SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE PSICOLOGIA



FROFESORA: Elena Oviedo



COLEGIO: I.P.E.M. N° 43 “ Hipólito Yrigoyen “



ALUMNA: Diana Zapata Roncal



AÑO:     5to



SECCION: “ B”



TEMA:     Vida y obra de Sigmund Freud
-2011-

             SIGMUND FREUD


,




Nació en la república de Checoslovaquia en una familia
judía el 6 de Mayo de 1856 en la ciudad de Freiberg o Príbor
(Moravia).

En 1873, finalizó sus estudios secundarios con excelentes
calificaciones. Había sido siempre un buen estudiante,
Después de considerar la posibilidad de estudiar derecho, se
decidió por la medicina, aunque no con el deseo de
ejercerla, sino movido por una cierta intención de estudiar
la condición humana con rigor científico. A mitad de la
carrera, tomó la determinación de dedicarse a la
investigación biológica.

En sus estudios de Medicina, destacó su desinterés por la
patología orgánica que como el refiere, estudio con más o
menos agradó pero le fascinó de manera irremediable todo lo
relacionado con la mente y la psiquiatría.



En 1884 empezó a estudiar la cocaína alcaloide, Freud se
interesó en los aspectos físicos de esta llegando a investigar
sobre las aplicaciones medico/quirúrgicas como anestésico
de la cocaína , su capacidad de simular cuadros psicóticos.

También estudió la Histeria y otros trastornos del sistema
nervioso .

Freud completó su formación médica en Paris juntos a
Charcot ( médico francés con el cual estudio ) en la
Sapètrière
1892 UN AÑO PARA RECORDAR




 Se enamoró a los 25 años de una amiga de su hermana,

Martha Bernays quien se convertiría en su futura esposa .

Ella hija de una familia judía, el deseo de contraer
matrimonio ,sus escasos recursos económicos y las pocas
perspectivas de mejorar su situación hicieron que desistiese
de su carrera de investigador y decidiera ganarse la vida
como médico .
MOTIVO DE SU EMIGRACION



En 1933, estando Hitler en poder, comienza la persecución a
los judíos y quema públicamente todos sus libros.

En 1938 Freud tuvo que emigrar a Londres debido que aun
continuaban la persecución nazi en Viena.

El cáncer a la mandíbula que padeció desde hace 16 años
atrás le provoco la muerte , habiendo sufrido ya 33
operaciones , además de los intensos dolores que soportaba ,
le hiceron recordar a su médico , la promesa de auxiliarle “
a dejar decentemente la vida “.

Cediendo a la petición de Freud , el doctor Schur aplicó, el
23 de septiembre de 1939 , una fuerte dosis de ,morfina que
aliviara su sufrimento, coadyuvando a una muerte más
tranquila , en el curso de ese mismo día.
DESCUBRIMIENTO DEL
PSICOANALISIS



Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en
el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos

padecimientos psíquicos.

Freud observó gente con manifestaciones físicas causadas
por histeria que Jean-Martin Charcot podía eliminar a
través de la hipnosis.

Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia
psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de
procedimientos y técnicas terapéuticas para el
tratamiento de conflictos psíquicos.

También puede referirse además al método psicoanalítico:
un método de investigación que ha sido aplicado más allá
de la psicología clínica individual, al análisis de
fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y
antropología (entre otras disciplinas).
El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres
aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe
remarcar que tal segmentación del campo psicoanalítico
no puede ser otra cosa que una esquematización
descriptiva, y que en ningún caso da cuenta de la
estructura propia del psicoanálisis donde teoría y práctica
se encuentran ligadas sin poderse dar la una sin la otra.
Freud sostuvo que una de las glorias del psicoanálisis era
la coincidencia de investigación y tratamiento, si bien
aclara que la técnica de ambas difiere. El psicoanálisis
moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico
y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una
teoría científica es un asunto que en círculos académicos y
profesionales continúa siendo controvertido.

La definición clásica de Freud incluye, según
resumen Jean La planche y Jean-Bertrand Pontalis, los
siguientes tres aspectos:

A) Un método de investigación que consiste esencialmente
en evidenciar la significación inconsciente de las
palabras, actos, producciones imaginarias (sueños,
fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa
principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que
garantizan la validez de la interpretación. La
interpretación psicoanalítica puede extenderse también a
producciones humanas para las que no se dispone de
asociaciones libres.

B) Un método psicoterápico basado en esta investigación y
caracterizado por la interpretación controlada de la
resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido
se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura
psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un
análisis).

C) Un conjunto de teorías psicológicas y
psicopatológicas en las que se sistematizan los datos
aportados por el método psicoanalítico de investigación y de
tratamiento.



Fue una revolución del pensamiento decir que hay
factores inconscientes que causan los síntomas neuróticos,
que hay factores inconscientes que son motivaciones para
los problemas con la gente en nuestra vida, con
autoridades en mi vida, con mi agresión, con mi capacidad
de amar, con mis inhibiciones, con nuestros sueños y
mucho más.
Freud nos ayudó a entender que los sueños no tienen
significados genéricos que uno pueda interpretar con un
libro de simbolismos y que no son simplemente imágenes sin
significados y solamente efectos de actividad eléctrica, en
el cerebro.

No, Freud descubrió que los sueños tienen significados
personales basados en la formación de la psique, en las
experiencias infantiles del cuerpo, en las experiencias
cotidianas y en los miedos y esperanzas generados en las
relaciones de amor y agresión.

Freud mostró que los sueños no hablan sobre sus secretos en
un idioma literal. Ellos hablan en desplazamientos, en
condensaciones, en símbolos, en metáforas.

Freud descubrió que la mente guarda sus secretos detrás de
síntomas y detrás de mecanismos de defensa y que la mente
revela sus secretos un poco aquí y un poco allá a través de
los sueños, síntomas, fantasías y lapsus.




  DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS
° E 1895 Realizó estudios sobre la histeria, desde su
primera experiencia con Breuer con una paciente con
síntomas de histeria ; fue ahí cuando se intereso por la
técnica de la Asociación Libre.

° Entre 1896 y 1900 Las líneas básicas del método
psicoanalíticos y rápidamente el nuevo sistema de
interpretación y terapia psicológicas se extiende entre los
profesionales.

°1899 La interpretación de los sueños ,supuso la exposición
pública de sus ideas, a la que rápidamente se adhirieron
otros psicólogos
De aquí surge la idea de una estructura psíquica general
de los sueños, provista de una dinámica con sus propias
leyes y relacionada con la organización general de la
conciencia, la que va a apoyar una teoría general del
inconsciente basada en un modelo tópico (figuración
espacial del inconsciente y la conciencia)

°1910 Teorías sobre la sexualidad infantil y el Complejo de
Edipo. Para referirse a la situación familiar o complejo
nuclear de las neurosis que había estado señalando e
investigando desde al menos 1897 y que se estaba
constituyendo en la teoría, un momento fundamental en
el que "convergen los orígenes de la religión, la moral, la
sociedad y el arte." En el que se producen complejas
relaciones de atracción y rechazo respecto a los propios
padres; del éxito relativo en la superación del conflicto
depende el desarrollo de una vida sexual normal, o bien, el
de perversiones sexuales.

° 1915Teoría metapsicológica. expone sus precisiones sobre el
amor que puede aparecer en la transferencia e inicia el
desarrollo de una teoría metapsicológica, una teoría
psicológica del aparato mental desde los puntos de vista
dinámico, económico y tópico y que va más allá de
considerar al aparato mental como una estructura
exclusivamente enmarcada en la conciencia como tendía
a considerar la metafísica a la psicología. Varios de los
artículos publicados este año están en este contexto como es
el caso de "Pulsiones y destinos de pulsión" en el cual
mantiene la idea de la pulsión como representante
psíquico de los estímulos somáticos, "la represión" en el
cual vuelve reunir conceptualmente a todos los
mecanismos defensivos en torno al de la represión, y "lo
inconsciente" en el que insiste en la justificación y
necesidad de un dominio donde operan leyes rigurosas y
conflictos.
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso SchreberChe Wera
 
Vida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudVida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudCEOPS
 
Antecedentes historicos de jung
Antecedentes historicos de jungAntecedentes historicos de jung
Antecedentes historicos de jung270593
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
Eduardo Botero Toro
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
Influencias en freud
Influencias en freudInfluencias en freud
Influencias en freudalizeestry
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
idalia del rosario villa montes
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
academica
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freuddavid20591
 
Teorias_psicodinamicas
Teorias_psicodinamicasTeorias_psicodinamicas
Teorias_psicodinamicas
KatherinGisselPoma
 
Introducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis Introducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis
Gabriela Castro
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (19)

Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso Schreber
 
Vida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudVida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund Freud
 
Antecedentes historicos de jung
Antecedentes historicos de jungAntecedentes historicos de jung
Antecedentes historicos de jung
 
El campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaologíaEl campo de la psicoptaología
El campo de la psicoptaología
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
 
Influencias en freud
Influencias en freudInfluencias en freud
Influencias en freud
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
Biografía de freud
Biografía de freudBiografía de freud
Biografía de freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Psicologia comprensiva 1
Psicologia comprensiva 1Psicologia comprensiva 1
Psicologia comprensiva 1
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Teorias_psicodinamicas
Teorias_psicodinamicasTeorias_psicodinamicas
Teorias_psicodinamicas
 
Introducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis Introducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
 

Similar a Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal

Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
jjens1716
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Psic. Julissa Diaz
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
CukyiEmoxita
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
erick709292
 
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .pptla importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
fernandomejiagomez
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
JosAndrsVillaltaAmpu2
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
marybeegarcia
 
Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.
Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.
Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.
Elena Oviedo
 
Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
AlexandraAlexandra72
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Zxir Pacheco
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisisZxir Pacheco
 
Introducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptxIntroducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptx
LizMelendez4
 
Sigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y PsicoanalisisSigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y Psicoanalisis
Arnaldo Andres Perez Aponte
 
Freud y Brodwell
Freud y BrodwellFreud y Brodwell
Freud y Brodwell
academica
 
Sigmund freud. Ariadna Indiveri y María Lefoll
Sigmund freud. Ariadna Indiveri y María LefollSigmund freud. Ariadna Indiveri y María Lefoll
Sigmund freud. Ariadna Indiveri y María Lefoll
Elena Oviedo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Ney Peralta
 

Similar a Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal (20)

Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .pptla importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
freud
freudfreud
freud
 
Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.
Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.
Sigmund Freud. Melisa Prado. Matías González. Vélez Florencia. Brenda Castro.
 
Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
 
Introducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptxIntroducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptx
 
Sigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y PsicoanalisisSigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y Psicoanalisis
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Freud y Brodwell
Freud y BrodwellFreud y Brodwell
Freud y Brodwell
 
Sigmund freud. Ariadna Indiveri y María Lefoll
Sigmund freud. Ariadna Indiveri y María LefollSigmund freud. Ariadna Indiveri y María Lefoll
Sigmund freud. Ariadna Indiveri y María Lefoll
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconscienteResumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
 

Más de Elena Oviedo

Redes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidarioRedes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidario
Elena Oviedo
 
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño JesúsCampaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Elena Oviedo
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalElena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"Elena Oviedo
 
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"Elena Oviedo
 
Portafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de PersonasPortafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de Personas
Elena Oviedo
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
Habilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarHabilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarElena Oviedo
 
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Elena Oviedo
 
Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Elena Oviedo
 
Adicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesAdicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesElena Oviedo
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogasElena Oviedo
 
Felicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander VeraFelicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander Vera
Elena Oviedo
 
Alessandraç
AlessandraçAlessandraç
Alessandraç
Elena Oviedo
 
Amor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis MontalvoAmor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis Montalvo
Elena Oviedo
 

Más de Elena Oviedo (20)

Redes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidarioRedes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidario
 
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño JesúsCampaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
 
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
 
Portafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de PersonasPortafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de Personas
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
Habilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarHabilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolar
 
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
 
Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx
 
Adicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesAdicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas Freites
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogas
 
Felicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander VeraFelicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander Vera
 
Alessandraç
AlessandraçAlessandraç
Alessandraç
 
Amor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis MontalvoAmor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis Montalvo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal

  • 1. TRABAJO DE PSICOLOGIA FROFESORA: Elena Oviedo COLEGIO: I.P.E.M. N° 43 “ Hipólito Yrigoyen “ ALUMNA: Diana Zapata Roncal AÑO: 5to SECCION: “ B” TEMA: Vida y obra de Sigmund Freud
  • 2. -2011- SIGMUND FREUD , Nació en la república de Checoslovaquia en una familia judía el 6 de Mayo de 1856 en la ciudad de Freiberg o Príbor (Moravia). En 1873, finalizó sus estudios secundarios con excelentes calificaciones. Había sido siempre un buen estudiante,
  • 3. Después de considerar la posibilidad de estudiar derecho, se decidió por la medicina, aunque no con el deseo de ejercerla, sino movido por una cierta intención de estudiar la condición humana con rigor científico. A mitad de la carrera, tomó la determinación de dedicarse a la investigación biológica. En sus estudios de Medicina, destacó su desinterés por la patología orgánica que como el refiere, estudio con más o menos agradó pero le fascinó de manera irremediable todo lo relacionado con la mente y la psiquiatría. En 1884 empezó a estudiar la cocaína alcaloide, Freud se interesó en los aspectos físicos de esta llegando a investigar sobre las aplicaciones medico/quirúrgicas como anestésico de la cocaína , su capacidad de simular cuadros psicóticos. También estudió la Histeria y otros trastornos del sistema nervioso . Freud completó su formación médica en Paris juntos a Charcot ( médico francés con el cual estudio ) en la Sapètrière
  • 4. 1892 UN AÑO PARA RECORDAR Se enamoró a los 25 años de una amiga de su hermana, Martha Bernays quien se convertiría en su futura esposa . Ella hija de una familia judía, el deseo de contraer matrimonio ,sus escasos recursos económicos y las pocas perspectivas de mejorar su situación hicieron que desistiese de su carrera de investigador y decidiera ganarse la vida como médico .
  • 5. MOTIVO DE SU EMIGRACION En 1933, estando Hitler en poder, comienza la persecución a los judíos y quema públicamente todos sus libros. En 1938 Freud tuvo que emigrar a Londres debido que aun continuaban la persecución nazi en Viena. El cáncer a la mandíbula que padeció desde hace 16 años atrás le provoco la muerte , habiendo sufrido ya 33 operaciones , además de los intensos dolores que soportaba , le hiceron recordar a su médico , la promesa de auxiliarle “ a dejar decentemente la vida “. Cediendo a la petición de Freud , el doctor Schur aplicó, el 23 de septiembre de 1939 , una fuerte dosis de ,morfina que aliviara su sufrimento, coadyuvando a una muerte más tranquila , en el curso de ese mismo día.
  • 6. DESCUBRIMIENTO DEL PSICOANALISIS Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Freud observó gente con manifestaciones físicas causadas por histeria que Jean-Martin Charcot podía eliminar a través de la hipnosis. Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. También puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas).
  • 7. El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe remarcar que tal segmentación del campo psicoanalítico no puede ser otra cosa que una esquematización descriptiva, y que en ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis donde teoría y práctica se encuentran ligadas sin poderse dar la una sin la otra. Freud sostuvo que una de las glorias del psicoanálisis era la coincidencia de investigación y tratamiento, si bien aclara que la técnica de ambas difiere. El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos académicos y profesionales continúa siendo controvertido. La definición clásica de Freud incluye, según resumen Jean La planche y Jean-Bertrand Pontalis, los siguientes tres aspectos: A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La
  • 8. interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres. B) Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis). C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento. Fue una revolución del pensamiento decir que hay factores inconscientes que causan los síntomas neuróticos, que hay factores inconscientes que son motivaciones para los problemas con la gente en nuestra vida, con autoridades en mi vida, con mi agresión, con mi capacidad de amar, con mis inhibiciones, con nuestros sueños y mucho más.
  • 9. Freud nos ayudó a entender que los sueños no tienen significados genéricos que uno pueda interpretar con un libro de simbolismos y que no son simplemente imágenes sin significados y solamente efectos de actividad eléctrica, en el cerebro. No, Freud descubrió que los sueños tienen significados personales basados en la formación de la psique, en las experiencias infantiles del cuerpo, en las experiencias cotidianas y en los miedos y esperanzas generados en las relaciones de amor y agresión. Freud mostró que los sueños no hablan sobre sus secretos en un idioma literal. Ellos hablan en desplazamientos, en condensaciones, en símbolos, en metáforas. Freud descubrió que la mente guarda sus secretos detrás de síntomas y detrás de mecanismos de defensa y que la mente revela sus secretos un poco aquí y un poco allá a través de los sueños, síntomas, fantasías y lapsus. DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS ° E 1895 Realizó estudios sobre la histeria, desde su primera experiencia con Breuer con una paciente con
  • 10. síntomas de histeria ; fue ahí cuando se intereso por la técnica de la Asociación Libre. ° Entre 1896 y 1900 Las líneas básicas del método psicoanalíticos y rápidamente el nuevo sistema de interpretación y terapia psicológicas se extiende entre los profesionales. °1899 La interpretación de los sueños ,supuso la exposición pública de sus ideas, a la que rápidamente se adhirieron otros psicólogos De aquí surge la idea de una estructura psíquica general de los sueños, provista de una dinámica con sus propias leyes y relacionada con la organización general de la conciencia, la que va a apoyar una teoría general del inconsciente basada en un modelo tópico (figuración espacial del inconsciente y la conciencia) °1910 Teorías sobre la sexualidad infantil y el Complejo de Edipo. Para referirse a la situación familiar o complejo nuclear de las neurosis que había estado señalando e investigando desde al menos 1897 y que se estaba constituyendo en la teoría, un momento fundamental en el que "convergen los orígenes de la religión, la moral, la sociedad y el arte." En el que se producen complejas
  • 11. relaciones de atracción y rechazo respecto a los propios padres; del éxito relativo en la superación del conflicto depende el desarrollo de una vida sexual normal, o bien, el de perversiones sexuales. ° 1915Teoría metapsicológica. expone sus precisiones sobre el amor que puede aparecer en la transferencia e inicia el desarrollo de una teoría metapsicológica, una teoría psicológica del aparato mental desde los puntos de vista dinámico, económico y tópico y que va más allá de considerar al aparato mental como una estructura exclusivamente enmarcada en la conciencia como tendía a considerar la metafísica a la psicología. Varios de los artículos publicados este año están en este contexto como es el caso de "Pulsiones y destinos de pulsión" en el cual mantiene la idea de la pulsión como representante psíquico de los estímulos somáticos, "la represión" en el cual vuelve reunir conceptualmente a todos los mecanismos defensivos en torno al de la represión, y "lo inconsciente" en el que insiste en la justificación y necesidad de un dominio donde operan leyes rigurosas y conflictos.