SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIODELSISTEMAEDUCATIVOMODERNOENELPERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN TARAPOTO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES – RIOJA
PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL
RIOJA - PERÚ
2018
Realizado por: DEVORAABIGAILFLORES
MARICAHUA
DOCENTE:
Lc. Mg.
BREVE EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL SISTEMA
EDUCATIVO
El hecho educativo no lo presenta la historia como un
hecho aislado, se estudia vinculándolo con las
diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales
y políticas que sobre el han influido. Al verlo así,
como un conjunto de circunstancias que lo han
engendrado, permite apreciar en que medida la
educación ha sido un factor en la historia y en que
medida una cultura es fuerza determinante de una
educación
INTRODUCCION
La educación está
tan difundida que
no falta en ninguna
sociedad ni en
ningún momento
de la historia. En
toda sociedad por
primitiva que sea,
encontramos que
el hombre se
educa.
Los pueblos primitivos
primitivos carecían de
de maestros, de
escuelas y de
doctrinas
pedagógicas, sin
embargo, educaban al
al hombre,
envolviéndolo y
presionándolo con la
total de las acciones y
y reacciones de su
rudimentaria vida
social.
I. EDUCACION PRIMITIVA PERUANA
La
Educación
De Los
Pueblos
Primitivos
Es una educación
natural,
espontánea,
inconsciente,
adquirida por la
convivencia de
padres e hijos,
adultos y menores.
•Pueblos
En ellos se
cultivaban ciertas
cualidades
personales,
particularmente la
destreza física y la
resistencia o
endurecimiento con
respecto al dolor y
clima.
•Pueblos Agricultores
Y Ganaderos De La
Época Posterior: El
arte se hace más
esquemático. La mayor
parte de la vida
ha transcurrido en la
etapa primitiva o
prehistórica.
CARACTERISTICA DE LAEDUCACION
PRIMITIVA PERUANA
Se aprende por
imitación, rasgo
eminentemente
social de la
educación
primitiva
se limita al
presente
inmediato con un
fondo mágico,
hasta la
consagración u
ordenamiento de
la juventud tiene
carácter ritual.
Esta demostrada
la existencia de
un comunismo de
tribu como origen
de los pueblos
conocidos en el
mundo.
Los primeros seres humanos que habitaron en el antiguo
Perú, sin duda alguna, fueron las hordas de los clanes
errantes los que conformaron los ayllus y éstos las tribus
sedentarias o comunidades primitivas.
Asentada sobre la propiedad común de la tierra, y unida
por vínculos e sangre, eran sus miembros individuos libres,
con derechos iguales, que ajustaban su vida a las
resoluciones de un consejo, formado democráticamente
por todos los adultos hombres y mujeres de la tribu.
II. EDUCACIÓN INCAICA
Esta demostrada la
existencia de un
comunismo de tribu
como origen de los
pueblos conocidos en el
mundo.
Los primeros seres
humanos que habitaron en
el antiguo Perú, sin duda
alguna, fueron las hornas
de los clanes errantes los
que conformaron los
ayllus y éstos las tribus
sedentarias o
comunidades primitivas.
En esta agrupación primitiva
tuvo mayor presencia los
ayllus, que también fueron
errantes y luego
sedentarios; de este modo,
integraron la comunidad
primitiva del Perú.
Asentada sobre la
propiedad común de
la tierra, y unida por
vínculos de sangre,
La educación en los
ayllus del Perú.
El hombre era un punto del
universo, el ser más
evolucionado de los
microorganismos de la materia
por acciones cósmicas ignotas.
Esta forma de aparición del
hombre fue concebida por los
Incas, al pensar que el hombre
procede de la Naturaleza,
concretamente de la
Pachamama.
El cosmos es el mundo, el universo, el
conjunto de todas las cosas que existen
en él, los seres orgánicos e inorgánicos,
las fuerzas de gravitación universal, y
todos los entes del espacio infinito. Según la filosofía Incásica, el
planeta Tierra era el mundo del
hombre, de él viene y a él vuelve;
que contiene el pasado, el presente
y el futuro del hombre, y su relación
era la total armonía.
En cambio, los españoles eran
idealistas, que concebían su vida
en lucha constante con la
Naturaleza, con todos los
hombres del mundo para
supervivir con más bienes
materiales
La filosofía
incásica.
Algo evidente; todo
conocimiento
científico parte de
la experiencia
directa, así como la
filosofía de las
leyes naturales.
La concepción
incásica de la vida y
el mundo tuvo
como punto de
partida una Visión
integrada y unitaria
del universo
En cambio, los
occidentales
tuvieron una
perspectiva
homocéntrica.
Para los incásicos,
Pachamama unía el
espacio con el
tiempo, que
Pachamama contiene
el germen de los
seres que viven sobre
ella y nadie puede ser
Propietario de ella,
que el hombre es de
ella.
En tanto, los
occidentales se
hacían por sí y
ante sí dueños de
tierras.
La cultura
científica
La educación
Inkaria fue
inspirada en la
dialéctica natural
del cosmos, el
desarrollo de la
realidad
circundante y las
necesidades
humanas.
Sus fines
educativos fueron
determinados por
la dinámica de
todas las cosas en
su conjunto,
como por el
propósito de
elevar el nivel de
vida de la
sociedad
comunitaria, sin
mezquindades
personales.
La educación
en el Occidente
tuvo un fin
individualista,
debido a su
concepción
subjetivista del
mundo.
El amor a la tierra
fue uno de los
fines concretos de
la educación
Inkaria; porque
era su madre y
protectora de su
vida con equidad.
En los españoles
había la
mentalidad de
lucha antagónica
por el interés del
dominio de clase,
de expansión y
obtención de
bienes
materiales,
generando en sus
relaciones
sociales el
esclavismo y el
feudalismo.
La educación dialéctica
II. LA EDUCACIÓN EN LA
ÉPOCA COLONIAL
El ordenamiento legal que se realizó entre los dos grupos poblacionales de mayor
número (indios y españoles) caracterizó la vida colonial en los dos virreinatos
americanos. La separación en dos repúblicas tuvo varias razones.
La primera fue de carácter económico: para una mejor tributación los indígenas debían
estar censados y "reducidos" en pueblos o rancherías cercanas a alguna parroquia. El
conocimiento exacto de su número permitía al corregidor establecer las formas del
tributo (si es que debían ir a la mina, o debían pagar en especias o contante).
El problema con este registro es que no fue exacto debido a que muchos indios huían de
sus reducciones o se hacían pasar por mestizos para evitar el pago.
Hay que tener en cuenta que las enfermedades diezmaron a la población indígena a tal punto que hubo pueblos
enteros que fueron devastados por la viruela, sarampión disentería, etc.; especialmente en las zonas costeras
(costa atlántica y la del pacífico de México y en la costa del virreinato peruano), por lo que la tributación fue
excesiva en muchos casos, debido a que los sobrevivientes debían cargar con el tributo de los muertos.
LASOCIEDAD EN LACOLONIA
En la década de 1570 se encontraba la división de la sociedad en dos repúblicas
conformadas por los dos grupos poblacionales más importantes: los indios y los
españoles.
Cabe anotar que muchos de los hombres ricos en el virreinato peruano tenían la
ilusión de regresar a España y ser reconocidos en su patria como nobles.
LA
REPÚBLICA
DEINDIOS
La república de indios
la conformaban todos
los indígenas nobles
Fueron también nobles
reconocidos aquellos
indígenas descendientes
de las grandes tribus
macroétnicas costeñas y
andinas.
LAREPÚBLICA
DEESPAÑOLES
Estuvo conformada por
los hidalgos y nobles
llegados al Perú durante el
proceso de conquista
Por su participación y
valor en las luchas con los
naturales obtuvieron
cargos administrativos,
encomiendas y títulos de
nobleza.
LA UNIVERSIDAD
EN LA COLONIA
•La historia
educativa del
Perú colonial nos
muestra un
hecho bastante
singular: La educación
elemental se
pasa
directamente
a la
educación
universitaria.
Esto posiblemente, se
debió a la falta de
presión de un grupo que
reclame una educación
de nivel intermedio en el
siglo XVI, ya que existe
la necesidad de formar
teólogos y sacerdotes
para encargarles
inmediatamente la
tarea evangelizadora.
Asimismo se
requerían
urgentemente
hombres de leyes
preparados para
satisfacer las
necesidades propias
de aquellos
tiempos.
A partir de entonces, las normas educativas tomaron una clara
orientación democrática.
LaConstitución de 1823 señala que:
el Congreso dictará «todo lo necesario para la instrucción pública por medio de
planes fijos, e instituciones convenientes a la conservación y progreso de
la fuerza intelectual y estímulo de los que se dedicaren a la carrera de las letras»
Asimismo, agrega que «la instrucción es una necesidad
común, y la República la debe igualmente a todos sus
individuos».
SISTEMA EDUCATIVO REPUBLICANO HASTALAACTUALIDAD
El interéspor laeducaciónpública sehacepatente a travésdelasConstituciones del Estadoydela
OrganizaciónMinisterial
EDUCACION EN LAEPOCA
REPUBLICANA
A partir de la década del
50 durante los periodos
presidenciales de Manuel
Prado y Fernando
Belaúnde se vislumbra una
etapa «progresista»
fundamentalmente en la
preparación docente, por
cuanto se dio impulso a la
creación del «Centro de
Altos Estudios
Pedagógicos»
Por otro lado,
el sistema educativo en
este periodo se
caracterizó por ser
transmisor del acervo
cultural.
La reforma del sistema
educativo persiguió tres
grandes fines:
Educación para el trabajo y el
desarrollo.
Educación para la
transformación estructural de
la sociedad, y
Educación para la
autoafirmación y la
independencia de
la Nación peruana.
Durante el siglo XX encontramos altos y bajos en el financiamiento de la educación, en las
propuestas reformistas y en la calidad de los profesores unido a la falta de consistencia y
continuidad de las propuestas las que fueron debilitadas y diluidas con un consecuente
deterioro, con un notorio retraso frente a los países líderes y con brechas educativas
equivalentes a las que tuvimos a principios de este siglo.
Siglo XX
• Enlahistoriadela
educación peruana,
Castillacontribuyó
decisivamenteala
enseñanzapúblicayasu
organización
administrativaatravés
delapromulgaciónde
suReglamento de
Instrucciónde1850.
Ramón Castilla y
la Educación(1850)
• Conestedispositivo
trató deponer fin ala
desorganización
administrativa y
pedagógica
imperante.
• Noobstantelosmandatos
constitucionalesde1828y
1839en el queseotorgabaal
Congresoproponer los
«Planes Generalesde
EducacióneInstrucción
Pública»,éstosnose
cumplieron,habiendo
generadoenlaeducación
públicauna exigenciade
renovacióndeacuerdoconla
época
Durante los
gobiernos deValentín
Paniagua y Alejandro
Toledo (2000 al 2006)
la economía se
estableció creciendo
a un ritmo inusitado.
Se creó una nueva
Ley General de
Educación, sin
embargo, de acuerdo
al Ministerio de
Educación (2016),
en la actualidad, en el Perú
hay 470, 635 profesores de
educación básica regular
pública que atienden a más
de dos millones de alumnos;
sin embrago, el 75 % de estos
se encuentra en la ciudad y
solo el 25% en zonas rurales,
que es donde más hacen
falta.
Siglo XXI
CONCLUSIONES
La elaboración del presente trabajo no ha permitido conocer
aspectos de suma relevantes con respecto a la historia de la
educación en nuestro país. Conocimos su origen y evolución en
cada etapa y espacio de tiempo, entendiendo que la educación
está presente en la vida del hombre desde los comienzos de su
existencia.
Vimos que desde el hombre más antiguo y primitivo hasta las
sociedades más estructuradas se educaban, de diferente
manera y con diversos fines que en la actualidad, pero aún así
ejercían una educación práctica para sus fines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
Erika Ibañez
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
filosophon1703
 
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
LucerolorenaAltamira
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
Giovanny Gamboa
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaHabyrs Ruiz
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari GABRIELAULLAGUARI
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 

La actualidad más candente (20)

etnografía educativa
etnografía educativaetnografía educativa
etnografía educativa
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
 
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 

Similar a Historiadelaeducacionenelperuana

Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Notas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimientoNotas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimiento
I.I.A.A.
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
Euler
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
Euler
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Noel Duque
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
ClaudiaNewells
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
Sociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docxSociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docx
mcrv1
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
LUZMAIRAMALLMAMONGE
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Videoconferencias UTPL
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
dquispes
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, GorgeousEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
CURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docxCURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docx
ssuser0959f4
 
Capitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0oCapitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0o
ValeriaSaenz8
 
Capitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)oCapitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)o
ValeriaSaenz8
 
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
DayanaNivela
 

Similar a Historiadelaeducacionenelperuana (20)

Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Notas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimientoNotas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimiento
 
Educacion pre
Educacion preEducacion pre
Educacion pre
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Sociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docxSociedades diversas y educación.docx
Sociedades diversas y educación.docx
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, GorgeousEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
CURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docxCURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docx
 
Capitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0oCapitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0o
 
Capitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)oCapitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)o
 
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
 

Más de devy flores

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
devy flores
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
devy flores
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
devy flores
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
devy flores
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
devy flores
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
devy flores
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
devy flores
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
devy flores
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
devy flores
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
devy flores
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
devy flores
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
devy flores
 

Más de devy flores (17)

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Historiadelaeducacionenelperuana

  • 1. INICIODELSISTEMAEDUCATIVOMODERNOENELPERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN TARAPOTO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES – RIOJA PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL RIOJA - PERÚ 2018 Realizado por: DEVORAABIGAILFLORES MARICAHUA DOCENTE: Lc. Mg.
  • 2. BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se estudia vinculándolo con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas que sobre el han influido. Al verlo así, como un conjunto de circunstancias que lo han engendrado, permite apreciar en que medida la educación ha sido un factor en la historia y en que medida una cultura es fuerza determinante de una educación
  • 3. INTRODUCCION La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa. Los pueblos primitivos primitivos carecían de de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y y reacciones de su rudimentaria vida social.
  • 4. I. EDUCACION PRIMITIVA PERUANA La Educación De Los Pueblos Primitivos Es una educación natural, espontánea, inconsciente, adquirida por la convivencia de padres e hijos, adultos y menores. •Pueblos En ellos se cultivaban ciertas cualidades personales, particularmente la destreza física y la resistencia o endurecimiento con respecto al dolor y clima. •Pueblos Agricultores Y Ganaderos De La Época Posterior: El arte se hace más esquemático. La mayor parte de la vida ha transcurrido en la etapa primitiva o prehistórica.
  • 5. CARACTERISTICA DE LAEDUCACION PRIMITIVA PERUANA Se aprende por imitación, rasgo eminentemente social de la educación primitiva se limita al presente inmediato con un fondo mágico, hasta la consagración u ordenamiento de la juventud tiene carácter ritual. Esta demostrada la existencia de un comunismo de tribu como origen de los pueblos conocidos en el mundo. Los primeros seres humanos que habitaron en el antiguo Perú, sin duda alguna, fueron las hordas de los clanes errantes los que conformaron los ayllus y éstos las tribus sedentarias o comunidades primitivas. Asentada sobre la propiedad común de la tierra, y unida por vínculos e sangre, eran sus miembros individuos libres, con derechos iguales, que ajustaban su vida a las resoluciones de un consejo, formado democráticamente por todos los adultos hombres y mujeres de la tribu.
  • 6. II. EDUCACIÓN INCAICA Esta demostrada la existencia de un comunismo de tribu como origen de los pueblos conocidos en el mundo. Los primeros seres humanos que habitaron en el antiguo Perú, sin duda alguna, fueron las hornas de los clanes errantes los que conformaron los ayllus y éstos las tribus sedentarias o comunidades primitivas. En esta agrupación primitiva tuvo mayor presencia los ayllus, que también fueron errantes y luego sedentarios; de este modo, integraron la comunidad primitiva del Perú. Asentada sobre la propiedad común de la tierra, y unida por vínculos de sangre, La educación en los ayllus del Perú.
  • 7. El hombre era un punto del universo, el ser más evolucionado de los microorganismos de la materia por acciones cósmicas ignotas. Esta forma de aparición del hombre fue concebida por los Incas, al pensar que el hombre procede de la Naturaleza, concretamente de la Pachamama. El cosmos es el mundo, el universo, el conjunto de todas las cosas que existen en él, los seres orgánicos e inorgánicos, las fuerzas de gravitación universal, y todos los entes del espacio infinito. Según la filosofía Incásica, el planeta Tierra era el mundo del hombre, de él viene y a él vuelve; que contiene el pasado, el presente y el futuro del hombre, y su relación era la total armonía. En cambio, los españoles eran idealistas, que concebían su vida en lucha constante con la Naturaleza, con todos los hombres del mundo para supervivir con más bienes materiales La filosofía incásica.
  • 8. Algo evidente; todo conocimiento científico parte de la experiencia directa, así como la filosofía de las leyes naturales. La concepción incásica de la vida y el mundo tuvo como punto de partida una Visión integrada y unitaria del universo En cambio, los occidentales tuvieron una perspectiva homocéntrica. Para los incásicos, Pachamama unía el espacio con el tiempo, que Pachamama contiene el germen de los seres que viven sobre ella y nadie puede ser Propietario de ella, que el hombre es de ella. En tanto, los occidentales se hacían por sí y ante sí dueños de tierras. La cultura científica
  • 9. La educación Inkaria fue inspirada en la dialéctica natural del cosmos, el desarrollo de la realidad circundante y las necesidades humanas. Sus fines educativos fueron determinados por la dinámica de todas las cosas en su conjunto, como por el propósito de elevar el nivel de vida de la sociedad comunitaria, sin mezquindades personales. La educación en el Occidente tuvo un fin individualista, debido a su concepción subjetivista del mundo. El amor a la tierra fue uno de los fines concretos de la educación Inkaria; porque era su madre y protectora de su vida con equidad. En los españoles había la mentalidad de lucha antagónica por el interés del dominio de clase, de expansión y obtención de bienes materiales, generando en sus relaciones sociales el esclavismo y el feudalismo. La educación dialéctica
  • 10. II. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL El ordenamiento legal que se realizó entre los dos grupos poblacionales de mayor número (indios y españoles) caracterizó la vida colonial en los dos virreinatos americanos. La separación en dos repúblicas tuvo varias razones. La primera fue de carácter económico: para una mejor tributación los indígenas debían estar censados y "reducidos" en pueblos o rancherías cercanas a alguna parroquia. El conocimiento exacto de su número permitía al corregidor establecer las formas del tributo (si es que debían ir a la mina, o debían pagar en especias o contante). El problema con este registro es que no fue exacto debido a que muchos indios huían de sus reducciones o se hacían pasar por mestizos para evitar el pago. Hay que tener en cuenta que las enfermedades diezmaron a la población indígena a tal punto que hubo pueblos enteros que fueron devastados por la viruela, sarampión disentería, etc.; especialmente en las zonas costeras (costa atlántica y la del pacífico de México y en la costa del virreinato peruano), por lo que la tributación fue excesiva en muchos casos, debido a que los sobrevivientes debían cargar con el tributo de los muertos. LASOCIEDAD EN LACOLONIA
  • 11. En la década de 1570 se encontraba la división de la sociedad en dos repúblicas conformadas por los dos grupos poblacionales más importantes: los indios y los españoles. Cabe anotar que muchos de los hombres ricos en el virreinato peruano tenían la ilusión de regresar a España y ser reconocidos en su patria como nobles. LA REPÚBLICA DEINDIOS La república de indios la conformaban todos los indígenas nobles Fueron también nobles reconocidos aquellos indígenas descendientes de las grandes tribus macroétnicas costeñas y andinas. LAREPÚBLICA DEESPAÑOLES Estuvo conformada por los hidalgos y nobles llegados al Perú durante el proceso de conquista Por su participación y valor en las luchas con los naturales obtuvieron cargos administrativos, encomiendas y títulos de nobleza.
  • 12. LA UNIVERSIDAD EN LA COLONIA •La historia educativa del Perú colonial nos muestra un hecho bastante singular: La educación elemental se pasa directamente a la educación universitaria. Esto posiblemente, se debió a la falta de presión de un grupo que reclame una educación de nivel intermedio en el siglo XVI, ya que existe la necesidad de formar teólogos y sacerdotes para encargarles inmediatamente la tarea evangelizadora. Asimismo se requerían urgentemente hombres de leyes preparados para satisfacer las necesidades propias de aquellos tiempos.
  • 13. A partir de entonces, las normas educativas tomaron una clara orientación democrática. LaConstitución de 1823 señala que: el Congreso dictará «todo lo necesario para la instrucción pública por medio de planes fijos, e instituciones convenientes a la conservación y progreso de la fuerza intelectual y estímulo de los que se dedicaren a la carrera de las letras» Asimismo, agrega que «la instrucción es una necesidad común, y la República la debe igualmente a todos sus individuos». SISTEMA EDUCATIVO REPUBLICANO HASTALAACTUALIDAD El interéspor laeducaciónpública sehacepatente a travésdelasConstituciones del Estadoydela OrganizaciónMinisterial EDUCACION EN LAEPOCA REPUBLICANA
  • 14. A partir de la década del 50 durante los periodos presidenciales de Manuel Prado y Fernando Belaúnde se vislumbra una etapa «progresista» fundamentalmente en la preparación docente, por cuanto se dio impulso a la creación del «Centro de Altos Estudios Pedagógicos» Por otro lado, el sistema educativo en este periodo se caracterizó por ser transmisor del acervo cultural. La reforma del sistema educativo persiguió tres grandes fines: Educación para el trabajo y el desarrollo. Educación para la transformación estructural de la sociedad, y Educación para la autoafirmación y la independencia de la Nación peruana. Durante el siglo XX encontramos altos y bajos en el financiamiento de la educación, en las propuestas reformistas y en la calidad de los profesores unido a la falta de consistencia y continuidad de las propuestas las que fueron debilitadas y diluidas con un consecuente deterioro, con un notorio retraso frente a los países líderes y con brechas educativas equivalentes a las que tuvimos a principios de este siglo. Siglo XX
  • 15. • Enlahistoriadela educación peruana, Castillacontribuyó decisivamenteala enseñanzapúblicayasu organización administrativaatravés delapromulgaciónde suReglamento de Instrucciónde1850. Ramón Castilla y la Educación(1850) • Conestedispositivo trató deponer fin ala desorganización administrativa y pedagógica imperante. • Noobstantelosmandatos constitucionalesde1828y 1839en el queseotorgabaal Congresoproponer los «Planes Generalesde EducacióneInstrucción Pública»,éstosnose cumplieron,habiendo generadoenlaeducación públicauna exigenciade renovacióndeacuerdoconla época
  • 16. Durante los gobiernos deValentín Paniagua y Alejandro Toledo (2000 al 2006) la economía se estableció creciendo a un ritmo inusitado. Se creó una nueva Ley General de Educación, sin embargo, de acuerdo al Ministerio de Educación (2016), en la actualidad, en el Perú hay 470, 635 profesores de educación básica regular pública que atienden a más de dos millones de alumnos; sin embrago, el 75 % de estos se encuentra en la ciudad y solo el 25% en zonas rurales, que es donde más hacen falta. Siglo XXI
  • 17. CONCLUSIONES La elaboración del presente trabajo no ha permitido conocer aspectos de suma relevantes con respecto a la historia de la educación en nuestro país. Conocimos su origen y evolución en cada etapa y espacio de tiempo, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde los comienzos de su existencia. Vimos que desde el hombre más antiguo y primitivo hasta las sociedades más estructuradas se educaban, de diferente manera y con diversos fines que en la actualidad, pero aún así ejercían una educación práctica para sus fines.