SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO NAVAL - CITEN
SÍLABO DE GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nivel : Escuela Básica
1.2 Programa : Formación Profesional Técnica (CITEN)
1.3 Especialidad : Procesamiento de Datos
1.4 Módulo : Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la
Información y Comunicación
1.5 Unidad Didáctica : Organización y Administración del Soporte Técnico
1.6 Código :
1.7 Créditos : 4
1.8 Ciclo : 2016-I
1.9 N° de horas Sem. : 04
1.10 N° de horas Ciclo : 72
1.11 Docente : Miguel ALBURQUEQUE Quiroz
II. SUMILLA
La unidad didáctica pertenece al área de tecnologías aplicadas es de naturaleza teórico –
práctico. Tiene como propósito brindar a los alumnos conocimientos sobre el manejo,
organización y administración del soporte técnico (software y hardware) que se brinda a
las microcomputadoras de la Marina de Guerra del Perú. Desarrollan los siguientes temas:
administración de centros de cómputo, administración de los recursos informáticos en la
empresa, planeación, organización e instalación de un centro de cómputo, selección de
hardware y software de un centro de cómputo, manual de organización y funciones de un
centro de cómputo, ergonomía de un centro de cómputo, servicio de consultoría y
soporte técnico de un centro de cómputo fuera y dentro de la Marina de Guerra del Perú.
III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO
Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo
en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en
equipo.
MARINA DE GUERRA DEL PERU
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
2
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 1
Gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de la Marina de
Guerra del Perú, teniendo en cuenta las disposiciones vigentes.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Planificar, organizar e implementar el
servicio de soporte técnico para la
optimización de los recursos
1.1 Identifica, analiza y determina los recursos
necesarios.
1.2 Elabora un plan de actividades para
implementar el servicio técnico
1.3 Propone procedimientos de organización y
distribución de funciones técnicas.
3
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
SEMANAS ELEMENTOS DE CAPACIDAD
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS ESPECIFICOS TAREAS PREVIAS
1, 2 y 3
Directivas vigentes relacionadas
con el soporte técnico.
Introducción, glosario de
Términos.
Help Desk, Estandarización, Normalización,
Mantenimiento, Nivel de Servicio, Validación.
Uso del diccionario,
búsqueda en internet.
Normas Técnicas. Sistema de Gestión de la Calidad.
Revisión y principales
modificaciones.
Dirección de Telemática
de la Marina, Oficina
Nacional de Gobierno
Electrónico (ONGEI)
Plan Operativo Informático, finalidad y
estructura.
Determinar las
implicancias legales y
éticas.
4 y 5
Recursos utilizados en el soporte
Técnico.
Identificar las distintas
áreas dentro de una
Unidad y/o Dependencia
de la Marina de Guerra
del Perú, sus funciones y
actividades.
Organización, nivel de servicio, definición de
soporte, definición de resolución, cobertura
Flujograma del
proceso de prestación
de servicio de soporte
técnico.
Analizar interacciones
entre las UUDD, áreas y
con el entorno.
6 Evaluación del proceso de avance
7, 8, 9, 10 y
11
Plan de actividades en el
Mantenimiento Preventivo.
Necesidad del manual de
procesos.
Mantener en funcionamiento y actualizar el
hardware y el software.
Recopilar los
requerimientos para
mantenimiento y / o
soporte requerido
Que inspeccionar en el
manual de procesos.
Cuando inspeccionar.
Trámites administrativos.
Procedimientos de
manual de procesos.
4
12 Evaluación del proceso de avance
13, 14, 15,
16 y 17
Procedimientos establecidos en
el Soporte Técnico.
Solicitud de Soporte
Técnico.
Diagnóstico, Limpieza y Desfragmentación
Establecer
lineamientos generales
que orienten la
prestación del soporte
técnico.
Evaluación de la solicitud.
Prestación del servicio.
Recibido a satisfacción.
Indicadores de
desempeño de la gestión
informática.
18 Evaluación Final
5
VII. METODOLOGÍA
En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizará el siguiente enfoque:
Método : Inductivo, deductivo, analítico, sintético, comunicativo e interactivo.
Procedimiento : Expositivo, observación, graficación, comparación.
Forma : Explicativa, interrogativa, dialogada.
Modo : Individual, colectiva, simultaneo.
Técnicas : Dinámica de grupos, prácticas calificadas.
Metodología : Activa (motivación, problematización, construcción y desarrollo)
Adicionalmente y a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre
los estudiantes y docentes, propiciando el trabajo en equipo se utilizarán las siguientes
estrategias didácticas:
 Análisis de casos.
 Aprendizaje por descubrimiento autónomo.
 Aprendizaje por descubrimiento guiado.
 Aprendizaje por exposición.
 Cuadro de doble entrada.
 Cuadro sinóptico.
 Debate.
 Dinámicas grupales.
 Elaboración de mapas conceptuales.
 Estudio y exposición de casos.
 Lecturas y exposiciones.
 Lluvia de ideas.
 Mapa mental.
 Mapa semántico
 Resúmenes y Síntesis.
 Trabajo colaborativo
VIII. EVALUACIÓN
 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13).
En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como la unidad a favor del
estudiante.
 La inasistencia de más del 30% desaprueba la unidad didáctica.
 Si al finalizar una unidad didáctica el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12,
tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
 En todos los casos la fracción 0,5 o más se le considera como una unidad a favor del
estudiante.
IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN
6
 Logro de las capacidades terminales.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será
desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
 Obtener una nota mínima igual o mayor a trece (13).
X. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Impresos:
 Manual de Actualizaciones y Reparaciones de PCs
 Manual Mantenimiento y Diagnóstico de PCs
 Manual Ensamblaje de PC
Digitales (Página Web):
 www.todoexpertos.com
 www.monografias.com
 www.google.com.pe
……………………………………………….…………….
TS2.Pda. Miguel ALBURQUEQUE Quiroz
Docente
Callao, marzo del 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia petroleos
Gerencia petroleosGerencia petroleos
Gerencia petroleos
Yesid Sayago
 
Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...
Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...
Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...
SERVPROFESIONJM, C.A.
 
Asistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivosAsistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivos
magalynataly1793
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
Adriana Garcia
 
Tarea silabo
Tarea silaboTarea silabo
Tarea silabo
ricardofavio1
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
MARTIN GUTIERREZ
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Miguel Hernández Delgadillo
 
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
actividadfisica149946
 
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 bInstrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Juan Carrillo
 
Sscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacionSscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacion
Atir Orúa
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2
iejcg
 
Convocatoria Investigación Temprana
Convocatoria Investigación TempranaConvocatoria Investigación Temprana
Convocatoria Investigación Temprana
Pako Drama
 
9 elementos del ec0217
9 elementos del ec02179 elementos del ec0217
9 elementos del ec0217
CENECOnline
 
Guia soluciones en la atencion 2
Guia soluciones en la atencion 2Guia soluciones en la atencion 2
Guia soluciones en la atencion 2
juliethmvargas
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
Libreria E-duca
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
patty fuentes
 
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticosTecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
yubisagomez2012
 
Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
J Antonio Salazar Perez
 
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control internoSyllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control interno
Corporacion Unificada Nacional CUN
 

La actualidad más candente (19)

Gerencia petroleos
Gerencia petroleosGerencia petroleos
Gerencia petroleos
 
Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...
Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...
Programa de Adiestramiento sobre Gerencia de Aula dirigido a los Profesores d...
 
Asistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivosAsistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivos
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
 
Tarea silabo
Tarea silaboTarea silabo
Tarea silabo
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
 
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
 
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 bInstrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
 
Sscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacionSscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacion
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2
 
Convocatoria Investigación Temprana
Convocatoria Investigación TempranaConvocatoria Investigación Temprana
Convocatoria Investigación Temprana
 
9 elementos del ec0217
9 elementos del ec02179 elementos del ec0217
9 elementos del ec0217
 
Guia soluciones en la atencion 2
Guia soluciones en la atencion 2Guia soluciones en la atencion 2
Guia soluciones en la atencion 2
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
 
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticosTecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
 
Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
 
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control internoSyllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control interno
 

Destacado

Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval
william carrasco
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
fpchl
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Unidad de aprendizaje modelo
Unidad de aprendizaje modeloUnidad de aprendizaje modelo
Unidad de aprendizaje modelo
Maria Nela Rivera Aranda
 
Sílabo de cálculo superior
Sílabo  de  cálculo superiorSílabo  de  cálculo superior
Sílabo de cálculo superior
NEWTON HUAMANI CASTRO
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Juan Giles
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
eliasjr2011
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Evelyn Vargas
 

Destacado (9)

Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Unidad de aprendizaje modelo
Unidad de aprendizaje modeloUnidad de aprendizaje modelo
Unidad de aprendizaje modelo
 
Sílabo de cálculo superior
Sílabo  de  cálculo superiorSílabo  de  cálculo superior
Sílabo de cálculo superior
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
 

Similar a Actividad 3.1 sílabo por competencias

Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
yekhi
 
SILABUS U1 COMPUTACION.docx
SILABUS U1 COMPUTACION.docxSILABUS U1 COMPUTACION.docx
SILABUS U1 COMPUTACION.docx
345cur
 
Programa formativo
Programa formativoPrograma formativo
Programa formativo
basyjimenez
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
WILDER VILCAHUAMAN
 
SILABUS U05 UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U05  UGEL CHURCAMPA.docxSILABUS U05  UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U05 UGEL CHURCAMPA.docx
345cur
 
SILABUS U01 UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U01  UGEL CHURCAMPA.docxSILABUS U01  UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U01 UGEL CHURCAMPA.docx
345cur
 
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdfSÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
william gordillo gonzales
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Yullllan
YullllanYullllan
Manual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacrosManual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacros
Verónica Alexandra Villa Yánez
 
Diseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on lineDiseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on line
renegus
 
Actividad 2 2
Actividad 2 2Actividad 2 2
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Pedro Chavez
 
PlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo HPlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo H
hermandadvirtual
 
PlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo HPlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo H
hermandadvirtual
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Yulian Bedoya
 
Guia 1 de mantenimiento
Guia  1 de mantenimientoGuia  1 de mantenimiento
Guia 1 de mantenimiento
Lilibeth Cuello
 

Similar a Actividad 3.1 sílabo por competencias (20)

Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
 
SILABUS U1 COMPUTACION.docx
SILABUS U1 COMPUTACION.docxSILABUS U1 COMPUTACION.docx
SILABUS U1 COMPUTACION.docx
 
Programa formativo
Programa formativoPrograma formativo
Programa formativo
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
 
SILABUS U05 UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U05  UGEL CHURCAMPA.docxSILABUS U05  UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U05 UGEL CHURCAMPA.docx
 
SILABUS U01 UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U01  UGEL CHURCAMPA.docxSILABUS U01  UGEL CHURCAMPA.docx
SILABUS U01 UGEL CHURCAMPA.docx
 
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdfSÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Yullllan
YullllanYullllan
Yullllan
 
Manual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacrosManual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacros
 
Diseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on lineDiseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on line
 
Actividad 2 2
Actividad 2 2Actividad 2 2
Actividad 2 2
 
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIISProyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
Proyecto Implementación de Tableros BSC en UTP-FIIS
 
PlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo HPlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo H
 
PlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo HPlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo H
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia 1 de mantenimiento
Guia  1 de mantenimientoGuia  1 de mantenimiento
Guia 1 de mantenimiento
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Actividad 3.1 sílabo por competencias

  • 1. 1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nivel : Escuela Básica 1.2 Programa : Formación Profesional Técnica (CITEN) 1.3 Especialidad : Procesamiento de Datos 1.4 Módulo : Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información y Comunicación 1.5 Unidad Didáctica : Organización y Administración del Soporte Técnico 1.6 Código : 1.7 Créditos : 4 1.8 Ciclo : 2016-I 1.9 N° de horas Sem. : 04 1.10 N° de horas Ciclo : 72 1.11 Docente : Miguel ALBURQUEQUE Quiroz II. SUMILLA La unidad didáctica pertenece al área de tecnologías aplicadas es de naturaleza teórico – práctico. Tiene como propósito brindar a los alumnos conocimientos sobre el manejo, organización y administración del soporte técnico (software y hardware) que se brinda a las microcomputadoras de la Marina de Guerra del Perú. Desarrollan los siguientes temas: administración de centros de cómputo, administración de los recursos informáticos en la empresa, planeación, organización e instalación de un centro de cómputo, selección de hardware y software de un centro de cómputo, manual de organización y funciones de un centro de cómputo, ergonomía de un centro de cómputo, servicio de consultoría y soporte técnico de un centro de cómputo fuera y dentro de la Marina de Guerra del Perú. III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
  • 2. 2 IV. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 1 Gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de la Marina de Guerra del Perú, teniendo en cuenta las disposiciones vigentes. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Planificar, organizar e implementar el servicio de soporte técnico para la optimización de los recursos 1.1 Identifica, analiza y determina los recursos necesarios. 1.2 Elabora un plan de actividades para implementar el servicio técnico 1.3 Propone procedimientos de organización y distribución de funciones técnicas.
  • 3. 3 VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS SEMANAS ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ESPECIFICOS TAREAS PREVIAS 1, 2 y 3 Directivas vigentes relacionadas con el soporte técnico. Introducción, glosario de Términos. Help Desk, Estandarización, Normalización, Mantenimiento, Nivel de Servicio, Validación. Uso del diccionario, búsqueda en internet. Normas Técnicas. Sistema de Gestión de la Calidad. Revisión y principales modificaciones. Dirección de Telemática de la Marina, Oficina Nacional de Gobierno Electrónico (ONGEI) Plan Operativo Informático, finalidad y estructura. Determinar las implicancias legales y éticas. 4 y 5 Recursos utilizados en el soporte Técnico. Identificar las distintas áreas dentro de una Unidad y/o Dependencia de la Marina de Guerra del Perú, sus funciones y actividades. Organización, nivel de servicio, definición de soporte, definición de resolución, cobertura Flujograma del proceso de prestación de servicio de soporte técnico. Analizar interacciones entre las UUDD, áreas y con el entorno. 6 Evaluación del proceso de avance 7, 8, 9, 10 y 11 Plan de actividades en el Mantenimiento Preventivo. Necesidad del manual de procesos. Mantener en funcionamiento y actualizar el hardware y el software. Recopilar los requerimientos para mantenimiento y / o soporte requerido Que inspeccionar en el manual de procesos. Cuando inspeccionar. Trámites administrativos. Procedimientos de manual de procesos.
  • 4. 4 12 Evaluación del proceso de avance 13, 14, 15, 16 y 17 Procedimientos establecidos en el Soporte Técnico. Solicitud de Soporte Técnico. Diagnóstico, Limpieza y Desfragmentación Establecer lineamientos generales que orienten la prestación del soporte técnico. Evaluación de la solicitud. Prestación del servicio. Recibido a satisfacción. Indicadores de desempeño de la gestión informática. 18 Evaluación Final
  • 5. 5 VII. METODOLOGÍA En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizará el siguiente enfoque: Método : Inductivo, deductivo, analítico, sintético, comunicativo e interactivo. Procedimiento : Expositivo, observación, graficación, comparación. Forma : Explicativa, interrogativa, dialogada. Modo : Individual, colectiva, simultaneo. Técnicas : Dinámica de grupos, prácticas calificadas. Metodología : Activa (motivación, problematización, construcción y desarrollo) Adicionalmente y a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre los estudiantes y docentes, propiciando el trabajo en equipo se utilizarán las siguientes estrategias didácticas:  Análisis de casos.  Aprendizaje por descubrimiento autónomo.  Aprendizaje por descubrimiento guiado.  Aprendizaje por exposición.  Cuadro de doble entrada.  Cuadro sinóptico.  Debate.  Dinámicas grupales.  Elaboración de mapas conceptuales.  Estudio y exposición de casos.  Lecturas y exposiciones.  Lluvia de ideas.  Mapa mental.  Mapa semántico  Resúmenes y Síntesis.  Trabajo colaborativo VIII. EVALUACIÓN  La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como la unidad a favor del estudiante.  La inasistencia de más del 30% desaprueba la unidad didáctica.  Si al finalizar una unidad didáctica el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.  En todos los casos la fracción 0,5 o más se le considera como una unidad a favor del estudiante. IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN
  • 6. 6  Logro de las capacidades terminales.  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.  Obtener una nota mínima igual o mayor a trece (13). X. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Impresos:  Manual de Actualizaciones y Reparaciones de PCs  Manual Mantenimiento y Diagnóstico de PCs  Manual Ensamblaje de PC Digitales (Página Web):  www.todoexpertos.com  www.monografias.com  www.google.com.pe ……………………………………………….……………. TS2.Pda. Miguel ALBURQUEQUE Quiroz Docente Callao, marzo del 2016