SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
7°año Básico.
Unidad 4:Europa en la edad media (siglos V-XIII).
Profesora: Nicole Arriagada V.
• Objetivo: Caracterizar el feudalismo
y su rol en la edad media.
¿Qué es el feudalismo?
El feudalismo fue un sistema de organización política, económica y
social que surgió en Francia entre los siglos IX y X y que luego se extendió
por toda Europa hasta alcanzar su máxima expansión durante
el siglo XIII. Se caracterizó por una fragmentación del poder en pequeñas
unidades llamadas señoríos, o feudos, que consistían en una cierta
extensión de territorio bajo el dominio de un señor feudal.
Características :
Nuevo sistema de organización política y socioeconómica
Sociedad de dos estamentos privilegiado y no
privilegiados.
Poder centralizado en la autoridad del rey que tiene
origen divino.
Nuevos ideales : fidelidad, lealtad , heroísmo sentido de
honor .
Estaba configurada por estamentos o grupos sociales cerrados a lo que solo se
accedía por nacimiento o , en el caso particular del clero por ingreso. Los estamentos eran : Alta
nobleza, baja nobleza, alto clero, bajo clero, artesanos y campesinos libres, siervos de la gleba.
Los que luchan
Los que rezan
Los que trabajan
Organización económica feudal:
 Surge la ruralización de la economía
tal que la ganadería y la agricultura
fueron fuentes económicas
importantes del periodo
 Decae la moneda , debido a que
los comerciantes empezaron a
utilizar el intercambio de cosas, el
famoso llamado “ trueque”
EXTRUCTURA DE UN FEUDO
campesinos
Los que rezan
Los que luchan
Los que trabajan
La relación de vasallaje
VASALLAJE: relación que existía entre un vasallo, esto es, un
plebeyo o un noble de categoría inferior, y un noble de categoría
superior, su señor feudal. Un hombre se convertía en vasallo de su
señor, jurándole lealtad de por vida, ayuda y consejo en una
ceremonia solemne llamada homenaje.
Ceremonial de vasallaje:
1.-Homenaje: El vasallo se arrodilla y pone sus manos
entre las manos de su señor, simbolizando la entrega
personal. El señor junta sus manos sobre las del
vasallo, aceptando el vínculo.
2.-Juramento de fidelidad: El vasallo jura fidelidad,
ayuda y consejo a su señor, ante una bíblia o relíquias
sagradas. Se sella con un osculum o beso que da el
vasallo a su señor.
3.-Investidura: Entrega de un símbolo (por ejemplo,
un
poco de tierra, una rama de árbol) que representa la
cesión de la propiedad del feudo, finalmente el señor
con su espada sella la ceremonia.
Origen del nombre:
• El origen de la palabra cruzada remonta a la cruz
hecha de tela y usada como insignia en la ropa
de los soldados.
• Desde la edad media el significado de la palabra
cruzada se extendió para incluir a todas las
guerras emprendidas en cumplimiento de un
voto, recuperar tierra santa, y dirigidas contra
infieles.
Causas de las cruzadas.
1.- Fueron motivadas por los interés expansionistas de la
nobleza feudal.
2.- El afán de dominio del Papa sobre las monarquías y las
Iglesias de Oriente, islámica.
3.- Finalmente las cruzadas fueron expediciones en
cumplimiento de un voto, para liberar los lugares santos
de manos del islam.
La Primera cruzada (1096-1099).
• Fue iniciada por el papa Urbano II.
• En ella se reunieron cinco grandes ejércitos
nobiliarios que procedían de Francia, del sur
de Italia y de las regiones de Lorena, Borgoña
y Flandes.
• Los cruzados logran tomar la ciudad de
Jerusalén.
• Tras la conclusión de la primera Cruzada los
colonos europeos en el Medio Oriente.
MAPA DE LA PRIMERA CRUZADA
Consecuencias religiosas: Presentaron a los Papas como los jefes
supremos del mundo cristiano.
Consecuencias políticas: debilitaron al feudalismo y
robustecieron el poder del rey.
Consecuencias económicas: abrieron el comercio del
Mediterráneo a los pueblos de Europa Occidental (Génova,
Venecia y Pisa).
Consecuencias sociales: el desarrollo del comercio originó el
enriquecimiento de la burguesía o clase social que vivía en las
ciudades
CONSECUENCIAS DE LAS CRUZADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
Emilio Soriano
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
alcainoser
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
Juan Luis
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisis
KAtiRojChu
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
KAtiRojChu
 
Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.
Cony Drew
 

La actualidad más candente (20)

Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
 
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
La ‘’ cuestión del sacristán ‘’
 
10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen10. características del antiguo régimen
10. características del antiguo régimen
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisis
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
 

Destacado

sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentirasacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
manusant
 
La iglesia en la edad media y las cruzadas
La iglesia en la edad media y las cruzadasLa iglesia en la edad media y las cruzadas
La iglesia en la edad media y las cruzadas
Jonathan Fernandez
 

Destacado (20)

La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
 
Coyolxauhqui y huitzilopochtli
Coyolxauhqui y huitzilopochtliCoyolxauhqui y huitzilopochtli
Coyolxauhqui y huitzilopochtli
 
Los Aztecas
Los Aztecas Los Aztecas
Los Aztecas
 
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentirasacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
 
La iglesia en la edad media y las cruzadas
La iglesia en la edad media y las cruzadasLa iglesia en la edad media y las cruzadas
La iglesia en la edad media y las cruzadas
 
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADASORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
 
Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Similar a Clase 3,4, 5 Feudalismo

Similar a Clase 3,4, 5 Feudalismo (20)

Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
edad_media_completa. (1).pptx PRSENTACIO DE UNA CLASE
edad_media_completa. (1).pptx PRSENTACIO DE UNA CLASEedad_media_completa. (1).pptx PRSENTACIO DE UNA CLASE
edad_media_completa. (1).pptx PRSENTACIO DE UNA CLASE
 
La Alta Edad Media
La Alta Edad MediaLa Alta Edad Media
La Alta Edad Media
 
La Alta Edad Media
La Alta Edad MediaLa Alta Edad Media
La Alta Edad Media
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Edad media y edad moderna por nerea
Edad media y edad moderna por nereaEdad media y edad moderna por nerea
Edad media y edad moderna por nerea
 
La edad media y la edad moderna por nerea
La edad media y la edad moderna por nereaLa edad media y la edad moderna por nerea
La edad media y la edad moderna por nerea
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Los imperios carolingio,feudalismo,islam,las cruzadas y la religion y la cult...
Los imperios carolingio,feudalismo,islam,las cruzadas y la religion y la cult...Los imperios carolingio,feudalismo,islam,las cruzadas y la religion y la cult...
Los imperios carolingio,feudalismo,islam,las cruzadas y la religion y la cult...
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad ModernaEsquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad Moderna
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Más de Nicole Arriagada

Más de Nicole Arriagada (17)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Clase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactorClase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactor
 
Clase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitreClase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitre
 
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
 
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU. Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
 
Clase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Clase 3,4, 5 Feudalismo

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 7°año Básico. Unidad 4:Europa en la edad media (siglos V-XIII). Profesora: Nicole Arriagada V.
  • 2. • Objetivo: Caracterizar el feudalismo y su rol en la edad media.
  • 3. ¿Qué es el feudalismo? El feudalismo fue un sistema de organización política, económica y social que surgió en Francia entre los siglos IX y X y que luego se extendió por toda Europa hasta alcanzar su máxima expansión durante el siglo XIII. Se caracterizó por una fragmentación del poder en pequeñas unidades llamadas señoríos, o feudos, que consistían en una cierta extensión de territorio bajo el dominio de un señor feudal.
  • 4. Características : Nuevo sistema de organización política y socioeconómica Sociedad de dos estamentos privilegiado y no privilegiados. Poder centralizado en la autoridad del rey que tiene origen divino. Nuevos ideales : fidelidad, lealtad , heroísmo sentido de honor .
  • 5. Estaba configurada por estamentos o grupos sociales cerrados a lo que solo se accedía por nacimiento o , en el caso particular del clero por ingreso. Los estamentos eran : Alta nobleza, baja nobleza, alto clero, bajo clero, artesanos y campesinos libres, siervos de la gleba. Los que luchan Los que rezan Los que trabajan
  • 6. Organización económica feudal:  Surge la ruralización de la economía tal que la ganadería y la agricultura fueron fuentes económicas importantes del periodo  Decae la moneda , debido a que los comerciantes empezaron a utilizar el intercambio de cosas, el famoso llamado “ trueque”
  • 7. EXTRUCTURA DE UN FEUDO campesinos Los que rezan Los que luchan Los que trabajan
  • 8. La relación de vasallaje VASALLAJE: relación que existía entre un vasallo, esto es, un plebeyo o un noble de categoría inferior, y un noble de categoría superior, su señor feudal. Un hombre se convertía en vasallo de su señor, jurándole lealtad de por vida, ayuda y consejo en una ceremonia solemne llamada homenaje. Ceremonial de vasallaje: 1.-Homenaje: El vasallo se arrodilla y pone sus manos entre las manos de su señor, simbolizando la entrega personal. El señor junta sus manos sobre las del vasallo, aceptando el vínculo. 2.-Juramento de fidelidad: El vasallo jura fidelidad, ayuda y consejo a su señor, ante una bíblia o relíquias sagradas. Se sella con un osculum o beso que da el vasallo a su señor. 3.-Investidura: Entrega de un símbolo (por ejemplo, un poco de tierra, una rama de árbol) que representa la cesión de la propiedad del feudo, finalmente el señor con su espada sella la ceremonia.
  • 9. Origen del nombre: • El origen de la palabra cruzada remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa de los soldados. • Desde la edad media el significado de la palabra cruzada se extendió para incluir a todas las guerras emprendidas en cumplimiento de un voto, recuperar tierra santa, y dirigidas contra infieles.
  • 10. Causas de las cruzadas. 1.- Fueron motivadas por los interés expansionistas de la nobleza feudal. 2.- El afán de dominio del Papa sobre las monarquías y las Iglesias de Oriente, islámica. 3.- Finalmente las cruzadas fueron expediciones en cumplimiento de un voto, para liberar los lugares santos de manos del islam.
  • 11. La Primera cruzada (1096-1099). • Fue iniciada por el papa Urbano II. • En ella se reunieron cinco grandes ejércitos nobiliarios que procedían de Francia, del sur de Italia y de las regiones de Lorena, Borgoña y Flandes. • Los cruzados logran tomar la ciudad de Jerusalén. • Tras la conclusión de la primera Cruzada los colonos europeos en el Medio Oriente.
  • 12. MAPA DE LA PRIMERA CRUZADA
  • 13. Consecuencias religiosas: Presentaron a los Papas como los jefes supremos del mundo cristiano. Consecuencias políticas: debilitaron al feudalismo y robustecieron el poder del rey. Consecuencias económicas: abrieron el comercio del Mediterráneo a los pueblos de Europa Occidental (Génova, Venecia y Pisa). Consecuencias sociales: el desarrollo del comercio originó el enriquecimiento de la burguesía o clase social que vivía en las ciudades CONSECUENCIAS DE LAS CRUZADAS