SlideShare una empresa de Scribd logo
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados en el
Area de Pontevedra-Salnés durante los años 2010-2013
Jesús Martínez López, Mª José Zamora López, Rubén Tato Rodríguez, Mª Ángeles Pallarés González, Marta García Campello.
Servicio de Microbioloxía. Complexo Hospitalario de Pontevedra
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO MATERIAL Y MÉTODOS
CONCLUSIONES
Turicella otitidis es un bacilo gram-positivo
corineforme no fermentador cuyo hábitat natural es
el conducto auditivo externo de seres humanos.
Existe controversia sobre su participación en
infecciones localizadas en el oído1-4.
El objetivo del presente estudio es conocer la
epidemiología, características clínicas y patrón de
sensibilidad de T. otitidis a partir de muestras óticas
en los últimos 4 años.
Se diseñó un estudio retrospectivo de 4 años de duración (2010-
2013). Las muestras de exudado del conducto auditivo se remitieron
en torunda con medio de transporte Amies al Servicio de
Microbiología.
El cultivo del exudado fue realizado en placas de Agar Sangre (AS) y
Agar Chocolate (PVX) [bioMérieux] con un periodo de incubación de
48h. Se procedió a la identificación presuntiva mediante tinción de
gram y pruebas de identificación (catalasa, test de CAMP y galería
API CORYNE® [bioMérieux]). Así mismo, se realizó identificación
mediante análisis espectrométrico por el sistema MALDI-TOF MS.
Se realizó perfil de sensibilidad antibiótica de los aislados con E-test
para Penicilina y Cefotaxima y antibiograma por técnica de disco
difusión para Eritromicina, Clindamicina, Amoxicilina-Ác.clavulánico
y Levofloxacino aplicando puntos de corte CLSI similares a
S.pneumoniae y Corynebacterium spp.
RESULTADOS
Durante el periodo de estudio se obtuvieron 17 pacientes con aislamiento de T. otitidis. El origen de las muestras fue en su
mayoría de Atención Primaria (82.4%; 14/17) . Se observaron 2 tipos de pacientes: niños menores de 16 años (media: 5 años; n =
12) y adultos mayores de 40 años (media: 53 años; n = 5). La otitis externa y/o media supurativa fue la presentación clínica que
motivó la recogida de la muestra. Todos los pacientes recibieron terapia antibiótica con evolución favorable, siendo los beta-
lactámicos (amoxicilina con/sin ácido clavulánico 53.3%, cefuroxima 13.3%) y fluoroquinolonas (levofloxacino 20%) los
antibióticos más utilizados.
Los resultados de las pruebas de identificación presuntiva fueron: bacilos gram positivos en tinción de gram, test de CAMP
positivo, catalasa positiva, nitratos negativo, ureasa negativa, esculina negativa, pirazinamidasa positiva, fosfatasa alcalina
positiva y no fermentación de azúcares, correspondiente al código numérico 2100004 del sistema API CORYNE. La identificación
de los aislamientos por MALDI-TOF mostró score de identificación > 2.
El 100% de los aislados fueron sensibles a ß-lactamicos (Penicilina, AMC y Cefotaxima) y presentaron resistencia a Eritromicina y
Clindamicina (50%) así como a Levofloxacino (20%).
El papel que desempeña T. otitidis en la etiopatogenia de la otitis externa o media supurativa es controvertido. El aislamiento a
partir del exudado podría reflejar simplemente la colonización de este microorganismo en esta localización. Estaría indicado el
tratamiento antibiótico con Penicilina en aquellos aislamientos en cultivo puro y clínica compatible con otitis media.
El test de CAMP y el sistema de identificación API pueden facilitar su búsqueda sistemática en muestras de origen ótico. La
aplicación de nuevas tecnologías como MALDI-TOF facilita una identificación rápida y fiable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Von Graevenitz A, Funke G. Turicella otitidis and Corynebacterium auris: 20 years on. Infection. 2014 Feb;42(1):1–4.
2. Jeziorski E, Marchandin H, Jean-Pierre H, Guyon G, Ludwig C, Lalande M, et al. Turicella otitidis infection: otitis media
complicated by mastoiditis. Arch Pediatr. 2009 Mar;16(3):243–7.
3. Dana A, Fader R, Sterken D. Turicella otitidis mastoiditis in a healthy child. Pediatr Infect Dis J. 2001 Jan;20(1):84–5.
4. Brinkrolf K, Schneider J, Knecht M, Rückert C, Tauch A. Draft genome sequence of Turicella otitidis ATCC 51513, isolated from
middle ear fluid from a child with otitis media. J Bacteriol. 2012 Nov;194(21):5968–9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Articulo base microbiologia 2
Articulo base microbiologia 2Articulo base microbiologia 2
Articulo base microbiologia 2RicardoIK
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
Julio A. Diaz M.
 
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
Instituto Laser Pepe
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
brnmomentum
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Revision de articulo cientifico
Revision de articulo cientificoRevision de articulo cientifico
Revision de articulo cientifico
JessicaMariaCondoriM
 
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Nombre Apellidos
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcnegrulo2013
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2lebragu
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
DEBORAFUNES2
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
Leao_Sherezade_testimonial of traineeship
Leao_Sherezade_testimonial of traineeshipLeao_Sherezade_testimonial of traineeship
Leao_Sherezade_testimonial of traineeshipSherezade Leao Barrag
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
Sergio Bermudez
 
Ensayo Micosis Sistemicas.docx
Ensayo Micosis Sistemicas.docxEnsayo Micosis Sistemicas.docx
Ensayo Micosis Sistemicas.docx
KarinaVeronicaGarcia
 
Infecciones Nosocomiales Dr. Palmieri
Infecciones Nosocomiales Dr. PalmieriInfecciones Nosocomiales Dr. Palmieri
Infecciones Nosocomiales Dr. Palmieri
BernardoOro
 

La actualidad más candente (17)

Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Articulo base microbiologia 2
Articulo base microbiologia 2Articulo base microbiologia 2
Articulo base microbiologia 2
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
 
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
 
Revision de articulo cientifico
Revision de articulo cientificoRevision de articulo cientifico
Revision de articulo cientifico
 
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
 
Actividad 2 metodología de la investigación
Actividad 2 metodología de la investigaciónActividad 2 metodología de la investigación
Actividad 2 metodología de la investigación
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Leao_Sherezade_testimonial of traineeship
Leao_Sherezade_testimonial of traineeshipLeao_Sherezade_testimonial of traineeship
Leao_Sherezade_testimonial of traineeship
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
 
Ensayo Micosis Sistemicas.docx
Ensayo Micosis Sistemicas.docxEnsayo Micosis Sistemicas.docx
Ensayo Micosis Sistemicas.docx
 
Infecciones Nosocomiales Dr. Palmieri
Infecciones Nosocomiales Dr. PalmieriInfecciones Nosocomiales Dr. Palmieri
Infecciones Nosocomiales Dr. Palmieri
 

Destacado

Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
Roberto Coste
 
Vacuna
VacunaVacuna
Calendario vacunal 2017 v4 todo
Calendario vacunal 2017 v4 todoCalendario vacunal 2017 v4 todo
Calendario vacunal 2017 v4 todo
apepasm
 
Pai
PaiPai
Pai
Luis Pe
 
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
Jesús Martínez López
 
PSA Poster: Antibiotic Resistant Gonorrhea
PSA Poster: Antibiotic Resistant GonorrheaPSA Poster: Antibiotic Resistant Gonorrhea
PSA Poster: Antibiotic Resistant Gonorrhea
Kevin B Hugins
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
apepasm
 
Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
Iriis Ritz
 
Vacunacion en América Latina
Vacunacion en América LatinaVacunacion en América Latina
Vacunacion en América Latina
WebmasterSadi
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Destacado (15)

Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Calendario vacunal 2017 v4 todo
Calendario vacunal 2017 v4 todoCalendario vacunal 2017 v4 todo
Calendario vacunal 2017 v4 todo
 
Pai
PaiPai
Pai
 
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
 
Centro Sandoval
Centro  SandovalCentro  Sandoval
Centro Sandoval
 
PSA Poster: Antibiotic Resistant Gonorrhea
PSA Poster: Antibiotic Resistant GonorrheaPSA Poster: Antibiotic Resistant Gonorrhea
PSA Poster: Antibiotic Resistant Gonorrhea
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
 
Vacunacion en América Latina
Vacunacion en América LatinaVacunacion en América Latina
Vacunacion en América Latina
 
Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 

Similar a Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados en el Area de Pontevedra-Salnés durante los años 2010-2013

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Scarlett ZSantos
 
art02.pdf
art02.pdfart02.pdf
art02.pdf
melymar1978
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Eliane Santos
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisLuis Alarcón
 
20100720 rev nar tto onicomicosis
20100720 rev nar tto onicomicosis20100720 rev nar tto onicomicosis
20100720 rev nar tto onicomicosis
galoagustinsanchez
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosCentro de Salud El Greco
 
Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018
ArAPAP
 
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptxPROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
josecoronel65
 
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
CristianVillar11
 
faringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdffaringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdf
David Alejandro Perez Guillen
 
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonarVariabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonarUniversidad Central de Venezuela
 
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfTESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
DorcaVarguez
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
IPN
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Gabriëla Bëlën
 
fsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenfsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenAtreXito HC
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
HarolUrdanivia
 
coqueluche adultos.pptx
coqueluche adultos.pptxcoqueluche adultos.pptx
coqueluche adultos.pptx
AbigailGonzalez90
 

Similar a Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados en el Area de Pontevedra-Salnés durante los años 2010-2013 (20)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
art02.pdf
art02.pdfart02.pdf
art02.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
 
20100720 rev nar tto onicomicosis
20100720 rev nar tto onicomicosis20100720 rev nar tto onicomicosis
20100720 rev nar tto onicomicosis
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
 
Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018Actualizacion oma zaragoza 2018
Actualizacion oma zaragoza 2018
 
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptxPROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
 
faringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdffaringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdf
 
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonarVariabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
 
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfTESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
fsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenfsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalen
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
 
coqueluche adultos.pptx
coqueluche adultos.pptxcoqueluche adultos.pptx
coqueluche adultos.pptx
 

Más de Jesús Martínez López

Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Jesús Martínez López
 
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Jesús Martínez López
 
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
Jesús Martínez López
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Jesús Martínez López
 
Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...
Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...
Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...
Jesús Martínez López
 
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
Jesús Martínez López
 
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Jesús Martínez López
 
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Jesús Martínez López
 
Enfermedad de Whipple
Enfermedad de WhippleEnfermedad de Whipple
Enfermedad de Whipple
Jesús Martínez López
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Jesús Martínez López
 

Más de Jesús Martínez López (10)

Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
 
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
 
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
 
Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...
Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...
Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de...
 
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
 
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
 
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
 
Enfermedad de Whipple
Enfermedad de WhippleEnfermedad de Whipple
Enfermedad de Whipple
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados en el Area de Pontevedra-Salnés durante los años 2010-2013

  • 1. Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados en el Area de Pontevedra-Salnés durante los años 2010-2013 Jesús Martínez López, Mª José Zamora López, Rubén Tato Rodríguez, Mª Ángeles Pallarés González, Marta García Campello. Servicio de Microbioloxía. Complexo Hospitalario de Pontevedra INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO MATERIAL Y MÉTODOS CONCLUSIONES Turicella otitidis es un bacilo gram-positivo corineforme no fermentador cuyo hábitat natural es el conducto auditivo externo de seres humanos. Existe controversia sobre su participación en infecciones localizadas en el oído1-4. El objetivo del presente estudio es conocer la epidemiología, características clínicas y patrón de sensibilidad de T. otitidis a partir de muestras óticas en los últimos 4 años. Se diseñó un estudio retrospectivo de 4 años de duración (2010- 2013). Las muestras de exudado del conducto auditivo se remitieron en torunda con medio de transporte Amies al Servicio de Microbiología. El cultivo del exudado fue realizado en placas de Agar Sangre (AS) y Agar Chocolate (PVX) [bioMérieux] con un periodo de incubación de 48h. Se procedió a la identificación presuntiva mediante tinción de gram y pruebas de identificación (catalasa, test de CAMP y galería API CORYNE® [bioMérieux]). Así mismo, se realizó identificación mediante análisis espectrométrico por el sistema MALDI-TOF MS. Se realizó perfil de sensibilidad antibiótica de los aislados con E-test para Penicilina y Cefotaxima y antibiograma por técnica de disco difusión para Eritromicina, Clindamicina, Amoxicilina-Ác.clavulánico y Levofloxacino aplicando puntos de corte CLSI similares a S.pneumoniae y Corynebacterium spp. RESULTADOS Durante el periodo de estudio se obtuvieron 17 pacientes con aislamiento de T. otitidis. El origen de las muestras fue en su mayoría de Atención Primaria (82.4%; 14/17) . Se observaron 2 tipos de pacientes: niños menores de 16 años (media: 5 años; n = 12) y adultos mayores de 40 años (media: 53 años; n = 5). La otitis externa y/o media supurativa fue la presentación clínica que motivó la recogida de la muestra. Todos los pacientes recibieron terapia antibiótica con evolución favorable, siendo los beta- lactámicos (amoxicilina con/sin ácido clavulánico 53.3%, cefuroxima 13.3%) y fluoroquinolonas (levofloxacino 20%) los antibióticos más utilizados. Los resultados de las pruebas de identificación presuntiva fueron: bacilos gram positivos en tinción de gram, test de CAMP positivo, catalasa positiva, nitratos negativo, ureasa negativa, esculina negativa, pirazinamidasa positiva, fosfatasa alcalina positiva y no fermentación de azúcares, correspondiente al código numérico 2100004 del sistema API CORYNE. La identificación de los aislamientos por MALDI-TOF mostró score de identificación > 2. El 100% de los aislados fueron sensibles a ß-lactamicos (Penicilina, AMC y Cefotaxima) y presentaron resistencia a Eritromicina y Clindamicina (50%) así como a Levofloxacino (20%). El papel que desempeña T. otitidis en la etiopatogenia de la otitis externa o media supurativa es controvertido. El aislamiento a partir del exudado podría reflejar simplemente la colonización de este microorganismo en esta localización. Estaría indicado el tratamiento antibiótico con Penicilina en aquellos aislamientos en cultivo puro y clínica compatible con otitis media. El test de CAMP y el sistema de identificación API pueden facilitar su búsqueda sistemática en muestras de origen ótico. La aplicación de nuevas tecnologías como MALDI-TOF facilita una identificación rápida y fiable. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Von Graevenitz A, Funke G. Turicella otitidis and Corynebacterium auris: 20 years on. Infection. 2014 Feb;42(1):1–4. 2. Jeziorski E, Marchandin H, Jean-Pierre H, Guyon G, Ludwig C, Lalande M, et al. Turicella otitidis infection: otitis media complicated by mastoiditis. Arch Pediatr. 2009 Mar;16(3):243–7. 3. Dana A, Fader R, Sterken D. Turicella otitidis mastoiditis in a healthy child. Pediatr Infect Dis J. 2001 Jan;20(1):84–5. 4. Brinkrolf K, Schneider J, Knecht M, Rückert C, Tauch A. Draft genome sequence of Turicella otitidis ATCC 51513, isolated from middle ear fluid from a child with otitis media. J Bacteriol. 2012 Nov;194(21):5968–9.