SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO
PRIMERA UNIDAD
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución educativa : “Pedro Ruiz Gallo”
1.2. Modalidad : Educación Básica Regular
1.3. Temporalización : 6 semanas
1.4. Horas : 12 horas
1.5. Grado y sección : Tercero “A”
1.6. Profesores responsables : Cubas Fernández, Juan
Madrid Vivanco, Joel
Villegas Cruz, Juan Carlos
Zapata Pisfil, Roxanna
II. DESCRIPCION DEL PUBLICO AL CUAL ESTA DIRIGIDO
La presente unidad de aprendizaje está dirigido a los estudiantes del tercer grado “A”
considerados dentro del mundo virtual como integrantes de la generación “Z” razón por la cual
se busca como parte de su formación integral el desarrollo de competencias relacionadas con
el conocimiento y manejo de las herramientas web 2.0 evidenciadas en el logro de
identificación de información, desarrollo de la creatividad y la capacidad de interactuar a través
de las redes sociales sobre temas o contenidos de su propio interés o contexto.
III. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
3.1. COMPETENCIAS
- Maneja de manera eficiente y rápida el google como herramienta de la web 2.0 para
identificar información relevante.
- Reconoce la aplicación Pixtón como herramienta de la web 2.0 para producir textos
narrativos.
- Interactúa con los demás haciendo uso del twitter como recurso web 2.0
IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS
Los contenidos a desarrollar, según la perspectiva de la unidad, serán los siguientes:
SESIONES DENOMINACIÓN CONTENIDOS N° DE
HORAS
Primera
sesión
Identificamos
información relevante
a través de google.
 Historia de google
 Definición de google
 Servicios que brinda google
 Formas de búsqueda:
 Básica
 Acotando la búsqueda
 Búsqueda avanzada
 Búsqueda de imágenes
04 horas
Segunda sesión Producimos textos
narrativos haciendo
uso del Pixtón.
 El Pixtón, herramienta web 2.0
 Definición de Comic
 Elementos del Comic
04 horas
Tercera sesión Interactuamos y
compartimos
información a través
del twitter.
 Historia del twitter.
 Qué es el twitter.
 Glosario twitter.
 Usos del twitter: cotidiano y pedagógico.
04 horas
V. METODOLOGIA
5.1. Acciones metodológicas:
- Aplicación de prueba en línea.
- Proyección de videos.
- Uso de plataforma virtual
-Lectura en línea
5.2. Instrumentos:
- Fichas de registro de información.
- Cuestionarios de evaluación online.
- Fichas informativas virtuales (tutoriales)
- Plataforma virtual
- Computadora e internet
VI. EVALUACION
CRITERIOS INDICADORES DE LOGRO Producto
Maneja de manera eficiente y
rápida el google como
herramienta de la web 2.0 para
identificar información
relevante.
- Emplea las diferentes formas de
búsqueda de información haciendo uso
del buscador google como herramienta
web 2.0
Listado de
información
Reconoce la aplicación Pixtón
como herramienta de la web
2.0 para producir textos
narrativos.
- Elabora un comic haciendo uso del
Pixtón como herramienta web 2.0
Un comic
Interactúa con los demás
haciendo uso del twitter como
recurso web 2.0
- Comparte información relevante y
sintética haciendo uso del twitter como
herramientas web 2.0
Cuenta en Twitter
Lista de Identificación de pantallas
Identificador Descripción de pantallas
P000 Menú de Inicio (pantalla principal) Muestra el título y subtemas a
desarrollar.
P001 Menú de Salida con las opciones Sí o No
P002 Menú de Ayuda
P100 Menú principal de Google como buscador: muestra las opciones
principales para acceder a cada sub tema.
P110 Presentación del tema: un avatar explica de manera general el tema
de Google
P111 Historia: se presenta una línea de tiempo
P112 Definición de Google: se presenta un diagrama
P113 Servicios que brinda Google: presenta un mapa conceptual
P120 Formas de búsqueda en Google: un avatar explica de manera
general en tema
P121 Conociendo el interfaz de Google: presenta una captura de pantalla
P122 Búsqueda básica: presenta una captura de pantalla
P123 Acotar la búsqueda: presenta pestañas del tema
P124 Utilizar más palabras: presenta una captura de pantalla
P125 Usar temas relacionados sugeridos: presenta dos capturas de
pantalla
P126 Usar operadores de búsqueda: presenta captura de pantalla
P130 Búsqueda avanzada: presenta pestañas sobre temas
P131 Seleccionar búsqueda avanzada: Presenta captura de pantalla
P132 Conociendo el interfaz de búsqueda avanzada: presenta dos
capturas de pantalla
P133 Opciones disponibles: Presenta una captura de pantalla
P134 Opciones a considerar: presenta captura de pantalla
P135 Búsqueda de imágenes: presenta captura de pantalla
P136 Búsqueda de imagen: utilizar palabras claves, una captura de
pantalla
P137 Búsqueda de imagen: limitar la búsqueda, presenta captura e
pantalla
P140 Ejemplos de búsqueda: un avatar explica de manera general el
tema
P141 Usando operadores de búsqueda: presenta un video
P142 Aplicamos la búsqueda avanzada: presenta un video
P143 Buscamos imágenes: presenta una captura de pantalla
P150 Evaluación: presenta un diagrama sobre qué actividades se
realizarán
P200 Menú principal de Pixton: muestra las opciones principales para
acceder a cada sub tema.
P210 Presentación del tema: un video a modo de motivación para ingresa
al tema del cómic. Un enlace llevará a las preguntas de análisis del
vídeo.
P211 Respondemos: se presentan tres preguntas a modo de análisis del
vídeo.
P212 Ejemplo: Se presenta una tira cómica creada con anterioridad con la
finalidad de mostrar el producto al cual se pretende llegar.
P213 El cómic: se plantea una definición del cómic.
P214 Elementos del cómic: se plantea a través de imágenes los
elementos necesarios para crear un cómic.
P215 Capacidades a desarrollar: presenta tres capacidades que se
desarrollan a partir de la creación de cómics.
P216 ¿Qué recursos TIC?: con el ícono de pixtón, se reconoce este
recurso como una alternativa para crear cómics.
P220 Usos del PIXTON: tres alternativas en las que se puede usar pixtón,
como uso personal, para negocios y en la escuela.
P221 Crear cuenta: ingresa a pixtón, presenta la imagen y el enlace al
recurso. A partir de esta pantalla se inicia el trabajo en el recurso
donde se va a ir seleccionando los elementos necesarios.
P222 Crear un cómic: observamos una silueta pensativa, la que
representa el momento en el que se piensa el motivo de la creación.
P223 Una imagen que representa un escenario (donde se realiza la
historia creada)
P224 Selecciona personajes: tres imágenes explican las alternativas de
elección de personajes en pixtón, en la que se puede elegir desde
uno hasta tres personajes.
P225 Elabora diálogos: dos siluetas con globos que simulan diálogos, lo
cual pretende explicar el proceso de producción de textos que
puedan dar coherencia a la historia que se narrará en el cómic.
P226 Agrega escenas: se presenta una tira cómica con la que se
explicará la forma para agregar las escenas progresivamente.
P227 Ejemplos: se presenta un cómic creado, para ejemplo.
P240 Aplicaciones: se utiliza el pixtón para crear una historieta con temas
en común, se proponen tres: protección animal, cuidado ambiental y
bullying.
P241 Piensa en una historia: luego de elegir el tema, los estudiantes
deben pensar en el contenido, lo cual facilitará la selección de los
elementos del cómic.
P242 Selecciona los elementos del cómic: los estudiantes deberán elegir
escenario, personajes y el contenido de su historieta.
P243 Edita el cómic: Elaborar el cómic en el mismo recurso, utilizando
todas las herramientas de edición.
P250 Evaluación: A través de una imagen se enlazará a una rúbrica que
será el instrumento que permitirá evaluar el cómic creado por los
estudiantes, en el proceso anterior.
P251 Rúbrica: es la pantalla en la que se observará la rúbrica, en la cual
se selecciona el puntaje que el estudiante ha obtenido.
P300 Menú principal de Twitter: muestra las opciones principales para
acceder a cada sub tema.
P310 Presentación del tema: un avatar explica de manera general el tema
del Twitter.
P311 Breve Historia: se presenta una línea de tiempo
P312 ¿Qué es el Twitter? se presenta un mapa conceptual
P313 Glosario Twitter Nivel 01 Se presenta una lista de palabras.
P314 Glosario Twitter Nivel 02 Se presenta una lista de palabras.
P320 Usos del Twitter: muestra las opciones principales para acceder a
otros sub temas.
P321 Crear Cuenta: un video tutorial explica el tema.
P322 Twitter en Español: un video tutorial explica el tema.
P323 Usos Cotidianos: muestra las opciones principales para acceder a
otros sub temas.
P324 Lector de Noticias: una imagen y un texto detallan el tema.
P325 Encontrar Empleo: una imagen y un texto detallan el tema.
P326 Ofertas y Empleo: una imagen y un texto detallan el tema.
P327 Entretenimiento: una imagen y un texto detallan el tema.
P328 Buscar Personas: una imagen y un texto detallan el tema.
P329 Usos Pedagógicos: muestra las opciones principales para acceder a
otros sub temas.
P330 Estudiante: un organizador visual representa el tema.
P331 Docente: un video explica el tema.
P332 Administrativo: un organizador visual representa el tema.
P340 Aplicación: se muestra las opciones principales para acceder a
otros sub temas.
P341 Sopa de letras: se presenta una actividad elaborada en EdiLim.
P342 Relaciona Imágenes: se presenta una actividad elaborada en
EdiLim.
P343 Comprende Textos: se presenta un ejercicio de comprensión lectora
sobre el Twitter elaborada en HotPotatoes.
P344 Juego de Memoria: se presenta una actividad elaborada en EdiLim.
P345 Comprende videos: se presenta un ejercicio de comprensión de
video sobre el Twitter elaborada en HotPotatoes.
P360 Evaluación: se muestra las opciones principales para acceder a
otros sub temas.
P361 Test de Nivel 01: se presentan un examen en línea elaborado en
That quiz.
P362 Test de Nivel 02: se presentan un examen en línea elaborado en
That quiz.
P363 Test de Nivel 03: se presentan un examen en línea elaborado en
That quiz.
P364 Test de Nivel 04: se presentan un examen en línea elaborado en
That quiz.
P365 Bibliografía: se presentan las referencias bibliográficas y
electrónicas en un texto.
P366 Créditos: se presentan a los autores y las licencias de uso en un
texto.
P367 Contacto: se presentan los correos y websites de los autores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC'sSyllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC's
LuiggiMirandaOrdoez
 
Ntcis syllabus
Ntcis syllabusNtcis syllabus
Ntcis syllabus
AllisonCalle
 
syllabus
syllabussyllabus
Syllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf nticsSyllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf ntics
YelenaAsencio
 
Syllabus 2019 jan-101%20(1)
Syllabus 2019 jan-101%20(1)Syllabus 2019 jan-101%20(1)
Syllabus 2019 jan-101%20(1)
JulioNoblecilla
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
mcolomo1
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
Zapata1204
 

La actualidad más candente (7)

Syllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC'sSyllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC's
 
Ntcis syllabus
Ntcis syllabusNtcis syllabus
Ntcis syllabus
 
syllabus
syllabussyllabus
syllabus
 
Syllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf nticsSyllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf ntics
 
Syllabus 2019 jan-101%20(1)
Syllabus 2019 jan-101%20(1)Syllabus 2019 jan-101%20(1)
Syllabus 2019 jan-101%20(1)
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
 

Destacado

Silabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredesSilabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredes
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactasMa. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
mabelvalu
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
roaramos
 
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de  trabajo_pcaftit_slidesharePlan de  trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Carlo Espinoza Aguilar
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
fernandoguffante
 
Guión de historieta
Guión de historietaGuión de historieta
Guión de historieta
mariave
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
mia_18
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
JorgeCalero
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Cesar Christian Sanchez Jara
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
UNE
 
Silabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y GeografiaSilabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y Geografia
Edwin Mamani López
 
Textos narrativos comic
Textos narrativos comicTextos narrativos comic
Textos narrativos comic
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Silabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciudSilabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciud
Luis Florez Luis Florez
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Colegio
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest549104
 

Destacado (20)

Silabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredesSilabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredes
 
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactasMa. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
 
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de  trabajo_pcaftit_slidesharePlan de  trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
 
Guión de historieta
Guión de historietaGuión de historieta
Guión de historieta
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
 
Silabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y GeografiaSilabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y Geografia
 
Textos narrativos comic
Textos narrativos comicTextos narrativos comic
Textos narrativos comic
 
Silabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciudSilabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciud
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 

Similar a Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0

Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Oscar Rodriguez
 
Agenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitariaAgenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitaria
Laura Lopez
 
Proyecto final web 2.0-
Proyecto final  web 2.0-Proyecto final  web 2.0-
Proyecto final web 2.0-
Patricia Ghisleri
 
carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019 carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019
JulianJUlian28
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Deyssi Rojas Ortiz
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
Ingrid Heredia
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Juan David Montañez Vallejo
 
Curso herramientas autor
Curso herramientas autorCurso herramientas autor
Curso herramientas autor
Esther Vazquez
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora
 
Enlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonlineEnlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonline
Eridannia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
lepanto77
 
Guía de informatica 7 periodo3
Guía de  informatica 7 periodo3Guía de  informatica 7 periodo3
Guía de informatica 7 periodo3
Ietisd Marinilla
 
Curso practica2
Curso practica2Curso practica2
Curso practica2
hermihermi
 
Actividad aprendizaje
Actividad aprendizaje Actividad aprendizaje
Actividad aprendizaje
Claudia Vaquiro
 
Módulo 2: ¿Las TIc y yo?
Módulo 2: ¿Las TIc y yo?Módulo 2: ¿Las TIc y yo?
Módulo 2: ¿Las TIc y yo?
Ingrid Heredia
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
YulyVibianaGutirrezL
 
AHD_grupo 2
AHD_grupo 2AHD_grupo 2
AHD_grupo 2
diplomadocpe
 
Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9
Pura Coplin
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Juanito Robyncito
 
Portafolioelectrnico Producto Final
Portafolioelectrnico   Producto FinalPortafolioelectrnico   Producto Final
Portafolioelectrnico Producto Final
hmacias61
 

Similar a Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0 (20)

Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
 
Agenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitariaAgenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitaria
 
Proyecto final web 2.0-
Proyecto final  web 2.0-Proyecto final  web 2.0-
Proyecto final web 2.0-
 
carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019 carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(3)
 
Curso herramientas autor
Curso herramientas autorCurso herramientas autor
Curso herramientas autor
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
 
Enlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonlineEnlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonline
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Guía de informatica 7 periodo3
Guía de  informatica 7 periodo3Guía de  informatica 7 periodo3
Guía de informatica 7 periodo3
 
Curso practica2
Curso practica2Curso practica2
Curso practica2
 
Actividad aprendizaje
Actividad aprendizaje Actividad aprendizaje
Actividad aprendizaje
 
Módulo 2: ¿Las TIc y yo?
Módulo 2: ¿Las TIc y yo?Módulo 2: ¿Las TIc y yo?
Módulo 2: ¿Las TIc y yo?
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
 
AHD_grupo 2
AHD_grupo 2AHD_grupo 2
AHD_grupo 2
 
Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
 
Portafolioelectrnico Producto Final
Portafolioelectrnico   Producto FinalPortafolioelectrnico   Producto Final
Portafolioelectrnico Producto Final
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0

  • 1. SÍLABO PRIMERA UNIDAD HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 I. DATOS GENERALES 1.1. Institución educativa : “Pedro Ruiz Gallo” 1.2. Modalidad : Educación Básica Regular 1.3. Temporalización : 6 semanas 1.4. Horas : 12 horas 1.5. Grado y sección : Tercero “A” 1.6. Profesores responsables : Cubas Fernández, Juan Madrid Vivanco, Joel Villegas Cruz, Juan Carlos Zapata Pisfil, Roxanna II. DESCRIPCION DEL PUBLICO AL CUAL ESTA DIRIGIDO La presente unidad de aprendizaje está dirigido a los estudiantes del tercer grado “A” considerados dentro del mundo virtual como integrantes de la generación “Z” razón por la cual se busca como parte de su formación integral el desarrollo de competencias relacionadas con el conocimiento y manejo de las herramientas web 2.0 evidenciadas en el logro de identificación de información, desarrollo de la creatividad y la capacidad de interactuar a través de las redes sociales sobre temas o contenidos de su propio interés o contexto. III. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 3.1. COMPETENCIAS - Maneja de manera eficiente y rápida el google como herramienta de la web 2.0 para identificar información relevante. - Reconoce la aplicación Pixtón como herramienta de la web 2.0 para producir textos narrativos. - Interactúa con los demás haciendo uso del twitter como recurso web 2.0 IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS Los contenidos a desarrollar, según la perspectiva de la unidad, serán los siguientes: SESIONES DENOMINACIÓN CONTENIDOS N° DE HORAS Primera sesión Identificamos información relevante a través de google.  Historia de google  Definición de google  Servicios que brinda google  Formas de búsqueda:  Básica  Acotando la búsqueda  Búsqueda avanzada  Búsqueda de imágenes 04 horas Segunda sesión Producimos textos narrativos haciendo uso del Pixtón.  El Pixtón, herramienta web 2.0  Definición de Comic  Elementos del Comic 04 horas Tercera sesión Interactuamos y compartimos información a través del twitter.  Historia del twitter.  Qué es el twitter.  Glosario twitter.  Usos del twitter: cotidiano y pedagógico. 04 horas
  • 2. V. METODOLOGIA 5.1. Acciones metodológicas: - Aplicación de prueba en línea. - Proyección de videos. - Uso de plataforma virtual -Lectura en línea 5.2. Instrumentos: - Fichas de registro de información. - Cuestionarios de evaluación online. - Fichas informativas virtuales (tutoriales) - Plataforma virtual - Computadora e internet VI. EVALUACION CRITERIOS INDICADORES DE LOGRO Producto Maneja de manera eficiente y rápida el google como herramienta de la web 2.0 para identificar información relevante. - Emplea las diferentes formas de búsqueda de información haciendo uso del buscador google como herramienta web 2.0 Listado de información Reconoce la aplicación Pixtón como herramienta de la web 2.0 para producir textos narrativos. - Elabora un comic haciendo uso del Pixtón como herramienta web 2.0 Un comic Interactúa con los demás haciendo uso del twitter como recurso web 2.0 - Comparte información relevante y sintética haciendo uso del twitter como herramientas web 2.0 Cuenta en Twitter
  • 3. Lista de Identificación de pantallas Identificador Descripción de pantallas P000 Menú de Inicio (pantalla principal) Muestra el título y subtemas a desarrollar. P001 Menú de Salida con las opciones Sí o No P002 Menú de Ayuda P100 Menú principal de Google como buscador: muestra las opciones principales para acceder a cada sub tema. P110 Presentación del tema: un avatar explica de manera general el tema de Google P111 Historia: se presenta una línea de tiempo P112 Definición de Google: se presenta un diagrama P113 Servicios que brinda Google: presenta un mapa conceptual P120 Formas de búsqueda en Google: un avatar explica de manera general en tema P121 Conociendo el interfaz de Google: presenta una captura de pantalla P122 Búsqueda básica: presenta una captura de pantalla P123 Acotar la búsqueda: presenta pestañas del tema P124 Utilizar más palabras: presenta una captura de pantalla P125 Usar temas relacionados sugeridos: presenta dos capturas de pantalla P126 Usar operadores de búsqueda: presenta captura de pantalla P130 Búsqueda avanzada: presenta pestañas sobre temas P131 Seleccionar búsqueda avanzada: Presenta captura de pantalla P132 Conociendo el interfaz de búsqueda avanzada: presenta dos capturas de pantalla P133 Opciones disponibles: Presenta una captura de pantalla P134 Opciones a considerar: presenta captura de pantalla P135 Búsqueda de imágenes: presenta captura de pantalla P136 Búsqueda de imagen: utilizar palabras claves, una captura de pantalla P137 Búsqueda de imagen: limitar la búsqueda, presenta captura e pantalla P140 Ejemplos de búsqueda: un avatar explica de manera general el tema P141 Usando operadores de búsqueda: presenta un video P142 Aplicamos la búsqueda avanzada: presenta un video P143 Buscamos imágenes: presenta una captura de pantalla P150 Evaluación: presenta un diagrama sobre qué actividades se realizarán
  • 4. P200 Menú principal de Pixton: muestra las opciones principales para acceder a cada sub tema. P210 Presentación del tema: un video a modo de motivación para ingresa al tema del cómic. Un enlace llevará a las preguntas de análisis del vídeo. P211 Respondemos: se presentan tres preguntas a modo de análisis del vídeo. P212 Ejemplo: Se presenta una tira cómica creada con anterioridad con la finalidad de mostrar el producto al cual se pretende llegar. P213 El cómic: se plantea una definición del cómic. P214 Elementos del cómic: se plantea a través de imágenes los elementos necesarios para crear un cómic. P215 Capacidades a desarrollar: presenta tres capacidades que se desarrollan a partir de la creación de cómics. P216 ¿Qué recursos TIC?: con el ícono de pixtón, se reconoce este recurso como una alternativa para crear cómics. P220 Usos del PIXTON: tres alternativas en las que se puede usar pixtón, como uso personal, para negocios y en la escuela. P221 Crear cuenta: ingresa a pixtón, presenta la imagen y el enlace al recurso. A partir de esta pantalla se inicia el trabajo en el recurso donde se va a ir seleccionando los elementos necesarios. P222 Crear un cómic: observamos una silueta pensativa, la que representa el momento en el que se piensa el motivo de la creación. P223 Una imagen que representa un escenario (donde se realiza la historia creada) P224 Selecciona personajes: tres imágenes explican las alternativas de elección de personajes en pixtón, en la que se puede elegir desde uno hasta tres personajes. P225 Elabora diálogos: dos siluetas con globos que simulan diálogos, lo cual pretende explicar el proceso de producción de textos que puedan dar coherencia a la historia que se narrará en el cómic. P226 Agrega escenas: se presenta una tira cómica con la que se explicará la forma para agregar las escenas progresivamente. P227 Ejemplos: se presenta un cómic creado, para ejemplo. P240 Aplicaciones: se utiliza el pixtón para crear una historieta con temas en común, se proponen tres: protección animal, cuidado ambiental y bullying. P241 Piensa en una historia: luego de elegir el tema, los estudiantes deben pensar en el contenido, lo cual facilitará la selección de los elementos del cómic. P242 Selecciona los elementos del cómic: los estudiantes deberán elegir escenario, personajes y el contenido de su historieta. P243 Edita el cómic: Elaborar el cómic en el mismo recurso, utilizando todas las herramientas de edición. P250 Evaluación: A través de una imagen se enlazará a una rúbrica que será el instrumento que permitirá evaluar el cómic creado por los estudiantes, en el proceso anterior. P251 Rúbrica: es la pantalla en la que se observará la rúbrica, en la cual se selecciona el puntaje que el estudiante ha obtenido.
  • 5. P300 Menú principal de Twitter: muestra las opciones principales para acceder a cada sub tema. P310 Presentación del tema: un avatar explica de manera general el tema del Twitter. P311 Breve Historia: se presenta una línea de tiempo P312 ¿Qué es el Twitter? se presenta un mapa conceptual P313 Glosario Twitter Nivel 01 Se presenta una lista de palabras. P314 Glosario Twitter Nivel 02 Se presenta una lista de palabras. P320 Usos del Twitter: muestra las opciones principales para acceder a otros sub temas. P321 Crear Cuenta: un video tutorial explica el tema. P322 Twitter en Español: un video tutorial explica el tema. P323 Usos Cotidianos: muestra las opciones principales para acceder a otros sub temas. P324 Lector de Noticias: una imagen y un texto detallan el tema. P325 Encontrar Empleo: una imagen y un texto detallan el tema. P326 Ofertas y Empleo: una imagen y un texto detallan el tema. P327 Entretenimiento: una imagen y un texto detallan el tema. P328 Buscar Personas: una imagen y un texto detallan el tema. P329 Usos Pedagógicos: muestra las opciones principales para acceder a otros sub temas. P330 Estudiante: un organizador visual representa el tema. P331 Docente: un video explica el tema. P332 Administrativo: un organizador visual representa el tema. P340 Aplicación: se muestra las opciones principales para acceder a otros sub temas. P341 Sopa de letras: se presenta una actividad elaborada en EdiLim. P342 Relaciona Imágenes: se presenta una actividad elaborada en EdiLim. P343 Comprende Textos: se presenta un ejercicio de comprensión lectora sobre el Twitter elaborada en HotPotatoes. P344 Juego de Memoria: se presenta una actividad elaborada en EdiLim. P345 Comprende videos: se presenta un ejercicio de comprensión de video sobre el Twitter elaborada en HotPotatoes. P360 Evaluación: se muestra las opciones principales para acceder a otros sub temas. P361 Test de Nivel 01: se presentan un examen en línea elaborado en That quiz. P362 Test de Nivel 02: se presentan un examen en línea elaborado en That quiz. P363 Test de Nivel 03: se presentan un examen en línea elaborado en That quiz. P364 Test de Nivel 04: se presentan un examen en línea elaborado en That quiz. P365 Bibliografía: se presentan las referencias bibliográficas y electrónicas en un texto. P366 Créditos: se presentan a los autores y las licencias de uso en un texto. P367 Contacto: se presentan los correos y websites de los autores.