SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA N°1 – 2024
PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1
CONSTRUIMOS P
O
R
T
A E
S
P
E
J
O C
O
N R
E
P
I
S
A.
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: “San Miguel”
1.2. Área: Educación para el Trabajo
1.3. Ciclo: VI
1.4. Grado: 3° E
1.5. Número de semanas: 9
1.6. Número de horas semanales: 8
1.7. Número total de horas: 72
1.8. Inicio: 11 de marzo 2024
1.9. Término: 10 de mayo 2024
1.10. Docente:
- Prof. MANUEL AUGUSTO LOPEZ TEZEN
- Jefe de taller Prof. MIGUEL BAYONA ALVAREZ
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
En esta Unidad Didáctica, los estudiantes de Tercero conocerán el taller de Construcciones Metálicas,
herramienta, maquinarias y equipos del taller de construcciones metálicas, teniendo en cuenta las
normas de seguridad e higiene en el trabajo, asimismo utiliza softwares libres para hacer sus diseños.
Esto en el marco de un proyecto de emprendimiento y organizados en equipos de emprendedores
preparan, crean y planifican su proyecto dentro de su campo de interés, de la soldadura.
En este proceso los estudiantes aprenden con la metodología del “aprender haciendo” y hacen uso de
máquinas, herramientas manuales, de medición del taller de construcciones metálicas considerando
las normas básicas de seguridad y salud en el trabajo. Donde los estudiantes preparan, crean y
planifican el proyecto de emprendimiento de la construcción de porta espejo con repisa utilizando el
fierro corrugado de 6mil, ángulo de 3/4 y otros.
La evaluación de los aprendizajes es permanente tomando como referentes los desempeños del grado
y los criterios de evaluación con sus correspondientes evidencias aplicando el enfoque de la evaluación
formativa.
El propósito de esta Unidad Didáctica es promover en los estudiantes la creatividad y la innovación
para mejorar procesos y productos, la generación de valor agregado a los recursos naturales, así como
la fabricación digital y espacios de aprendizaje colaborativo para diseñar y crear prototipos en la
especialidad técnica de Construcciones metálicas. Todo esto permite al estudiante tener una cultura
emprendedora y desarrollar competencias para su desarrollo integral y la inserción al mundo
productivo mediante un trabajo decente dependiente o independiente, así como poder transitar hacia
los niveles superiores de la formación técnico productiva.
Los estudiantes de primero aprenderán a utilizar la máquina de soldar que le permitirá salir de la
pobreza ya que sufrimos la pandemia que se perdieron vidas y la economía encareció, la recuperación
ha puesto de manifiesto algunas de las fuerzas más importantes de la industria. Entre ellas se
encuentra la soldadura. La soldadura desempeña un papel esencial en la construcción de automóviles,
estructuras y productos espaciales. Debido a que todos estos elementos se dan por sentado, mucha
gente pasa por alto la importancia de la soldadura en la industria y el gran papel que desempeña en
la economía. Sin la soldadura, muchos de estos productos vitales no existirían.
III. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMERA UNIDAD: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 C (CONSTRUIMOS PORTA ESPEJO
CON REPISA)
SEMANA/
FECHA
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
BÁSICOS
TEMPORALI
ZACIÓN
CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
EVIDENCIASDE
APRENDIZAJE
(ACTUACIÓN O
PRODUCTO)
Semana 1
11/03/2024
15/03/2024
Aplica
habilidades
técnicas
Practica modos y
normas culturales
de convivencia
que permiten la
comunicación oral
Escucha
activamente
diversos textos
orales
explica la
dinámica de
trabajo para
construir la
confianza entre
estudiantes
Le damos la
bienvenida y
acogida a los
estudiantes
realizamos
dinámicas de
socioemocionales
elaborando
normas de
convivencia
¿Qué son
socioemocional
es?
Los estudiantes
elaboran en un
papelote las
normas de
convivencia
colocándole
luego en una
zona visible por
todos en el
aula.
S1 UD1/1
(08 horas)
Semana 2
18/03/24
Al
22/03/24
Semana3
25/03/24
A
29/03/24
Aplica
habilidades
técnicas
- Conoce la
competencia y
capacidades del
área de EPT y la
importancia de la
especialidad de
construcciones
metálicas.
Identifica
imágenes para
representar de
manera gráfica la
especialidad de
construcciones
metálicas
• Poster alusivo
al área y a su
especialidad de
construcciones
metálicas.
Elaboramos un
poster alusivo al
área de EpT y a su
especialidad
técnica.
Los estudiantes
elaboran las
normas de
seguridad e
higiene industrial
- El área de
Educación para
el Trabajo:
Competencia y
capacidades.
- Ventajas de la
especialidad de
Construcciones
metálicas.
S2 UD1/2
(08 horas)
Emplea los
equipos básicos
de protección
personal (casco
zapatos de goma,
gafas de
protección,
mascarillas),
teniendo en
cuenta las normas
básicas de
seguridad y salud
en el trabajo.
Reconocer las
características que
deben cumplir los
equipos de
protección
personal para su
buen uso y colocar
las señales de
seguridad en el
área y espacios de
trabajo
reconociendo sus
tipos y
aplicaciones de
acuerdo a las
normas vigentes.
• Infografía
elaborada con las
características de
los equipos de
protección
personal.
• Áreas y
espacios del área
de trabajo
señalizados.
Identificamos
Peligros y Riesgos
y elaboramos
normas de
seguridad.
- Peligros y
Riesgos en el
taller del taller
de
construcciones
metálicas.
- Normas de
seguridad en el
taller. Señales
de seguridad.
- El equipo de
protección
personal de un
soldador.
Trabaja
cooperativam
- Propone
acciones que
debe realizar el
equipo explicando
sus puntos de
vista y definiendo
Organizar los roles
de los equipos de
cinco (05)
estudiantes como
máximo por
equipo
• Mapa
conceptual con
canva de los roles
de cada
Nos organizamos
en equipos
estableciendo los
roles de cada
integrante y
elaboramos un
- El equipo
emprendedor.
- Roles de cada
integrante del
equipo
emprendedor
S3 UD1/3
(08 horas)
ente para
lograr
objetivos y
metas
los roles.
Promueve la
perseverancia por
lograr el objetivo
común a pesar de
las dificultades y
cumple con
responsabilidad
las tareas
asignadas a su rol.
integrante en el
equipo.
• Cronograma de
las actividades a
realizar durante
las próximas 8
semanas
mediante un
diagrama de
Gantt.
mapa conceptual
de los roles y
elaboramos un
diagrama con las
actividades a
realizar durante
las próximas 8
semanas
(Gerente
general,
gerente de
marketing,
Logística,
Producción y
finanzas)
Semana 4
01/04/2024
05/04/2024
Aplica
habilidades
técnicas
- Elabora el
boceto de su
proyecto de
emprendimiento,
empleando
habilidades
técnicas.
Aplica
conocimientos y
habilidades
técnicas
para elaborar
bocetos y
croquis.
• Boceto y
croquis
elaborados de su
proyecto de
emprendimiento.
Aplicamos
habilidades
técnicas para
Elaborar boceto y
croquis.
- Dibujo y
boceto de su
proyecto d
emprendimient
o.
S4UD1/4
(02 horas)
Trabaja
cooperativam
ente para
lograr
objetivos y
metas
Diseña su
proyecto de
emprendimiento
con las medidas
respectivas
. Aplica
conocimientos
software digital
para elaborar
bocetos y
croquis.
• software digital,
diseño de su
proyecto de
emprendimiento
Nos organizamos
para Dibujar y
diseñar y elaborar
un croquis de su
proyecto
- Bosquejo del
proyecto de
emprendimient
o
Dibujo final de
su proyecto
Medidas de su
proyecto.
software digital
S4 UD1/4
(06 horas)
Semana 5
8/04/2024
12/04/2024
Aplica
habilidades
técnicas
Plantea
especificaciones
técnicas y
funcionales de la
maquinaria,
equipo o
componentes,
de acuerdo con
las necesidades
del
cliente y
exigencias del
mercado
industrial.
Establecer las
especificaciones
técnicas y
funcionalesde
los componentes
de productos en
metal
– madera,
aglomerados y/o
otros.
Listado de
medicionesde la
distribución de
espacios para
productos en
metal de fierro
corrugado de 6mil,
angulo ¾ y otros.
Realizamos
operaciones
básicas de
medición de
productos en
metal de fierro
corrugado de
6mil.
Herramientas
de medición.
Reciclaje.
S5 UD1/5
(08 horas)
Identifica la
viabilidad
técnica y
económica
(probabilidad de
ser fabricado)
para la ejecución
del proyecto,
según la
funcionalidad,
materiales,
costos,
entre otras
variables.
Reconocer los
factores de
funcionalidad de
las repisas
ornamentales
productos en
metal – madera,
aglomerados y/o
otros.
DOP elaborado
Hoja de
presupuesto
Elaboramos en
papelote los
pasos del DOP
Analiza la
influencia de la
satisfacción del
consumidor
hacia un
producto
Pasos del DOP
S5 UD1/6
(02 horas)
Semana 6
15/04/2024
Propone
acciones que
debe realizar el
equipo
Organizar los
equipos, con su
nombre, mantra,
 Nombre del
Equipo
 Mantra del
equipo
 Cualidades
emprendedor
para elequipo.
Entrevista a un
emprendedor
S6 UD1/6
(06 horas)
19/04/2024
Semana 7
15/04/2024
19/04/2024
Trabaja
cooperativam
ente para
lograr
objetivos y
metas.
explicando
cómo integra los
distintos puntos
de vista y
definiendo los
roles asociados
a sus
propuestas.
Promuevela
perseverancia por
lograr el objetivo
común a pesar de
las dificultades y
cumple con
responsabilidad
las tareas
asignadas asu rol.
el nombre de un
emprendedor local
que los
represente.
del personaje
que los
representa
 Canción
emprendedor
a
local que han
escogido como
personaje a
imitar y
describiremos
luegosus
cualidades y
destacar porque
loconsideran
perseverante o
no.
Seleccionamos la
canción
emprendedora
quenos
represente.
Mantra
emprendedor
Entrevista a un
emprendedor
Habilidades
técnicas
Elabora los
planos de
fabricación y
montaje
considerando la
complejidad de
las piezas,
máquinas y
equipos,
teniendo en
cuenta los
procedimientos
establecidos, o
recursos
disponibles
(software
Realizar planos
haciendo uso de
líneas, letras,
figuras básicas y
los recursos
disponibles para
productos en
metal – madera,
aglomerados y/o
vidrios.
Reconocer la
interfaz de un
software para el
diseño digital de
planos para
Proyecciones
isométricas e
inclinadas
utilizando líneas,
letras y figuras
para productos en
metal – madera,
aglomerados y/o
vidrios.
Trazos básicos de
diseño digital de
productos en
metal.
Realizamos
proyecciones
isométricas e
inclinadas de
productos en
metal los porta
maceteros tipos
de líneas, letras
y figuras en un
cajetín.
Realizamos el
manejo del
software libre
para el diseño
digital de
proyecciones
isométricas.
diseño digital.
S7 UD1/7
(02 horas)
especializado,
instrumentos y
otros elementos
productos en
metal porta
macetero
producto de
emprendimiento
Semana 8
22/04/2024
26/04/2024
Aplica
habilidades
técnicas
Prevé las
condiciones
básicas de trabajo
para la seguridad
y el
habilitado del
material metálico
de acuerdo a la
documentación
técnica.
Emplea la
indumentaria de
trabajo y equipo
de
protección
personal, de
acuerdo a las
actividades a
realizar.
Uniforme y equipo
de
protección
personal utilizados
para habilitar
el material de
productos en
metal.
Uniforme y
equipo de
protección
personal
utilizados para
habilitar
el material de
productos en
metal
Condiciones
básicas trabajo
seguridad.
Habilitado del
material
metálico.
S7 UD1/
(06 horas)
Trabaja
cooperativam
ente para
lograr
objetivos y
metas.
Realiza
observaciones o
entrevistas
estructuradas
para indagar los
posibles.
Realiza
observaciones o
entrevistas
estructuradas
para indagar los
posibles factores
que originan las
necesidades o
problemas de un
grupo de usuarios,
para satisfacerlos
o resolverlos
desde su campo
de interés.
• Mapa
conceptual de la
fase empatizar del
Design Thinking,
representado
mediante plantillas
del portal canva
• Mapa
mental
(stakeholders
maps),
representado
mediante plantillas
del portal canva
Describimos la
fase Empatizar del
Design Thinking y
elaboramos un
mapa conceptual
con la
descripción:
Explorar,
descubrir,
centrado en la
persona,
observar,
involucrarse,
escuchar y mirar
Elaboramos un
mapa mental de
las personas que
puedan tener
Describir la fase
Empatizar del
Design Thinking
Visualizar todas
las personas
posibles que
puedan tener
interés según
su
implicación/rele
vancia directa e
indirecta sobre
nuestro reto
S8 UD1/8
(02 horas)
interés en darnos
información sobre
el reto inicial que
nos
hemos planteado.
Semana 9
30/04/2024
Aplica
habilidades
técnicas
Selecciona el
material metálico
a trabajar, de
acuerdo a la
documentación
técnica.
Limpia el material
metálico, en caso
de presencia de
óxido, grasa,
entre otros
similares.
Prevé las
condiciones
básicas de trabajo
para la seguridad y
el habilitado del
material metálico
de acuerdo a la
documentación
técnica.
Material metálico
seleccionado y
limpio para
trabajar productos
en Material
metálico
seleccionado y
limpio para
trabajar productos
en metal de
Construimos porta
espejo con repisa
Seleccionamos y
limpiamos los
materiales
metálicos
pertinentes para
habilitar el
material de
productos en
metal-
Selección de
materiales de
acuerdo a su
costo y su
durabilidad.
S8 UD1/8
(06 horas)
Aplica
habilidades
técnicas
Realiza
observaciones o
entrevistas
estructuradas
para indagar los
posibles factores
que originan las
necesidades o
problemas de un
grupo de
usuarios, para
satisfacerlos o
resolverlos desde
Recoger
información
mediante
entrevistas
cualitativas del
Design Thinking.
Registro de
información de las
necesidades de las
personas
aplicando la
técnica de la
entrevista
cualitativa del
Design Thinking
Ejercitamos entre
nosotros la
técnica de la
entrevista
cualitativa del
Design Thinking,
tratemos en todo
momento de
“cazar historias”,
para lo cual
emplearemos
preguntas muy
abiertas y del
tipo:
Entrevista
cualitativa.
Design
Thinking.
Cazar historias.
S9 UD1/9
(02 horas)
3/05/2024 su campo de
interés
¿Cómo lo
haces…?,
¿Cuéntame tu
última…? ¿Por
qué? y luego lo
aplicamos
a las personas
seleccionadas
para
entrevistarlas de
acuerdo a nuestro
reto inicial
Semana10
6/05/2024
10/05/2024
Aplica
habilidades
técnicas
Prevé las piezas
de metal con
seguridad y de
acuerdo a la
documentación
técnica.
Traza y marca
información en el
material metálico,
aprovechando al
máximo la
superficie, de
acuerdo a la
documentación
técnica y
empleando la
indumentaria de
trabajo y equipo
de protección
personal.
Piezas de metal
con dimensiones y
características
según las
especificaciones
técnicas y
empleando la
indumentaria de
trabajo y equipo
de protección
personal para
preparar las piezas
de metal de
productos en
metal
Realizamos el
trazado y
marcado del
material de
productos en
metal de
Construimos
porta espejo con
repisa.
Realizamos el
trazado y
marcado del
material de
productos en
metal.
S10 UD1/10
(08 horas)
Prevé las piezas
de metal con
seguridad y de
acuerdo a la
Verifica si las
dimensiones de las
piezas de metal,
cumplen con las
Piezas de metal
verificadas con las
dimensiones
correctas según las
especificaciones
Realizamos la
verificación de las
piezas de metal
según las
especificaciones
Dimensiones de
las piezas de
metal.
Aplica
habilidades
técnicas
documentación
técnica.
dimensiones
indicadas
en la
documentación
técnica.
técnicas para
preparar
las piezas de metal
de productos en
metal – madera,
aglomerados y/o
vidrios.
técnicas para
preparar las
piezas de metal
de productos en
metal de r
Construimos
porta espejo con
repisa.
Prevé las piezas
de metal con
seguridad y de
acuerdo a la
documentación
técnica.
Corta y da forma a
las piezas de
metal, respetando
los trazos
realizados,
empleando la
herramienta,
máquina o equipo
según el tipo de
corte o acción a
realizar y tipo de
material a cortar,
de manera
segura.
Limpia las
herramientas
máquinas o
equipos utilizados,
al finalizar la
actividad de
trabajo, según
procedimientos
establecidos por la
empresa.
Piezas de metal
trazadas y cortadas
con dimensiones y
características
según las
especificaciones
técnicas para
preparar las piezas
de metal de
productos en
metal – madera,
reciclajes catalinas
de moto
aglomerados y/o
vidrios.
Herramientas,
máquinas/equipos
limpios para
preparar las piezas
de metal de
productos en
metal – madera,
aglomerados y/o
vidrios.
Realizamos el
proceso de corte
de las piezas de
metal para
productos en
metal
Realizamos la
limpieza y
mantenimiento
de todas las
herramientas
máquinas/equipo
s utilizados para
preparar las
piezas de metal
de productos en
metal.
Piezas de metal
trazadas y
cortadas con
dimensiones.
proceso de
corte de las
piezas de metal
para productos
en metal
IV. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
- Fichas de trabajo.
- Hojas, cartulinas, cintas.
- Máquinas, instrumentos y herramientas del taller
Pizarra. – computadora
Plumones. _ laptop.
Papelotes
V. BIBLIOGRAFÍA
- Módulo Formativo: Diseño y fabricación de equipos y maquinas herramientas.
- Guías de Experiencias de Aprendizaje del programa “Aprendo en casa”.
- Plan Internacional-cultura emprendedora.
-Texto Educativo Comercio Exterior- material de apoyo.
-Guia de SENATI.
__________________________ __________________________
Manuel Augusto López Tezén Prof. Miguel Bayona Álvarez
Docente Jefe de Taller

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
LORENA GERMAN
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
Estudiantina Universitaria Potosina de la UASLP
 
Manual de detalles final 2021
Manual de detalles  final 2021Manual de detalles  final 2021
Manual de detalles final 2021
Javier Abrego
 
Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...
Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...
Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...
Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
 
200pc
200pc200pc
SilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocx
SilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocxSilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocx
SilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocx
GRECIATREJOLUQUE1
 
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - IquitosResidencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Caso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptx
Caso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptxCaso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptx
Caso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptx
JoseRRojasL
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
Ivan Vargas
 
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
DanielAtocGalarza
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
Gustavo Garcia
 
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdfInf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
JesusPeinado7
 
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdfInf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
JesusPeinado7
 
Portafolio ntics
Portafolio nticsPortafolio ntics
Portafolio ntics
Shakina Alvarado
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
Fernando Iván Medina Alcína
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA (20)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
 
Manual de detalles final 2021
Manual de detalles  final 2021Manual de detalles  final 2021
Manual de detalles final 2021
 
Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...
Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...
Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Universidad Alfonso X el ...
 
200pc
200pc200pc
200pc
 
SilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocx
SilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocxSilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocx
SilaboDigital (5).d VHDFHDFHDFHDFHDFHDFHocx
 
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - IquitosResidencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
 
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
 
Caso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptx
Caso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptxCaso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptx
Caso de Estudio Enseñanza Aprendizaje.pptx
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
 
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdfInf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
 
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdfInf. Practicas Profesionales  Jesus Peinado.pdf
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
 
Portafolio ntics
Portafolio nticsPortafolio ntics
Portafolio ntics
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA N°1 – 2024 PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 CONSTRUIMOS P O R T A E S P E J O C O N R E P I S A. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa: “San Miguel” 1.2. Área: Educación para el Trabajo 1.3. Ciclo: VI 1.4. Grado: 3° E 1.5. Número de semanas: 9 1.6. Número de horas semanales: 8 1.7. Número total de horas: 72 1.8. Inicio: 11 de marzo 2024 1.9. Término: 10 de mayo 2024 1.10. Docente: - Prof. MANUEL AUGUSTO LOPEZ TEZEN - Jefe de taller Prof. MIGUEL BAYONA ALVAREZ II. DESCRIPCIÓN GENERAL En esta Unidad Didáctica, los estudiantes de Tercero conocerán el taller de Construcciones Metálicas, herramienta, maquinarias y equipos del taller de construcciones metálicas, teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene en el trabajo, asimismo utiliza softwares libres para hacer sus diseños. Esto en el marco de un proyecto de emprendimiento y organizados en equipos de emprendedores preparan, crean y planifican su proyecto dentro de su campo de interés, de la soldadura. En este proceso los estudiantes aprenden con la metodología del “aprender haciendo” y hacen uso de máquinas, herramientas manuales, de medición del taller de construcciones metálicas considerando las normas básicas de seguridad y salud en el trabajo. Donde los estudiantes preparan, crean y planifican el proyecto de emprendimiento de la construcción de porta espejo con repisa utilizando el fierro corrugado de 6mil, ángulo de 3/4 y otros. La evaluación de los aprendizajes es permanente tomando como referentes los desempeños del grado y los criterios de evaluación con sus correspondientes evidencias aplicando el enfoque de la evaluación formativa. El propósito de esta Unidad Didáctica es promover en los estudiantes la creatividad y la innovación para mejorar procesos y productos, la generación de valor agregado a los recursos naturales, así como la fabricación digital y espacios de aprendizaje colaborativo para diseñar y crear prototipos en la especialidad técnica de Construcciones metálicas. Todo esto permite al estudiante tener una cultura emprendedora y desarrollar competencias para su desarrollo integral y la inserción al mundo productivo mediante un trabajo decente dependiente o independiente, así como poder transitar hacia los niveles superiores de la formación técnico productiva.
  • 2. Los estudiantes de primero aprenderán a utilizar la máquina de soldar que le permitirá salir de la pobreza ya que sufrimos la pandemia que se perdieron vidas y la economía encareció, la recuperación ha puesto de manifiesto algunas de las fuerzas más importantes de la industria. Entre ellas se encuentra la soldadura. La soldadura desempeña un papel esencial en la construcción de automóviles, estructuras y productos espaciales. Debido a que todos estos elementos se dan por sentado, mucha gente pasa por alto la importancia de la soldadura en la industria y el gran papel que desempeña en la economía. Sin la soldadura, muchos de estos productos vitales no existirían.
  • 3. III. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA PRIMERA UNIDAD: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 C (CONSTRUIMOS PORTA ESPEJO CON REPISA) SEMANA/ FECHA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS TEMPORALI ZACIÓN CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIASDE APRENDIZAJE (ACTUACIÓN O PRODUCTO) Semana 1 11/03/2024 15/03/2024 Aplica habilidades técnicas Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral Escucha activamente diversos textos orales explica la dinámica de trabajo para construir la confianza entre estudiantes Le damos la bienvenida y acogida a los estudiantes realizamos dinámicas de socioemocionales elaborando normas de convivencia ¿Qué son socioemocional es? Los estudiantes elaboran en un papelote las normas de convivencia colocándole luego en una zona visible por todos en el aula. S1 UD1/1 (08 horas)
  • 4. Semana 2 18/03/24 Al 22/03/24 Semana3 25/03/24 A 29/03/24 Aplica habilidades técnicas - Conoce la competencia y capacidades del área de EPT y la importancia de la especialidad de construcciones metálicas. Identifica imágenes para representar de manera gráfica la especialidad de construcciones metálicas • Poster alusivo al área y a su especialidad de construcciones metálicas. Elaboramos un poster alusivo al área de EpT y a su especialidad técnica. Los estudiantes elaboran las normas de seguridad e higiene industrial - El área de Educación para el Trabajo: Competencia y capacidades. - Ventajas de la especialidad de Construcciones metálicas. S2 UD1/2 (08 horas) Emplea los equipos básicos de protección personal (casco zapatos de goma, gafas de protección, mascarillas), teniendo en cuenta las normas básicas de seguridad y salud en el trabajo. Reconocer las características que deben cumplir los equipos de protección personal para su buen uso y colocar las señales de seguridad en el área y espacios de trabajo reconociendo sus tipos y aplicaciones de acuerdo a las normas vigentes. • Infografía elaborada con las características de los equipos de protección personal. • Áreas y espacios del área de trabajo señalizados. Identificamos Peligros y Riesgos y elaboramos normas de seguridad. - Peligros y Riesgos en el taller del taller de construcciones metálicas. - Normas de seguridad en el taller. Señales de seguridad. - El equipo de protección personal de un soldador. Trabaja cooperativam - Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo Organizar los roles de los equipos de cinco (05) estudiantes como máximo por equipo • Mapa conceptual con canva de los roles de cada Nos organizamos en equipos estableciendo los roles de cada integrante y elaboramos un - El equipo emprendedor. - Roles de cada integrante del equipo emprendedor S3 UD1/3 (08 horas)
  • 5. ente para lograr objetivos y metas los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. integrante en el equipo. • Cronograma de las actividades a realizar durante las próximas 8 semanas mediante un diagrama de Gantt. mapa conceptual de los roles y elaboramos un diagrama con las actividades a realizar durante las próximas 8 semanas (Gerente general, gerente de marketing, Logística, Producción y finanzas) Semana 4 01/04/2024 05/04/2024 Aplica habilidades técnicas - Elabora el boceto de su proyecto de emprendimiento, empleando habilidades técnicas. Aplica conocimientos y habilidades técnicas para elaborar bocetos y croquis. • Boceto y croquis elaborados de su proyecto de emprendimiento. Aplicamos habilidades técnicas para Elaborar boceto y croquis. - Dibujo y boceto de su proyecto d emprendimient o. S4UD1/4 (02 horas) Trabaja cooperativam ente para lograr objetivos y metas Diseña su proyecto de emprendimiento con las medidas respectivas . Aplica conocimientos software digital para elaborar bocetos y croquis. • software digital, diseño de su proyecto de emprendimiento Nos organizamos para Dibujar y diseñar y elaborar un croquis de su proyecto - Bosquejo del proyecto de emprendimient o Dibujo final de su proyecto Medidas de su proyecto. software digital S4 UD1/4 (06 horas)
  • 6. Semana 5 8/04/2024 12/04/2024 Aplica habilidades técnicas Plantea especificaciones técnicas y funcionales de la maquinaria, equipo o componentes, de acuerdo con las necesidades del cliente y exigencias del mercado industrial. Establecer las especificaciones técnicas y funcionalesde los componentes de productos en metal – madera, aglomerados y/o otros. Listado de medicionesde la distribución de espacios para productos en metal de fierro corrugado de 6mil, angulo ¾ y otros. Realizamos operaciones básicas de medición de productos en metal de fierro corrugado de 6mil. Herramientas de medición. Reciclaje. S5 UD1/5 (08 horas) Identifica la viabilidad técnica y económica (probabilidad de ser fabricado) para la ejecución del proyecto, según la funcionalidad, materiales, costos, entre otras variables. Reconocer los factores de funcionalidad de las repisas ornamentales productos en metal – madera, aglomerados y/o otros. DOP elaborado Hoja de presupuesto Elaboramos en papelote los pasos del DOP Analiza la influencia de la satisfacción del consumidor hacia un producto Pasos del DOP S5 UD1/6 (02 horas) Semana 6 15/04/2024 Propone acciones que debe realizar el equipo Organizar los equipos, con su nombre, mantra,  Nombre del Equipo  Mantra del equipo  Cualidades emprendedor para elequipo. Entrevista a un emprendedor S6 UD1/6 (06 horas)
  • 7. 19/04/2024 Semana 7 15/04/2024 19/04/2024 Trabaja cooperativam ente para lograr objetivos y metas. explicando cómo integra los distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas. Promuevela perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas asu rol. el nombre de un emprendedor local que los represente. del personaje que los representa  Canción emprendedor a local que han escogido como personaje a imitar y describiremos luegosus cualidades y destacar porque loconsideran perseverante o no. Seleccionamos la canción emprendedora quenos represente. Mantra emprendedor Entrevista a un emprendedor Habilidades técnicas Elabora los planos de fabricación y montaje considerando la complejidad de las piezas, máquinas y equipos, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos, o recursos disponibles (software Realizar planos haciendo uso de líneas, letras, figuras básicas y los recursos disponibles para productos en metal – madera, aglomerados y/o vidrios. Reconocer la interfaz de un software para el diseño digital de planos para Proyecciones isométricas e inclinadas utilizando líneas, letras y figuras para productos en metal – madera, aglomerados y/o vidrios. Trazos básicos de diseño digital de productos en metal. Realizamos proyecciones isométricas e inclinadas de productos en metal los porta maceteros tipos de líneas, letras y figuras en un cajetín. Realizamos el manejo del software libre para el diseño digital de proyecciones isométricas. diseño digital. S7 UD1/7 (02 horas)
  • 8. especializado, instrumentos y otros elementos productos en metal porta macetero producto de emprendimiento Semana 8 22/04/2024 26/04/2024 Aplica habilidades técnicas Prevé las condiciones básicas de trabajo para la seguridad y el habilitado del material metálico de acuerdo a la documentación técnica. Emplea la indumentaria de trabajo y equipo de protección personal, de acuerdo a las actividades a realizar. Uniforme y equipo de protección personal utilizados para habilitar el material de productos en metal. Uniforme y equipo de protección personal utilizados para habilitar el material de productos en metal Condiciones básicas trabajo seguridad. Habilitado del material metálico. S7 UD1/ (06 horas) Trabaja cooperativam ente para lograr objetivos y metas. Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles. Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. • Mapa conceptual de la fase empatizar del Design Thinking, representado mediante plantillas del portal canva • Mapa mental (stakeholders maps), representado mediante plantillas del portal canva Describimos la fase Empatizar del Design Thinking y elaboramos un mapa conceptual con la descripción: Explorar, descubrir, centrado en la persona, observar, involucrarse, escuchar y mirar Elaboramos un mapa mental de las personas que puedan tener Describir la fase Empatizar del Design Thinking Visualizar todas las personas posibles que puedan tener interés según su implicación/rele vancia directa e indirecta sobre nuestro reto S8 UD1/8 (02 horas)
  • 9. interés en darnos información sobre el reto inicial que nos hemos planteado. Semana 9 30/04/2024 Aplica habilidades técnicas Selecciona el material metálico a trabajar, de acuerdo a la documentación técnica. Limpia el material metálico, en caso de presencia de óxido, grasa, entre otros similares. Prevé las condiciones básicas de trabajo para la seguridad y el habilitado del material metálico de acuerdo a la documentación técnica. Material metálico seleccionado y limpio para trabajar productos en Material metálico seleccionado y limpio para trabajar productos en metal de Construimos porta espejo con repisa Seleccionamos y limpiamos los materiales metálicos pertinentes para habilitar el material de productos en metal- Selección de materiales de acuerdo a su costo y su durabilidad. S8 UD1/8 (06 horas) Aplica habilidades técnicas Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde Recoger información mediante entrevistas cualitativas del Design Thinking. Registro de información de las necesidades de las personas aplicando la técnica de la entrevista cualitativa del Design Thinking Ejercitamos entre nosotros la técnica de la entrevista cualitativa del Design Thinking, tratemos en todo momento de “cazar historias”, para lo cual emplearemos preguntas muy abiertas y del tipo: Entrevista cualitativa. Design Thinking. Cazar historias. S9 UD1/9 (02 horas)
  • 10. 3/05/2024 su campo de interés ¿Cómo lo haces…?, ¿Cuéntame tu última…? ¿Por qué? y luego lo aplicamos a las personas seleccionadas para entrevistarlas de acuerdo a nuestro reto inicial Semana10 6/05/2024 10/05/2024 Aplica habilidades técnicas Prevé las piezas de metal con seguridad y de acuerdo a la documentación técnica. Traza y marca información en el material metálico, aprovechando al máximo la superficie, de acuerdo a la documentación técnica y empleando la indumentaria de trabajo y equipo de protección personal. Piezas de metal con dimensiones y características según las especificaciones técnicas y empleando la indumentaria de trabajo y equipo de protección personal para preparar las piezas de metal de productos en metal Realizamos el trazado y marcado del material de productos en metal de Construimos porta espejo con repisa. Realizamos el trazado y marcado del material de productos en metal. S10 UD1/10 (08 horas) Prevé las piezas de metal con seguridad y de acuerdo a la Verifica si las dimensiones de las piezas de metal, cumplen con las Piezas de metal verificadas con las dimensiones correctas según las especificaciones Realizamos la verificación de las piezas de metal según las especificaciones Dimensiones de las piezas de metal.
  • 11. Aplica habilidades técnicas documentación técnica. dimensiones indicadas en la documentación técnica. técnicas para preparar las piezas de metal de productos en metal – madera, aglomerados y/o vidrios. técnicas para preparar las piezas de metal de productos en metal de r Construimos porta espejo con repisa. Prevé las piezas de metal con seguridad y de acuerdo a la documentación técnica. Corta y da forma a las piezas de metal, respetando los trazos realizados, empleando la herramienta, máquina o equipo según el tipo de corte o acción a realizar y tipo de material a cortar, de manera segura. Limpia las herramientas máquinas o equipos utilizados, al finalizar la actividad de trabajo, según procedimientos establecidos por la empresa. Piezas de metal trazadas y cortadas con dimensiones y características según las especificaciones técnicas para preparar las piezas de metal de productos en metal – madera, reciclajes catalinas de moto aglomerados y/o vidrios. Herramientas, máquinas/equipos limpios para preparar las piezas de metal de productos en metal – madera, aglomerados y/o vidrios. Realizamos el proceso de corte de las piezas de metal para productos en metal Realizamos la limpieza y mantenimiento de todas las herramientas máquinas/equipo s utilizados para preparar las piezas de metal de productos en metal. Piezas de metal trazadas y cortadas con dimensiones. proceso de corte de las piezas de metal para productos en metal
  • 12. IV. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS - Fichas de trabajo. - Hojas, cartulinas, cintas. - Máquinas, instrumentos y herramientas del taller Pizarra. – computadora Plumones. _ laptop. Papelotes V. BIBLIOGRAFÍA - Módulo Formativo: Diseño y fabricación de equipos y maquinas herramientas. - Guías de Experiencias de Aprendizaje del programa “Aprendo en casa”. - Plan Internacional-cultura emprendedora. -Texto Educativo Comercio Exterior- material de apoyo. -Guia de SENATI. __________________________ __________________________ Manuel Augusto López Tezén Prof. Miguel Bayona Álvarez Docente Jefe de Taller