SlideShare una empresa de Scribd logo
IPEM 43 “PTE HIPÓLITO YRIGOYEN” – 25 AÑOS DE HISTORIA
CAMPAÑA SOLIDARIA: “AYUDANDO A LOS OTROS, ME AYUDO A
MÍ MISMO”
…JUNTO A NUESTROS POLLITOS DEL PEDIÁTRICO!
EQUIPO DIRECTIVO – DOCENTES - NO DOCENTES – ALUMNOS – COMUNIDAD -
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO de 4º AÑO
PROYECTO 2016
INTRODUCCIÓN:
“El término proyecto tiene diversas acepciones, desde las más personales de proyecto
de vida hasta las propuestas organizadas para concretar un determinado objetivo en
organizaciones comunitarias, empresas o escuelas. En sentido general, se define proyecto como
un conjunto de actividades articuladas, con un orden determinado, para conseguir un objetivo en
un plazo previamente establecido. En el ámbito educativo, se utilizan términos como ‘trabajo por
proyectos’, ‘proyectos de aula’, ‘proyectos por área’ o ‘proyectos interdisciplinares’, que poseen
un marco didáctico y pedagógico específico y están destinados a mejorar la motivación y la
calidad de los aprendizajes.
El diseño y desarrollo de proyectos es una de las estrategias más adecuadas para los
desafíos que nos presentan los jóvenes y al mismo tiempo para dar respuestas organizadas a
necesidades y problemas sociales de una determinada comunidad.
Proyectos de Intervención Socio-comunitaria son aquellos que los estudiantes diseñan
y realizan en la escuela, con la guía de sus docentes, para dar respuesta a las demandas surgidas
de los diagnósticos aproximativos efectuados para conocer mejor la realidad en la que están
insertos, o en la que quieren intervenir. Posibilitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos al
servicio de los demás y, al mismo tiempo, aprender de la realidad; ofrecen espacios de interacción
de los jóvenes y de su escuela con la comunidad…”
(Herramientas para Docentes. FVT 4° Ciclo Orientado 2013. Ministerio de Educación)
PROYECTO 2016:
El Proyecto de Intervención Socio-comunitaria que fuera propuesto en los primeros
meses de este año es el resultado de un arduo trabajo de selección y priorización de necesidades
que tuvieron en cuenta tanto los docentes del área de Formación para la Vida y el Trabajo, como
los alumnos del 4º, que son quienes este año tienen dentro de lo curricular la temática de
“proyectos” (véase material Anexo).
IPEM 43 “PTE HIPÓLITO YRIGOYEN” – 25 AÑOS DE HISTORIA
Uno de los ejes centrales que moviliza a los jóvenes es el tema de los “Valores”, y
dentro de él, el valor “Solidaridad”; y es que está en la esencia misma de los adolescentes su
tendencia a ayudar a otros. Y precisamente, luego de haber enumerado acciones en las que
pudieran participar dentro de su comunidad solidariamente, se vio la imperiosa necesidad de
brindar apoyo a nuestros niños del Hospital Pediátrico.
El Hospital Pediátrico es un referente en Barrio San Martín y aledaños, incluso gente
del interior de la Provincia atiende a sus menores aquí. Un alto porcentaje de nuestros alumnos
que concurren a esta escuela viven en la zona y son atendidos ellos, sus hermanitos o algún
conocido aquí, de modo que fueron los mismos jóvenes los que decidieron hacer una gran
campaña: “Ayudando a otros, me ayudo a mí mismo”.
OBJETIVOS:
 Que los alumnos desarrollen la capacidad de análisis de la realidad que los rodea.
 Que mediante la reflexión sobre esa realidad, se promuevan los “Valores”,
principalmente- y en este caso en particular- el valor universal de la “Solidaridad”.
 Que durante el proceso en el que se lleve a cabo esta campaña solidaria, los jóvenes
alumnos participen activamente y de una manera creativa, en diversas tareas, motivados
por el hecho valioso de ayudar a sus pares del hospital.
 Que nuestros jóvenes alumnos puedan compartir experiencias y se enriquezcan con ellas
junto a los niños del hospital.
 Que esta actividad estimule y promueva en los jóvenes el trabajo colaborativo y en
equipo en pos de una meta en común y en beneficio tanto de ellos como de la
comunidad.
DESARROLLO:
El siguiente cuadro muestra el tiempo estimado para el desarrollo de las actividades:
MES
PROYECTO
DE
INTERVENCIÓ
N
SOCIO
COMUNITARIA
ACTIVIDADES A REALIZAR
MAYO
1. Confección de Afiches: los alumnos conforman grupos
de trabajo y elaboran afiches de manera creativa
usando distintas técnicas. La idea del uso de afiches es
hacer conocer tanto a sus compañeros de la escuela
como a la comunidad, que se llevará a cabo la
campaña y que todos están invitados a participar.
2. Ubicación de Afiches adentro y afuera de la escuela.
3. Los alumnos de 4º Año se organizan de tal forma que
todas las secciones del colegio correspondiente al
curso “A” trabajarán con 4º “A”, el “B” con 4º “B” y los
del curso “C” con el 4º “C”.
4. Los docentes de 4º Año preparan a sus alumnos para
que ellos, usando palabras claves, puedan presentar su
campaña frente a sus compañeros de los otros cursos
IPEM 43 “PTE HIPÓLITO YRIGOYEN” – 25 AÑOS DE HISTORIA
PROYECTO
DE
INTERVENCIÓ
N
SOCIO
COMUNITARIA
PROYECTO
DE
INTERVENCIÓ
N
SOCIO
COMUNITARIA
correspondientes. La práctica la harán en los equipos
de trabajo que conformaron para la elaboración de
afiches. Dentro de su grupo desarrollarán trabajo
colaborativo, de corrección y autocorrección. Para
finalizar, cada grupo saldrá al frente y presentará la
campaña a modo de propaganda.
JUNIO
1. Los alumnos de 4º Año recorren los diferentes cursos
para promocionar la campaña solidaria, respetando la
organización preestablecida correspondiente a cada
sección. Allí los chicos contarán a sus compañeros de
las necesidades que existen en el Hospital y que si
todos nos juntamos podríamos ayudar mucho más de
lo que nos imaginamos.
2. Inicio de recolección de los artículos para el Hospital
Pediátrico a cargo de los alumnos y docentes de 4º
Año. Se involucra a todo el colegio y a la comunidad.
Las necesidades se han dividido en:
a. Necesidades Primarias: pañales – leche
b. Necesidades Secundarias: ropa usada en buen
estado y limpia – juguetes.
c. Otros artículos: frazaditas – cuentos – lápices de
colores – etc.
JULIO 1. Se continúa con la recolección hasta antes de entrar al
receso invernal.
AGOSTO 1. Cierre de la recolección.
2. Los alumnos de 4º junto a sus docentes van
distribuyendo los diversos artículos por edades
aproximadas y se las guarda en cajas forradas con
papel de regalo.
3. Alumnos y docentes hacen entrega de todo lo
obtenido durante la campaña con motivo de
celebrarse en este me el “Día del Niño”.
SEPTIEMBRE 1. Recorrido por las instalaciones del Hospital y lectura
de cuentos a los niños que se encuentran dentro del
mismo por la mañana.
a. Primera semana de Septiembre corresponde a los
alumnos del 4º Año “A”.
b. Segunda semana, a los alumnos del 4º “B”.
c. Tercera semana, corresponde a los alumnos del 4º
“C”.
DOCENTES A CARGO:
Directora de Nivel Secundario Mónica Benítez
Formación para la Vida y el Trabajo Elena Oviedo, Jessica Utia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
APOYO SOLIDARIO EDUCATIVO
APOYO SOLIDARIO EDUCATIVOAPOYO SOLIDARIO EDUCATIVO
APOYO SOLIDARIO EDUCATIVOMiguel Sanz
 
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.lmht1602
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
luis sanchez
 
Usaersec
UsaersecUsaersec
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 
Origenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusivaOrigenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusiva
Juan Wolff Baudelaire
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Claudia Barriga
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
olga patricia pitalua hernandez
 
E actividad 3
E actividad 3E actividad 3
E actividad 3
Iraidepink
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
iranohj
 
Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...
Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...
Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...
Karla Patricia Vega Andrade
 
GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
RossyPalmaM Palma M
 
Modelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesModelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesmarianasg13
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
Roberto Pérez
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Alma Karely Félix Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
APOYO SOLIDARIO EDUCATIVO
APOYO SOLIDARIO EDUCATIVOAPOYO SOLIDARIO EDUCATIVO
APOYO SOLIDARIO EDUCATIVO
 
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Usaersec
UsaersecUsaersec
Usaersec
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Origenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusivaOrigenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusiva
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
 
Mapa conceptual eduación_básica
Mapa conceptual eduación_básicaMapa conceptual eduación_básica
Mapa conceptual eduación_básica
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
 
E actividad 3
E actividad 3E actividad 3
E actividad 3
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...
Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...
Adecuaciones al fichero de matemáticas para niños ciegos y débiles visuales p...
 
GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
 
Modelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesModelos educativos flexibles
Modelos educativos flexibles
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
 

Similar a Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús

AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
Erick Rodrigez
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Pazguest19087
 
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓNAPRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
Camila Díaz
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
VanessaMario2
 
Cartillas inclusion
Cartillas inclusionCartillas inclusion
Cartillas inclusion
feliciano Salcedo
 
Proyecto Monfero Solidario
Proyecto Monfero SolidarioProyecto Monfero Solidario
Proyecto Monfero SolidarioYolanda Castro
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención SociocomunitariosGuia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitariosadrianpsico
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
LeslyMcruz
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
PameCalderon
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
CaroCaiza
 
Informe
InformeInforme
Informe
SilvanaUrea
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
JoelRamos83
 
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento EducativoProyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento Educativo
David Castro
 

Similar a Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús (20)

AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Paz
 
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓNAPRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
Cartillas inclusion
Cartillas inclusionCartillas inclusion
Cartillas inclusion
 
Proyecto Monfero Solidario
Proyecto Monfero SolidarioProyecto Monfero Solidario
Proyecto Monfero Solidario
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención SociocomunitariosGuia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
Guia Modulo 3 Proyectos de Intevención Sociocomunitarios
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento EducativoProyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento Educativo
 

Más de Elena Oviedo

Redes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidarioRedes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidario
Elena Oviedo
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalElena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"Elena Oviedo
 
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"Elena Oviedo
 
Portafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de PersonasPortafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de Personas
Elena Oviedo
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
Habilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarHabilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarElena Oviedo
 
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Elena Oviedo
 
Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Elena Oviedo
 
Adicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesAdicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesElena Oviedo
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogasElena Oviedo
 
Felicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander VeraFelicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander Vera
Elena Oviedo
 
Alessandraç
AlessandraçAlessandraç
Alessandraç
Elena Oviedo
 
Amor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis MontalvoAmor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis Montalvo
Elena Oviedo
 
Miedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, CorreaMiedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, Correa
Elena Oviedo
 

Más de Elena Oviedo (20)

Redes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidarioRedes sociales difusión del proyecto solidario
Redes sociales difusión del proyecto solidario
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T. P Nº 4 y Nº 5. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
 
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
T.P Nº 1. IPEM Nº 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIOYEN"
 
Portafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de PersonasPortafolio. Trata de Personas
Portafolio. Trata de Personas
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
Habilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolarHabilidades para la convivencia escolar
Habilidades para la convivencia escolar
 
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
Campaña para prevenir embarazos no deseados en adolescentes ¡vos podes formar...
 
Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx Prevencion a las Adicciones.pptx
Prevencion a las Adicciones.pptx
 
Adicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas FreitesAdicciones. Lucas Freites
Adicciones. Lucas Freites
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogas
 
Felicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander VeraFelicidad. Alexander Vera
Felicidad. Alexander Vera
 
Alessandraç
AlessandraçAlessandraç
Alessandraç
 
Amor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis MontalvoAmor. Dennis Montalvo
Amor. Dennis Montalvo
 
Miedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, CorreaMiedo. Maria Eugenia, Correa
Miedo. Maria Eugenia, Correa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús

  • 1. IPEM 43 “PTE HIPÓLITO YRIGOYEN” – 25 AÑOS DE HISTORIA CAMPAÑA SOLIDARIA: “AYUDANDO A LOS OTROS, ME AYUDO A MÍ MISMO” …JUNTO A NUESTROS POLLITOS DEL PEDIÁTRICO! EQUIPO DIRECTIVO – DOCENTES - NO DOCENTES – ALUMNOS – COMUNIDAD - DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO de 4º AÑO PROYECTO 2016 INTRODUCCIÓN: “El término proyecto tiene diversas acepciones, desde las más personales de proyecto de vida hasta las propuestas organizadas para concretar un determinado objetivo en organizaciones comunitarias, empresas o escuelas. En sentido general, se define proyecto como un conjunto de actividades articuladas, con un orden determinado, para conseguir un objetivo en un plazo previamente establecido. En el ámbito educativo, se utilizan términos como ‘trabajo por proyectos’, ‘proyectos de aula’, ‘proyectos por área’ o ‘proyectos interdisciplinares’, que poseen un marco didáctico y pedagógico específico y están destinados a mejorar la motivación y la calidad de los aprendizajes. El diseño y desarrollo de proyectos es una de las estrategias más adecuadas para los desafíos que nos presentan los jóvenes y al mismo tiempo para dar respuestas organizadas a necesidades y problemas sociales de una determinada comunidad. Proyectos de Intervención Socio-comunitaria son aquellos que los estudiantes diseñan y realizan en la escuela, con la guía de sus docentes, para dar respuesta a las demandas surgidas de los diagnósticos aproximativos efectuados para conocer mejor la realidad en la que están insertos, o en la que quieren intervenir. Posibilitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos al servicio de los demás y, al mismo tiempo, aprender de la realidad; ofrecen espacios de interacción de los jóvenes y de su escuela con la comunidad…” (Herramientas para Docentes. FVT 4° Ciclo Orientado 2013. Ministerio de Educación) PROYECTO 2016: El Proyecto de Intervención Socio-comunitaria que fuera propuesto en los primeros meses de este año es el resultado de un arduo trabajo de selección y priorización de necesidades que tuvieron en cuenta tanto los docentes del área de Formación para la Vida y el Trabajo, como los alumnos del 4º, que son quienes este año tienen dentro de lo curricular la temática de “proyectos” (véase material Anexo).
  • 2. IPEM 43 “PTE HIPÓLITO YRIGOYEN” – 25 AÑOS DE HISTORIA Uno de los ejes centrales que moviliza a los jóvenes es el tema de los “Valores”, y dentro de él, el valor “Solidaridad”; y es que está en la esencia misma de los adolescentes su tendencia a ayudar a otros. Y precisamente, luego de haber enumerado acciones en las que pudieran participar dentro de su comunidad solidariamente, se vio la imperiosa necesidad de brindar apoyo a nuestros niños del Hospital Pediátrico. El Hospital Pediátrico es un referente en Barrio San Martín y aledaños, incluso gente del interior de la Provincia atiende a sus menores aquí. Un alto porcentaje de nuestros alumnos que concurren a esta escuela viven en la zona y son atendidos ellos, sus hermanitos o algún conocido aquí, de modo que fueron los mismos jóvenes los que decidieron hacer una gran campaña: “Ayudando a otros, me ayudo a mí mismo”. OBJETIVOS:  Que los alumnos desarrollen la capacidad de análisis de la realidad que los rodea.  Que mediante la reflexión sobre esa realidad, se promuevan los “Valores”, principalmente- y en este caso en particular- el valor universal de la “Solidaridad”.  Que durante el proceso en el que se lleve a cabo esta campaña solidaria, los jóvenes alumnos participen activamente y de una manera creativa, en diversas tareas, motivados por el hecho valioso de ayudar a sus pares del hospital.  Que nuestros jóvenes alumnos puedan compartir experiencias y se enriquezcan con ellas junto a los niños del hospital.  Que esta actividad estimule y promueva en los jóvenes el trabajo colaborativo y en equipo en pos de una meta en común y en beneficio tanto de ellos como de la comunidad. DESARROLLO: El siguiente cuadro muestra el tiempo estimado para el desarrollo de las actividades: MES PROYECTO DE INTERVENCIÓ N SOCIO COMUNITARIA ACTIVIDADES A REALIZAR MAYO 1. Confección de Afiches: los alumnos conforman grupos de trabajo y elaboran afiches de manera creativa usando distintas técnicas. La idea del uso de afiches es hacer conocer tanto a sus compañeros de la escuela como a la comunidad, que se llevará a cabo la campaña y que todos están invitados a participar. 2. Ubicación de Afiches adentro y afuera de la escuela. 3. Los alumnos de 4º Año se organizan de tal forma que todas las secciones del colegio correspondiente al curso “A” trabajarán con 4º “A”, el “B” con 4º “B” y los del curso “C” con el 4º “C”. 4. Los docentes de 4º Año preparan a sus alumnos para que ellos, usando palabras claves, puedan presentar su campaña frente a sus compañeros de los otros cursos
  • 3. IPEM 43 “PTE HIPÓLITO YRIGOYEN” – 25 AÑOS DE HISTORIA PROYECTO DE INTERVENCIÓ N SOCIO COMUNITARIA PROYECTO DE INTERVENCIÓ N SOCIO COMUNITARIA correspondientes. La práctica la harán en los equipos de trabajo que conformaron para la elaboración de afiches. Dentro de su grupo desarrollarán trabajo colaborativo, de corrección y autocorrección. Para finalizar, cada grupo saldrá al frente y presentará la campaña a modo de propaganda. JUNIO 1. Los alumnos de 4º Año recorren los diferentes cursos para promocionar la campaña solidaria, respetando la organización preestablecida correspondiente a cada sección. Allí los chicos contarán a sus compañeros de las necesidades que existen en el Hospital y que si todos nos juntamos podríamos ayudar mucho más de lo que nos imaginamos. 2. Inicio de recolección de los artículos para el Hospital Pediátrico a cargo de los alumnos y docentes de 4º Año. Se involucra a todo el colegio y a la comunidad. Las necesidades se han dividido en: a. Necesidades Primarias: pañales – leche b. Necesidades Secundarias: ropa usada en buen estado y limpia – juguetes. c. Otros artículos: frazaditas – cuentos – lápices de colores – etc. JULIO 1. Se continúa con la recolección hasta antes de entrar al receso invernal. AGOSTO 1. Cierre de la recolección. 2. Los alumnos de 4º junto a sus docentes van distribuyendo los diversos artículos por edades aproximadas y se las guarda en cajas forradas con papel de regalo. 3. Alumnos y docentes hacen entrega de todo lo obtenido durante la campaña con motivo de celebrarse en este me el “Día del Niño”. SEPTIEMBRE 1. Recorrido por las instalaciones del Hospital y lectura de cuentos a los niños que se encuentran dentro del mismo por la mañana. a. Primera semana de Septiembre corresponde a los alumnos del 4º Año “A”. b. Segunda semana, a los alumnos del 4º “B”. c. Tercera semana, corresponde a los alumnos del 4º “C”. DOCENTES A CARGO: Directora de Nivel Secundario Mónica Benítez Formación para la Vida y el Trabajo Elena Oviedo, Jessica Utia