SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y C. Sociales.
8°año Básico.
Unidad 3: El Estado Moderno (siglos XVI -XVIII).
Profesora: Nicole Arriagada V.
• Objetivo: Comprender las principales
características del absolutismo
monárquico.
La monarquía absoluta o absolutismo Monárquico fue un sistema
político, que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
Este sistema, tuvo como figura central al monarca, un gobernante que
concentró en sus manos los tres poderes del Estado (legislativo,
ejecutivo y judicial). Para mantener su autoridad, los monarcas
contaron con una serie de elementos que les permitieron fortalecer su
poder.
ESTADO ABSOLUTO O MODERNO
Recuerda que durante la baja edad
media el poder de los reyes se
fortaleció y comenzaron a concentrar
territorios. Los reyes someter a su
dominio los territorios de los señores
feudales y concentrar en sus manos
toda la administración y el gobierno de
sus reinos. Así nacieron los Estados
modernos.
El Estado moderno se caracteriza por tener un
poder central que posee soberanía sobre un
territorio y su población. Este poder es ejercido
por el rey quien, si bien reconoce el poder del
pueblo, no gobierna con él.
¿Cómo surgió?
Ejercito profesional
• Encargado de asegurara la paz
interna y defender al Estado en
tiempos de guerra.
Burocracia
• Funcionarios estatales
encargados de la
administración del Estado.
Ministros
• Asesores directos del rey.
Diplomáticos
• Encargados de representar al
rey en los estados
extranjeros.
Impuestos
• Principal fuente de
ingreso del Estado.
Sometimiento de la nobleza
• Vivian junto al rey en su
palacio, formaba parte de la
corte y estaba al servicio del
rey o de su familia.
PODER
ABSOLUTO
DEL REY
En su obra, el príncipe definió por primera vez el
concepto de estado: “como una estructura de
gobierno encargada de generar orden. Son los
príncipes los encargados de generar un poder
absoluto capas de acabar con la corrupción
política y los conflictos internos, a través del uso
de cualquier método, incluso llegando a usar la
mentira para lograr los fines y los medios para
llegar al poder y mantenerlo”.
Desarrollaron la teoría del derecho divino: el
poder del rey provenía directamente de Dios. Por
lo tanto, no debía rendir cuentas ante la Iglesia ni
ante el pueblo, y podía ejercer un poder ilimitado,
pues el monarca era la encarnación de la ley.
Hobbes, sostuvo que los seres humanos debían
ceder parte de sus derechos al rey para no
aniquilarse mutuamente.
Jacques Bossuet y Thomas Hobbes
Nicolás Maquiavelo
Francia fue el máximo representante del absolutismo;
con este sistema se iniciaron los procesos de
centralización del poder.
El máximo esplendor del absolutismo francés llegó con
Luis XIV. El Rey Sol, como fue apodado, durante sus
años de gobierno centralizó de tal manera el poder,
que sometió a la nobleza, así gran parte de la nobleza
vivió con él en el palacio de Versalles. Después de su
reinado, comenzó la decadencia del absolutismo, que
finalizó con el triunfo de la Revolución francesa.
“ El Estado soy yo”
La Guerra de los Treinta Años significó la reconfiguración del mapa político de Europa.
Francia se convirtió en la nueva potencia de Europa, mientras el Imperio español perdía
relevancia. Irrumpió entonces un nuevo régimen político que consolidaba el
gobierno directo del monarca, concentrando el poder en sus manos, el que recibe el
nombre de:
A) Monarquía absoluta
B) Monarquía constitucional.
C) Monarquía Ilustrada.
D) Todas las anteriores.
El absolutismo, como sistema político, se basó en principios teóricos que hacían
referencia a la figura del rey y cómo él debía ejercer su autoridad. Estos principios se
basaron en:
A) El poder de los reyes tenía un origen divino.
B) El rey y sus súbditos son la única fuente de derecho
C) El ciudadano no cede sus derechos a quien mande
D) El ser humano es un individuo pacifico.
El sistema de gobierno donde el rey tenía el poder sobre los asuntos del Estado sin que
existiera ningún tipo de fuerza o grupo social que pudiera neutralizarlo. Además, en la
figura del rey quedaban unidos los poderes del estado como:
I. Judicial
II. Legislativo
III. Soberanía
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
• Objetivo: Reconocer los rasgos
principales del mercantilismo y sus
efectos comerciales.
Tema: Capitalismo y mercantilismo
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
Para desarrollar estas actividades de extracción de oro ,crearon un sistema de
trabajo llamado encomienda, mediante el cual los indígenas tenían que
desarrollar ciertas labores. El conquistador recibía un número de indígenas para
que trabajaran en sus propiedades agrícolas o en las minas y lavaderos de oro,
razón por la cual pasaba a llamarse encomendero.
ENCOMIENDA
1
2
3
4 5
El Palacio de Versalles,
construido entre 1661 y
1692, se convirtió en uno de
los símbolos del
absolutismo
En el siglo XVII, el rey de
Francia Luis XIV decidió
trasladarse junto con su
inmensa corte de París a
Versalles. Para ello, ordenó
ampliar el antiguo palacio
de la ciudad, adquirido por
Luis XIII, a principios de
siglo. Esta obra, que da
cuenta del majestuoso
estilo de vida de la realeza,
ofrecía la ventaja de
hallarse a veintidós km de
París, lejos de cualquier
revuelta que pudiera surgir
en la ciudad.
El estilo arquitectónico de Luis XIV se fundaba
en la idea de que el fin de las artes era contribuir
a la grandeza del Estado, identificado con la
figura del rey y de su corte; de ahí surge el
carácter monumental del palacio.
El aspecto monumental del exterior del edificio
se correspondía con su interior. Los elementos
de decoración, como telas, tapices y muebles,
cumplían la función de exaltar la figura del rey,
cuya habitación se encontraba en el centro del
castillo. El palacio de Versalles es un ejemplo
del refinamiento alcanzado por los artesanos
del siglo XVII, que fabricaron meticulosamente
los objetos ornamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BVíctor Barragán
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
Edith Elejalde
 
Diapositivas monarquia y absolutismo
Diapositivas monarquia y absolutismoDiapositivas monarquia y absolutismo
Diapositivas monarquia y absolutismotilma77
 
La Europa de la Restauración
La Europa de la RestauraciónLa Europa de la Restauración
La Europa de la Restauraciónprofeshispanica
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocampos21
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Modernaaranferpra
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialyeco6669
 

La actualidad más candente (20)

La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Diapositivas monarquia y absolutismo
Diapositivas monarquia y absolutismoDiapositivas monarquia y absolutismo
Diapositivas monarquia y absolutismo
 
La Europa de la Restauración
La Europa de la RestauraciónLa Europa de la Restauración
La Europa de la Restauración
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Guía absolutismo
Guía absolutismoGuía absolutismo
Guía absolutismo
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 

Destacado

La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
Nicole Arriagada
 
El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...
El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...
El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...Soleil Monique
 
Revolución rusa - 1ro Medio
Revolución rusa - 1ro MedioRevolución rusa - 1ro Medio
Revolución rusa - 1ro Medio
Jorge Garces
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Cecilia Perez Scheidegger
 
Carta a la institución proyectosociotecnologico IV
Carta a la institución  proyectosociotecnologico IVCarta a la institución  proyectosociotecnologico IV
Carta a la institución proyectosociotecnologico IVIUTOMS
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Jose Angel
 
Absolutismo - Sociedad y Cultura
Absolutismo - Sociedad y CulturaAbsolutismo - Sociedad y Cultura
Absolutismo - Sociedad y Cultura
MylexaPJ
 
Dictaduras Militares en Latinoamerica
Dictaduras Militares en LatinoamericaDictaduras Militares en Latinoamerica
Dictaduras Militares en Latinoamerica
Allinson MJ
 
Guía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismoGuía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismoEn Casa
 
Justificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismoJustificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismoAntonio Jimenez
 
Monarquía absoluta
Monarquía absolutaMonarquía absoluta
Monarquía absolutacelinsky116
 
Tarea de historia organización política de chile
Tarea de historia organización política de chileTarea de historia organización política de chile
Tarea de historia organización política de chile
LoqueSea .
 

Destacado (20)

La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Monarquia absoluta
Monarquia absolutaMonarquia absoluta
Monarquia absoluta
 
El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...
El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...
El absolutismo como expresión de poder y el mercantilismo como expresión econ...
 
Revolución rusa - 1ro Medio
Revolución rusa - 1ro MedioRevolución rusa - 1ro Medio
Revolución rusa - 1ro Medio
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Carta a la institución proyectosociotecnologico IV
Carta a la institución  proyectosociotecnologico IVCarta a la institución  proyectosociotecnologico IV
Carta a la institución proyectosociotecnologico IV
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
 
Absolutismo - Sociedad y Cultura
Absolutismo - Sociedad y CulturaAbsolutismo - Sociedad y Cultura
Absolutismo - Sociedad y Cultura
 
Dictaduras Militares en Latinoamerica
Dictaduras Militares en LatinoamericaDictaduras Militares en Latinoamerica
Dictaduras Militares en Latinoamerica
 
Guía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismoGuía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismo
 
Justificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismoJustificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismo
 
Taller absolutismo
Taller absolutismoTaller absolutismo
Taller absolutismo
 
Monarquía absoluta
Monarquía absolutaMonarquía absoluta
Monarquía absoluta
 
Absolutismo Moderno
Absolutismo ModernoAbsolutismo Moderno
Absolutismo Moderno
 
Tarea de historia organización política de chile
Tarea de historia organización política de chileTarea de historia organización política de chile
Tarea de historia organización política de chile
 

Similar a Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.

Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Myriam Lucero
 
Absolutismoymercantilismo
AbsolutismoymercantilismoAbsolutismoymercantilismo
Absolutismoymercantilismo
Myriam Lucero
 
Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimenRuth Gómez Ramírez
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno
Diana Reyes
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Bazar De Josefina
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
VivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
GloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
pachoncaballerols
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
marco carlos cuyo
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
franco
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
Diego Andrés Rojas González
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Diego Andrés Rojas González
 
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxSesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
DarioZuiga5
 
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
ssuser891527
 
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Tercero Coquimbo
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
toribioCcanchillanos
 
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
pacogeohistoria
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo

Similar a Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo. (20)

Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Absolutismoymercantilismo
AbsolutismoymercantilismoAbsolutismoymercantilismo
Absolutismoymercantilismo
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimen
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
 
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxSesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
 
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
 
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
Clase introduccinunidad3-monarquasabsolutas-140929214034-phpapp02
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 

Más de Nicole Arriagada

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Nicole Arriagada
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
Nicole Arriagada
 

Más de Nicole Arriagada (20)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y C. Sociales. 8°año Básico. Unidad 3: El Estado Moderno (siglos XVI -XVIII). Profesora: Nicole Arriagada V.
  • 2. • Objetivo: Comprender las principales características del absolutismo monárquico.
  • 3. La monarquía absoluta o absolutismo Monárquico fue un sistema político, que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Este sistema, tuvo como figura central al monarca, un gobernante que concentró en sus manos los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial). Para mantener su autoridad, los monarcas contaron con una serie de elementos que les permitieron fortalecer su poder.
  • 4. ESTADO ABSOLUTO O MODERNO Recuerda que durante la baja edad media el poder de los reyes se fortaleció y comenzaron a concentrar territorios. Los reyes someter a su dominio los territorios de los señores feudales y concentrar en sus manos toda la administración y el gobierno de sus reinos. Así nacieron los Estados modernos. El Estado moderno se caracteriza por tener un poder central que posee soberanía sobre un territorio y su población. Este poder es ejercido por el rey quien, si bien reconoce el poder del pueblo, no gobierna con él. ¿Cómo surgió?
  • 5. Ejercito profesional • Encargado de asegurara la paz interna y defender al Estado en tiempos de guerra. Burocracia • Funcionarios estatales encargados de la administración del Estado. Ministros • Asesores directos del rey. Diplomáticos • Encargados de representar al rey en los estados extranjeros. Impuestos • Principal fuente de ingreso del Estado. Sometimiento de la nobleza • Vivian junto al rey en su palacio, formaba parte de la corte y estaba al servicio del rey o de su familia. PODER ABSOLUTO DEL REY
  • 6.
  • 7. En su obra, el príncipe definió por primera vez el concepto de estado: “como una estructura de gobierno encargada de generar orden. Son los príncipes los encargados de generar un poder absoluto capas de acabar con la corrupción política y los conflictos internos, a través del uso de cualquier método, incluso llegando a usar la mentira para lograr los fines y los medios para llegar al poder y mantenerlo”. Desarrollaron la teoría del derecho divino: el poder del rey provenía directamente de Dios. Por lo tanto, no debía rendir cuentas ante la Iglesia ni ante el pueblo, y podía ejercer un poder ilimitado, pues el monarca era la encarnación de la ley. Hobbes, sostuvo que los seres humanos debían ceder parte de sus derechos al rey para no aniquilarse mutuamente. Jacques Bossuet y Thomas Hobbes Nicolás Maquiavelo
  • 8. Francia fue el máximo representante del absolutismo; con este sistema se iniciaron los procesos de centralización del poder. El máximo esplendor del absolutismo francés llegó con Luis XIV. El Rey Sol, como fue apodado, durante sus años de gobierno centralizó de tal manera el poder, que sometió a la nobleza, así gran parte de la nobleza vivió con él en el palacio de Versalles. Después de su reinado, comenzó la decadencia del absolutismo, que finalizó con el triunfo de la Revolución francesa. “ El Estado soy yo”
  • 9. La Guerra de los Treinta Años significó la reconfiguración del mapa político de Europa. Francia se convirtió en la nueva potencia de Europa, mientras el Imperio español perdía relevancia. Irrumpió entonces un nuevo régimen político que consolidaba el gobierno directo del monarca, concentrando el poder en sus manos, el que recibe el nombre de: A) Monarquía absoluta B) Monarquía constitucional. C) Monarquía Ilustrada. D) Todas las anteriores. El absolutismo, como sistema político, se basó en principios teóricos que hacían referencia a la figura del rey y cómo él debía ejercer su autoridad. Estos principios se basaron en: A) El poder de los reyes tenía un origen divino. B) El rey y sus súbditos son la única fuente de derecho C) El ciudadano no cede sus derechos a quien mande D) El ser humano es un individuo pacifico.
  • 10. El sistema de gobierno donde el rey tenía el poder sobre los asuntos del Estado sin que existiera ningún tipo de fuerza o grupo social que pudiera neutralizarlo. Además, en la figura del rey quedaban unidos los poderes del estado como: I. Judicial II. Legislativo III. Soberanía A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II
  • 11. • Objetivo: Reconocer los rasgos principales del mercantilismo y sus efectos comerciales. Tema: Capitalismo y mercantilismo
  • 12.
  • 13. El sistema de trabajo impuesto por los españoles Para desarrollar estas actividades de extracción de oro ,crearon un sistema de trabajo llamado encomienda, mediante el cual los indígenas tenían que desarrollar ciertas labores. El conquistador recibía un número de indígenas para que trabajaran en sus propiedades agrícolas o en las minas y lavaderos de oro, razón por la cual pasaba a llamarse encomendero. ENCOMIENDA 1
  • 14. 2 3
  • 15. 4 5
  • 16.
  • 17. El Palacio de Versalles, construido entre 1661 y 1692, se convirtió en uno de los símbolos del absolutismo En el siglo XVII, el rey de Francia Luis XIV decidió trasladarse junto con su inmensa corte de París a Versalles. Para ello, ordenó ampliar el antiguo palacio de la ciudad, adquirido por Luis XIII, a principios de siglo. Esta obra, que da cuenta del majestuoso estilo de vida de la realeza, ofrecía la ventaja de hallarse a veintidós km de París, lejos de cualquier revuelta que pudiera surgir en la ciudad.
  • 18. El estilo arquitectónico de Luis XIV se fundaba en la idea de que el fin de las artes era contribuir a la grandeza del Estado, identificado con la figura del rey y de su corte; de ahí surge el carácter monumental del palacio. El aspecto monumental del exterior del edificio se correspondía con su interior. Los elementos de decoración, como telas, tapices y muebles, cumplían la función de exaltar la figura del rey, cuya habitación se encontraba en el centro del castillo. El palacio de Versalles es un ejemplo del refinamiento alcanzado por los artesanos del siglo XVII, que fabricaron meticulosamente los objetos ornamentales.