SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Dra Erika Rodríguez
Signos Vitales
Son valores que permiten estimar la efectividad
de la circulación, de la respiración, y de las
funciones neurológicas y basales.
Son la cuantificación de acciones fisiológicas
como la frecuencia y ritmo cardiaco, la frecuencia
respiratoria, y la temperatura corporal así
como la presión arterial y saturación de Oxigeno .
Signos Vitales
 SATURACIÓN DE OXÍGENO
Variables que afectan los Signos
Vitales
●
●
●
●
●
●
●
Edad
Genero
Ejercicio físico
El embarazo
Hormonas
Fiebre
Hemorragia
● Medicamentos: (propanolol, digitales)
Pulso Arterial
Onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del
ventrículo izquierdo del corazón que resulta en la expansión
y contracción regular del calibre de las arterias
●
●
●
●
Características:
Frecuencia: numero de ondas percibidas por minuto
Ritmo: normal, regular
Volumen o amplitud: fuerza de la sangre en cada latido
Elasticidad: capacidad de expansión o deformación de la
pared arterial.
Técnica para tomar el Pulso
Arterial
Técnica para la toma de
frecuencia cardiaca
Recomendaciones para la
valoración del pulso
Manos limpias,
secas y tibias
Toma en
Condiciones
basales
Evite usar el
Dedo pulgar
No tomar el pulso
En sitios de
Hemorragia
quemaduras
Verificar si Px
Toma Mx
Que afecten la
FC.
Alteraciones del Pulso
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Taquicardia sinusal: no sobrepasa los 160LPM
Taquicardia paroxística: Mayor 160LPM
Bradicardia sinusal: 40-59LPM
Bradicardia por bloqueo auriculo-ventricular completo: 30-
35LPM
Pulso amplio: grandes presiones diferenciales
Pulso duro: arteriosclerosis (ancianos)
Pulso débil:tono muy bajo (estenosis a., deshidratación, h.y s
Pulso filiforme y parvus: debilidad extrema y P
. Casi
imperceptible
Pulso alarmante: características cambiantes refleja una
miocarditis
Sitios para tomar el pulso
Valores Normales
Temperatura Corporal
Grado de calor conservado por el equilibrio
entre el calor generado y el calor perdido por el
organismo, TC = 37.4°C
●
●
●
Factores que afectan la termogénesis:
Metabolismo
Actividad muscular
Adrenalina, Noradrenalina y
estimulación simpática
Termolisis
Técnicas para la toma de
Temperatura
Recomendaciones y
precauciones
● El bulbo debe estar en contacto con el sitio de
toma.
● Temperatura rectal contraindicada en pacientes
●
con diarrea, inflamación anal y que no
colaboren
Evitar tomar temperatura oral en niños y
pacientes inconscientes o con tos, disnea
vomito, hipo.
Sitios de toma
● Oral: 3min.
Axila: 3-5min. 0.5°C
menor que Oral
Rectal:1min. 0.5°C
mayor que Oral
Oido: 37°C
Frente: 20seg. 36-37.4°C
●
●
●
●
●
●
●
●
Hallazgos anormales:
Hipotermia: debajo de los 35 C.
-Febrícula: temperatura hasta 37,9º C.
-Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por
encima de las variaciones diarias normales. Mayor de 38º
C.
-Hiperpirexia: fiebre muy elevada mayor a 41º C. Hay
disfunción de órganos.
. -Hipertermia: falla en el mecanismo de control de la
temperatura; la producción de calor excede la pérdida,
con punto de ajuste a nivel hipotalámico normal. No
sudan. No responde antipireticos
Clasificación
● Forma de la curva térmica: Continua, remitente,
Intermitente, reincidente.
Frecuencia Respiratoria
Ciclo respiratorio que comprende una fase de
inspiración otra de espiración, es el numero de
veces que una persona respira por minuto.
Se afecta por las propiedades anatómicas de la
pared toraxica, la cavidad toraxica, las vías aéreas
superiores e inferiores.
●
●
Inspiración: fase activa
(M. diafragma y M. Intercostales)
Espiración: fase pasiva
(M. Escalenos y M. Esternocleidomastoideo).
Valores de Frecuencia
Respiratoria
Adultos 16-20 RPM
Técnica para valorar la frecuencia
●
●
respiratoria
Mediante palpación/auscultación
Con la simple observación: no indagar la
paciente sobre esta toma dado que el puede
conscientemente controlar su respiración
Alteraciones de la frecuencia
respiratoria
●
●
●
●
●
●
Bradipnea: menor 12RPM
Taquipnea: mayor 20RPM
Apnea: Ausencia de movimientos respiratorios.
Disnea
Tirajes: indica obstrucción en la inspiración
Ortopnea
Alteraciones de la frecuencia
respiratoria
● Respiración de Kussmaul:
FR mayor a 20RPM, profunda, suspirante, y
sin pausas, se presenta en pacientes con
insuficiencia renal y acidosis metabólica
Alteraciones de la frecuencia
respiratoria
● Respiración de Cheyne Stokes:
hiperapnea que se combina con intervalos
de de apnea.
Alteraciones de la frecuencia
respiratoria
● Respiración de Biot:
extrema irregularidad en la frecuencia, el
ritmo, y la profundidad de las
respiraciones. Se presenta en meningitis y
lesiones neurológicas graves.
Alteraciones de la frecuencia
respiratoria
Presión Arterial
●
●
Fuerza ejercida por la columna de sangre
impulsada por el corazón hacia los vasos
sanguíneos. Valor normal Menor 120mm/Hg y
menor 80mm/Hg. PAM: 95mm/Hg.
Presión sistólica: Contracción
Presión diastólica: Relajación
PAM: Sístole + 2(Diástole)/3
Clasificación del paciente:
●
●
●
Normotensa
Hipotensa
Hipertensa
Partes del Esfignomanometro
Técnica para la toma de Presión
Técnica para la toma de Presión
Recomendaciones y
Precauciones
Con el Esfignomanometro
Bien cuidado
confiable
Calibrado
Mantenimiento
de mangueras
c
Recomendaciones y
Precauciones
Con el paciente:
Toma preferentemente en el brazo
Pedir al paciente en caso a agitación descansar
Para alcanzar condiciones basales.
Alteraciones de la Presion
Arterial
Antes de evaluar al paciente se debe probar el funcionamiento del sensor y del
equipo realizando una medición en uno mismo. 2. Seleccionar de acuerdo a las
condiciones del paciente el sitio donde se colocará el sensor para la medición:
lecho ungueal de un dedo de la mano -habitualmente el índice-, en recién
nacidos y lactantes se puede utilizar el primer ortejo o el dorso de la mano o del
pie; ocasionalmente en adultos se puede utilizar el lóbulo de la oreja. 3. Se debe
asegurar que no exista esmalte de uñas, ni otro elemento que pueda interferir
como cremas, pinturas, tinturas u otros similares. 4. Siempre se debe colocar el
fotodiodo emisor de luz (luz roja) hacia el lecho ungueal y el fotodiodo receptor
(que no emite luz) hacia el pulpejo del dedo. 6. Hay que verificar que el sitio de
medición se encuentre bien perfundido, que no esté frío, con la piel seca, y
evitando cualquier presión sobre el lugar de la medición
7. Una vez colocado el sensor, se debe evaluar en la pantalla del equipo la
estabilidad de la curva pletismográfica. Cuando existe disparidad entre los
valores de la SpO2 y el estado clínico del paciente, o no se logra una buena señal
de la curva pletismográfica, hay que cambiar de sitio el sensor. Si no se logra
corregir el problema no se debe informar la medición de SpO2. 8. Realizar lectura
de la saturación y de la frecuencia cardíaca.
signos vitales auxiliar de enfermeria.pptx
signos vitales auxiliar de enfermeria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a signos vitales auxiliar de enfermeria.pptx

Similar a signos vitales auxiliar de enfermeria.pptx (20)

FUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptxFUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
 
3. signos vitales.pptx
3. signos vitales.pptx3. signos vitales.pptx
3. signos vitales.pptx
 
Los primeros auxilios PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Los primeros auxilios PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTELos primeros auxilios PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Los primeros auxilios PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
S3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdfS3-SIGNOS VITALES.pdf
S3-SIGNOS VITALES.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdfSIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Evaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitalesEvaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
 
toma de signos vitalea.pdf
toma de signos vitalea.pdftoma de signos vitalea.pdf
toma de signos vitalea.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

signos vitales auxiliar de enfermeria.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. Signos Vitales Son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la respiración, y de las funciones neurológicas y basales. Son la cuantificación de acciones fisiológicas como la frecuencia y ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria, y la temperatura corporal así como la presión arterial y saturación de Oxigeno .
  • 6. Variables que afectan los Signos Vitales ● ● ● ● ● ● ● Edad Genero Ejercicio físico El embarazo Hormonas Fiebre Hemorragia ● Medicamentos: (propanolol, digitales)
  • 7. Pulso Arterial Onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias ● ● ● ● Características: Frecuencia: numero de ondas percibidas por minuto Ritmo: normal, regular Volumen o amplitud: fuerza de la sangre en cada latido Elasticidad: capacidad de expansión o deformación de la pared arterial.
  • 8. Técnica para tomar el Pulso Arterial
  • 9. Técnica para la toma de frecuencia cardiaca
  • 10. Recomendaciones para la valoración del pulso Manos limpias, secas y tibias Toma en Condiciones basales Evite usar el Dedo pulgar No tomar el pulso En sitios de Hemorragia quemaduras Verificar si Px Toma Mx Que afecten la FC.
  • 11. Alteraciones del Pulso ● ● ● ● ● ● ● ● ● Taquicardia sinusal: no sobrepasa los 160LPM Taquicardia paroxística: Mayor 160LPM Bradicardia sinusal: 40-59LPM Bradicardia por bloqueo auriculo-ventricular completo: 30- 35LPM Pulso amplio: grandes presiones diferenciales Pulso duro: arteriosclerosis (ancianos) Pulso débil:tono muy bajo (estenosis a., deshidratación, h.y s Pulso filiforme y parvus: debilidad extrema y P . Casi imperceptible Pulso alarmante: características cambiantes refleja una miocarditis
  • 12. Sitios para tomar el pulso
  • 14.
  • 15. Temperatura Corporal Grado de calor conservado por el equilibrio entre el calor generado y el calor perdido por el organismo, TC = 37.4°C ● ● ● Factores que afectan la termogénesis: Metabolismo Actividad muscular Adrenalina, Noradrenalina y estimulación simpática
  • 17.
  • 18. Técnicas para la toma de Temperatura
  • 19. Recomendaciones y precauciones ● El bulbo debe estar en contacto con el sitio de toma. ● Temperatura rectal contraindicada en pacientes ● con diarrea, inflamación anal y que no colaboren Evitar tomar temperatura oral en niños y pacientes inconscientes o con tos, disnea vomito, hipo.
  • 20. Sitios de toma ● Oral: 3min. Axila: 3-5min. 0.5°C menor que Oral Rectal:1min. 0.5°C mayor que Oral Oido: 37°C Frente: 20seg. 36-37.4°C ● ● ● ●
  • 21. ● ● ● ● Hallazgos anormales: Hipotermia: debajo de los 35 C. -Febrícula: temperatura hasta 37,9º C. -Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de las variaciones diarias normales. Mayor de 38º C. -Hiperpirexia: fiebre muy elevada mayor a 41º C. Hay disfunción de órganos. . -Hipertermia: falla en el mecanismo de control de la temperatura; la producción de calor excede la pérdida, con punto de ajuste a nivel hipotalámico normal. No sudan. No responde antipireticos Clasificación ● Forma de la curva térmica: Continua, remitente, Intermitente, reincidente.
  • 22.
  • 23. Frecuencia Respiratoria Ciclo respiratorio que comprende una fase de inspiración otra de espiración, es el numero de veces que una persona respira por minuto. Se afecta por las propiedades anatómicas de la pared toraxica, la cavidad toraxica, las vías aéreas superiores e inferiores. ● ● Inspiración: fase activa (M. diafragma y M. Intercostales) Espiración: fase pasiva (M. Escalenos y M. Esternocleidomastoideo).
  • 25. Técnica para valorar la frecuencia ● ● respiratoria Mediante palpación/auscultación Con la simple observación: no indagar la paciente sobre esta toma dado que el puede conscientemente controlar su respiración
  • 26.
  • 27. Alteraciones de la frecuencia respiratoria ● ● ● ● ● ● Bradipnea: menor 12RPM Taquipnea: mayor 20RPM Apnea: Ausencia de movimientos respiratorios. Disnea Tirajes: indica obstrucción en la inspiración Ortopnea
  • 28. Alteraciones de la frecuencia respiratoria ● Respiración de Kussmaul: FR mayor a 20RPM, profunda, suspirante, y sin pausas, se presenta en pacientes con insuficiencia renal y acidosis metabólica
  • 29. Alteraciones de la frecuencia respiratoria ● Respiración de Cheyne Stokes: hiperapnea que se combina con intervalos de de apnea.
  • 30. Alteraciones de la frecuencia respiratoria ● Respiración de Biot: extrema irregularidad en la frecuencia, el ritmo, y la profundidad de las respiraciones. Se presenta en meningitis y lesiones neurológicas graves.
  • 31. Alteraciones de la frecuencia respiratoria
  • 32.
  • 33. Presión Arterial ● ● Fuerza ejercida por la columna de sangre impulsada por el corazón hacia los vasos sanguíneos. Valor normal Menor 120mm/Hg y menor 80mm/Hg. PAM: 95mm/Hg. Presión sistólica: Contracción Presión diastólica: Relajación PAM: Sístole + 2(Diástole)/3
  • 36. Técnica para la toma de Presión
  • 37. Técnica para la toma de Presión
  • 38. Recomendaciones y Precauciones Con el Esfignomanometro Bien cuidado confiable Calibrado Mantenimiento de mangueras
  • 39. c Recomendaciones y Precauciones Con el paciente: Toma preferentemente en el brazo Pedir al paciente en caso a agitación descansar Para alcanzar condiciones basales.
  • 40. Alteraciones de la Presion Arterial
  • 41.
  • 42.
  • 43. Antes de evaluar al paciente se debe probar el funcionamiento del sensor y del equipo realizando una medición en uno mismo. 2. Seleccionar de acuerdo a las condiciones del paciente el sitio donde se colocará el sensor para la medición: lecho ungueal de un dedo de la mano -habitualmente el índice-, en recién nacidos y lactantes se puede utilizar el primer ortejo o el dorso de la mano o del pie; ocasionalmente en adultos se puede utilizar el lóbulo de la oreja. 3. Se debe asegurar que no exista esmalte de uñas, ni otro elemento que pueda interferir como cremas, pinturas, tinturas u otros similares. 4. Siempre se debe colocar el fotodiodo emisor de luz (luz roja) hacia el lecho ungueal y el fotodiodo receptor (que no emite luz) hacia el pulpejo del dedo. 6. Hay que verificar que el sitio de medición se encuentre bien perfundido, que no esté frío, con la piel seca, y evitando cualquier presión sobre el lugar de la medición 7. Una vez colocado el sensor, se debe evaluar en la pantalla del equipo la estabilidad de la curva pletismográfica. Cuando existe disparidad entre los valores de la SpO2 y el estado clínico del paciente, o no se logra una buena señal de la curva pletismográfica, hay que cambiar de sitio el sensor. Si no se logra corregir el problema no se debe informar la medición de SpO2. 8. Realizar lectura de la saturación y de la frecuencia cardíaca.

Notas del editor

  1. representa el rendimiento del latido cardiaco y la adaptación de las arterias. La velocidad del pulso, es decir los latidos del corazón por minuto, corresponde a la frecuencia cardiaca.
  2. El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la palma hacia arriba. 2. Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio en el punto en que la arteria pasa por el hueso. 3. Cuente los latidos durante 15, 20 ó 30 segundos y multiplique ese valor por 4, 3 ó 2 respectivamente si el pulso es regular. Si el pulso refleja alguna irregularidad, se debe llevar el conteo durante un minuto completo o incluso más. 4. Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes
  3. 1. Colocar al paciente en sedestación o decúbito supino. 2. Colocar el diafragma del estetoscopio entre el 3º y 4º espacio intercostal, línea para esternal izquierda. 3. Contar los latidos en 6, 15 o 30 segundos, y multiplicarlo por 10, 4 o 2 según corresponda, para obtener el número de latidos por minuto
  4. Asegúrese de que la columna de mercurio marque menos de 35º C. 2. Limpie con una torunda alcoholada el termómetro, para desinfectarlo. 3. Tiempo de colocación: -Bucal: 3 minutos. Uso en pacientes sin alteración de conciencia. -Axila o ingle: previamente secas, colocar el termómetro 3 a 5 minutos. -Rectal: paciente en decúbito lateral con genuflexión de los miembros inferiores, introducir en el recto el termómetro lubricado, esperar 1 minuto. 4. Para todos los casos retire el termómetro y léalo. Proceda a desinfectarlo. 5. Interprete y actúe ante evidencia de alteración
  5. -Continua: constantemente alta, oscilación diaria inferior a un grado. -Remitente: gran variedad de fluctuaciones, desde hipotermia hasta temperatura encima de la normalidad a lo largo de 24 horas. -Intermitente: alterna eutermia o hipotermia con hipertermia, en periodos más prolongados. -Reincidente: se dan cortos periodos febriles de pocos días intercalados con periodos de 1 a 2 días de temperatura normal.
  6. Técnica para valorar la frecuencia respiratoria mediante inspección. 1. Lo más cómodo posible y sin alertar al paciente, mire y cuente los movimientos torácicos. 2. Cuente durante 30’’ y multiplique este valor por 2 si la respiración es regular. Cuente durante 1 minuto o más tiempo si es necesario, en pacientes con respiración irregular. 3. Registre el dato, interprete y actúe según el hallazgo. Técnica para valorar la frecuencia respiratoria mediante auscultación. 1. Colocar al paciente en sedestación. 2. De acuerdo a la proyección anatómica de los pulmones en el tórax, colocar el diafragma del estetoscopio sobre la pared torácica, de manera que no quede sobre alguna estructura ósea y cuantifique el número de respiraciones en 30’’, multiplíquelas por 2 si la respiración es regular. En caso de respiración irregular, cuantificar por 1 minuto completo. Puede simular que se encuentra checando frecuencia cardiaca para evitar alterar su patrón respiratorio. 3. Registre el dato, interprete y actúe según el hallazgo.
  7. Idealmente el paciente debe estar descansado, acostado o sentado. Ubicar el brazo apoyado en su cama ó mesa en posición supina. 2. Colocar el tensiómetro en una mesa cercana, de manera que la escala sea visible. 3. Fijar el brazalete alrededor del brazo, previa selección del manguito de tamaño adecuado (niño, adulto, obesos o extremadamente delgados) con el borde inferior 2.5 cm. Por encima de la articulación del codo, altura que corresponda a la del corazón, evitando excesiva presión del brazo. 4. Palpe la arteria radial, insufle en forma continua y rápida hasta el nivel que deje de percibir el pulso: esto equivale a presión sistólica palpatoria. 5. Desinfle totalmente el manguito en forma rápida y continua. Espere 30´´ antes de reinsuflar. 6. Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los oídos con las olivas hacia delante. 7. Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte, colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por abajo del brazalete, sólo que toque la piel sin presionar. Sostener la perilla de goma con la otra mano y cerrar la válvula. 8. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de bombeo con la perilla, e insuflar continua y rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 o 30 mmHg por arriba del nivel de la presión sistólica palpatoria. 9. Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar que el aire escape lentamente (2 a 4 mmHg por segundo). Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el nivel de la escala de Hg y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica auscultatoria. 10. Siga abriendo la válvula para que el aire escape lentamente y mantener la mirada fija en la columna de mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y amortiguado. Este último sonido claro es la presión diastólica auscultatoria. 11. Abrir completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo. 12. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos ó bien para aclarar dudas. 13. Registro y tomar las conductas pertinentes a los hallazgos.