
  • 15. • El tejido de granulación presente favorece la formación de una pared alrededor de la mucina derramada. El tejido de la glándula salival adyacente sufre una alteración inflamatoria inespecífica a causa de la retención de moco. Por último, tiene lugar la cicatrización en el interior y alrededor de la glándula.
  • 16. MUCOCELE SUPERFICIAL • Se cree que esta forma no es consecuencia de la ruptura traumatica del conducto sino más bien de una elevación de la presión en el elemento ductal situado en el epitelio superficial.
  • 17. CARACTERISTICAS CLINICAS • El labio inferior es el sitio mas frecuente de extravasación de moco • Las lesiones se encuentran raras veces en otras regiones de la boca • Dichas anomalías suelen ser indoloras y de superficie lisa, translucidas o de color azulado en virtud de su ubicación superficial • Varían desde unos cuantos milímetros hasta algunos centímetros de diámetro. • El tamaño máximo se alcaza en unos pocos días
  • 18. • En mucocele superficiales se observa acumulación ocal de mucina por debajo del epitelio • Estas anormalidades son asintomáticas y abundantes y se las identifica las mas de las veces en la región retomolar, paladar blando y mucosa bucal posterior. • Su aspecto clínico sugiere enfermedad vesiculobulosa, pero las anomalías persisten durante mas tiempo.
  • 19. HISTOPATOLOGIA • Casi siempre existe una cavidad bien circunscrita revestida por tejido de granulación que contiene mucina libre • La mucina y el tejido de granulación están infiltrados por abundantes células polimorfonucelares • La glándula salival adyacente cuyo conducto fue seccionado muestra dilatación ductal, cicatriz, células inflamatorias crónicas y degeneración acinar
  • 20. a. Saco de tejido de granulacion rodenando el espacio de mucina b. Mucina libre con celulas inflamatorias comunes, macrofagosy neutrofilos
  • 21. DX DIFERENCIAL • neoplasias de glándulas salivales(en especial carcinoma mucoepidermoide), • malformación vascular • neoplasia de tejido blando como neurofibroma o lipoma.
  • 22. TX Y PRONOSTICO • la escisión quirúrgica la aspiración del liquido contenido no suministra en general beneficio clínico duradero. • Para prevenir la recurrencia es necesario extirpar las glándulas salivales menores relacionadas además del moco acumulado.