SlideShare una empresa de Scribd logo
E.M. Agustín Tapia Rodríguez
› Se les llama así a signos cuantificables que reflejan el
estado fisiológico del cuerpo y los órganos vitales para el
mantenimiento de la vida.
› También la efectividad de las funciones corporales
circulatorias: respiratorias, nerviosas y endocrinas.
Signos
vitales
Temperatura
pulso
Presión arterial
Frecuencia respiratoria
Oximetria
La temperatura corporal es una medida de la capacidad del
organismo de generar y eliminar calor. El cuerpo es muy
eficiente para mantener su temperatura dentro de límites
seguros.
la temperatura corporal se determina leyendo la medida
registrada en un termómetro, que puede ser el clásico
termómetro clínico de cristal, que contiene mercurio (Hg) en
su interior.
› La temperatura corporal se puede medir en muchos lugares
del cuerpo. Los más comunes son la boca, el oído, la axila y
el recto.
Edad Grados centígrados (ºC)
› Recién nacido 36,1 – 37,7
› Lactante 37,2
› Niños de 2 a 8 años 37,0
› Adulto 36,0 – 37,0
› FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA
› Edad: los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas.
En los ancianos la hipotermia se da por la pérdida de grasa
subcutánea, dieta inadecuada, cese de actividad y disminución
los controles termorreguladores.
› Ejercicio: por aumento en la producción de calor.
› Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada durante la
ovulación aumenta la temperatura.
› Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta
el metabolismo y la producción de calor.
REYES MÉNDEZ, D. C., DAÑINO MORALES, M., & MORALES LÓPEZ, S. (2016). TOMA DE PRESIÓN
ARTERIAL. CENTRO DE ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN DE APTITUDES MÉDICAS, 2-13.
› La oximetría de pulso o pulsioximetría es la medición, no
invasiva, del oxígeno transportado por la hemoglobina en
el interior de los vasos sanguíneos.
Determina la saturación de oxígeno midiendo
espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre
arterial y expresa esta "azules" en términos de saturación.
› Técnica:
› 1. Eliminar pinturas de uñas en el caso de utilizar sensores de dedal.
› 2. insistiendo en la necesidad de mover el mínimo el dedo y no
desplazar el sensor.
› 3. Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos,
etc.
› 4. Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría
alterar la medición.
Valor Normal: La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%.
› La respiración es el proceso mediante el cual se toma
oxígeno del aire ambiente y se expulsa el anhídrido
carbónico del organismo. El ciclo respiratorio comprende
una fase de inspiración y otra de espiración.
› Se le llama frecuencia respiratoria a la cantidad de veces
que se contraen y se expanden los pulmones.
› Características de respiración: frecuencia, ritmo,
profanidad.
› Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del
diafragma y los músculos intercostales.
› Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad
pulmonar.
› FACTORES QUE INFLUYEN
› • El ejercicio por aumento del metabolismo.
› • El estrés.
› • El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.
› VALORES NORMALES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA
Edad Respiraciones por minuto
Recién nacido 30 – 80
Lactante menor 20 – 40
Lactante mayor 20 – 30
Niños de 2 a 4 años 20 – 30
Niños de 6 a 8 años 20 – 25
Adulto 15 – 20
› La presión arterial representa la fuerza que
distribuye la sangre por los capilares del
cuerpo.
› La aorta y las arterias grandes tienen
elastina abundante en sus paredes lo que
les posibilita estirarse y almacenar energía
durante la sístole ventricular, con
recuperación durante la diástole, las
arteriolas que son los componentes
terminales del sistema arterial sirven como
vasos de resistencia que regulan la presión
arterial mediante el control de la
distribución de la sangre hacia los lechos
capilares
Myers, E., & Hale , A. (2014). Guía de procedimientos clínicos. COLOMBIA: Manual Moderno.
› Material:
Se deben de tomar en cuenta las siguientes consideraciones
antes de la toma de presión arterial:
› Estar en una habitación tranquila.
› Evitar ruidos y situaciones de alarma.
› La temperatura ambiente debe rondar los 20º.
› No comer abundantemente, no fumar, no beber alcohol ni
café, ni hacer ejercicio, al menos media hora antes de la
› No tomar agentes simpaticomiméticos, incluidos los
midriáticos.
› No tener la vejiga llena.
› Colocar el brazo sin ropa que comprima.
› Sentarse cómodamente (posición recomendada para las tomas
habituales) o bien recostarse, poniendo el brazo donde se vaya a
medir la PA apoyado y a la altura del corazón
› Esperar en esta posición 5 minutos.
› Para descartar hipotensión postural u ortostática debe medirse la PA
al minuto y a los 5 minutos tras ponerse de pie. Se confirma si hay
un descenso de la PAS > 20 mmHg y/o de la PAD > 10 mmHg.
› En embarazadas a partir de las 20 semanas, se recomienda medir la PA
con la paciente en decúbito lateral izquierdo o sentada.
› Colocar el manguito dejando libre la fosa antecubital.
› Palpar la arteria braquial y colocar suavemente el estetoscopio
aproximadamente a 2 cm. por debajo del brazal.
› La presión arterial sistólica (PAS) se calcula por palpación de la
arteria radial y se debe inflar el manguito rápidamente hasta 20-
30 mmHg por encima del nivel en que desaparece la onda del
pulso. El desinflado debe hacerse a una velocidad uniforme de
unos 2 mmHg por segundo o latido cardíaco.
› En la toma inicial debe medirse la PA en ambos brazos, y si se
encuentra una diferencia de presión superior a 10 mmHg se deben
valorar las posibles causas y considerar como presión del individuo la
medida más alta
› Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción
del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la
expansión y contracción regular del calibre de las arterias. La
onda pulsátil representa el rendimiento del latido cardiaco.
› Asimismo, proporciona información sobre el funcionamiento
de la válvula aórtica. El pulso periférico se palpa fácilmente
en pies, manos, cara y cuello.
› La velocidad del pulso (latidos por minuto) corresponde a
la frecuencia cardiaca, la cual varía con la edad, sexo,
actividad física, estado emocional, fiebre, medicamentos y
hemorragias.
› El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las
enfermedades, las lesiones y las emociones.
› Existen nueve puntos anatómicos para la
palpación del pulso:
› Pulso temporal: la arteria temporal se
palpa sobre el hueso temporal en la
externa de la frente.
› Pulso carotideo: se encuentra en la parte
lateral del cuello entre la tráquea y el
músculo esternocleidomastoideo
› Pulso braquial: se palpa en la cara interna
del músculo bíceps.
› Pulso radial: en la zona media de la
cara interna de la muñeca. Es el
método clínico más usado.
› Pulso femoral: se palpa la arteria
femoral localizada debajo del
ligamento inguinal.
› Pulso poplíteo: se palpa realizando
presión fuerte sobre la arteria
por detrás de la rodilla
Frecuencia del pulso:
› Para determinar la frecuencia del pulso basta contar el
número de latidos palpados durante un minuto a nivel de la
arteria radial.
› No debe contarse durante menos de un minuto, porque
algunas veces pueden producirse cambios apreciables de
frecuencia en este corto tiempo.
› Variaciones fisiológicas: en el adulto normal la frecuencia del
pulso oscila entre 70 y 80 pulsaciones por minuto, pero
aceptarse como normal desde 60 hasta 90/min.
Ritmo del pulso:
› En el individuo normal, las pulsaciones se suceden
rítmicamente a igual distancia una de otra. La frecuencia y
el ritmo del pulso radial deben correlacionarse con la
frecuencia y el ritmo detectados por la auscultación
precordial.
Navarro, R. L. (2003). Propedeutica clinica y semiologia medica. ciudad de la
habana : ciencias medicas.
› REYES MÉNDEZ, D. C., DAÑINO MORALES, M., &
MORALES LÓPEZ, S. (2016). TOMA DE PRESIÓN
ARTERIAL. CENTRO DE ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN
DE APTITUDES MÉDICAS, 2-13.
› Myers, E., & Hale , A. (2014). Guía de procedimientos
clínicos. COLOMBIA: Manual Moderno.
› Navarro, R. L. (2003). Propedeutica clinica y semiologia
medica. ciudad de la habana : ciencias medicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
Carlos Kohler
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Cruz Roja
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSergio Vargas Chávez
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
Jonathan Valenzuela Morales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Krisnny Melo
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitalesMayra
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Vanessa Becerrit
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
César Rodríguez Bazán
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesady
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parteCintya Leiva
 
Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
joseeduardoaguilar
 
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
Michael Morillo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ana Melissa Castillo
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesMANUEL RIVERA
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales

La actualidad más candente (20)

Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parte
 
Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
 
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Los Signos Vitales
 

Similar a Signos vitales

1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
Keyla Barajas Martinez
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss23
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
AndreaToro41
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Callmay John
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.AIESEC
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
1. signos vitales
1. signos vitales1. signos vitales
1. signos vitales
Karen Rangel
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
Cesar Bejarano
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
LauriceMontielFlores
 
SIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdfSIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdf
Lupita253203
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompletakdlch
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ale_it26
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 

Similar a Signos vitales (20)

1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
1. signos vitales
1. signos vitales1. signos vitales
1. signos vitales
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
 
SIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdfSIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdf
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Signos vitales

  • 1. E.M. Agustín Tapia Rodríguez
  • 2. › Se les llama así a signos cuantificables que reflejan el estado fisiológico del cuerpo y los órganos vitales para el mantenimiento de la vida. › También la efectividad de las funciones corporales circulatorias: respiratorias, nerviosas y endocrinas.
  • 4. La temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar calor. El cuerpo es muy eficiente para mantener su temperatura dentro de límites seguros. la temperatura corporal se determina leyendo la medida registrada en un termómetro, que puede ser el clásico termómetro clínico de cristal, que contiene mercurio (Hg) en su interior.
  • 5. › La temperatura corporal se puede medir en muchos lugares del cuerpo. Los más comunes son la boca, el oído, la axila y el recto. Edad Grados centígrados (ºC) › Recién nacido 36,1 – 37,7 › Lactante 37,2 › Niños de 2 a 8 años 37,0 › Adulto 36,0 – 37,0
  • 6. › FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA › Edad: los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas. En los ancianos la hipotermia se da por la pérdida de grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese de actividad y disminución los controles termorreguladores. › Ejercicio: por aumento en la producción de calor. › Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación aumenta la temperatura. › Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el metabolismo y la producción de calor. REYES MÉNDEZ, D. C., DAÑINO MORALES, M., & MORALES LÓPEZ, S. (2016). TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL. CENTRO DE ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN DE APTITUDES MÉDICAS, 2-13.
  • 7. › La oximetría de pulso o pulsioximetría es la medición, no invasiva, del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azules" en términos de saturación.
  • 8. › Técnica: › 1. Eliminar pinturas de uñas en el caso de utilizar sensores de dedal. › 2. insistiendo en la necesidad de mover el mínimo el dedo y no desplazar el sensor. › 3. Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos, etc. › 4. Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría alterar la medición. Valor Normal: La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%.
  • 9. › La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del aire ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo. El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. › Se le llama frecuencia respiratoria a la cantidad de veces que se contraen y se expanden los pulmones. › Características de respiración: frecuencia, ritmo, profanidad.
  • 10. › Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales. › Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar. › FACTORES QUE INFLUYEN › • El ejercicio por aumento del metabolismo. › • El estrés. › • El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.
  • 11. › VALORES NORMALES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA Edad Respiraciones por minuto Recién nacido 30 – 80 Lactante menor 20 – 40 Lactante mayor 20 – 30 Niños de 2 a 4 años 20 – 30 Niños de 6 a 8 años 20 – 25 Adulto 15 – 20
  • 12. › La presión arterial representa la fuerza que distribuye la sangre por los capilares del cuerpo. › La aorta y las arterias grandes tienen elastina abundante en sus paredes lo que les posibilita estirarse y almacenar energía durante la sístole ventricular, con recuperación durante la diástole, las arteriolas que son los componentes terminales del sistema arterial sirven como vasos de resistencia que regulan la presión arterial mediante el control de la distribución de la sangre hacia los lechos capilares Myers, E., & Hale , A. (2014). Guía de procedimientos clínicos. COLOMBIA: Manual Moderno.
  • 14. Se deben de tomar en cuenta las siguientes consideraciones antes de la toma de presión arterial: › Estar en una habitación tranquila. › Evitar ruidos y situaciones de alarma. › La temperatura ambiente debe rondar los 20º. › No comer abundantemente, no fumar, no beber alcohol ni café, ni hacer ejercicio, al menos media hora antes de la › No tomar agentes simpaticomiméticos, incluidos los midriáticos. › No tener la vejiga llena.
  • 15. › Colocar el brazo sin ropa que comprima. › Sentarse cómodamente (posición recomendada para las tomas habituales) o bien recostarse, poniendo el brazo donde se vaya a medir la PA apoyado y a la altura del corazón › Esperar en esta posición 5 minutos. › Para descartar hipotensión postural u ortostática debe medirse la PA al minuto y a los 5 minutos tras ponerse de pie. Se confirma si hay un descenso de la PAS > 20 mmHg y/o de la PAD > 10 mmHg. › En embarazadas a partir de las 20 semanas, se recomienda medir la PA con la paciente en decúbito lateral izquierdo o sentada.
  • 16. › Colocar el manguito dejando libre la fosa antecubital. › Palpar la arteria braquial y colocar suavemente el estetoscopio aproximadamente a 2 cm. por debajo del brazal. › La presión arterial sistólica (PAS) se calcula por palpación de la arteria radial y se debe inflar el manguito rápidamente hasta 20- 30 mmHg por encima del nivel en que desaparece la onda del pulso. El desinflado debe hacerse a una velocidad uniforme de unos 2 mmHg por segundo o latido cardíaco. › En la toma inicial debe medirse la PA en ambos brazos, y si se encuentra una diferencia de presión superior a 10 mmHg se deben valorar las posibles causas y considerar como presión del individuo la medida más alta
  • 17.
  • 18. › Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. La onda pulsátil representa el rendimiento del latido cardiaco. › Asimismo, proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aórtica. El pulso periférico se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello.
  • 19. › La velocidad del pulso (latidos por minuto) corresponde a la frecuencia cardiaca, la cual varía con la edad, sexo, actividad física, estado emocional, fiebre, medicamentos y hemorragias. › El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.
  • 20. › Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso: › Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el hueso temporal en la externa de la frente. › Pulso carotideo: se encuentra en la parte lateral del cuello entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo › Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo bíceps.
  • 21. › Pulso radial: en la zona media de la cara interna de la muñeca. Es el método clínico más usado. › Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del ligamento inguinal. › Pulso poplíteo: se palpa realizando presión fuerte sobre la arteria por detrás de la rodilla
  • 22. Frecuencia del pulso: › Para determinar la frecuencia del pulso basta contar el número de latidos palpados durante un minuto a nivel de la arteria radial. › No debe contarse durante menos de un minuto, porque algunas veces pueden producirse cambios apreciables de frecuencia en este corto tiempo. › Variaciones fisiológicas: en el adulto normal la frecuencia del pulso oscila entre 70 y 80 pulsaciones por minuto, pero aceptarse como normal desde 60 hasta 90/min.
  • 23. Ritmo del pulso: › En el individuo normal, las pulsaciones se suceden rítmicamente a igual distancia una de otra. La frecuencia y el ritmo del pulso radial deben correlacionarse con la frecuencia y el ritmo detectados por la auscultación precordial. Navarro, R. L. (2003). Propedeutica clinica y semiologia medica. ciudad de la habana : ciencias medicas.
  • 24. › REYES MÉNDEZ, D. C., DAÑINO MORALES, M., & MORALES LÓPEZ, S. (2016). TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL. CENTRO DE ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN DE APTITUDES MÉDICAS, 2-13. › Myers, E., & Hale , A. (2014). Guía de procedimientos clínicos. COLOMBIA: Manual Moderno. › Navarro, R. L. (2003). Propedeutica clinica y semiologia medica. ciudad de la habana : ciencias medicas.