SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
SÍLABO DE LA CÁTEDRA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II EN EL ADULTO Y ADULTO
MAYOR
CUARTO SEMESTRE A
Docente: Lic. Myriam Londo
Msc. Luz Lalon
Periodo Lectivo:
Septiembre 2013 - Febrero 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
EL SÍLABO
1. DATOS GENERALES
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
ENFERMERIA QUIRURGICA II.
El proceso de atención de enfermería Quirúrgico en el adulto – Adulto Mayor 2 comprende
aspectos relacionados con la situación de salud del adulto iniciándose con el conocimiento del
desarrollo físico mental normal del individuo, en esta etapa de la vida así también en la atención
especializada de Enfermería a los pacientes con problemas de salud y de mayor incidencia y
prevalencia en el país.
Los contenidos de la asignatura están orientados a proporcionar información, a obtener
habilidades para desarrollar un análisis crítico de los modelos conceptuales de la salud y su
interacción del estudiante con la sociedad, Planificar y Ejecutar intervenciones en base al proceso
enfermero en el paciente Quirúrgico.
3. PRERREQUISITOS
REQ: ENF.3.05 - CP- PAEQ.1
4. CORREQUISITOS
No existe
5. OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
Describir los conocimientos teóricos prácticos durante las etapas pre-trans y pos operatorio
inmediato utilizando el proceso de atención de enfermería para brindar atención mejorando la
calidad de vida del paciente quirúrgico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Entender la metodología del Proceso Enfermero para el usuario quirúrgico acorde al nivel
de atención
Asociar el conocimiento para generar una comunicación efectiva utilizando los medios
apropiados que permitan la comprensión del proceso quirúrgico.
Integrar los pasos del diagnóstico de enfermería, aplicando un plan de cuidado integral,
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
NOMBRE DE LA CARRERA: ENFERMERÍA
SEMESTRE: CUARTO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
QUIRURGICA DEL ADULTO – ADULTO MAYOR II
CÓDIGO DE LA MATERIA: ENF.4.06-CP-PAEQ.2
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 6HT=3.12T
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 6HP=3.12 P
Universidad Nacional de Chimborazo
con reporte de enfermería, manejo de la historia clínica de salud, adecuada medidas de
bioseguridad relacionando eficazmente sus componentes y cuidando los principios éticos
legales.
Conceptualizar los aspectos generales del cuidado al paciente quirúrgico durante el
intraoperatorio y postoperatorio, promoviendo el aprendizaje cooperativo, para la aplicación
en el cuidado del paciente
.
Analizar el rol de la Enfermera en la sala de operaciones y recuperación postquirúrgica
inmediata y mediata, a través de la capacidad para la resolución de problemas con
actuaciones oportunas, en el tratamiento y recuperación del usuario
Diseñar el proceso de atención de Enfermería
6.CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
UNIDAD I “Generalidades del
proceso enfermero quirúrgico en
el adulto y adulto mayor II
fundamentado en las
necesidades básicas”
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Semanas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE
LO APRENDIDO
GENERALIDADES DE LA
ATENCION QUIRURGICA.
Temas: terminología básica y
manejo de registros.
Glosario Quirúrgico
Manejo de la Historia
Clínica- del paciente
Quirúrgico
Organización quirúrgica
.Conciencia y ética quirúrgica.
Aspectos legales de la
cirugía.
Comunicación del paciente
quirúrgico.
Organización del quirófano:
personal y ambiente:
funciones de la enfermera,
circulante y la enfermera
instrumentista.
Estructura y diseño del
quirófano.
desinfección y
descontaminación
esterilización: estándares y
practicas
3h/S
1ra SEMANA
3H
1ra SEMANA
3h/S
2da SEMANA
3h/S
2da SEMANA
El estudiante estará en capacidad de:
Conocer los términos básicos utilizados
en el PAE Quirúrgico.
Organiza los elementos de la historia de
salud del paciente quirúrgico.
Conoce los marcos normativos, legales
y éticos de la profesión y de salud.
Reconoce situaciones que debilitan la
conciencia quirúrgica, comprender
porque es importante conocer las leyes
relativas a la cirugía.
Definir los roles de todos los miembro
que intervienen en un procedimiento
quirúrgico
Considera que la comunicación es una
herramienta adecuada en la preparación
psicológica y emocional en el paciente
preoperatorio.
Aplica medidas de Bioseguridad
hospitalaria.
Determina los peligros asociados en el
uso de desinfectantes.
Determina el tipo de proceso de
esterilización para cada tipo de equipo.
Mapas mentales
organizados
correctamente
llenada Exposición
de powerpoin
Evaluación escrita
objetiva. Ejercicios
con los
estudiantes.
Trabajo de
grupo
(exposició
n grupal
de temas
asignados)
.
Mapas mentales
Exposiciones de
powerpoint
Portafolio
Realización de
maqueta
Formatos Videos
educativos
Universidad Nacional de Chimborazo
técnicas asépticas y
precauciones universales en
el quirófano.
Procedimientos asépticas
(lavado de manos,
colocación de ropa
quirúrgica y guantes)
PRE Y TRANS
QUIRURGICO:
Anestesia: clasificación,
tipos de anestesia.
Traslado y ubicación del
paciente quirúrgico
Preparación del área
quirúrgica: preparación de la
piel y aplicación de campos
Instrumentos quirúrgicos:
tipos de instrumental, partes
del instrumental.
Rutinas y urgencias
quirúrgicas:
instrumentación.
3h/S
3ra SEMANA
3h/S
3ra SEMANA
3h/S
4ta SEMANA
3h/S
4ta SEMANA
6 h/S
5ta SEMANA
Considera la importancia de la salud y
la higiene personal
Utilizar las técnicas adecuadas para el
lavado de manos quirúrgico.
Distingue los diferentes tipos de
anestesia
Traslado del paciente con seguridad.
Aplica la técnica para la preparación del
campo quirúrgico y la colocación de
campos.
Identificar y reconocer las diferentes
partes y tipos de un instrumento
quirúrgico.
Responder adecuadamente ante
diferentes tipos de urgencias
Quirúrgicas
conocer los principales medicamentos
utilizados en el quirófano
Aplicación del PAE en el paciente de
recuperación
Mapas
mentales.
Evaluación
teórico
práctica
(reactivos
y clave de
evaluación
)
Trabajos
de grupo
(exposició
n grupal de
temas
asignados)
Clases Prácticas:
Trabajo de Grupos para
socializar
Conocimientos, semejanzas,
diferencias, subrayado
conceptos de texto.
Ejercicios
Procedimientos en el
laboratorio:
Organización del quirófano.
Reconociendo del material
quirúrgico.
Armado de paquetes
quirúrgicos
Armado del instrumental
quirúrgico
6h/S
6ta semana
Demuestra procedimientos y
protocolos de asistencia cotidianos
en el quehacer de la enfermera en
el paciente quirúrgico.
Demostració
n de
procedimient
os.
Guía de
práctica de
laboratorio
Universidad Nacional de Chimborazo
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
UNIDAD II “PROCESO ENFERMERO
QUIRÚRGICO EN EL ADULTO Y ADULTO
MAYOR CON AFECCIONES QUIRURGICAS
POR APARATOS Y SISTEMAS
POSTQUIRURGICO
Diseñar el proceso de atención de enfermería
para el pte Quirúrgico en la sala de recuperación
de acuerdo a patrones funcionales de Marjory
Gordon
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES.
Trauma torácico
Safenectomia
Estudio de caso
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
ABDOMINALES
Apendicetomía
Colecistectomía
Laparotomías.
Estudio de Caso
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
RENALES MÁS FRECUENTES
Prostátectomia,
Nefrectomía
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
DEL SISTEMA TEGUMENTARIO Y
MUSCULOESQUELÉTICO.
Artroplastia de cadera total y parcial.
Fracturas
Quemaduras
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LAS INTERVENCIONES
QUIRÚRGICASNEUROLÓGICAS MÁS
FRECUENTES.
.Craneotomía,
Drenajes de Hematomas
Estudio de caso
6H/ 7ma
Semana
6h. 8va
semana
6hrs. 9na
semana
3H/Sema
na 10
3h/10
semana
3h/10va
Define los términos
más utilizados en la
aplicación de
protocolos y
procedimientos.
Determina la
importancia del rol de
enfermería durante el
tratamiento y
recuperación, del
cliente.
Describe los
principales procesos
fisiopatológicos que
llevan a una persona
a una situación grave,
mediante la
identificación de las
manifestaciones que
aparecen en sus
distintas fases,
considerando la
importancia del
cuidado al paciente
quirúrgico y evitar
complicaciones.
Aplica la valoración
de escalas en el
paciente quirúrgico
con fundamento
científico.
Analiza los
fundamentos
conceptuales que
sustentan el actuar
ético, integral de
enfermería,
considerando la
participación de la
familia en el proceso
del cuidado.
Mapas mentales HC
correctamente
llenada. Exposición
de powerpoint
Evaluación escrita
objetiva.
Ordenadores
gráficos.
Evaluación
teórica
(reactivos y
clave de
evaluación)
Trabajos de
grupo
(exposición
grupal de
temas
asignados)
Plan de
cuidados.
Universidad Nacional de Chimborazo
7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
El proceso de atención de Enfermería Quirúrgica permite, a las/os estudiantes de la carrera de enfermería, alcanzar
las competencias que le facilitarán dar solución a las necesidades básicas del Adulto y Adulto Mayor con afecciones
quirúrgicas aplicando el conocimiento científico, utilizando la tecnología, pensamiento crítico y actitud bioética,
respetando la pluriculturalidad.
8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura PAE Quirúrgico permite que las/os estudiantes logre saberes habilidades y destrezas que
encaminen a la práctica y fundamento del saber hacer con la metodología del Proceso Enfermero para acorde al
nivel de atención, diferenciando estrategias que garanticen la seguridad del usuario, familia y comunidad, para lo
cual relaciona el conocimiento y genera una comunicación efectiva demostrando seguridad, respeto en la
atención integral.
9.METODOLOGÍA
INSTRUMENTACION QUIRURGICA principios y Practicas 3ra. Edicion-. Joanna Ruth Fuller
L.S. Brunner Y D.S. Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica tomo 1 y 2.Interamericana. 2004.10° edición.
Perry - Potter (1.995): Guía clínica de enfermería, Técnicas y Procedimientos Básicos.
Elsevier. NANDA. 2010
Elsevier. NIC. 2010.
10. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES
Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio
puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.
Se exige que todos los trabajos del se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes.
1. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Evaluación de la Unidad
Clases Prácticas:
Aplicación de la Taxonomía NANDA NIC NOC en
pacientes asignados, aplicando el conocimiento
técnico científico, mediante un plan de cuidados
ejecutado durante la práctica en el paciente
quirúrgico.
54hrs/ 11
19
Semana
Emplear taxonomía
NIC para la ejecución
de los cuidados.
Evaluar la aplicación
de los informes de
enfermería en el que
respalde técnicamente
los planes de atención.
Desarrolla destrezas y
habilidades en la
realización de los
procedimientos
básicos y manejo de
historia clínica.
Formato De Practica
Hospitalaria
Portafolio., Claves De
Evaluación
Trabajo de Investigación:
20ava
SEMANA
S
Elaboración de plan de cuidado de Enfermería con
taxonomía NANDA, NOC, NIC, basados en
Protocolos de Enfermería en relación a
enfermedades más frecuentes en el área de la
práctica Centro quirúrgico.
Universidad Nacional de Chimborazo
INSTRUMENTACION QUIRURGICA principios y Practicas 3ra. Edición-. Joanna Ruth Fuller
L.S. Brunner Y D.S. Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica tomo 1 y 2.Interamericana. 2004.10° edición.
Perry - Potter (1.995): Guía clínica de enfermería, Técnicas y Procedimientos Básicos.
Elsevier. NANDA. 2010
Elsevier. NIC. 2010
Elsevier. NOC. 2010
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
SMITH, DUELL. Enfermería básica y clínica. El manual moderno. México. 2010.
Organización panamericana de la salud. Enfermería y seguridad de los pacientes. 2011.
JOANNA KOTCHER FULLER, CST, BA, BS, MPH. ELIZABETH NESS, BA, CST. Instrumentación
Quirúrgica Teoría, técnicas y procedimientos. Editorial Médica Panamericana. 2008. 4ta edición.
HUW LLEWELYN, HOCK AUN ANG, KEIR E. LEWIS, ANEES AL-ABDULLAH, Manual de Diagnóstico
Clínico. 1era ed. España. Mc Graw-Hill; 2007.
SWEARINGEN, P., ROSS, D. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica, 4ª Edición. Barcelona: Harcourt:
2005.
P.W. IYER Y COL. Planes de cuidados Carpenito Proceso y Diagnostico de enfermería. Mc. Graw –Hill
interamericana Tercera edición, 2005.RESUMEN CLINICO.
Bruner, Suddart, Suzanne, C. Brenda, B. Enfermería Médico-Quirúrgica, Vol. I y II, 10ma. Ed., Editorial
Mc Graw Hill, México, 2005.
1. LECTURAS RECOMENDADAS
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. .artículos publicados en
http://www.slideshare.net/sugecb/guia-taller-pce-estudiantes . guía taller del estudiante 2011
Lewis S.M., HeitkemperM.Mc.
Dirksen S.R. Enfermería Médico quirúrgica. Valoración y Cuidados de Problemas Clínicos. Volúmenes I y II.
6ª ed. Elseiver. Madrid, 2004.
Luckmann J., editora. Cuidados de Enfermería, Saunders. Volúmenes I y II. 1ª ed. McGraw-Hill
Universidad Nacional de Chimborazo
Interamericana Editores. México, 2000
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Msc. Luz Lalón
Lic. Myriam Londo
FECHA: Riobamba Septiembre 2013
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso.
DESEMPEÑO 2
Cuidar al individuo, grupos y comunidades en la salud y en la enfermedad, considerando el ciclo
de vida, respetando la integralidad del ser humano, en sus dimensiones físicas, psicológicas,
sociales, culturales, ambientales y espirituales, para preservar y mejorar la salud.
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Conoce los marcos normativos, legales y
éticos de la profesión y de salud
M
Aplicar en la práctica Hospitalaria
los principios bioéticos de la
carrera de enfermería
Conoce los fundamentos de la seguridad
para la atención del usuario y los de riesgos
en los procesos de atención.
M Emplear los conceptos
relacionados con la cirugía que
fortalezcan la calidad de atención,
para evitar eventos adversos en el
manejo del PAE aplicando normas
de bioseguridad en todos los
procedimientos necesarios,
clasifica y elimina los desechos
según el tipo
Aplica los principios y métodos que
fortalecen la cultura de calidad y seguridad,
para minimizar los riesgos, eventos
adversos, los recursos materiales y
tecnológicos.
A Realiza el PAE correctamente del
usuario pre-post quirúrgico
utilizando las TICS en el proceso
de asistencia con calidad en la
práctica hospitalaria.
Aplica el proceso de atención de enfermería
de acuerdo a los ciclos de vida para dar
respuesta a las necesidades reales y
potenciales del individuo, grupo y
comunidad, considerando la
interdisciplinariedad e interculturalidad, el
perfil epidemiológico nacional y normativas
del Sistema Nacional de Salud.
A Proporcionar atención de
enfermería previa Valoración de la
condición de salud del adulto y
adulto mayor en estado crítico,
formulando correctamente los
diagnósticos (NANDA), los
resultados esperados (NOC) y las
intervenciones (NIC).
Prioriza situaciones y problemas de salud
y/o enfermedad que ameriten ser
investigados de acuerdo al perfil
epidemiológico, en la práctica de enfermería
A Mantener un panorama claro del
perfil epidemiológico de la región
para desarrollar un cuidado
humano pertinente con su entorno
Integra hábitos y valores de mejoramiento
personal y profesional, a través del
aprendizaje, la educación continua y la
aplicación del método científico.
A Ratificar la responsabilidad ante la
prevención de accidentes y/o
enfermedades profesionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1helenmarina00
 
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Giovanna Dianderas
 
Silabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmpSilabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmpAl Perez
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico iiEliaRios
 
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...GNEAUPP.
 
Atencion Inical Prehospitalaria
Atencion Inical PrehospitalariaAtencion Inical Prehospitalaria
Atencion Inical PrehospitalariaJuan Mijana
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iJulian Barberis
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaCristian Serna
 
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...GNEAUPP.
 
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...GNEAUPP.
 
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...GNEAUPP.
 

La actualidad más candente (18)

Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1Ejercicios de excel 1
Ejercicios de excel 1
 
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
 
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIAVI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
 
Silabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmpSilabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmp
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico ii
 
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
 
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
 
Atencion Inical Prehospitalaria
Atencion Inical PrehospitalariaAtencion Inical Prehospitalaria
Atencion Inical Prehospitalaria
 
Caprea 2011
Caprea 2011Caprea 2011
Caprea 2011
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria i
 
enfermería quirúrgica
enfermería quirúrgica enfermería quirúrgica
enfermería quirúrgica
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
 
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
 
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
 
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 

Similar a Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)

Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Cirugia 1: archundia libro
Cirugia 1: archundia libroCirugia 1: archundia libro
Cirugia 1: archundia libroKaren G Sanchez
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaDan Lopez
 
Libro medico quirurgico : autor sanchez ramos blas oscar
Libro medico quirurgico :  autor  sanchez ramos  blas oscarLibro medico quirurgico :  autor  sanchez ramos  blas oscar
Libro medico quirurgico : autor sanchez ramos blas oscarOSCARFENUNH
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...OSCARFENUNH
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)b1ktor
 
Cuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac QxCuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac Qxjjweb
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoluzlaln79
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxDiegoOliveiraEspinoz1
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IIfacmedunitru
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IIfacmedunitru
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionManuel Ayala
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasglorianarvaez
 

Similar a Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1) (20)

Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
Cirugia 1: archundia libro
Cirugia 1: archundia libroCirugia 1: archundia libro
Cirugia 1: archundia libro
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundia
 
Libro medico quirurgico : autor sanchez ramos blas oscar
Libro medico quirurgico :  autor  sanchez ramos  blas oscarLibro medico quirurgico :  autor  sanchez ramos  blas oscar
Libro medico quirurgico : autor sanchez ramos blas oscar
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
 
Cuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac QxCuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac Qx
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
CIRUGIA II
CIRUGIA IICIRUGIA II
CIRUGIA II
 
SILABUS DE CIRUGIA II
SILABUS DE CIRUGIA IISILABUS DE CIRUGIA II
SILABUS DE CIRUGIA II
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
 

Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA CÁTEDRA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR CUARTO SEMESTRE A Docente: Lic. Myriam Londo Msc. Luz Lalon Periodo Lectivo: Septiembre 2013 - Febrero 2014
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo EL SÍLABO 1. DATOS GENERALES 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. ENFERMERIA QUIRURGICA II. El proceso de atención de enfermería Quirúrgico en el adulto – Adulto Mayor 2 comprende aspectos relacionados con la situación de salud del adulto iniciándose con el conocimiento del desarrollo físico mental normal del individuo, en esta etapa de la vida así también en la atención especializada de Enfermería a los pacientes con problemas de salud y de mayor incidencia y prevalencia en el país. Los contenidos de la asignatura están orientados a proporcionar información, a obtener habilidades para desarrollar un análisis crítico de los modelos conceptuales de la salud y su interacción del estudiante con la sociedad, Planificar y Ejecutar intervenciones en base al proceso enfermero en el paciente Quirúrgico. 3. PRERREQUISITOS REQ: ENF.3.05 - CP- PAEQ.1 4. CORREQUISITOS No existe 5. OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Describir los conocimientos teóricos prácticos durante las etapas pre-trans y pos operatorio inmediato utilizando el proceso de atención de enfermería para brindar atención mejorando la calidad de vida del paciente quirúrgico OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Entender la metodología del Proceso Enfermero para el usuario quirúrgico acorde al nivel de atención Asociar el conocimiento para generar una comunicación efectiva utilizando los medios apropiados que permitan la comprensión del proceso quirúrgico. Integrar los pasos del diagnóstico de enfermería, aplicando un plan de cuidado integral, INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD NOMBRE DE LA CARRERA: ENFERMERÍA SEMESTRE: CUARTO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA DEL ADULTO – ADULTO MAYOR II CÓDIGO DE LA MATERIA: ENF.4.06-CP-PAEQ.2 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 6HT=3.12T NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 6HP=3.12 P
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo con reporte de enfermería, manejo de la historia clínica de salud, adecuada medidas de bioseguridad relacionando eficazmente sus componentes y cuidando los principios éticos legales. Conceptualizar los aspectos generales del cuidado al paciente quirúrgico durante el intraoperatorio y postoperatorio, promoviendo el aprendizaje cooperativo, para la aplicación en el cuidado del paciente . Analizar el rol de la Enfermera en la sala de operaciones y recuperación postquirúrgica inmediata y mediata, a través de la capacidad para la resolución de problemas con actuaciones oportunas, en el tratamiento y recuperación del usuario Diseñar el proceso de atención de Enfermería 6.CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS UNIDAD I “Generalidades del proceso enfermero quirúrgico en el adulto y adulto mayor II fundamentado en las necesidades básicas” ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO GENERALIDADES DE LA ATENCION QUIRURGICA. Temas: terminología básica y manejo de registros. Glosario Quirúrgico Manejo de la Historia Clínica- del paciente Quirúrgico Organización quirúrgica .Conciencia y ética quirúrgica. Aspectos legales de la cirugía. Comunicación del paciente quirúrgico. Organización del quirófano: personal y ambiente: funciones de la enfermera, circulante y la enfermera instrumentista. Estructura y diseño del quirófano. desinfección y descontaminación esterilización: estándares y practicas 3h/S 1ra SEMANA 3H 1ra SEMANA 3h/S 2da SEMANA 3h/S 2da SEMANA El estudiante estará en capacidad de: Conocer los términos básicos utilizados en el PAE Quirúrgico. Organiza los elementos de la historia de salud del paciente quirúrgico. Conoce los marcos normativos, legales y éticos de la profesión y de salud. Reconoce situaciones que debilitan la conciencia quirúrgica, comprender porque es importante conocer las leyes relativas a la cirugía. Definir los roles de todos los miembro que intervienen en un procedimiento quirúrgico Considera que la comunicación es una herramienta adecuada en la preparación psicológica y emocional en el paciente preoperatorio. Aplica medidas de Bioseguridad hospitalaria. Determina los peligros asociados en el uso de desinfectantes. Determina el tipo de proceso de esterilización para cada tipo de equipo. Mapas mentales organizados correctamente llenada Exposición de powerpoin Evaluación escrita objetiva. Ejercicios con los estudiantes. Trabajo de grupo (exposició n grupal de temas asignados) . Mapas mentales Exposiciones de powerpoint Portafolio Realización de maqueta Formatos Videos educativos
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano. Procedimientos asépticas (lavado de manos, colocación de ropa quirúrgica y guantes) PRE Y TRANS QUIRURGICO: Anestesia: clasificación, tipos de anestesia. Traslado y ubicación del paciente quirúrgico Preparación del área quirúrgica: preparación de la piel y aplicación de campos Instrumentos quirúrgicos: tipos de instrumental, partes del instrumental. Rutinas y urgencias quirúrgicas: instrumentación. 3h/S 3ra SEMANA 3h/S 3ra SEMANA 3h/S 4ta SEMANA 3h/S 4ta SEMANA 6 h/S 5ta SEMANA Considera la importancia de la salud y la higiene personal Utilizar las técnicas adecuadas para el lavado de manos quirúrgico. Distingue los diferentes tipos de anestesia Traslado del paciente con seguridad. Aplica la técnica para la preparación del campo quirúrgico y la colocación de campos. Identificar y reconocer las diferentes partes y tipos de un instrumento quirúrgico. Responder adecuadamente ante diferentes tipos de urgencias Quirúrgicas conocer los principales medicamentos utilizados en el quirófano Aplicación del PAE en el paciente de recuperación Mapas mentales. Evaluación teórico práctica (reactivos y clave de evaluación ) Trabajos de grupo (exposició n grupal de temas asignados) Clases Prácticas: Trabajo de Grupos para socializar Conocimientos, semejanzas, diferencias, subrayado conceptos de texto. Ejercicios Procedimientos en el laboratorio: Organización del quirófano. Reconociendo del material quirúrgico. Armado de paquetes quirúrgicos Armado del instrumental quirúrgico 6h/S 6ta semana Demuestra procedimientos y protocolos de asistencia cotidianos en el quehacer de la enfermera en el paciente quirúrgico. Demostració n de procedimient os. Guía de práctica de laboratorio
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO UNIDAD II “PROCESO ENFERMERO QUIRÚRGICO EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR CON AFECCIONES QUIRURGICAS POR APARATOS Y SISTEMAS POSTQUIRURGICO Diseñar el proceso de atención de enfermería para el pte Quirúrgico en la sala de recuperación de acuerdo a patrones funcionales de Marjory Gordon PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES. Trauma torácico Safenectomia Estudio de caso PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS ABDOMINALES Apendicetomía Colecistectomía Laparotomías. Estudio de Caso PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS RENALES MÁS FRECUENTES Prostátectomia, Nefrectomía PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DEL SISTEMA TEGUMENTARIO Y MUSCULOESQUELÉTICO. Artroplastia de cadera total y parcial. Fracturas Quemaduras PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICASNEUROLÓGICAS MÁS FRECUENTES. .Craneotomía, Drenajes de Hematomas Estudio de caso 6H/ 7ma Semana 6h. 8va semana 6hrs. 9na semana 3H/Sema na 10 3h/10 semana 3h/10va Define los términos más utilizados en la aplicación de protocolos y procedimientos. Determina la importancia del rol de enfermería durante el tratamiento y recuperación, del cliente. Describe los principales procesos fisiopatológicos que llevan a una persona a una situación grave, mediante la identificación de las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases, considerando la importancia del cuidado al paciente quirúrgico y evitar complicaciones. Aplica la valoración de escalas en el paciente quirúrgico con fundamento científico. Analiza los fundamentos conceptuales que sustentan el actuar ético, integral de enfermería, considerando la participación de la familia en el proceso del cuidado. Mapas mentales HC correctamente llenada. Exposición de powerpoint Evaluación escrita objetiva. Ordenadores gráficos. Evaluación teórica (reactivos y clave de evaluación) Trabajos de grupo (exposición grupal de temas asignados) Plan de cuidados.
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo 7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El proceso de atención de Enfermería Quirúrgica permite, a las/os estudiantes de la carrera de enfermería, alcanzar las competencias que le facilitarán dar solución a las necesidades básicas del Adulto y Adulto Mayor con afecciones quirúrgicas aplicando el conocimiento científico, utilizando la tecnología, pensamiento crítico y actitud bioética, respetando la pluriculturalidad. 8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura PAE Quirúrgico permite que las/os estudiantes logre saberes habilidades y destrezas que encaminen a la práctica y fundamento del saber hacer con la metodología del Proceso Enfermero para acorde al nivel de atención, diferenciando estrategias que garanticen la seguridad del usuario, familia y comunidad, para lo cual relaciona el conocimiento y genera una comunicación efectiva demostrando seguridad, respeto en la atención integral. 9.METODOLOGÍA INSTRUMENTACION QUIRURGICA principios y Practicas 3ra. Edicion-. Joanna Ruth Fuller L.S. Brunner Y D.S. Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica tomo 1 y 2.Interamericana. 2004.10° edición. Perry - Potter (1.995): Guía clínica de enfermería, Técnicas y Procedimientos Básicos. Elsevier. NANDA. 2010 Elsevier. NIC. 2010. 10. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. Se exige que todos los trabajos del se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes. 1. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Evaluación de la Unidad Clases Prácticas: Aplicación de la Taxonomía NANDA NIC NOC en pacientes asignados, aplicando el conocimiento técnico científico, mediante un plan de cuidados ejecutado durante la práctica en el paciente quirúrgico. 54hrs/ 11 19 Semana Emplear taxonomía NIC para la ejecución de los cuidados. Evaluar la aplicación de los informes de enfermería en el que respalde técnicamente los planes de atención. Desarrolla destrezas y habilidades en la realización de los procedimientos básicos y manejo de historia clínica. Formato De Practica Hospitalaria Portafolio., Claves De Evaluación Trabajo de Investigación: 20ava SEMANA S Elaboración de plan de cuidado de Enfermería con taxonomía NANDA, NOC, NIC, basados en Protocolos de Enfermería en relación a enfermedades más frecuentes en el área de la práctica Centro quirúrgico.
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo INSTRUMENTACION QUIRURGICA principios y Practicas 3ra. Edición-. Joanna Ruth Fuller L.S. Brunner Y D.S. Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica tomo 1 y 2.Interamericana. 2004.10° edición. Perry - Potter (1.995): Guía clínica de enfermería, Técnicas y Procedimientos Básicos. Elsevier. NANDA. 2010 Elsevier. NIC. 2010 Elsevier. NOC. 2010 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: SMITH, DUELL. Enfermería básica y clínica. El manual moderno. México. 2010. Organización panamericana de la salud. Enfermería y seguridad de los pacientes. 2011. JOANNA KOTCHER FULLER, CST, BA, BS, MPH. ELIZABETH NESS, BA, CST. Instrumentación Quirúrgica Teoría, técnicas y procedimientos. Editorial Médica Panamericana. 2008. 4ta edición. HUW LLEWELYN, HOCK AUN ANG, KEIR E. LEWIS, ANEES AL-ABDULLAH, Manual de Diagnóstico Clínico. 1era ed. España. Mc Graw-Hill; 2007. SWEARINGEN, P., ROSS, D. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica, 4ª Edición. Barcelona: Harcourt: 2005. P.W. IYER Y COL. Planes de cuidados Carpenito Proceso y Diagnostico de enfermería. Mc. Graw –Hill interamericana Tercera edición, 2005.RESUMEN CLINICO. Bruner, Suddart, Suzanne, C. Brenda, B. Enfermería Médico-Quirúrgica, Vol. I y II, 10ma. Ed., Editorial Mc Graw Hill, México, 2005. 1. LECTURAS RECOMENDADAS PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. .artículos publicados en http://www.slideshare.net/sugecb/guia-taller-pce-estudiantes . guía taller del estudiante 2011 Lewis S.M., HeitkemperM.Mc. Dirksen S.R. Enfermería Médico quirúrgica. Valoración y Cuidados de Problemas Clínicos. Volúmenes I y II. 6ª ed. Elseiver. Madrid, 2004. Luckmann J., editora. Cuidados de Enfermería, Saunders. Volúmenes I y II. 1ª ed. McGraw-Hill
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Interamericana Editores. México, 2000 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Msc. Luz Lalón Lic. Myriam Londo FECHA: Riobamba Septiembre 2013 TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso. DESEMPEÑO 2 Cuidar al individuo, grupos y comunidades en la salud y en la enfermedad, considerando el ciclo de vida, respetando la integralidad del ser humano, en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales, culturales, ambientales y espirituales, para preservar y mejorar la salud. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Conoce los marcos normativos, legales y éticos de la profesión y de salud M Aplicar en la práctica Hospitalaria los principios bioéticos de la carrera de enfermería Conoce los fundamentos de la seguridad para la atención del usuario y los de riesgos en los procesos de atención. M Emplear los conceptos relacionados con la cirugía que fortalezcan la calidad de atención, para evitar eventos adversos en el manejo del PAE aplicando normas de bioseguridad en todos los procedimientos necesarios, clasifica y elimina los desechos según el tipo Aplica los principios y métodos que fortalecen la cultura de calidad y seguridad, para minimizar los riesgos, eventos adversos, los recursos materiales y tecnológicos. A Realiza el PAE correctamente del usuario pre-post quirúrgico utilizando las TICS en el proceso de asistencia con calidad en la práctica hospitalaria. Aplica el proceso de atención de enfermería de acuerdo a los ciclos de vida para dar respuesta a las necesidades reales y potenciales del individuo, grupo y comunidad, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad, el perfil epidemiológico nacional y normativas del Sistema Nacional de Salud. A Proporcionar atención de enfermería previa Valoración de la condición de salud del adulto y adulto mayor en estado crítico, formulando correctamente los diagnósticos (NANDA), los resultados esperados (NOC) y las intervenciones (NIC). Prioriza situaciones y problemas de salud y/o enfermedad que ameriten ser investigados de acuerdo al perfil epidemiológico, en la práctica de enfermería A Mantener un panorama claro del perfil epidemiológico de la región para desarrollar un cuidado humano pertinente con su entorno Integra hábitos y valores de mejoramiento personal y profesional, a través del aprendizaje, la educación continua y la aplicación del método científico. A Ratificar la responsabilidad ante la prevención de accidentes y/o enfermedades profesionales