SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia yCalidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CIENCIAS MÉDICAS
MEDICINA INTERNA 1
TEMA:
ENFERMEDADES DEL RECTO Y ANO
ESTUDIANTE:
ELIZABETH PAMELA ALPRECHT NIETO
DOCENTE:
DR. GERARDO AGUILAR
CICLO:
QUINTO SEMESTRE “B”
AÑO LECTIVO
2017-2018
ENFERMEDADES DEL RECTO Y ANO
El ano es el orificio que existe al final del tubo digestivo, por donde los materiales
de desecho salen del organismo, mientras que el recto es el segmento del tubo
digestivo por encima del ano, donde las heces son retenidas antes de salir del
organismo a través del ano. Él ano está formado, en parte, por las capas
superficiales del cuerpo, incluida la piel, y, en parte, por el intestino. La pared del
recto se compone de un tejido rojo brillante, que contiene glándulas mucosas
similares a las del revestimiento del resto del intestino.
ENFERMEDADES ANALES
HEMORROIDALES
 son venas dilatadas y tortuosas (varices) localizadas en las paredes del recto y
el ano.
 son estructuras anatómicas normales que recubren el canal anal.
 consecuencia de la elevación persistente de la presión venosa dentro del plexo
hemorroidal
CAUSAS
Hemorroides externas forman un bulto en el ano. Si
se forma un coágulo sanguíneo (llamado hemorroide
externa trombosada), el bulto se vuelve más grande,
resulta más doloroso y está más inflamado que una
hemorroide no trombosada.
Hemorroides internas no producen un bulto visible ni
causan dolor, pero pueden sangrar. Esta hemorragia se produce de modo
característico con las deposiciones, causando que las heces o el papel higiénico se
manchen de sangre. La sangre puede hacer que el agua de la taza del retrete se
tiña de rojo. Sin embargo, la cantidad de sangre suele ser pequeña y las
hemorroides raramente producen grandes pérdidas de sangre o anemia
Factor de riesgo
o Historia familiar
o Dolor anal
o Estreñimiento
o diarrea
o esfuerzo defecatorio intenso y crónico
o desarrollar varices rectales
TRATAMIENTO
El tratamiento de las hemorroides internas sintomáticas varía de acuerdo con su
grado evolutivo e incluye medidas conservadoras (dieta y modificación del estilo de
vida), instrumentales o quirúrgicas. La recomendación más extendida para el
tratamiento médico de las hemorroides internas es el consumo de una dieta
abundante en fibra dirigida a reducir la consistencia fecal y el esfuerzo defecatorio
puede ser suplementada con agentes formadores de bolo fecal.
PRURITO ANAL
La región perineal posee una elevada densidad de receptores para el picor y de
glándulas sudoríparas (exocrinas y apocrinas) y, dada su localización profunda en
la hendidura inter glútea, puede considerarse un área cerrada con una temperatura,
una humedad y un pH superiores a los del resto de la superficie corporal, en donde
se acumulan con facilidad restos orgánicos, moco rectal y sudor.
CAUSAS
 por alteraciones psicológicas
 episodios menores de incontinencia de
heces o moco.
TRATAMIENTO
Eliminar cualquier causa que se haya
identificado (infecciones, dermatosis o
agentes irritantes).
Detener el círculo vicioso del picor-lesiones
por rascado-picor, mediante las siguientes
Recomendaciones terapéuticas
a) tranquilizar al paciente y mantener una higiene anal adecuada
b) suspender los antibióticos, agentes tópicos o laxantes que esté utilizando, así
como cualquier alimento
o bebida que pueda desencadenar la sintomatología (el café está frecuentemente
involucrado)
c) evitar la utilización de prendas de vestir muy ajustadas o abrigadas para impedir
el aumento excesivo de la temperatura perineal y evitar las lesiones por rascado
d) mantener el área perineal limpia
FISURA ANAL
Consiste en un desgarro longitudinal de la piel que recubre la porción del canal anal
distal a la línea dentada y origina un dolor intenso con la defecación. Existen dos
tipos de fisuras:
Fisura primaria: aparece en individuos sanos y no se asocia a ningún tipo de
enfermedad, se localizan en la línea media posterior zona del canal anal más
susceptible al traumatismo y a la isquemia de la mucosa.
Fisura secundaria: la
Secundaria se detecta en pacientes que sufren otro proceso, aparecen con
frecuencia en posiciones más
Laterales.
CAUSA
 Estreñimiento
 Traumatismo de canal anal
 Defecación forzada.
MANIFESTACIONES CLINICA
 Dolor anal agudo e intenso
 Defecación que puede persistir por varias
horas
 Prurito anal
 Rectorragia
TRATAMIENTO
 Consiste en el reblandecimiento de las heces mediante una dieta rica en
residuos, suplementos de fibra dietética o algún laxante suave, y en baños de
asiento con agua tibia efectuados 2 o 3 veces al día para favorecer la relajación del
EAI.
 El dolor anal puede mejorarse mediante el uso tópico de preparados anestésicos,
aplicados preferentemente antes de la defecación.
ABSCESO ANORECTAL Y FISTULA ANALES
ABSCESO ANORRECTALES
El absceso anorrectal constituye la manifestación aguda de la infección anorrectal
y consiste en una colección purulenta localizada en los espacios adyacentes al
recto-ano.
El canal anal está formado por dos cilindros musculares, uno situado por dentro (EAI
formado por fibras musculares lisas) y el cilindro externo (EAE formado por fibras
musculares estriadas).
FACTORES DE RIESGO
 Dolor a la palpación
 Fiebre
 Eritema
 Inflamación
 Escalofrió
Tratamiento
 Se realizará evacuación y drenaje de la colección purulenta.
 Solucionar la enfermedad con antibióticos sólo consigue retrasar la intervención
quirúrgica.
 En la cirugía debe considerarse la relación de la colección con el aparato
esfinteriano para evitar lesiones durante el drenaje.
FISTULA ANAL
Esta localizado en el canal anal o en el recto, hasta uno o varios orificios externos
o secundarios, situados en la piel de la región perianal.
La mayoría de las fístulas anales se producen como consecuencia del paso a la
cronicidad de un absceso anorrectal
CLASIFICACION
 Extraesfintérica. El trayecto va desde la piel perianal o perineal, atraviesa la fosa
isquiorrectal y los músculos elevadores del ano llegando finalmente a la luz del
recto.
 Supraesfintérica: El trayecto asciende y pasa
por encima del músculo puborrectal, para
finalmente descender a través de la fosa
isquiorrectal hasta llegar a la piel perianal.
 Transesfintérica: El trayecto pasa a través del
esfínter externo, ya sea a nivel bajo o alto, sin
involucrar el músculo puborrectal.
 Interesfintérica: Es la variedad más frecuente.
Su trayecto se ubica entre los dos esfínteres, y
por lo general el orificio secundario se encuentra en la piel periana.
 Submucosa: Exclusiva de los esfínteres
FISIOPATOLOGÍA
Se genera de las glándulas anales, localizadas entre las dos capas de los esfínteres
anales y que drenan al canal anal. Si la salida de las glándulas anales resultare
bloqueada, se forma un absceso, el cual, eventualmente, protruye a la superficie de
la piel perianal. El drenaje de los abscesos anorrectales resulta en la curación de
un 50% de los pacientes. El 50% restante desarrollará una fístula anal
CAUSA
 fisura anal
 enfermedad inflamatoria del intestino (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa),
 traumatismos
 neoplasias (carcinoma, leucemia)
 radioterapia.
DIAGNOSTICO
Ocurre por un examen de la región perianal, bien en un ambulatorio o bajo
anestesia con un anoscopio. A la inspección se puede visualizar la apertura de la
fístula, aunque puede simplemente verse la piel enrojecida o indurada y dolorosa
al tacto
SECCIÓN II
SINDROME ANORRECTALES DOLOROSO
SINDROME DE LA ULCERA SOLITARIA DEL RECTO
Es una afección benigna que consiste en la presencia de una úlcera única o, a
veces, múltiple situada en la cara anterior del recto a 6-10 cm del margen anal
SINTOMAS
 Rectorragia,
 tenesmosensación de obstrucción anal o evacuación incompleta,
 esfuerzo excesivo en la defecación
 dolor en la región anal-perinea
CAUSAS
o lesión isquémica
o traumática de la mucosa
o prolapsada durante los esfuerzos reiterados de defecación
TRATAMIENTO
Evitar el esfuerzo defecatorio y a conseguir una defecación regular mediante
laxantes de masa y medidas educadoras. Menos del 40% de los pacientes mejorará
con este tratamiento. La utilización de glucocorticoides 5-ASA tópicos no parece
tener ningún efecto beneficioso.
SINDROME ELEVADOR DEL ANO
Se trata de una entidad en la que existe dolor en la zona alta del recto, que el
paciente describe como una sensación de peso, ardor u ocupación, y que empeora
con los movimientos defecatorios; se cree que está originado por espasmos de los
músculos elevadores del ano. Es más frecuente en la mujer.
Se considera que los pacientes con esta entidad deben presentar hipertonía y dolor
en la lazada del músculo puborrectal durante la tracción del mismo al realizar el
tacto rectal, en ausencia de otras causas de dolor rectal como isquemia,
enfermedad inflamatoria del intestino, criptitis, abscesos, fisura, hemorroides o
úlcera solitaria de recto. En la palpación rectal se detecta dolor intenso reproducible
al traccionar el músculo puborrectal. Aunque no se ha contrastado ningún
tratamiento con grupos de control, parecen eficaces los ejercicios de biofeedback,
la estimulación electro galvánica, los relajantes musculares sistémicos, el masaje
digital de los elevadores del ano y los baños de asiento.
PROLAPSO RECTAL
Consiste en la protrusión de la pared rectal completa a través del canal anal. Debe
distinguirse del prolapso mucoso, en el que sólo protruye la mucosa, y del prolapso
rectal interno o intususcepción, en el que la porción superior del recto o la sigma se
prolapsan dentro de la ampolla rectal sin alcanzar el orificio anal.
Aparece sólo durante el esfuerzo de la defecación, pero luego lo hace con la tos,
esfuerzos o simplemente con la bipedestación. Los síntomas se deben al prolapso
per se e incluyen malestar perianal, sensación de evacuación incompleta, tenesmo
y manchado de contenido fecal, moco y, en ocasiones, sangre.
TUMORES ANALES
CANCER DEL ANO
El cáncer anal es una enfermedad en la cual células cancerosas se forman en los
tejidos del ano.
Este virus produce verrugas dentro y alrededor del ano y en el cuello del útero. Se
asocia con un riesgo mayor de cáncer cervical en las mujeres.
FACTORES DE RIESGO
 Edad
 Sexo anal
 Inmunosupresores
 Tabaquismo
 Inflamación local crónica
SINTOMAS
Hemorragia,
Dolor o abultamientos en la zona anal
La picazón
Las secreciones
DIAGNOSTICO
Si se obtienen resultados anormales en una prueba de Papanicolau anal, o si se
presentan síntomas, es necesario realizar un examen del canal anal. Si el examen
del médico identifica una zona anormal, debe realizarse una biopsiapara determinar
el diagnóstico. Si se confirma un diagnóstico de cáncer, pueden recomendarse
pruebas adicionales para determinar la extensión del cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrizaciónMocte Salaiza
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Yiniver Vázquez
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
cosasdelpac
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentesrikibelda
 
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónicoTécnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Marco Melgarejo
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Azusalud Azuqueca
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
Nadia Vasquez Vera
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
Cirugía Cuilapa
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
Ana Santos
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
Ruth Maria Bardon Matos
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal Lecca Chadid
 

La actualidad más candente (20)

3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentes
 
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónicoTécnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 

Similar a Enfermedades del recto y ano

apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
kajusag
 
Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica
yoleizamota1
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
DANIELA COLINA
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
ClaudiaJulcaCastro
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
AnaLuciaMoyaSilva
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
IsraEspinosa
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal fLuis Aguilar
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
nicoollcordova
 

Similar a Enfermedades del recto y ano (20)

Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
14 patologia ano rectal
14 patologia  ano rectal14 patologia  ano rectal
14 patologia ano rectal
 
Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal f
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
 

Más de Jonathan Avecillas

Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
Jonathan Avecillas
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Jonathan Avecillas
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Jonathan Avecillas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Jonathan Avecillas
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Jonathan Avecillas
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Jonathan Avecillas
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
Jonathan Avecillas
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Jonathan Avecillas
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
Uretritis
UretritisUretritis
34 litiasis renal
34 litiasis renal34 litiasis renal
34 litiasis renal
Jonathan Avecillas
 
Infecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinarioInfecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinario
Jonathan Avecillas
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
Jonathan Avecillas
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
Jonathan Avecillas
 
30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino
Jonathan Avecillas
 

Más de Jonathan Avecillas (20)

Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
36 cistitis
36 cistitis36 cistitis
36 cistitis
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
34 litiasis renal
34 litiasis renal34 litiasis renal
34 litiasis renal
 
33 ivu
33 ivu33 ivu
33 ivu
 
Infecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinarioInfecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinario
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
 
30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Enfermedades del recto y ano

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS MEDICINA INTERNA 1 TEMA: ENFERMEDADES DEL RECTO Y ANO ESTUDIANTE: ELIZABETH PAMELA ALPRECHT NIETO DOCENTE: DR. GERARDO AGUILAR CICLO: QUINTO SEMESTRE “B” AÑO LECTIVO 2017-2018
  • 2. ENFERMEDADES DEL RECTO Y ANO El ano es el orificio que existe al final del tubo digestivo, por donde los materiales de desecho salen del organismo, mientras que el recto es el segmento del tubo digestivo por encima del ano, donde las heces son retenidas antes de salir del organismo a través del ano. Él ano está formado, en parte, por las capas superficiales del cuerpo, incluida la piel, y, en parte, por el intestino. La pared del recto se compone de un tejido rojo brillante, que contiene glándulas mucosas similares a las del revestimiento del resto del intestino. ENFERMEDADES ANALES HEMORROIDALES  son venas dilatadas y tortuosas (varices) localizadas en las paredes del recto y el ano.  son estructuras anatómicas normales que recubren el canal anal.  consecuencia de la elevación persistente de la presión venosa dentro del plexo hemorroidal CAUSAS Hemorroides externas forman un bulto en el ano. Si se forma un coágulo sanguíneo (llamado hemorroide externa trombosada), el bulto se vuelve más grande, resulta más doloroso y está más inflamado que una hemorroide no trombosada. Hemorroides internas no producen un bulto visible ni causan dolor, pero pueden sangrar. Esta hemorragia se produce de modo característico con las deposiciones, causando que las heces o el papel higiénico se manchen de sangre. La sangre puede hacer que el agua de la taza del retrete se tiña de rojo. Sin embargo, la cantidad de sangre suele ser pequeña y las hemorroides raramente producen grandes pérdidas de sangre o anemia Factor de riesgo o Historia familiar o Dolor anal o Estreñimiento o diarrea o esfuerzo defecatorio intenso y crónico o desarrollar varices rectales TRATAMIENTO
  • 3. El tratamiento de las hemorroides internas sintomáticas varía de acuerdo con su grado evolutivo e incluye medidas conservadoras (dieta y modificación del estilo de vida), instrumentales o quirúrgicas. La recomendación más extendida para el tratamiento médico de las hemorroides internas es el consumo de una dieta abundante en fibra dirigida a reducir la consistencia fecal y el esfuerzo defecatorio puede ser suplementada con agentes formadores de bolo fecal. PRURITO ANAL La región perineal posee una elevada densidad de receptores para el picor y de glándulas sudoríparas (exocrinas y apocrinas) y, dada su localización profunda en la hendidura inter glútea, puede considerarse un área cerrada con una temperatura, una humedad y un pH superiores a los del resto de la superficie corporal, en donde se acumulan con facilidad restos orgánicos, moco rectal y sudor. CAUSAS  por alteraciones psicológicas  episodios menores de incontinencia de heces o moco. TRATAMIENTO Eliminar cualquier causa que se haya identificado (infecciones, dermatosis o agentes irritantes). Detener el círculo vicioso del picor-lesiones por rascado-picor, mediante las siguientes Recomendaciones terapéuticas a) tranquilizar al paciente y mantener una higiene anal adecuada b) suspender los antibióticos, agentes tópicos o laxantes que esté utilizando, así como cualquier alimento o bebida que pueda desencadenar la sintomatología (el café está frecuentemente involucrado) c) evitar la utilización de prendas de vestir muy ajustadas o abrigadas para impedir el aumento excesivo de la temperatura perineal y evitar las lesiones por rascado d) mantener el área perineal limpia FISURA ANAL Consiste en un desgarro longitudinal de la piel que recubre la porción del canal anal distal a la línea dentada y origina un dolor intenso con la defecación. Existen dos tipos de fisuras: Fisura primaria: aparece en individuos sanos y no se asocia a ningún tipo de enfermedad, se localizan en la línea media posterior zona del canal anal más susceptible al traumatismo y a la isquemia de la mucosa. Fisura secundaria: la Secundaria se detecta en pacientes que sufren otro proceso, aparecen con frecuencia en posiciones más
  • 4. Laterales. CAUSA  Estreñimiento  Traumatismo de canal anal  Defecación forzada. MANIFESTACIONES CLINICA  Dolor anal agudo e intenso  Defecación que puede persistir por varias horas  Prurito anal  Rectorragia TRATAMIENTO  Consiste en el reblandecimiento de las heces mediante una dieta rica en residuos, suplementos de fibra dietética o algún laxante suave, y en baños de asiento con agua tibia efectuados 2 o 3 veces al día para favorecer la relajación del EAI.  El dolor anal puede mejorarse mediante el uso tópico de preparados anestésicos, aplicados preferentemente antes de la defecación. ABSCESO ANORECTAL Y FISTULA ANALES ABSCESO ANORRECTALES El absceso anorrectal constituye la manifestación aguda de la infección anorrectal y consiste en una colección purulenta localizada en los espacios adyacentes al recto-ano. El canal anal está formado por dos cilindros musculares, uno situado por dentro (EAI formado por fibras musculares lisas) y el cilindro externo (EAE formado por fibras musculares estriadas). FACTORES DE RIESGO  Dolor a la palpación  Fiebre  Eritema  Inflamación  Escalofrió Tratamiento  Se realizará evacuación y drenaje de la colección purulenta.  Solucionar la enfermedad con antibióticos sólo consigue retrasar la intervención quirúrgica.  En la cirugía debe considerarse la relación de la colección con el aparato esfinteriano para evitar lesiones durante el drenaje.
  • 5. FISTULA ANAL Esta localizado en el canal anal o en el recto, hasta uno o varios orificios externos o secundarios, situados en la piel de la región perianal. La mayoría de las fístulas anales se producen como consecuencia del paso a la cronicidad de un absceso anorrectal CLASIFICACION  Extraesfintérica. El trayecto va desde la piel perianal o perineal, atraviesa la fosa isquiorrectal y los músculos elevadores del ano llegando finalmente a la luz del recto.  Supraesfintérica: El trayecto asciende y pasa por encima del músculo puborrectal, para finalmente descender a través de la fosa isquiorrectal hasta llegar a la piel perianal.  Transesfintérica: El trayecto pasa a través del esfínter externo, ya sea a nivel bajo o alto, sin involucrar el músculo puborrectal.  Interesfintérica: Es la variedad más frecuente. Su trayecto se ubica entre los dos esfínteres, y por lo general el orificio secundario se encuentra en la piel periana.  Submucosa: Exclusiva de los esfínteres FISIOPATOLOGÍA Se genera de las glándulas anales, localizadas entre las dos capas de los esfínteres anales y que drenan al canal anal. Si la salida de las glándulas anales resultare bloqueada, se forma un absceso, el cual, eventualmente, protruye a la superficie de la piel perianal. El drenaje de los abscesos anorrectales resulta en la curación de un 50% de los pacientes. El 50% restante desarrollará una fístula anal CAUSA  fisura anal  enfermedad inflamatoria del intestino (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa),  traumatismos  neoplasias (carcinoma, leucemia)  radioterapia. DIAGNOSTICO
  • 6. Ocurre por un examen de la región perianal, bien en un ambulatorio o bajo anestesia con un anoscopio. A la inspección se puede visualizar la apertura de la fístula, aunque puede simplemente verse la piel enrojecida o indurada y dolorosa al tacto SECCIÓN II SINDROME ANORRECTALES DOLOROSO SINDROME DE LA ULCERA SOLITARIA DEL RECTO Es una afección benigna que consiste en la presencia de una úlcera única o, a veces, múltiple situada en la cara anterior del recto a 6-10 cm del margen anal SINTOMAS  Rectorragia,  tenesmosensación de obstrucción anal o evacuación incompleta,  esfuerzo excesivo en la defecación  dolor en la región anal-perinea CAUSAS o lesión isquémica o traumática de la mucosa o prolapsada durante los esfuerzos reiterados de defecación TRATAMIENTO Evitar el esfuerzo defecatorio y a conseguir una defecación regular mediante laxantes de masa y medidas educadoras. Menos del 40% de los pacientes mejorará con este tratamiento. La utilización de glucocorticoides 5-ASA tópicos no parece tener ningún efecto beneficioso. SINDROME ELEVADOR DEL ANO Se trata de una entidad en la que existe dolor en la zona alta del recto, que el paciente describe como una sensación de peso, ardor u ocupación, y que empeora con los movimientos defecatorios; se cree que está originado por espasmos de los músculos elevadores del ano. Es más frecuente en la mujer. Se considera que los pacientes con esta entidad deben presentar hipertonía y dolor en la lazada del músculo puborrectal durante la tracción del mismo al realizar el tacto rectal, en ausencia de otras causas de dolor rectal como isquemia, enfermedad inflamatoria del intestino, criptitis, abscesos, fisura, hemorroides o úlcera solitaria de recto. En la palpación rectal se detecta dolor intenso reproducible al traccionar el músculo puborrectal. Aunque no se ha contrastado ningún
  • 7. tratamiento con grupos de control, parecen eficaces los ejercicios de biofeedback, la estimulación electro galvánica, los relajantes musculares sistémicos, el masaje digital de los elevadores del ano y los baños de asiento. PROLAPSO RECTAL Consiste en la protrusión de la pared rectal completa a través del canal anal. Debe distinguirse del prolapso mucoso, en el que sólo protruye la mucosa, y del prolapso rectal interno o intususcepción, en el que la porción superior del recto o la sigma se prolapsan dentro de la ampolla rectal sin alcanzar el orificio anal. Aparece sólo durante el esfuerzo de la defecación, pero luego lo hace con la tos, esfuerzos o simplemente con la bipedestación. Los síntomas se deben al prolapso per se e incluyen malestar perianal, sensación de evacuación incompleta, tenesmo y manchado de contenido fecal, moco y, en ocasiones, sangre. TUMORES ANALES CANCER DEL ANO El cáncer anal es una enfermedad en la cual células cancerosas se forman en los tejidos del ano. Este virus produce verrugas dentro y alrededor del ano y en el cuello del útero. Se asocia con un riesgo mayor de cáncer cervical en las mujeres. FACTORES DE RIESGO  Edad  Sexo anal  Inmunosupresores  Tabaquismo  Inflamación local crónica SINTOMAS Hemorragia, Dolor o abultamientos en la zona anal La picazón Las secreciones DIAGNOSTICO Si se obtienen resultados anormales en una prueba de Papanicolau anal, o si se presentan síntomas, es necesario realizar un examen del canal anal. Si el examen
  • 8. del médico identifica una zona anormal, debe realizarse una biopsiapara determinar el diagnóstico. Si se confirma un diagnóstico de cáncer, pueden recomendarse pruebas adicionales para determinar la extensión del cáncer.