SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al origen de la cultura
en el Perú
Los primeros pobladores fueron cazadores-recolectores nómadas que habitaron las
cuevas del litoral. El yacimiento más antiguo, la cueva de Pikimachay, data
aproximadamente del 12000 a.C. Los primeros cultivos aparecieron hacia el año 4000
a.C. (algodón, judías, calabacín y pimientos de chile). Otras culturas prehispánicas más
desarrolladas, como la Cultura Chavín, que desapareció inexplicablemente alrededor
del año 300 a.C., introdujeron el arte del tejido, la agricultura y la religión.
A lo largo de los siglos, muchos otros grupos alcanzaron una relevancia destacada a
escala local (entre ellos, la Cultura Huari, la Cultura Nazca, Cultura Paracas y los
Salinar). A partir del siglo XII se desarrolló el Tahuantinsuyo o imperio Inca, que en el
siglo XV se había hecho ya con el control de gran parte del país, e incluso había
extendido su influencia a Colombia y Chile. Esta cultura inca fue la síntesis , la sucesora
de todas las culturas andinas que se desarrollaron en el extremo occidental de América
del sur ,fue la fusión de todos los conocimientos adquiridos por los pobladores andinos
en su habitad que por cierto fue cruel y agreste con el poblador andino ,pero que el
hombre americano supo dominar no en base a su destrucción sino a su perfecta
adaptacion al medio ambiente. En cambio los pueblos europeos se enfrentaron con el
medio que los rodeada en base a destrucción y depredacion , pero el hombre andino
supo manejar de manera correcta u ecosistema conjugandose con el ambiente que lo
rodeaba en base al trabajo comunal que se daba en los ayllus (comunidades
campesinas) Utilizando y respetando dos principios andinos milenarios que son la
reciprocidad y la redistribución que ayudaron a las culturas peruanas a florecer y a
evolucionar en su propio medio ya que tenia los herramientas para desarrollarse sin
influencias exteriores tal como nos quieren hacer creer los países mas industrializados
supuestamente .La cultura no es patrimonio de ningún país . la
cultura etimológicamente significa cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en
composición con terminos específicos, que determinan su sentido general; así “agri-
cultura” = cultivo del campo. La Cultura, en su definición verbal-etimológica, es, pues,
educación, formación, desarrollo o especializacion de las facultades
intelectualescognitivas y morales de la persona; y en su reflejo objetivo, la cultura es el
mundo propio del hombre, en oposición al mundo natural, que existiría aun sin el
hombre. La Cultura, por tanto, no es solamente el proceso de la actividad humana,
sino es también el producto de tal actividad, de tal formación, o sea, es el conjunto de
maneras de pensar y de vivir, cultivadas, que suelen denominarse con el nombre
de civilización. Así entendida, cultura es un nombre adecuado para aplicarse,sensu
lato, a todas las realizaciones características de los grupos humanos. En él están
comprendidos tanto el lenguaje, la industria, el arte, las ciencias, el derecho, el
gobierno, la moral, la religión, como las herramientas materiales o artefactos en los
que se materializan las realizaciones culturales y mediante las cuales surten efecto
práctico los aspectos intelectuales de la cultura (edificios, instrumentos, máquinas,
obras de arte, medios de comunicación, etcétera).
A la llegada de los españoles al territorio andino peruano arraso con todo lo que
encontró a su paso ,sin respetar las costumbres , prácticas, normas, formas de vida y
tradiciones existentes en la sociedad peruana antigua (incaica)desde tiempos
inmemoriables.Aquídecayaron los conocimientos andinos hasta fusionarse con los
comprendidos por la cultura europea española.
Teorias del origen de la cultura peruana o civilizacion en
los andes peruanos :
En el siglo XIX lo único seguro sobre el origen de la cultura andina o altas culturas del
Perú ,en cuanto a conocimientos arqueológicos estaba relacionado a los INCAS y con
muy escaza referencia sobre culturas anteriores a los incas.
había un total desconocimiento de como se había lograda la agricultura y
domesticación de animales.
las primera investigaciones fueron hechas por Max Uhle (planteamiento muy acorde a
los postulados del imperialismo colonial) que la cultura fue traída por los países
avanzados que concluía de una cultura traída por hombres de Asia.
El Tambienarqueologo peruano Julio C. Tello traería nuevas investigaciones e hipotesis
sobre una cultura peruana oriunda.
1. Teoría Inmigracionista de Max Uhle
2. Teoría Autoctonista Julio C. Tello
3. Teoría Aloctonista de Federico KauffmanDoig
4. Teoría Hologenista de L. Guillermo Lumbreras
TEORÍA HOLOGENISTA DE LUIS
GUILLERMO LUMBRERAS
La teoría Hologenista fue planteada
por el arqueólogo peruano Luis
Guillermo Lumbreras para zanjar la
discusión acerca de los factores que
contribuyeron al origen de la
civilización andina.
Para Lumbreras nuestra cultura no
tiene un origen foráneo como había
sostenido el arqueologoaleman Max
Uhle, ni es exclusivamente autóctona
como argumentaba Julio C. Tello. El
hologenismo plantea que nuestra
cultura tiene raíces evolutivas
propias, pero también recibió algunas
influencias y aportes externos. Por
ejemplo, sabemos que la agricultura
fue un logro interno, pero el cultivo de maíz, es más antiguo en Mesoamérica y
en la zona ecuatorial, y es probable que haya llegado desde esas regiones. De
la misma manera, la cerámica es otro aporte foráneo, importado directamente
desde Colombia y Ecuador.
El Hologenismo, es denominado también "neoautoctonismo", pues resalta la
evolución cultural interna. La alta cultura andina es, fundamentalmente, el
resultado del esfuerzo y creatividad de los habitantes andinos desde
los periodos Lítico , Arcaico . Esto no excluye la posibilidad de que algunos
aportes hayan llegado de otras áreas culturales de la América antigua. como de
centroamerica.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFECIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA
TEORÍA HOLOGENISTA DE LUIS GUILLERMO
LUMBRERAS
ASIGNATURA:ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
DOCENTE: ARNALDO RAMIREZ
ALUMNA:BRENDA MILAGROS QUISPE CHIRE
GRADO:1 “A”
AÑO: 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
Municipiotic Tecnologias
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
Sebastián Barría Chacón
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Amakara Leyva
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Mily Jesus Pauca Chacon
 
Caral
CaralCaral
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
La Cultura Sican
La Cultura SicanLa Cultura Sican
La Cultura Sicanmaritzanc
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
Edith Elejalde
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wariFlor
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
MINEDU
 
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICOPERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
Luis Burgos Carrazco
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
Edith Elejalde
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO
 

La actualidad más candente (20)

HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
Wari
WariWari
Wari
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
La Cultura Sican
La Cultura SicanLa Cultura Sican
La Cultura Sican
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
 
Periodo litico
Periodo liticoPeriodo litico
Periodo litico
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
 
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICOPERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 

Similar a Introducción al origen de la cultura en el perú caratula

La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
amparo jave taculi
 
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docxORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
MariaElena240
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
MariaElena240
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
LucianaUsto
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaYennys Jimenez
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
devy flores
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
AnaSoto385070
 
Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)
FabianAndradde
 
Teorias sobre el origen de la cultura perúana
Teorias sobre el origen de la cultura perúanaTeorias sobre el origen de la cultura perúana
Teorias sobre el origen de la cultura perúanaClaudia Terán Bonilla
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
AntonioAceroCcoya
 
Caral apa
Caral apaCaral apa
Caral apa
Alexis Masami
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
plazaverito
 

Similar a Introducción al origen de la cultura en el perú caratula (20)

La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docxORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
ORIGEN DE LA ALTA CULTURA O CIVILIZACIÓN ANDINA 1° HISTORIA NOLASCO.docx
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
Historia del Perú 1
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)Presentacion de expo.wildamiro (1)
Presentacion de expo.wildamiro (1)
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Teorias sobre el origen de la cultura perúana
Teorias sobre el origen de la cultura perúanaTeorias sobre el origen de la cultura perúana
Teorias sobre el origen de la cultura perúana
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
 
Caral apa
Caral apaCaral apa
Caral apa
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Introducción al origen de la cultura en el perú caratula

  • 1. Introducción al origen de la cultura en el Perú Los primeros pobladores fueron cazadores-recolectores nómadas que habitaron las cuevas del litoral. El yacimiento más antiguo, la cueva de Pikimachay, data aproximadamente del 12000 a.C. Los primeros cultivos aparecieron hacia el año 4000 a.C. (algodón, judías, calabacín y pimientos de chile). Otras culturas prehispánicas más desarrolladas, como la Cultura Chavín, que desapareció inexplicablemente alrededor del año 300 a.C., introdujeron el arte del tejido, la agricultura y la religión. A lo largo de los siglos, muchos otros grupos alcanzaron una relevancia destacada a escala local (entre ellos, la Cultura Huari, la Cultura Nazca, Cultura Paracas y los Salinar). A partir del siglo XII se desarrolló el Tahuantinsuyo o imperio Inca, que en el siglo XV se había hecho ya con el control de gran parte del país, e incluso había extendido su influencia a Colombia y Chile. Esta cultura inca fue la síntesis , la sucesora de todas las culturas andinas que se desarrollaron en el extremo occidental de América del sur ,fue la fusión de todos los conocimientos adquiridos por los pobladores andinos en su habitad que por cierto fue cruel y agreste con el poblador andino ,pero que el hombre americano supo dominar no en base a su destrucción sino a su perfecta adaptacion al medio ambiente. En cambio los pueblos europeos se enfrentaron con el medio que los rodeada en base a destrucción y depredacion , pero el hombre andino supo manejar de manera correcta u ecosistema conjugandose con el ambiente que lo rodeaba en base al trabajo comunal que se daba en los ayllus (comunidades campesinas) Utilizando y respetando dos principios andinos milenarios que son la reciprocidad y la redistribución que ayudaron a las culturas peruanas a florecer y a evolucionar en su propio medio ya que tenia los herramientas para desarrollarse sin influencias exteriores tal como nos quieren hacer creer los países mas industrializados supuestamente .La cultura no es patrimonio de ningún país . la cultura etimológicamente significa cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en composición con terminos específicos, que determinan su sentido general; así “agri- cultura” = cultivo del campo. La Cultura, en su definición verbal-etimológica, es, pues, educación, formación, desarrollo o especializacion de las facultades intelectualescognitivas y morales de la persona; y en su reflejo objetivo, la cultura es el mundo propio del hombre, en oposición al mundo natural, que existiría aun sin el hombre. La Cultura, por tanto, no es solamente el proceso de la actividad humana, sino es también el producto de tal actividad, de tal formación, o sea, es el conjunto de maneras de pensar y de vivir, cultivadas, que suelen denominarse con el nombre de civilización. Así entendida, cultura es un nombre adecuado para aplicarse,sensu lato, a todas las realizaciones características de los grupos humanos. En él están comprendidos tanto el lenguaje, la industria, el arte, las ciencias, el derecho, el gobierno, la moral, la religión, como las herramientas materiales o artefactos en los que se materializan las realizaciones culturales y mediante las cuales surten efecto práctico los aspectos intelectuales de la cultura (edificios, instrumentos, máquinas, obras de arte, medios de comunicación, etcétera).
  • 2. A la llegada de los españoles al territorio andino peruano arraso con todo lo que encontró a su paso ,sin respetar las costumbres , prácticas, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana antigua (incaica)desde tiempos inmemoriables.Aquídecayaron los conocimientos andinos hasta fusionarse con los comprendidos por la cultura europea española. Teorias del origen de la cultura peruana o civilizacion en los andes peruanos : En el siglo XIX lo único seguro sobre el origen de la cultura andina o altas culturas del Perú ,en cuanto a conocimientos arqueológicos estaba relacionado a los INCAS y con muy escaza referencia sobre culturas anteriores a los incas. había un total desconocimiento de como se había lograda la agricultura y domesticación de animales. las primera investigaciones fueron hechas por Max Uhle (planteamiento muy acorde a los postulados del imperialismo colonial) que la cultura fue traída por los países avanzados que concluía de una cultura traída por hombres de Asia. El Tambienarqueologo peruano Julio C. Tello traería nuevas investigaciones e hipotesis sobre una cultura peruana oriunda. 1. Teoría Inmigracionista de Max Uhle 2. Teoría Autoctonista Julio C. Tello 3. Teoría Aloctonista de Federico KauffmanDoig 4. Teoría Hologenista de L. Guillermo Lumbreras
  • 3. TEORÍA HOLOGENISTA DE LUIS GUILLERMO LUMBRERAS La teoría Hologenista fue planteada por el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras para zanjar la discusión acerca de los factores que contribuyeron al origen de la civilización andina. Para Lumbreras nuestra cultura no tiene un origen foráneo como había sostenido el arqueologoaleman Max Uhle, ni es exclusivamente autóctona como argumentaba Julio C. Tello. El hologenismo plantea que nuestra cultura tiene raíces evolutivas propias, pero también recibió algunas influencias y aportes externos. Por ejemplo, sabemos que la agricultura fue un logro interno, pero el cultivo de maíz, es más antiguo en Mesoamérica y en la zona ecuatorial, y es probable que haya llegado desde esas regiones. De la misma manera, la cerámica es otro aporte foráneo, importado directamente desde Colombia y Ecuador. El Hologenismo, es denominado también "neoautoctonismo", pues resalta la evolución cultural interna. La alta cultura andina es, fundamentalmente, el resultado del esfuerzo y creatividad de los habitantes andinos desde los periodos Lítico , Arcaico . Esto no excluye la posibilidad de que algunos aportes hayan llegado de otras áreas culturales de la América antigua. como de centroamerica.
  • 4.
  • 5. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFECIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA TEORÍA HOLOGENISTA DE LUIS GUILLERMO LUMBRERAS ASIGNATURA:ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DOCENTE: ARNALDO RAMIREZ ALUMNA:BRENDA MILAGROS QUISPE CHIRE GRADO:1 “A” AÑO: 2013