SlideShare una empresa de Scribd logo
Treponema pallidum ,
patógeno silencioso
OBJETIVOS
o Describir las generalidades del Treponema pallidum.
o Reconocer las características principales como la morfología y
estructura de la especie.
o Explicar la importancia médica que tiene en nuestra región .
o Conocer los método de estudio y su patogénesis.
Epidemiología
Treponema pallidum se
transmite por exposición sexual
o verticalmente de madre a hijo
durante la gestación
En América Latina y el Caribe, la
prevalencia de sífilis en gestantes
varía entre 0,1% al 7,0%
El Perú en periodo comprendido
entre 2016-2020 ha tenido una tasa
de incidencia de sífilis congénita en
el rango de 0.4 a 0.7 por 1000 n.v.
Desde el año 2016 y hasta la SE 50-2020, de los casos
notificados el 52,3 % se encontraron en los departamentos
de Lima, Madre de Dios, Cusco. (1)
Tasa de mortalidad infantil de la sífilis congénita
Número de casos e incidencia de sífilis
congénita. Perú, 2000- 2021
Número de casos de sífilis materna por
departamento, Perú, 2016 - 2021
Características
T. pallidum
o Presenta extremos rectos puntiagudos.
o En cada uno de ellos se insertan tres
flagelos periplásmicos(2)
Spiroquetas
Se subdivide en 4
familias y en 14 géneros
Tres géneros
patógenos en
el hombre
Treponema
Borrelia
Leptospira
Gfycat. Treponema Pallidum GIF
[Internet]. 2020 [citado 4
octubre 2021]. Disponible en:
https://gfycat.com/thankfulfray
edcero-treponema-pallidum-
microbiology
Este microorganismo tiene forma en espiral fino que mide
0.2 μm de ancho y 5 a 15 μm de largo, aproximadamente
Los gérmenes son muy móviles y rotan de manera
constante alrededor de sus endoflagelos, incluso después
de fijarse a las células en sus extremos ahusados(3)
Bacteria gram negativa
Metabolismo
T. pallidum es un microorganismo
microaerófilo y sobrevive mejor en
un medio con 1 a 4% de
oxígeno.(3)
Esta bacteria no realiza el ciclo de
los ácidos tricarboxílicos (2)
Dependen de las células
hospedadoras para la obtención de
todas las purinas y pirimidinas la
mayor parte de los aminoácidos(2)
Imagen tomada de : Ondarza J. Effect of oxygen [Internet].
2015 [citado 6 octubre 2020]. Disponible en:
http://josedeondarza.com/Bio203/LabManual/chapter_11.ht
m
Métodos de estudio
Pruebas treponémicas
TPHA
FTA
Es una reacción de aglutinación obtenida al
poner en contacto el suero del paciente y un
lisado de treponemas pálidos previamente
fijado sobre hematíes de carnero.(4)
o Es una prueba de inmunofluorescencia
indirecta.
o Se ponen en contacto el suero diluido del
paciente y una suspensión de
treponemas pálidos muertos.
o La lectura se realiza con microscopio de
luz ultravioleta(4)
Esta bacteria se ha
cultivado in vitro pero de
forma continua durante
períodos superiores a 3
años(5)
Utilizando un sistema que
consiste en el cocultivo(5)
Un entorno con bajo
contenido de
oxígeno(5)
Incapacidad de T.
pallidum para crecer in
vitro
Se puede agregar
fosfomicina o
anfotericina B(5)
Medio de cultivo
CURVA DE CRECIMIEMTO
INMUNOLOGÍA
Reacciones a los agentes químicos
La penicilina es treponemicida en concentraciones muy
pequeñas lleva a una destrucción lenta, por la inactividad
metabólica y la lentitud de multiplicación de T. pallidum(3)
Presenta una
respuesta inmunitaria
lenta e imperfecta
Sífilis primaria hay
una disminución del
número linfocitos
CD4
Sífilis secundaria una
disminución de los
linfocitos CD8
T. pallidum es sensible a la
penicilina pero resistente a la
rifampicina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
Maite Azócar
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenitacarlosavi63
 
VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalANACAMPOS75
 
Neumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevoNeumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevo
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
Ruben Vásquez
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
oscar olmos
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
72286085
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
Erick Sánchez
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 

La actualidad más candente (20)

Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015
 
Sifilis Gestacional
Sifilis GestacionalSifilis Gestacional
Sifilis Gestacional
 
Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..final
 
SíFilis CongéNita
SíFilis CongéNitaSíFilis CongéNita
SíFilis CongéNita
 
Sifilis Congenita
Sifilis CongenitaSifilis Congenita
Sifilis Congenita
 
Neumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevoNeumonia abordaje que hay de nuevo
Neumonia abordaje que hay de nuevo
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatria
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 

Similar a Sifilis congénita

SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptxSÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
AnderssonParedeslvar
 
CLASE 04 GRUPO 5 (1).pdf
CLASE 04 GRUPO 5 (1).pdfCLASE 04 GRUPO 5 (1).pdf
CLASE 04 GRUPO 5 (1).pdf
XiomaraChong
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisMI TA
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
henry_fernando
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
ViSamudio
 
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus UniversityProyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
Melithsabel Batista
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Fabiola Gonzalez Samudio
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
julidanhuv
 
toxoplasmosis
toxoplasmosis toxoplasmosis
toxoplasmosis
Margie Ali
 
Toxoplamosis
ToxoplamosisToxoplamosis
Toxoplamosis
Kimberlygg
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
Valentina Palacio Cabrera
 
Treponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptxTreponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasisPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
GabrielPacficoLayedr
 
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
lorenamaestre4
 
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdfPresentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Eliane Santos
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
crhistianfernandolop
 
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Jesús Martínez López
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Manuela Soto
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
ULSAMED
 

Similar a Sifilis congénita (20)

SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptxSÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
 
CLASE 04 GRUPO 5 (1).pdf
CLASE 04 GRUPO 5 (1).pdfCLASE 04 GRUPO 5 (1).pdf
CLASE 04 GRUPO 5 (1).pdf
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilis
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
 
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus UniversityProyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
 
toxoplasmosis
toxoplasmosis toxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Toxoplamosis
ToxoplamosisToxoplamosis
Toxoplamosis
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Treponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptxTreponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptx
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasisPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
 
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
 
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdfPresentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Sifilis congénita

  • 2. OBJETIVOS o Describir las generalidades del Treponema pallidum. o Reconocer las características principales como la morfología y estructura de la especie. o Explicar la importancia médica que tiene en nuestra región . o Conocer los método de estudio y su patogénesis.
  • 3. Epidemiología Treponema pallidum se transmite por exposición sexual o verticalmente de madre a hijo durante la gestación En América Latina y el Caribe, la prevalencia de sífilis en gestantes varía entre 0,1% al 7,0% El Perú en periodo comprendido entre 2016-2020 ha tenido una tasa de incidencia de sífilis congénita en el rango de 0.4 a 0.7 por 1000 n.v. Desde el año 2016 y hasta la SE 50-2020, de los casos notificados el 52,3 % se encontraron en los departamentos de Lima, Madre de Dios, Cusco. (1) Tasa de mortalidad infantil de la sífilis congénita
  • 4. Número de casos e incidencia de sífilis congénita. Perú, 2000- 2021 Número de casos de sífilis materna por departamento, Perú, 2016 - 2021
  • 5. Características T. pallidum o Presenta extremos rectos puntiagudos. o En cada uno de ellos se insertan tres flagelos periplásmicos(2) Spiroquetas Se subdivide en 4 familias y en 14 géneros Tres géneros patógenos en el hombre Treponema Borrelia Leptospira Gfycat. Treponema Pallidum GIF [Internet]. 2020 [citado 4 octubre 2021]. Disponible en: https://gfycat.com/thankfulfray edcero-treponema-pallidum- microbiology Este microorganismo tiene forma en espiral fino que mide 0.2 μm de ancho y 5 a 15 μm de largo, aproximadamente Los gérmenes son muy móviles y rotan de manera constante alrededor de sus endoflagelos, incluso después de fijarse a las células en sus extremos ahusados(3) Bacteria gram negativa
  • 6. Metabolismo T. pallidum es un microorganismo microaerófilo y sobrevive mejor en un medio con 1 a 4% de oxígeno.(3) Esta bacteria no realiza el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (2) Dependen de las células hospedadoras para la obtención de todas las purinas y pirimidinas la mayor parte de los aminoácidos(2) Imagen tomada de : Ondarza J. Effect of oxygen [Internet]. 2015 [citado 6 octubre 2020]. Disponible en: http://josedeondarza.com/Bio203/LabManual/chapter_11.ht m
  • 7. Métodos de estudio Pruebas treponémicas TPHA FTA Es una reacción de aglutinación obtenida al poner en contacto el suero del paciente y un lisado de treponemas pálidos previamente fijado sobre hematíes de carnero.(4) o Es una prueba de inmunofluorescencia indirecta. o Se ponen en contacto el suero diluido del paciente y una suspensión de treponemas pálidos muertos. o La lectura se realiza con microscopio de luz ultravioleta(4)
  • 8. Esta bacteria se ha cultivado in vitro pero de forma continua durante períodos superiores a 3 años(5) Utilizando un sistema que consiste en el cocultivo(5) Un entorno con bajo contenido de oxígeno(5) Incapacidad de T. pallidum para crecer in vitro Se puede agregar fosfomicina o anfotericina B(5) Medio de cultivo
  • 10. INMUNOLOGÍA Reacciones a los agentes químicos La penicilina es treponemicida en concentraciones muy pequeñas lleva a una destrucción lenta, por la inactividad metabólica y la lentitud de multiplicación de T. pallidum(3) Presenta una respuesta inmunitaria lenta e imperfecta Sífilis primaria hay una disminución del número linfocitos CD4 Sífilis secundaria una disminución de los linfocitos CD8 T. pallidum es sensible a la penicilina pero resistente a la rifampicina.