SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA DE SUPERFICIE
ESCUELA DE GUERRA DE SUPERFICIE
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nivel : Perfeccionamiento.
1.2 Programa : Segunda especialización profesional.
1.3 Especialidad : Guerra de superficie
1.4 Módulo : II
1.5 Unidad Didáctica: Maniobras Tácticas
1.6 Código : EGS-300-06
1.7 Créditos : 06
1.8 Ciclo : I
1.9 N° de horas Sem. : Aprox. 12
1.10 N° de horas Ciclo : 12
1.11 Docente : Tec. Sup Carlos Garcia Chávez
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de Formación General, es de naturaleza teórico-práctico y
su propósito son aplicar los diferentes conceptos de Maniobras Tácticas, así comométodos
para ofrecer al alumno conocimientos conceptuales, descriptivos y prácticos, de maniobras
navales y navegación.
La asignatura esta dosificada enOCHO(8) UnidadesTemáticas:DefinicionesTácticas, Reglas
de Estacionamiento, El Guía, Formaciones y Disposiciones, Reglas de Cambio de Rumbo,
Hombre al Agua, Reglas de Gobierno, Señales Tácticas.
III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO
COMPETENCIA GENÉRICA:
El Oficial Alumno soluciona los problemas de maniobra y navegación de un buque o
submarino, durante el desarrollo de las Operaciones Navales, mantiene permanentemente
la actitud de aprendizaje y espíritu investigativo.
COMPETENCIA DE ASIGNATURA:
Aplica los procedimientos de reglas de maniobra que se ajustan a los buques de superficie
para ejecutar maniobras tácticas, teniendo en cuenta el objetivo, rendimiento y seguridad
de las evoluciones.
MARINA DE GUERRA DEL PERU
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
Informa y recomienda al Comando, rumbos, velocidades y tiempos resultantes para el
cumplimiento de la misión de la Unidad de Combate, descifra e interpreta señales tácticas,
brindando seguridad en las operaciones navales.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA
Analizar los distintos conceptos y ejercicios propuestos en este silabo con el fin de mejorar
el desempeño operativo de la fuerza.
Capacitar al Personal en las distintas áreas comoes el caso de táctica, organización de tarea,
formaciones, disposiciones, cinemática, etc., permitiendollevar a cabo operativos en el nivel
básico, intermedio y avanzado.
Desempeñar en las Unidades Navales los cargos relacionados al tema, con el fin de llevar
una adecuada navegación y cumplir con la misión encomendada.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Definir que es el Comando y
Control.
 Explica el nivel y alcance de los
tipos de Organización de Tarea.
 Definir los términos más usados
en maniobras.
 Explicar y aplicar el intervalo de
maniobra.
 Define Comando y Control,
Niveles de Comando y Control
(Control operacional, Comando
operacional Comando Táctico,
Control Táctico)
 Explica el nivel y alcance de los
tipos de Organización de Tarea.
 Define los términos más usados
en maniobras tácticas
(Formación, Unidad, Guía,
Estación).
 Define y explica la distancia
entre buques tipo.
 Explica y aplica el intervalo de
maniobra.
 Define el Diámetro táctico
 Explicar los Métodos por
marcación verdadera,
marcación relativa, circular y
sector.
 Describir y explicar los
procedimientos: para columna,
en línea de frente y marcación.
 Practicar.
 Explica los Métodos por
marcación verdadera,
marcación relativa, circular y
sector.
 Explica el tipo de marcación
verdadera y marcación relativa
(ocupar estación, guía varía de
rumbo, cambio de rumbo sin
señal).
 Describe y explica los
procedimientos: para columna,
en línea de frente y marcación.
 Práctica.
 Definir Guía y Pivote.
 Explicarlosprocedimientospara
Nuevo guía.
 Practicar.
 Define Guía y Pivote.
 Explica los procedimientos para
Nuevo guía: Buque de
referencia, Unidad pivote,
Unidad matalote, Virajes
(Columna simple y múltiple,
Rombo), Abandono de
formación, Guía deja guía de
línea, Columna semi-rígida, Giro
de búsqueda,
 Práctica
 Describir y explicar las
formaciones de líneas simples,
las formaciones múltiples o
compuestas.
 Explicar y describir las
formaciones simples y
compuestas.
 Describir las formaciones que
pueden adoptarsepormediode
instrucciones especiales (línea
de frente semi-rígida, columna
de orden abierto, rombo).
 Explicar y describir las
formaciones circulares y
cortinas.
Práctica
 Describe y explica las
formaciones líneas simples:
Columna, Línea de frente, Línea
de marcación, Línea de frente
semi-rígida, Línea de marcación
semi-rígida, columna de orden
abierto y rombo.
 Describe y explica las
formaciones múltiples o
compuestas: Divisiones en
columna, Sub- divisiones en
columna, Divisiones en línea de
frente, Sub- divisiones en línea
de frente
 Explica y describe las
formaciones simples y
compuestas que se adoptan de
acuerdo a sus números de
secuencia y en el orden más
rápido; y describe las
formaciones que pueden
adoptarse por medio de
instrucciones especiales (línea
de frente semi-rígida, columna
de orden abierto, rombo).
 Explica y describe las
formacionescircularesycortinas
que pueden adoptarse por
medio de instrucciones
especiales.
 Práctica
• Describir y explicar los
procedimientos.
• Describe y explica los
procedimientos: patrón, gota
de agua y procedimientos en
formación columna, línea de
frente y marcación; y
procedimientos en cualquier
otra formación.
 Explicar las distintas maniobras
navales.
 Explica la maniobra de
Situación de encuentro, Rumbo
encontrado, Rumbo de colisión,
Situación sobrepasando,
Situación cruzando, Derecho de
vía, Nave privilegiada, Nave que
maniobra.
 Explicar y aplicar las principales
señales tácticas.
 Explica el significadoy aplica las
principales señales tácticas:
Formar, Compás, Giro,
Velocidad, Estación, Cortina.
 Práctica.
VI. ORGANIZACIÓNDE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana
Elementos de
Capacidad
Actividades de
Aprendizaje
Contenidos
Tareas
Previas
1
• Solucionar los
diferentes
problemas
cinemáticos de
navegación
durante el
desarrollo de las
maniobras.
Dinámica grupal.
Control de Lectura Nº
1
 Táctica y Comando
 Organización de tarea
 Maniobra
 Distancia
 Intervalo de maniobra
 Distancia de giro
Leer
Repasar
Practicar
1
• Solucionar los
diferentes
problemas
cinemáticos de
navegación
durante el
desarrollo de las
maniobras.
Dinámica grupal.
Prueba Escrita N° 1
 Métodos de
estacionamiento.
 Tipos de marcación a
mantenerse.
 Permuta de estaciones.
 Aplicar las reglas de
estacionamiento en las
operaciones navales.
Leer
Repasar
Practicar
2
• Cumplir con las
disposiciones y
recomendaciones
emitidos por el
Instructor, para
aplicar las señales
tácticas en la hoja
de ploteo y Rosa
de Maniobra.
Dinámica grupal.
Control de Lectura Nº
2
 Guía y Pivote
 Cambio automático de
guía. Aplicar los
procedimientos para
cambio automática de
guía
Leer
Repasar
Practicar
2 • Cumplir con las
disposiciones y
recomendaciones
emitidos por el
Instructor, para
aplicar las señales
tácticas en la hoja
de ploteo y Rosa
de Maniobra.
Dinámica grupal
Prueba Escrita N° 2
 Formaciones simples.
 Formaciones
compuestas.
 Asumir formaciones
simples y compuestas.
 Disposiciones.
 Aplicar las diferentes
formaciones simples,
múltiples y
disposiciones.
Leer
Repasar
Practicar
3 • Desarrollar su
habilidad y
responsabilidad
para realizar
trabajos.
Dinámica grupal.
Trabajo aplicativo Nº
1
 Principales reglas para
cambio de rumbo.
 Maniobra de Cortinas
 Aplicar las diferentes
reglas de cambio de
rumbo.
Leer
Repasar
Practicar
• Verificar y
comprobar el
resultado de las
maniobras a
través del
movimiento
relativo y el
movimiento
verdadero.
3
• Desarrollar su
habilidad y
responsabilidad
para realizar
trabajos.
• Verificar y
comprobar el
resultado de las
maniobras a
través del
movimiento
relativo y el
movimiento
verdadero.
Dinámica grupal. Métodos para maniobrar en
situación de hombre al agua
Leer
Repasar
Practicar
3
• Desarrollar su
habilidad y
responsabilidad
para realizar
trabajos.
• Verificar y
comprobar el
resultado de las
maniobras a
través del
movimiento
relativo y el
movimiento
verdadero.
Dinámica grupal
Prueba Escrita N° 3
Situaciones de dos naves en la
mar
Leer
Repasar
Practicar
3
• Desarrollar su
habilidad y
responsabilidad
para realizar
trabajos.
• Verificar y
comprobar el
resultado de las
maniobras a
través del
Examen Final Principales señales tácticas.
Aplicar las diferentes señales
tácticas
Leer
Repasar
Practicar
movimiento
relativo y el
movimiento
verdadero.
V. METODOLOGÍA
Aprendizaje por exposición del Instructor
Entrega de separatas por ESGUESU
Prácticas y preguntas dirigidas.
Estudio dirigido
VI. EVALUACIÓN
Control de Lectura N°1
Control de Lectura N°2
Dinámica Personal
Trabajo aplicativo
Paso escrito N° 1
Paso escrito N°2
Examen Final.
VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN
Logro de las capacidades terminales.
Tener al término del curso una asistencia mayor al 70%.
Obtener una nota mínima, Igual o mayor a 13.
VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
 Impresos
 Separatas a ser entregadas por el Instructor.
 Doctrina de Operaciones (DOCOP)
 Doctrina Naval compuesta (DONAC)
 Instrucciones de Mensajes Operacionales Tácticos y de Combate (IMOTACO)
 Maniobras Navales Aliadas (ATP-1-(A) VOL. I)
 Libro de Señales (COMU-8025)
 PERÚ: Biblioteca Escuela de Guerra de Superficie,
 Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Naval - CITEN
 CARVAJAL Pareja Melitón Capitán de Fragata (1,963) Cinemática Naval y Aérea.
 PERÚ: Biblioteca Escuela de Guerra de Superficie,
 Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Naval - CITEN
…………………………………..
DOCENTE

Más contenido relacionado

Destacado

ClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えよう
ClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えようClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えよう
ClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えよう
aiichiro
 
IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月
IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月
IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月
Takayuki Nakayama
 
集合演算を真っ向から否定するアレの話
集合演算を真っ向から否定するアレの話集合演算を真っ向から否定するアレの話
集合演算を真っ向から否定するアレの話
Kouhei Aoyagi
 
データベースセキュリティ
データベースセキュリティデータベースセキュリティ
データベースセキュリティ
Yasuo Ohgaki
 
Web担当者が知っておくべきPHPとセキュリティ
Web担当者が知っておくべきPHPとセキュリティWeb担当者が知っておくべきPHPとセキュリティ
Web担当者が知っておくべきPHPとセキュリティ
Yasuo Ohgaki
 
15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由
15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由
15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由Yasuhiro Horiuchi
 
オープンソース・データベースの最新事情
オープンソース・データベースの最新事情オープンソース・データベースの最新事情
オープンソース・データベースの最新事情
Meiji Kimura
 
20160924自治体セキュリティ
20160924自治体セキュリティ20160924自治体セキュリティ
20160924自治体セキュリティ
UEHARA, Tetsutaro
 
なぜ、いまリレーショナルモデルなのか
なぜ、いまリレーショナルモデルなのかなぜ、いまリレーショナルモデルなのか
なぜ、いまリレーショナルモデルなのか
Mikiya Okuno
 
3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み
3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み
3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み
オラクルエンジニア通信
 
AWSのセキュリティについて
AWSのセキュリティについてAWSのセキュリティについて
AWSのセキュリティについて
Yasuhiro Horiuchi
 
Database Security for PCI DSS
Database Security for PCI DSSDatabase Security for PCI DSS
Database Security for PCI DSS
Ohyama Masanori
 
ペパボ de MySQL
ペパボ de MySQLペパボ de MySQL
ペパボ de MySQL
yoku0825
 
Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」
Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」
Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」
UEHARA, Tetsutaro
 
20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...
20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...
20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...
Insight Technology, Inc.
 
NTT Tech Conference #1 Opening Keynote
NTT Tech Conference #1 Opening KeynoteNTT Tech Conference #1 Opening Keynote
NTT Tech Conference #1 Opening Keynote
NTT Communications Technology Development
 
PostgreSQL 10: What to Look For
PostgreSQL 10: What to Look ForPostgreSQL 10: What to Look For
PostgreSQL 10: What to Look For
Amit Langote
 
Dockerコミュニティ近況
Dockerコミュニティ近況Dockerコミュニティ近況
Dockerコミュニティ近況
Akihiro Suda
 
AWS セキュリティとコンプライアンス
AWS セキュリティとコンプライアンスAWS セキュリティとコンプライアンス
AWS セキュリティとコンプライアンス
Amazon Web Services Japan
 
NULLとの戦い RDBMS実装編
NULLとの戦い RDBMS実装編NULLとの戦い RDBMS実装編
NULLとの戦い RDBMS実装編
Meiji Kimura
 

Destacado (20)

ClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えよう
ClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えようClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えよう
ClubDB2 第197回 DBセキュリティを一緒に考えよう
 
IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月
IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月
IBM Guardium Webセミナー資料_2013年11月
 
集合演算を真っ向から否定するアレの話
集合演算を真っ向から否定するアレの話集合演算を真っ向から否定するアレの話
集合演算を真っ向から否定するアレの話
 
データベースセキュリティ
データベースセキュリティデータベースセキュリティ
データベースセキュリティ
 
Web担当者が知っておくべきPHPとセキュリティ
Web担当者が知っておくべきPHPとセキュリティWeb担当者が知っておくべきPHPとセキュリティ
Web担当者が知っておくべきPHPとセキュリティ
 
15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由
15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由
15分でわかるAWSクラウドで オンプレ以上のセキュリティを実現できる理由
 
オープンソース・データベースの最新事情
オープンソース・データベースの最新事情オープンソース・データベースの最新事情
オープンソース・データベースの最新事情
 
20160924自治体セキュリティ
20160924自治体セキュリティ20160924自治体セキュリティ
20160924自治体セキュリティ
 
なぜ、いまリレーショナルモデルなのか
なぜ、いまリレーショナルモデルなのかなぜ、いまリレーショナルモデルなのか
なぜ、いまリレーショナルモデルなのか
 
3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み
3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み
3年間の情報漏洩事件からみるデータ保護対策の勘所 ~ データ・セキュリティ、考え方とその仕組み
 
AWSのセキュリティについて
AWSのセキュリティについてAWSのセキュリティについて
AWSのセキュリティについて
 
Database Security for PCI DSS
Database Security for PCI DSSDatabase Security for PCI DSS
Database Security for PCI DSS
 
ペパボ de MySQL
ペパボ de MySQLペパボ de MySQL
ペパボ de MySQL
 
Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」
Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」
Security days 2016「セキュリティ対策の転換点」
 
20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...
20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...
20160927_守るべきは、大量の情報資産を管理するデータベース! ~ユーザ事例から見るデータベースのセキュリティ対策~ by 株式会社インサイトテクノ...
 
NTT Tech Conference #1 Opening Keynote
NTT Tech Conference #1 Opening KeynoteNTT Tech Conference #1 Opening Keynote
NTT Tech Conference #1 Opening Keynote
 
PostgreSQL 10: What to Look For
PostgreSQL 10: What to Look ForPostgreSQL 10: What to Look For
PostgreSQL 10: What to Look For
 
Dockerコミュニティ近況
Dockerコミュニティ近況Dockerコミュニティ近況
Dockerコミュニティ近況
 
AWS セキュリティとコンプライアンス
AWS セキュリティとコンプライアンスAWS セキュリティとコンプライアンス
AWS セキュリティとコンプライアンス
 
NULLとの戦い RDBMS実装編
NULLとの戦い RDBMS実装編NULLとの戦い RDBMS実装編
NULLとの戦い RDBMS実装編
 

Similar a Activ.2 mod ii

Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competenciaModulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Joaquin Castillo Ninayahuar
 
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competenciaModulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
paolo Castillo Huiza
 
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competenciaModulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
paolo Castillo Huiza
 
Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2
Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2
Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2
Carlos Salazar Ampuero
 
Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval
william carrasco
 
Silabo maquinas auxiliares del buque
Silabo maquinas auxiliares del buqueSilabo maquinas auxiliares del buque
Silabo maquinas auxiliares del buque
David Amaya
 
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
S EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N OS EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N O
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N Oalcaldia
 
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales CoronadoMódulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
juanportales06
 
Silabo copy
Silabo   copySilabo   copy
Silabo navegación GPS
Silabo navegación GPSSilabo navegación GPS
Silabo navegación GPS
Jean Pierre Buller
 
Doctrina
Doctrina Doctrina
Doctrina
HECTOR87104588
 
Portworker Training
Portworker TrainingPortworker Training
Informe calidad mejora1111.pdf
Informe calidad mejora1111.pdfInforme calidad mejora1111.pdf
Informe calidad mejora1111.pdf
ElizabethAndreaMeril
 
Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar
Oscar Limbert Miranda Figueroa
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
CtosUnefa
 
3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemplo3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemploelias melendrez
 
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docxSYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
EdisonJordyRuizRamos
 

Similar a Activ.2 mod ii (20)

Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competenciaModulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
 
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competenciaModulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
 
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competenciaModulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
Modulo ii actividad 2.2 silabo por competencia
 
Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2
Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2
Modelo Silabo utilizado para actividad 2.2
 
Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval Silabo del curso de paracaidismo naval
Silabo del curso de paracaidismo naval
 
Silabo maquinas auxiliares del buque
Silabo maquinas auxiliares del buqueSilabo maquinas auxiliares del buque
Silabo maquinas auxiliares del buque
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
S EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N OS EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N O
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
 
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales CoronadoMódulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
 
Silabo copy
Silabo   copySilabo   copy
Silabo copy
 
Silabo navegación GPS
Silabo navegación GPSSilabo navegación GPS
Silabo navegación GPS
 
Doctrina
Doctrina Doctrina
Doctrina
 
Portworker Training
Portworker TrainingPortworker Training
Portworker Training
 
Directiva pmtd
Directiva pmtdDirectiva pmtd
Directiva pmtd
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Informe calidad mejora1111.pdf
Informe calidad mejora1111.pdfInforme calidad mejora1111.pdf
Informe calidad mejora1111.pdf
 
Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
 
3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemplo3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemplo
 
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docxSYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
 

Más de jhonatan Velasquez Cespedes

Actividad 2 mod v
Actividad 2 mod vActividad 2 mod v
Actividad 2 mod v
jhonatan Velasquez Cespedes
 
Acrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rubAcrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rub
jhonatan Velasquez Cespedes
 
Actividad 3 modulo iv
Actividad 3 modulo ivActividad 3 modulo iv
Actividad 3 modulo iv
jhonatan Velasquez Cespedes
 
Acrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rubAcrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rub
jhonatan Velasquez Cespedes
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 3. mod iii
Actividad 3. mod iiiActividad 3. mod iii
Actividad 3. mod iii
jhonatan Velasquez Cespedes
 
Actividad 2 modulo iii
Actividad 2 modulo iiiActividad 2 modulo iii
Actividad 2 modulo iii
jhonatan Velasquez Cespedes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2

Más de jhonatan Velasquez Cespedes (15)

Actividad 2 mod v
Actividad 2 mod vActividad 2 mod v
Actividad 2 mod v
 
Acrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rubAcrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rub
 
Actividad 3 modulo iv
Actividad 3 modulo ivActividad 3 modulo iv
Actividad 3 modulo iv
 
Acrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rubAcrivida 2.5 mod iv rub
Acrivida 2.5 mod iv rub
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 3. mod iii
Actividad 3. mod iiiActividad 3. mod iii
Actividad 3. mod iii
 
Actividad 2 modulo iii
Actividad 2 modulo iiiActividad 2 modulo iii
Actividad 2 modulo iii
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Activ.2 mod ii

  • 1. FUERZA DE SUPERFICIE ESCUELA DE GUERRA DE SUPERFICIE SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nivel : Perfeccionamiento. 1.2 Programa : Segunda especialización profesional. 1.3 Especialidad : Guerra de superficie 1.4 Módulo : II 1.5 Unidad Didáctica: Maniobras Tácticas 1.6 Código : EGS-300-06 1.7 Créditos : 06 1.8 Ciclo : I 1.9 N° de horas Sem. : Aprox. 12 1.10 N° de horas Ciclo : 12 1.11 Docente : Tec. Sup Carlos Garcia Chávez II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de Formación General, es de naturaleza teórico-práctico y su propósito son aplicar los diferentes conceptos de Maniobras Tácticas, así comométodos para ofrecer al alumno conocimientos conceptuales, descriptivos y prácticos, de maniobras navales y navegación. La asignatura esta dosificada enOCHO(8) UnidadesTemáticas:DefinicionesTácticas, Reglas de Estacionamiento, El Guía, Formaciones y Disposiciones, Reglas de Cambio de Rumbo, Hombre al Agua, Reglas de Gobierno, Señales Tácticas. III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO COMPETENCIA GENÉRICA: El Oficial Alumno soluciona los problemas de maniobra y navegación de un buque o submarino, durante el desarrollo de las Operaciones Navales, mantiene permanentemente la actitud de aprendizaje y espíritu investigativo. COMPETENCIA DE ASIGNATURA: Aplica los procedimientos de reglas de maniobra que se ajustan a los buques de superficie para ejecutar maniobras tácticas, teniendo en cuenta el objetivo, rendimiento y seguridad de las evoluciones. MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
  • 2. Informa y recomienda al Comando, rumbos, velocidades y tiempos resultantes para el cumplimiento de la misión de la Unidad de Combate, descifra e interpreta señales tácticas, brindando seguridad en las operaciones navales. IV. UNIDAD DE COMPETENCIA Analizar los distintos conceptos y ejercicios propuestos en este silabo con el fin de mejorar el desempeño operativo de la fuerza. Capacitar al Personal en las distintas áreas comoes el caso de táctica, organización de tarea, formaciones, disposiciones, cinemática, etc., permitiendollevar a cabo operativos en el nivel básico, intermedio y avanzado. Desempeñar en las Unidades Navales los cargos relacionados al tema, con el fin de llevar una adecuada navegación y cumplir con la misión encomendada. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Definir que es el Comando y Control.  Explica el nivel y alcance de los tipos de Organización de Tarea.  Definir los términos más usados en maniobras.  Explicar y aplicar el intervalo de maniobra.  Define Comando y Control, Niveles de Comando y Control (Control operacional, Comando operacional Comando Táctico, Control Táctico)  Explica el nivel y alcance de los tipos de Organización de Tarea.  Define los términos más usados en maniobras tácticas (Formación, Unidad, Guía, Estación).  Define y explica la distancia entre buques tipo.  Explica y aplica el intervalo de maniobra.  Define el Diámetro táctico  Explicar los Métodos por marcación verdadera, marcación relativa, circular y sector.  Describir y explicar los procedimientos: para columna, en línea de frente y marcación.  Practicar.  Explica los Métodos por marcación verdadera, marcación relativa, circular y sector.  Explica el tipo de marcación verdadera y marcación relativa (ocupar estación, guía varía de rumbo, cambio de rumbo sin señal).  Describe y explica los procedimientos: para columna, en línea de frente y marcación.  Práctica.
  • 3.  Definir Guía y Pivote.  Explicarlosprocedimientospara Nuevo guía.  Practicar.  Define Guía y Pivote.  Explica los procedimientos para Nuevo guía: Buque de referencia, Unidad pivote, Unidad matalote, Virajes (Columna simple y múltiple, Rombo), Abandono de formación, Guía deja guía de línea, Columna semi-rígida, Giro de búsqueda,  Práctica  Describir y explicar las formaciones de líneas simples, las formaciones múltiples o compuestas.  Explicar y describir las formaciones simples y compuestas.  Describir las formaciones que pueden adoptarsepormediode instrucciones especiales (línea de frente semi-rígida, columna de orden abierto, rombo).  Explicar y describir las formaciones circulares y cortinas. Práctica  Describe y explica las formaciones líneas simples: Columna, Línea de frente, Línea de marcación, Línea de frente semi-rígida, Línea de marcación semi-rígida, columna de orden abierto y rombo.  Describe y explica las formaciones múltiples o compuestas: Divisiones en columna, Sub- divisiones en columna, Divisiones en línea de frente, Sub- divisiones en línea de frente  Explica y describe las formaciones simples y compuestas que se adoptan de acuerdo a sus números de secuencia y en el orden más rápido; y describe las formaciones que pueden adoptarse por medio de instrucciones especiales (línea de frente semi-rígida, columna de orden abierto, rombo).  Explica y describe las formacionescircularesycortinas que pueden adoptarse por medio de instrucciones especiales.  Práctica • Describir y explicar los procedimientos. • Describe y explica los procedimientos: patrón, gota
  • 4. de agua y procedimientos en formación columna, línea de frente y marcación; y procedimientos en cualquier otra formación.  Explicar las distintas maniobras navales.  Explica la maniobra de Situación de encuentro, Rumbo encontrado, Rumbo de colisión, Situación sobrepasando, Situación cruzando, Derecho de vía, Nave privilegiada, Nave que maniobra.  Explicar y aplicar las principales señales tácticas.  Explica el significadoy aplica las principales señales tácticas: Formar, Compás, Giro, Velocidad, Estación, Cortina.  Práctica.
  • 5. VI. ORGANIZACIÓNDE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS Semana Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Tareas Previas 1 • Solucionar los diferentes problemas cinemáticos de navegación durante el desarrollo de las maniobras. Dinámica grupal. Control de Lectura Nº 1  Táctica y Comando  Organización de tarea  Maniobra  Distancia  Intervalo de maniobra  Distancia de giro Leer Repasar Practicar 1 • Solucionar los diferentes problemas cinemáticos de navegación durante el desarrollo de las maniobras. Dinámica grupal. Prueba Escrita N° 1  Métodos de estacionamiento.  Tipos de marcación a mantenerse.  Permuta de estaciones.  Aplicar las reglas de estacionamiento en las operaciones navales. Leer Repasar Practicar 2 • Cumplir con las disposiciones y recomendaciones emitidos por el Instructor, para aplicar las señales tácticas en la hoja de ploteo y Rosa de Maniobra. Dinámica grupal. Control de Lectura Nº 2  Guía y Pivote  Cambio automático de guía. Aplicar los procedimientos para cambio automática de guía Leer Repasar Practicar 2 • Cumplir con las disposiciones y recomendaciones emitidos por el Instructor, para aplicar las señales tácticas en la hoja de ploteo y Rosa de Maniobra. Dinámica grupal Prueba Escrita N° 2  Formaciones simples.  Formaciones compuestas.  Asumir formaciones simples y compuestas.  Disposiciones.  Aplicar las diferentes formaciones simples, múltiples y disposiciones. Leer Repasar Practicar 3 • Desarrollar su habilidad y responsabilidad para realizar trabajos. Dinámica grupal. Trabajo aplicativo Nº 1  Principales reglas para cambio de rumbo.  Maniobra de Cortinas  Aplicar las diferentes reglas de cambio de rumbo. Leer Repasar Practicar
  • 6. • Verificar y comprobar el resultado de las maniobras a través del movimiento relativo y el movimiento verdadero. 3 • Desarrollar su habilidad y responsabilidad para realizar trabajos. • Verificar y comprobar el resultado de las maniobras a través del movimiento relativo y el movimiento verdadero. Dinámica grupal. Métodos para maniobrar en situación de hombre al agua Leer Repasar Practicar 3 • Desarrollar su habilidad y responsabilidad para realizar trabajos. • Verificar y comprobar el resultado de las maniobras a través del movimiento relativo y el movimiento verdadero. Dinámica grupal Prueba Escrita N° 3 Situaciones de dos naves en la mar Leer Repasar Practicar 3 • Desarrollar su habilidad y responsabilidad para realizar trabajos. • Verificar y comprobar el resultado de las maniobras a través del Examen Final Principales señales tácticas. Aplicar las diferentes señales tácticas Leer Repasar Practicar
  • 8. V. METODOLOGÍA Aprendizaje por exposición del Instructor Entrega de separatas por ESGUESU Prácticas y preguntas dirigidas. Estudio dirigido VI. EVALUACIÓN Control de Lectura N°1 Control de Lectura N°2 Dinámica Personal Trabajo aplicativo Paso escrito N° 1 Paso escrito N°2 Examen Final. VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN Logro de las capacidades terminales. Tener al término del curso una asistencia mayor al 70%. Obtener una nota mínima, Igual o mayor a 13. VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS  Impresos  Separatas a ser entregadas por el Instructor.  Doctrina de Operaciones (DOCOP)  Doctrina Naval compuesta (DONAC)  Instrucciones de Mensajes Operacionales Tácticos y de Combate (IMOTACO)  Maniobras Navales Aliadas (ATP-1-(A) VOL. I)  Libro de Señales (COMU-8025)  PERÚ: Biblioteca Escuela de Guerra de Superficie,  Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Naval - CITEN  CARVAJAL Pareja Melitón Capitán de Fragata (1,963) Cinemática Naval y Aérea.  PERÚ: Biblioteca Escuela de Guerra de Superficie,  Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Naval - CITEN …………………………………..