SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Los métodos utilizados en la asignatura de Derecho Administrativo son Histórico-Lógico
vinculado a las distintas etapas de los objetos de estudio en su sucesión cronológica de
la leyes, Método Socrático porque es de la dialéctica o demostración lógica por la
indagación o búsqueda de nuevas ideas, enfoques de la filosofía jurídica, Hermenéutico,
ya que permite la interpretación textual de una teoría en este casos leyes, interpretación
crítica de la praxis con la participación activa de los estudiantes para lo que utilizaremos
las siguientes estrategias:
a. Clase magistral participativa: Está centrada básicamente en el docente y en la
transmisión de conocimientos, la labor didáctica recae o se centra en el profesor
siendo el responsable de enseñar a un auditorio de estudiantes sin embargo
también es participativa porque intervienen además los estudiantes por la
preguntas que se hace y el trabajo interactivo en clase.
b. Discusión formativa: Se lleva a cabo a nivel de ponencias y coponencias el fin
es que el grupo de estudiantes aumente su conocimiento sobre el tema, una vez
que el ponente da su punto de vista se pide a dos o tres estudiantes que
problematicen el tema para que el curso se tenga una idea más clara del punto
de vista de la temática propuesta, el objetivo es aprender, intercambiar ideas e
interesarse por asuntos claves para el grupo y a nivel personal, mediante
exposiciones.
c. Estrategia Individual: Es la estrategia individual el estudiante tiene un importante
rol activo en el organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de los
integrantes del equipo colaborativo , así como interpretar necesidades del otro,
esta estrategia permite que les exige diferentes posiciones , pensamientos,
ideas y aplicación de conocimientos en el contexto de situaciones cotidianas, los
resultados se evalúan a partir de la reflexión individual y grupal con trabajos
individuales y grupales utilizando técnicas como Phillips 66.
d. Trabajos de investigación: A fin de familiarizar y reforzar al estudiante de derecho
en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de
Derecho Administrativo, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo
un Trabajo de Investigación interdisciplinaria con el Proyecto Integrador de la
Carrera.
v. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD :
JERARQUÍA DE LA NORMA JURÍDICA
COMPETENCIA I: Explicar las bases fundamentales del estudio del Derecho Administrativo y la Jerarquía normativa y su importancia en el ordenamiento jurídico.
FECHA
CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Abril 8-
10
Comprender la
Jerarquía de la norma
jurídica
Buscar fuentes de como es
la jerarquía de la norma
jurídica con ejemplos
Respetar la
jerarquía de la
norma jurídica
Desarrollar la Clase
magistral participativa,
revisar las normativa
jurídica
Texto Referente
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Describe la
importancia del
ordenamiento
jurídico para el
estudio del Derecho
Administrativo.
Abril 15-
20
Relacionar la
Constitución de la
República del Ecuador
con otras anteriores
Recoger los principios de la
Constitución de la
República del Ecuador.
Demostrar
interés en la
Constitución de
la República del
Ecuador y las
anteriores
Desarrollar la Clase
magistral participativa,
revisar las normativa
jurídica
Texto Referente
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector,
leyes, Constitución
Abril 21-
30
Analizar la Ley
orgánica ordinaria su
clasificación,
elementos de
aplicación de la ley.
Representar
esquemáticamente la
jerarquía de las leyes
orgánicas ordinarias del
Pais.
Compartir el
conocimiento con
los demás
compañeros
Desarrollar la Clase
magistral participativa,
revisar las normativa
jurídica
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector,
Mayo
5-10
Señalar las Leyes y
Decretos
Demostrar las leyes y
decretos en sus principios
básicos
Trabajar en
equipo con
entusiasmo
Desarrollar la Clase
magistral participativa,
revisa las normativa
jurídica
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Mayo
del 11-
14
Clasificar los Decretos
por sus formas
Graficar esquemáticamente
la clasificación de los
decretos.
Realizar con
esfuerzo su
trabajo
investigativo
Trabajar en grupo
para la realización de
análisis y síntesis del
texto.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Internet
Mayo
del 15-
17
Caracterizar las
Ordenanzas
Graficar esquemáticamente
la clasificación de los
decretos
Realizar con
esfuerzo su
trabajo
investigativo
Participar en el
Trabajo de grupo en la
realización de análisis
y síntesis del texto
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Mayo
del 18-
22
Identificar en los
Reglamentos,
elementos , clases,
limitaciones.
Describir los reglamentos ,
elementos y sus clases
Respetar la
opinión de los
demás
Participar en el
Trabajo individual en
la realización de
análisis y síntesis del
texto
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Mayo
del 22-
28
Analizar las
Resoluciones
Administrativas
Realizar el análisis de los
tipos de resoluciones
administrativas.
Respetar la
opinión de los
demás
Participar en el
Trabajo de grupo en la
realización de análisis
y síntesis del texto
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Mayo
del 28
al 31
Comprender los
Instructivos para que
sirven en la
Administración Pública
Realizar el análisis de los
instructivos
Realizar con
esfuerzo su
trabajo
investigativo
Elaborar el Trabajo
individual en la
realización de análisis
y síntesis del texto
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
SEGUNDA UNIDAD : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
COMPETENCIA I: Explicar las principales clases de Administración pública y su aplicación actual.
FECHA
CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Junio
2-5
ADMINISTRACION
PÚBLICA.- conceptualizar
la Administración Pública
desde diferentes autores.
Buscar fuentes para
definiciones de
Administración Pública
Demostrar
interés en la
Administración
Pública y su
organización
Desarrollar la Clase
magistral participativa,
revisando la
normativa jurídica
Texto Referente
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Describir la
Administración
Pública y su
clasificación para la
aplicación actual.
Junio
7-9
Identificar las Clases de
Administración Pública
Activa
Caracterizar las clases de
Administración Pública
Trabajar en
equipo y respetar
la opinión ajena y
de otros
Exposiciones de los
estudiantes mediante
equipos de trabajo,
realizar un glosario de
términos.
Texto Referente
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector,
leyes, Constitución
Junio
10-15
Analizar la
Administración
Individual, Colegiada:
la Integración de
órganos, el quórum y
el voto dirimente
Analizar las clases de
Administración Pública
como formas de
administración del Estado.
Trabajar en
equipo y respetar
la opinión ajena y
de otros
Exposiciones de los
estudiantes mediante
equipos de trabajo,
realizar un glosario de
términos Exposiciones
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector,
Junio
15-18
Comprender quienes
son los Integrantes:
Principal y Suplente
Caracterizar las clases de
Administración Pública
como formas de
administración del Estado.
Participar con
interés en la
discusión en el
aula.
Participar en la
discusión del tema
mediante la técnica
Philips66
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Junio
19-21
Investigar la
Administración
Consultiva
Explicar la administración
consultiva y la formas de
expresión.
Compartir con
entusiasmo la
información con
el grupo de
trabajo
Preparar un informe
de análisis y síntesis
del texto.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Internet
Junio
22 al 24
Caracterizar el Derecho
Administrativo
Analizar las características
del Derecho Administrativo
Compartir con
entusiasmo la
información con
el grupo de
trabajo
Preparar un
documento con
análisis y síntesis del
texto
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Explicar los Principios
Generales de la
Administración Pública
Describir los principios
generales de la
Administración Pública
Demostrar
trabajo autónoma
y lo realiza con
honestidad
Mediante Taller en
clase describir los
principios de la
Administración
Pública
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Analizar las diferentes
Fuentes de la
Administración Pública
Comparar la diferentes
fuentes del Derecho
Administrativo
Presenta un
documento de la
investigación
realizada y discute en
el aula la información
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
TERCERA UNIDAD : Potestad de la Administración Pública
COMPETENCIA I: Analizar con argumento la aplicación y efectos de la Potestad de la Administración en el Ecuador.
FECHA
CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Junio Describir la Potestad
Legislativa para
promulgar la
Constitución y las
Leyes
Caracterizar la potestad
pública y la capacidad
jurídica del Estado para
administrar justicia o para
legislar.
Demostrar
interés en la
Administración
Pública y su
organización
Desarrollar la Clase
magistral participativa,
revisando la
normativa jurídica
Texto Referente
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Comprender el
poder público que
ejerce el Estado
para cumplir sus
objetivos y la
autoridad moral que
permite gobernar la
nación en la
actualidad.
Explicar la potestad
Reglamentaria para
expedir normas de
carácter general.
Argumentar para que sirven
la expedición de normas
secundarias de carácter
general
Trabajar en
equipo y respetar
la opinión ajena y
de otros
Exposiciones de los
estudiantes mediante
equipos de trabajo,
realizar un glosario de
términos.
Texto Referente
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector,
leyes, Constitución
Describir la Potestad
Controladora para
regular y controlar las
actividades públicas
Explicar con ejemplos de
las instituciones públicas
como se ejerce el control y
regulación de las
actividades.
Trabajar en
equipo y respetar
la opinión ajena y
de otros
Exposiciones de los
estudiantes mediante
equipos de trabajo,
realizar un glosario de
términos.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector,
Julio Analizar la potestad
Jurisdiccional por
medio de los órganos
Comprender la capacidad
jurídica de las entidades
públicas dependientes del
Estado.
Participar con
interés en la
discusión en el
aula.
Participar en la
discusión del tema
mediante la técnica
Philips66
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
que integran la
función judicial
Internet, proyector
Argumentar La
potestad
Sancionadora
Para tipificar
infracciones a la ley.
Investigar los tipos de
infracciones a la ley las
diferentes penas en el
orden administrativo civil
Compartir con
entusiasmo la
información con
el grupo de
trabajo
Preparar un informe
de análisis y síntesis
de casos .
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Internet
Explicar La potestad
De administración o
mando para tomar
decisiones
Analizar las características
de la potestad de mando
del Estado
Compartir con
entusiasmo la
información con
el grupo de
trabajo
Preparar un
documento con
análisis y síntesis del
contexto actual.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Analizar Las
Facultades Públicas
que tienen los órganos
públicos para ejercer
las atribuciones
legales
Explicar las facultades
públicas de las Instituciones
Públicas mediante
ejemplos.
Realizar el
trabajo autónomo
y realizar con
honestidad
Mediante ejemplos el
estudiante en clase
describirá las
diferentes atribuciones
legales de las
Instituciones públicas
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Argumentar sobre el
derecho que tienen las
autoridades públicas
mediante las
Comparar la diferentes
clases de competencias
públicas de las autoridades
.
Presentar el
estudio de caso
de competencia
de la autoridad
de los GADS
municipales y
parroquiales
Presenta un
documento de la
investigación
realizada y discute en
el aula la información
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Competencias
Públicas.
CUARTA UNIDAD : EL ACTO ADMINISTRATIVO
COMPETENCIA I: Analizar el Procedimiento Administrativo y sus diferentes etapas.
FECHA
CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Agosto
5-8
Comparar los
diferentes conceptos
de autores sobre el
acto administrativo y
los elementos
Analizar los diferentes
autores y elaborar un
concepto de acto
administrativo y sus
elementos
Demostrar
interés en la
Administración
Pública y su
organización
Desarrollar la Clase
magistral
participativa,
revisando la
normativa jurídica
Texto Referente
Recursos del
Aula, computador
personal
Internet, proyector
Comprender los
efectos jurídicos
directos e
inmediatos de los
actos
administrativos en
terceros que atañe
a personas
jurídicas o
naturales
determinando los
Agosto
9-10
Describir los Sujetos
del Procedimiento
Administrativo
Elaborar una ponencia de
análisis de los sujetos del
procedimiento
administrativo.
Trabajar en
equipo y respetar
la opinión ajena y
de otros
Exposiciones de los
estudiantes mediante
equipos de trabajo,
realizar un glosario de
términos.
Texto Referente
Recursos del
Aula, computador
personal
Internet, proyector,
leyes, Constitución
Agosto
12-15
Analizar los Principios
del Procedimiento
Administrativo
Observar las normas
procedimentales , trámites
y demás solemnidades de
los actos administrativos
en las Instituciones
Públicas
Trabajar en
equipo y respetar
la opinión ajena y
de otros
Exposiciones de los
estudiantes mediante
equipos de trabajo,
realizar un glosario de
términos.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector,
procedimientos en
cada caso.
Agosto del
17-20
Argumentar la
necesidad de la
Protección Jurídica
del Estado y las
personas naturales y
jurídicas.
Explicar la protección
jurídica en la normativa y el
procedimiento del acto
administrativo
Participar con
interés en la
discusión en el
aula.
Participar en la
discusión del tema
mediante la técnica
Philips66
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Agosto del
22-25
Clasificar El acto
administrativo acorde
al fin que cumplen,
autoridad o normas
aplicadas al caso.
Esquematizar las clases de
actos administrativos
acorde a los
procedimientos fijados en
la norma jurídica
preexistente que regula
dichos actos.
Compartir con
entusiasmo la
información con
el grupo de
trabajo
Preparar un informe
de análisis y síntesis
de las clases de actos
administrativos.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Internet
Distinguir las
Características.
Realizar un informe de las
características , elementos
y validez de los actos
administrativos para que
sean estos legales y
ejecutorios.
Compartir con
entusiasmo la
información con
el grupo de
trabajo
Preparar un
documento con
análisis y síntesis del
contexto actual.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
Agosto del
23-24
los Elementos y
validez de los actos
administrativos que le
Realizar el
trabajo autónomo
y realizar con
honestidad
Mediante Taller en
clase describir las
características de los
actos Públicos.
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
permiten el accionar
público.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Agosto del
25-30
Explicar la
Revocatoria de los
actos administrativos
como medio legítimo
para defender el bien
social.
Analizar la competencia de
los servidores públicos y la
capacidad jurídica para la
revocatoria de actos
administrativos
Presentar el
estudio de caso
de competencia
de la autoridad
de los GADS
municipales y
parroquiales
Presenta un
documento de la
investigación
realizada y discute en
el aula la información
Texto Referente
Leyes ,
Constitución.
Recursos del Aula,
computador
personal
Internet, proyector
Septiembre
10
DEFENSA DEL
PROYECTO
INTEGRADOR
Investigar el tema del
proyecto integrador bajo la
normativa jurídica y
contexto nacional.
Desarrollar el
proyecto
integrador en
equipos de
trabajo con
eficiencia.
Exposiciones del
Proyecto Integrador
en equipos de trabajo

Más contenido relacionado

Similar a METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.doc
TEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.docTEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.doc
TEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.doc
SuuuGuzmn
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
Carlos Ortiz
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
Carlos Ortiz
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
fer-rey
 
Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...
Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...
Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...
Yamara Gómez Díaz
 
S4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaaS4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaa
Alfredo Flores Cardenas
 
Clase de derecho cur
Clase de derecho curClase de derecho cur
Clase de derecho cur
dalila garcia
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
Inés Rosero
 
Tarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomaticaTarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomatica
Roberto Jimenez
 
Tarea doc 2
Tarea doc 2Tarea doc 2
Tarea doc 2
narciza vivas
 
Elaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo syElaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo sy
Sandra Yepez
 
S4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanjS4 tarea4 caanj
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
Andres Alarcón Lora
 
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia PenalPlaneación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
Jose Procopio Camacho Angeles
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
certificación cursos presenciales
 certificación cursos presenciales certificación cursos presenciales
certificación cursos presenciales
Antonia Calderón Martínez
 

Similar a METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO (20)

TEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.doc
TEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.docTEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.doc
TEMA 6 METODOLOGÍA JURÍDICA propiedad del dr. linares.doc
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Lectura y redacción2
Lectura y redacción2Lectura y redacción2
Lectura y redacción2
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...
Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...
Proyecto de pautas y criterios de evaluación aplicados en la materia de derec...
 
S4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaaS4 tarea4 flcaa
S4 tarea4 flcaa
 
Clase de derecho cur
Clase de derecho curClase de derecho cur
Clase de derecho cur
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
 
Tarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomaticaTarea 2 idiomatica
Tarea 2 idiomatica
 
Tarea doc 2
Tarea doc 2Tarea doc 2
Tarea doc 2
 
Elaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo syElaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo sy
 
S4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanjS4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanj
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
 
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia PenalPlaneación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
Planeación de situación de aprendizaje: Juicios Orales en Materia Penal
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
certificación cursos presenciales
 certificación cursos presenciales certificación cursos presenciales
certificación cursos presenciales
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO

  • 1. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Los métodos utilizados en la asignatura de Derecho Administrativo son Histórico-Lógico vinculado a las distintas etapas de los objetos de estudio en su sucesión cronológica de la leyes, Método Socrático porque es de la dialéctica o demostración lógica por la indagación o búsqueda de nuevas ideas, enfoques de la filosofía jurídica, Hermenéutico, ya que permite la interpretación textual de una teoría en este casos leyes, interpretación crítica de la praxis con la participación activa de los estudiantes para lo que utilizaremos las siguientes estrategias: a. Clase magistral participativa: Está centrada básicamente en el docente y en la transmisión de conocimientos, la labor didáctica recae o se centra en el profesor siendo el responsable de enseñar a un auditorio de estudiantes sin embargo también es participativa porque intervienen además los estudiantes por la preguntas que se hace y el trabajo interactivo en clase. b. Discusión formativa: Se lleva a cabo a nivel de ponencias y coponencias el fin es que el grupo de estudiantes aumente su conocimiento sobre el tema, una vez que el ponente da su punto de vista se pide a dos o tres estudiantes que problematicen el tema para que el curso se tenga una idea más clara del punto de vista de la temática propuesta, el objetivo es aprender, intercambiar ideas e interesarse por asuntos claves para el grupo y a nivel personal, mediante exposiciones. c. Estrategia Individual: Es la estrategia individual el estudiante tiene un importante rol activo en el organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de los integrantes del equipo colaborativo , así como interpretar necesidades del otro, esta estrategia permite que les exige diferentes posiciones , pensamientos, ideas y aplicación de conocimientos en el contexto de situaciones cotidianas, los resultados se evalúan a partir de la reflexión individual y grupal con trabajos individuales y grupales utilizando técnicas como Phillips 66. d. Trabajos de investigación: A fin de familiarizar y reforzar al estudiante de derecho en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Derecho Administrativo, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación interdisciplinaria con el Proyecto Integrador de la Carrera.
  • 2. v. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD : JERARQUÍA DE LA NORMA JURÍDICA COMPETENCIA I: Explicar las bases fundamentales del estudio del Derecho Administrativo y la Jerarquía normativa y su importancia en el ordenamiento jurídico. FECHA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Abril 8- 10 Comprender la Jerarquía de la norma jurídica Buscar fuentes de como es la jerarquía de la norma jurídica con ejemplos Respetar la jerarquía de la norma jurídica Desarrollar la Clase magistral participativa, revisar las normativa jurídica Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Describe la importancia del ordenamiento jurídico para el estudio del Derecho Administrativo. Abril 15- 20 Relacionar la Constitución de la República del Ecuador con otras anteriores Recoger los principios de la Constitución de la República del Ecuador. Demostrar interés en la Constitución de la República del Ecuador y las anteriores Desarrollar la Clase magistral participativa, revisar las normativa jurídica Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, leyes, Constitución Abril 21- 30 Analizar la Ley orgánica ordinaria su clasificación, elementos de aplicación de la ley. Representar esquemáticamente la jerarquía de las leyes orgánicas ordinarias del Pais. Compartir el conocimiento con los demás compañeros Desarrollar la Clase magistral participativa, revisar las normativa jurídica Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, Mayo 5-10 Señalar las Leyes y Decretos Demostrar las leyes y decretos en sus principios básicos Trabajar en equipo con entusiasmo Desarrollar la Clase magistral participativa, revisa las normativa jurídica Texto Referente Leyes , Constitución.
  • 3. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Mayo del 11- 14 Clasificar los Decretos por sus formas Graficar esquemáticamente la clasificación de los decretos. Realizar con esfuerzo su trabajo investigativo Trabajar en grupo para la realización de análisis y síntesis del texto. Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Internet Mayo del 15- 17 Caracterizar las Ordenanzas Graficar esquemáticamente la clasificación de los decretos Realizar con esfuerzo su trabajo investigativo Participar en el Trabajo de grupo en la realización de análisis y síntesis del texto Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Mayo del 18- 22 Identificar en los Reglamentos, elementos , clases, limitaciones. Describir los reglamentos , elementos y sus clases Respetar la opinión de los demás Participar en el Trabajo individual en la realización de análisis y síntesis del texto Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Mayo del 22- 28 Analizar las Resoluciones Administrativas Realizar el análisis de los tipos de resoluciones administrativas. Respetar la opinión de los demás Participar en el Trabajo de grupo en la realización de análisis y síntesis del texto Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Mayo del 28 al 31 Comprender los Instructivos para que sirven en la Administración Pública Realizar el análisis de los instructivos Realizar con esfuerzo su trabajo investigativo Elaborar el Trabajo individual en la realización de análisis y síntesis del texto Texto Referente Leyes , Constitución.
  • 4. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector SEGUNDA UNIDAD : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 5. COMPETENCIA I: Explicar las principales clases de Administración pública y su aplicación actual. FECHA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Junio 2-5 ADMINISTRACION PÚBLICA.- conceptualizar la Administración Pública desde diferentes autores. Buscar fuentes para definiciones de Administración Pública Demostrar interés en la Administración Pública y su organización Desarrollar la Clase magistral participativa, revisando la normativa jurídica Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Describir la Administración Pública y su clasificación para la aplicación actual. Junio 7-9 Identificar las Clases de Administración Pública Activa Caracterizar las clases de Administración Pública Trabajar en equipo y respetar la opinión ajena y de otros Exposiciones de los estudiantes mediante equipos de trabajo, realizar un glosario de términos. Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, leyes, Constitución Junio 10-15 Analizar la Administración Individual, Colegiada: la Integración de órganos, el quórum y el voto dirimente Analizar las clases de Administración Pública como formas de administración del Estado. Trabajar en equipo y respetar la opinión ajena y de otros Exposiciones de los estudiantes mediante equipos de trabajo, realizar un glosario de términos Exposiciones Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, Junio 15-18 Comprender quienes son los Integrantes: Principal y Suplente Caracterizar las clases de Administración Pública como formas de administración del Estado. Participar con interés en la discusión en el aula. Participar en la discusión del tema mediante la técnica Philips66 Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector
  • 6. Junio 19-21 Investigar la Administración Consultiva Explicar la administración consultiva y la formas de expresión. Compartir con entusiasmo la información con el grupo de trabajo Preparar un informe de análisis y síntesis del texto. Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Internet Junio 22 al 24 Caracterizar el Derecho Administrativo Analizar las características del Derecho Administrativo Compartir con entusiasmo la información con el grupo de trabajo Preparar un documento con análisis y síntesis del texto Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Explicar los Principios Generales de la Administración Pública Describir los principios generales de la Administración Pública Demostrar trabajo autónoma y lo realiza con honestidad Mediante Taller en clase describir los principios de la Administración Pública Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Analizar las diferentes Fuentes de la Administración Pública Comparar la diferentes fuentes del Derecho Administrativo Presenta un documento de la investigación realizada y discute en el aula la información Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector TERCERA UNIDAD : Potestad de la Administración Pública
  • 7. COMPETENCIA I: Analizar con argumento la aplicación y efectos de la Potestad de la Administración en el Ecuador. FECHA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Junio Describir la Potestad Legislativa para promulgar la Constitución y las Leyes Caracterizar la potestad pública y la capacidad jurídica del Estado para administrar justicia o para legislar. Demostrar interés en la Administración Pública y su organización Desarrollar la Clase magistral participativa, revisando la normativa jurídica Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Comprender el poder público que ejerce el Estado para cumplir sus objetivos y la autoridad moral que permite gobernar la nación en la actualidad. Explicar la potestad Reglamentaria para expedir normas de carácter general. Argumentar para que sirven la expedición de normas secundarias de carácter general Trabajar en equipo y respetar la opinión ajena y de otros Exposiciones de los estudiantes mediante equipos de trabajo, realizar un glosario de términos. Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, leyes, Constitución Describir la Potestad Controladora para regular y controlar las actividades públicas Explicar con ejemplos de las instituciones públicas como se ejerce el control y regulación de las actividades. Trabajar en equipo y respetar la opinión ajena y de otros Exposiciones de los estudiantes mediante equipos de trabajo, realizar un glosario de términos. Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, Julio Analizar la potestad Jurisdiccional por medio de los órganos Comprender la capacidad jurídica de las entidades públicas dependientes del Estado. Participar con interés en la discusión en el aula. Participar en la discusión del tema mediante la técnica Philips66 Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal
  • 8. que integran la función judicial Internet, proyector Argumentar La potestad Sancionadora Para tipificar infracciones a la ley. Investigar los tipos de infracciones a la ley las diferentes penas en el orden administrativo civil Compartir con entusiasmo la información con el grupo de trabajo Preparar un informe de análisis y síntesis de casos . Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Internet Explicar La potestad De administración o mando para tomar decisiones Analizar las características de la potestad de mando del Estado Compartir con entusiasmo la información con el grupo de trabajo Preparar un documento con análisis y síntesis del contexto actual. Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Analizar Las Facultades Públicas que tienen los órganos públicos para ejercer las atribuciones legales Explicar las facultades públicas de las Instituciones Públicas mediante ejemplos. Realizar el trabajo autónomo y realizar con honestidad Mediante ejemplos el estudiante en clase describirá las diferentes atribuciones legales de las Instituciones públicas Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Argumentar sobre el derecho que tienen las autoridades públicas mediante las Comparar la diferentes clases de competencias públicas de las autoridades . Presentar el estudio de caso de competencia de la autoridad de los GADS municipales y parroquiales Presenta un documento de la investigación realizada y discute en el aula la información Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector
  • 9. Competencias Públicas. CUARTA UNIDAD : EL ACTO ADMINISTRATIVO COMPETENCIA I: Analizar el Procedimiento Administrativo y sus diferentes etapas. FECHA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Agosto 5-8 Comparar los diferentes conceptos de autores sobre el acto administrativo y los elementos Analizar los diferentes autores y elaborar un concepto de acto administrativo y sus elementos Demostrar interés en la Administración Pública y su organización Desarrollar la Clase magistral participativa, revisando la normativa jurídica Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Comprender los efectos jurídicos directos e inmediatos de los actos administrativos en terceros que atañe a personas jurídicas o naturales determinando los Agosto 9-10 Describir los Sujetos del Procedimiento Administrativo Elaborar una ponencia de análisis de los sujetos del procedimiento administrativo. Trabajar en equipo y respetar la opinión ajena y de otros Exposiciones de los estudiantes mediante equipos de trabajo, realizar un glosario de términos. Texto Referente Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, leyes, Constitución
  • 10. Agosto 12-15 Analizar los Principios del Procedimiento Administrativo Observar las normas procedimentales , trámites y demás solemnidades de los actos administrativos en las Instituciones Públicas Trabajar en equipo y respetar la opinión ajena y de otros Exposiciones de los estudiantes mediante equipos de trabajo, realizar un glosario de términos. Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector, procedimientos en cada caso. Agosto del 17-20 Argumentar la necesidad de la Protección Jurídica del Estado y las personas naturales y jurídicas. Explicar la protección jurídica en la normativa y el procedimiento del acto administrativo Participar con interés en la discusión en el aula. Participar en la discusión del tema mediante la técnica Philips66 Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Agosto del 22-25 Clasificar El acto administrativo acorde al fin que cumplen, autoridad o normas aplicadas al caso. Esquematizar las clases de actos administrativos acorde a los procedimientos fijados en la norma jurídica preexistente que regula dichos actos. Compartir con entusiasmo la información con el grupo de trabajo Preparar un informe de análisis y síntesis de las clases de actos administrativos. Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Internet Distinguir las Características. Realizar un informe de las características , elementos y validez de los actos administrativos para que sean estos legales y ejecutorios. Compartir con entusiasmo la información con el grupo de trabajo Preparar un documento con análisis y síntesis del contexto actual. Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, Agosto del 23-24 los Elementos y validez de los actos administrativos que le Realizar el trabajo autónomo y realizar con honestidad Mediante Taller en clase describir las características de los actos Públicos. Texto Referente Leyes , Constitución.
  • 11. permiten el accionar público. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Agosto del 25-30 Explicar la Revocatoria de los actos administrativos como medio legítimo para defender el bien social. Analizar la competencia de los servidores públicos y la capacidad jurídica para la revocatoria de actos administrativos Presentar el estudio de caso de competencia de la autoridad de los GADS municipales y parroquiales Presenta un documento de la investigación realizada y discute en el aula la información Texto Referente Leyes , Constitución. Recursos del Aula, computador personal Internet, proyector Septiembre 10 DEFENSA DEL PROYECTO INTEGRADOR Investigar el tema del proyecto integrador bajo la normativa jurídica y contexto nacional. Desarrollar el proyecto integrador en equipos de trabajo con eficiencia. Exposiciones del Proyecto Integrador en equipos de trabajo