SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
NAVAL-CITEN
OPERACIONES ESPECIALES
SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : Paracaidismo Naval.
1.2 Nivel : Capacitación Complementaria.
1.3 Especialidad : Instructor de Paracaidismo Naval.
1.4 Código : CITEN-601-09
1.5 Año de estudios :
1.6 Ciclo académico :
1.7 Número de Horas : 60
Horas de teoría : 45
Horas de práctica : 15
1.8 Créditos : 04
1.9 Requisitos : Haber seguido el programa de capacitación
Complementaria Formación de Docentes
Navales
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de capacitación complementaria, es de
carácter teórico práctico. Tiene como propósito proporcionar al personal
naval, los conocimientos básicos para el desarrollo de habilidades en el
manejo de técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje Virtual, para
desempeñarse eficazmente como docente l. El desarrollo de la asignatura
comprende las siguientes unidades temáticas: Paracaidismo naval, La caída
libre y saltos operacionales, Sistema automáticos de apertura de
emergencia.
III. COMPETENCIAS
COMPETENCIA EMPLEABILIDAD:
Aplica técnicas y procedimientos para desarrollar conocimientos básicos en
la formación de docentes de paracaidismo naval, siguiendo los principios de
enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de modernas técnicas para
fortalecer habilidades competitivas en su formación profesional en la Marina
Guerra del Perú.
COMPETENCIA ESPECÍFICAS:
Describe las características de los diferentes tipos de paracaídas, sistema de
apertura y régimen de caída, con la finalidad de desempañarse
eficientemente como docente de paracaidismo naval.
2
IV. DESARROLLO DE UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD TEMATICA I Paracaídas.
COMPETENCIA BÁSICA: Describe los diferentes tipos de paracaídas
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Paracaídas principales.
 Para comander MK1
 MT1X
 MATCH-3A
 PROFIL-2
 PARAFOIL
 DRAKAR
 BLUE TRACK
Función y características de cada uno de
los paracaídas principales.
 Paracomander MK1
 MT1X
 MATCH-3A
 PROFIL-2
 PARAFOIL
 DRAKAR
 BLUE TRACK
Características y Funcionamiento de los
paracaídas de reserva.
 Triconico 24' (pies).
 MT1X-A
 MATCH-3A-1
 MINI MAX-7
 MINI MAX-5
 TRANSFAIR-5
 TRANSFAIR-7
 PF-512
Identifica y describe los tipos de
paracaídas principales.
Explica la función y características de los
paracaídas principales.
Explica las características y
funcionamiento de los paracaídas de
reserva.
.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Mapa mental
 Juego de roles.
 Exposición
3
UNIDAD TEMATICA II: La caída libre y saltos operacionales
COMPETENCIA BÁSICA: Realiza saltos al mar con rendezvous , de caída libre y
saltos operacionales
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Caída libre.
Vectores de la resultante de movimiento.
 Paracaídas.
 Paracaidista.
 Equipo.
Medidas de seguridad en caída libre.
Formatos de tablas de caída libre y saltos
operacionales.
 Perdida de altura en cada
 segundo.
 Pérdida total de altura en caída
libre
 Alturas recomendadas para la
salida del avión.
 Conversión de velocidades.
 Procedimientos para el cálculo y el
estudio de los vientos para el
lanzamiento a gran altura
Ordenes
 Ordenes de instrucción.
 Ordenes de saltos de instrucción.
 Ordenes de saltos de
entrenamientos.
Cálculo del punto de lanzamiento al mar
con paracaídas de línea estática en
rendezvouz con submarino.
Cálculo del punto de lanzamiento para
salto comandado.
Explica la definición de caída libre.
Identifica y describe los vectores de la
resultante de movimiento.
Aplica las medidas de seguridad al
realizar la caída libre y lanzamiento al
mar.
Registra y emplea los formatos de tablas
de caída libre y saltos operacionales.
Explica y realiza las órdenes para los
lanzamientos de paracaidismo.
Efectúa el cálculo del punto de
lanzamiento realizando el salto al mar en
rendezvouz con submarino.
Efectúa el cálculo del punto de
lanzamiento realizando el salto
comandado en distintos tipos de terreno.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Trabajo en equipo
 Exposición
4
UNIDAD TEMATICA III: Ssistemas automáticos de apertura de
emergencia
COMPETENCIA BÁSICA: Aplica técnicas para operar los sistemas automáticos
de apertura de emergencia.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Sistema automático de apertura de
emergencia.
Función de los sistemas automáticos de
apertura de emergencia.
 FXC-12000
 SENTINEL MARK 2000
 KAP-3
 CIPRES
Técnica y procedimiento para la
operación de los sistemas automáticos
de apertura de emergencia.
 FXC-12000
 SENTINEL MARK 2000
 KAP-3
 CIPRES
Técnica y procedimientos en casos
simulados de salto en paracaídas.
Explica la definición del sistema
automático de apertura de emergencia.
Explica la función de los sistemas
automáticos de apertura de emergencia.
Aplica técnicas y procedimiento para la
operación de los sistemas automáticos de
apertura de emergencia.
Realiza prácticas de operaciones del
sistema automático de apertura.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Tándem.
 Exposición
 Mapa mental
5
CONTENIDOS ACTITUDINALES A DESARROLLAR A LO LARGO DE LA
ASIGNATURA
 Desarrolla habilidades y destrezas
 Muestra actitud positiva para la disciplina y la responsabilidad.
 Respeta las opiniones de los demás.
V. EVALUACIÓN
Unidad Tema Instrumento Fecha
I Paracaídas Paso Semana 1
II La caída libre y saltos
operacionales. Paso Semana 2
III Sistema automático de apertura
de emergencia.
Examen Semana 2
VI. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN
6.1 Textos Base:
Manual de maestro de salto (2001) Ejercito del Perú
Escuela de Operaciones Especiales
GRAUS Daniel (1989) Manual de instrucción de Paracaidismo deportivo
Escuela de Operaciones Especiales
6.2 Bibliografía complementaria
DAN PONYTER (2006), Paracaidismo
Marina de Guerra del Perú: Citen

Más contenido relacionado

Similar a Silabo del curso de paracaidismo naval

Motoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24hMotoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24h
DiegoTorresSarzozo
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
Activ.2 mod ii
Activ.2 mod iiActiv.2 mod ii
REGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMOREGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMO
patricia_blogger
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo navegación GPS
Silabo navegación GPSSilabo navegación GPS
Silabo navegación GPS
Jean Pierre Buller
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
Yosi Mark Muñoz Amesquita
 
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manliftCurso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
luishundiaz
 
1.- PPT - Plan de clase.pdf
1.- PPT - Plan de clase.pdf1.- PPT - Plan de clase.pdf
1.- PPT - Plan de clase.pdf
ssuser8827cb1
 
Activ.2 mod ii
Activ.2 mod iiActiv.2 mod ii
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
Teknodidaktika
 
Condiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pempCondiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pemp
Matias Lisak
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
CtosUnefa
 
Curso mei 745 operación de máquinas herramientas
Curso mei 745   operación de máquinas herramientasCurso mei 745   operación de máquinas herramientas
Curso mei 745 operación de máquinas herramientasProcasecapacita
 
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDASHELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
JOSE ANTONIO CAPA
 
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
Augusto Hernández Franco
 
Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012
Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012
Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012Miguel Rosa Serván
 
VANT. 08 - copia - copia (6).docx militares
VANT. 08 - copia - copia (6).docx militaresVANT. 08 - copia - copia (6).docx militares
VANT. 08 - copia - copia (6).docx militares
LiMaChIRoSa
 

Similar a Silabo del curso de paracaidismo naval (20)

Motoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24hMotoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24h
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
 
Activ.2 mod ii
Activ.2 mod iiActiv.2 mod ii
Activ.2 mod ii
 
REGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMOREGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMO
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo navegación GPS
Silabo navegación GPSSilabo navegación GPS
Silabo navegación GPS
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
 
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manliftCurso operación segura plataformas alza hombre manlift
Curso operación segura plataformas alza hombre manlift
 
1.- PPT - Plan de clase.pdf
1.- PPT - Plan de clase.pdf1.- PPT - Plan de clase.pdf
1.- PPT - Plan de clase.pdf
 
Activ.2 mod ii
Activ.2 mod iiActiv.2 mod ii
Activ.2 mod ii
 
Actividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertasActividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertas
 
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
 
Condiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pempCondiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pemp
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
 
Curso mei 745 operación de máquinas herramientas
Curso mei 745   operación de máquinas herramientasCurso mei 745   operación de máquinas herramientas
Curso mei 745 operación de máquinas herramientas
 
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDASHELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
HELITÁCTICA - TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN POR CUERDAS
 
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación00 operacion tecnica y segura de montacargas   presentación
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
 
Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012
Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012
Proyectos i+d equiposolimpicos_octubre2012
 
VANT. 08 - copia - copia (6).docx militares
VANT. 08 - copia - copia (6).docx militaresVANT. 08 - copia - copia (6).docx militares
VANT. 08 - copia - copia (6).docx militares
 

Más de william carrasco

Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
william carrasco
 
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza AprendizajeRol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
william carrasco
 
La educacion encierra un gran tesoro
La educacion encierra un gran tesoroLa educacion encierra un gran tesoro
La educacion encierra un gran tesoro
william carrasco
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
william carrasco
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
william carrasco
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
william carrasco
 

Más de william carrasco (6)

Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
 
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza AprendizajeRol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
 
La educacion encierra un gran tesoro
La educacion encierra un gran tesoroLa educacion encierra un gran tesoro
La educacion encierra un gran tesoro
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Conductismo y Constructivismo
Conductismo y ConstructivismoConductismo y Constructivismo
Conductismo y Constructivismo
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Silabo del curso de paracaidismo naval

  • 1. 1 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NAVAL-CITEN OPERACIONES ESPECIALES SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Paracaidismo Naval. 1.2 Nivel : Capacitación Complementaria. 1.3 Especialidad : Instructor de Paracaidismo Naval. 1.4 Código : CITEN-601-09 1.5 Año de estudios : 1.6 Ciclo académico : 1.7 Número de Horas : 60 Horas de teoría : 45 Horas de práctica : 15 1.8 Créditos : 04 1.9 Requisitos : Haber seguido el programa de capacitación Complementaria Formación de Docentes Navales II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de capacitación complementaria, es de carácter teórico práctico. Tiene como propósito proporcionar al personal naval, los conocimientos básicos para el desarrollo de habilidades en el manejo de técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje Virtual, para desempeñarse eficazmente como docente l. El desarrollo de la asignatura comprende las siguientes unidades temáticas: Paracaidismo naval, La caída libre y saltos operacionales, Sistema automáticos de apertura de emergencia. III. COMPETENCIAS COMPETENCIA EMPLEABILIDAD: Aplica técnicas y procedimientos para desarrollar conocimientos básicos en la formación de docentes de paracaidismo naval, siguiendo los principios de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de modernas técnicas para fortalecer habilidades competitivas en su formación profesional en la Marina Guerra del Perú. COMPETENCIA ESPECÍFICAS: Describe las características de los diferentes tipos de paracaídas, sistema de apertura y régimen de caída, con la finalidad de desempañarse eficientemente como docente de paracaidismo naval.
  • 2. 2 IV. DESARROLLO DE UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD TEMATICA I Paracaídas. COMPETENCIA BÁSICA: Describe los diferentes tipos de paracaídas CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES Paracaídas principales.  Para comander MK1  MT1X  MATCH-3A  PROFIL-2  PARAFOIL  DRAKAR  BLUE TRACK Función y características de cada uno de los paracaídas principales.  Paracomander MK1  MT1X  MATCH-3A  PROFIL-2  PARAFOIL  DRAKAR  BLUE TRACK Características y Funcionamiento de los paracaídas de reserva.  Triconico 24' (pies).  MT1X-A  MATCH-3A-1  MINI MAX-7  MINI MAX-5  TRANSFAIR-5  TRANSFAIR-7  PF-512 Identifica y describe los tipos de paracaídas principales. Explica la función y características de los paracaídas principales. Explica las características y funcionamiento de los paracaídas de reserva. . ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Mapa mental  Juego de roles.  Exposición
  • 3. 3 UNIDAD TEMATICA II: La caída libre y saltos operacionales COMPETENCIA BÁSICA: Realiza saltos al mar con rendezvous , de caída libre y saltos operacionales CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES Caída libre. Vectores de la resultante de movimiento.  Paracaídas.  Paracaidista.  Equipo. Medidas de seguridad en caída libre. Formatos de tablas de caída libre y saltos operacionales.  Perdida de altura en cada  segundo.  Pérdida total de altura en caída libre  Alturas recomendadas para la salida del avión.  Conversión de velocidades.  Procedimientos para el cálculo y el estudio de los vientos para el lanzamiento a gran altura Ordenes  Ordenes de instrucción.  Ordenes de saltos de instrucción.  Ordenes de saltos de entrenamientos. Cálculo del punto de lanzamiento al mar con paracaídas de línea estática en rendezvouz con submarino. Cálculo del punto de lanzamiento para salto comandado. Explica la definición de caída libre. Identifica y describe los vectores de la resultante de movimiento. Aplica las medidas de seguridad al realizar la caída libre y lanzamiento al mar. Registra y emplea los formatos de tablas de caída libre y saltos operacionales. Explica y realiza las órdenes para los lanzamientos de paracaidismo. Efectúa el cálculo del punto de lanzamiento realizando el salto al mar en rendezvouz con submarino. Efectúa el cálculo del punto de lanzamiento realizando el salto comandado en distintos tipos de terreno. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Trabajo en equipo  Exposición
  • 4. 4 UNIDAD TEMATICA III: Ssistemas automáticos de apertura de emergencia COMPETENCIA BÁSICA: Aplica técnicas para operar los sistemas automáticos de apertura de emergencia. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES Sistema automático de apertura de emergencia. Función de los sistemas automáticos de apertura de emergencia.  FXC-12000  SENTINEL MARK 2000  KAP-3  CIPRES Técnica y procedimiento para la operación de los sistemas automáticos de apertura de emergencia.  FXC-12000  SENTINEL MARK 2000  KAP-3  CIPRES Técnica y procedimientos en casos simulados de salto en paracaídas. Explica la definición del sistema automático de apertura de emergencia. Explica la función de los sistemas automáticos de apertura de emergencia. Aplica técnicas y procedimiento para la operación de los sistemas automáticos de apertura de emergencia. Realiza prácticas de operaciones del sistema automático de apertura. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Tándem.  Exposición  Mapa mental
  • 5. 5 CONTENIDOS ACTITUDINALES A DESARROLLAR A LO LARGO DE LA ASIGNATURA  Desarrolla habilidades y destrezas  Muestra actitud positiva para la disciplina y la responsabilidad.  Respeta las opiniones de los demás. V. EVALUACIÓN Unidad Tema Instrumento Fecha I Paracaídas Paso Semana 1 II La caída libre y saltos operacionales. Paso Semana 2 III Sistema automático de apertura de emergencia. Examen Semana 2 VI. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN 6.1 Textos Base: Manual de maestro de salto (2001) Ejercito del Perú Escuela de Operaciones Especiales GRAUS Daniel (1989) Manual de instrucción de Paracaidismo deportivo Escuela de Operaciones Especiales 6.2 Bibliografía complementaria DAN PONYTER (2006), Paracaidismo Marina de Guerra del Perú: Citen