SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 1
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / PRINCIPIO RECTOR DE LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA UN PLANETA CON VIDA
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Describir los movimientos de las placas tectónicas y su influencia en la biodiversidad típica de las zonas secas, mediante la observación e
interpretación,para valorar lascaracterísticasdeadaptación delos seres vivos a las condiciones existentes.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Bioma
Desierto: la
vida expresa
complejidad e
interrelaciones
 Explicar los movimientos de
las placas tectónicas con la
interpretación de gráficos, la
descripción del entorno y de
mapas físicos, y el modelado
del fenómeno en el
laboratorio.
 ¿Por qué la corteza
continental es más
antigua que la corteza
oceánica? Pag.11
Deriva continental.
Pag.12
Teoría de la
tectónica de placas.
Pag.13
Anticipación: ¿Quésabemos del tema?
 Formar parejas y solicitar que mencionen que conocen sobre la
estructura de la tierra.
 Presentar los términos placas tectónicas y placas continentales y
pedir que escriban lo que han escuchado acerca de ellos. Solicitar
que compartan en clase sus ideas en forma oral y tomar nota en un
cartel.
 Colocar el cartel en un lugar visible del aula para verificar o corregir
las afirmaciones realizadas a lo largo del estudio de la unidad.
Construcción: Organizadorgráfico
 Formar cuatro grupos de trabajo y pedir que lean el texto: La
estructura de la Tierra presentado en el libro.
 Invitar a que escojan algunas palabras claves y formulen oraciones.
 Estimular a que elaboren un mapa mental con las frases
elaboradas.
 Animar a que copien en un cartel el organizador gráfico, que lo
expongan y expliquen su contenido.
Consolidación:Modelado
 Motivar a que comenten acerca de las características de las placas
tectónicas.
 Pedir que identifiquen los tipos de bordes que se observan en
dichas placas.
 Invitar a que modelen en plastilina los tipos de bordes que se
encuentran en las placas tectónicas.
 Estimular a que rotulen cada una de las partes y solicitar que
expongan sus trabajos en clases.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Conoce que la
geodinámica explica
cambios de la corteza
terrestre.
 Identifica las placas
tectónicas.
 Reconoce la estructura
de la tierra.
 Diferencia los
componentes de la
estructura de la Tierra.
 Describe las placas
tectónicas.
 Identifica los tipos de
placas tectónicas.
 Caracteriza los tipos de
bordes de las placas
tectónicas.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explicar los movimientos de
las placas tectónicas y su
influencia en la modificación
del relieve ecuatoriano, con la
interpretación de gráficos.
 Placas tectónicas en el
mundo. Pag.14.
Anticipación: Observación Indirecta
 Presentar en clase algunos mapas y solicitar que identifiquen los
lugares que presentan pliegues o fallas. Estimular a que determinen
su situación y planteen hipótesis acerca de su formación.
Construcción: Tablero dePreguntas
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Indaga sobre tipos de
pliegues y fallas.
 Identifica en el entorno
pliegues y fallas como
el resultado de los
movimientos
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Formar grupo de 3 y sugerir que busquen en libros e internet sobre
la diferencia entre orogénesis y epirogénesis.
 Motivar a que escriban las ideas generales que se encuentren,
formulen por lo menos tres preguntas que se refieran al tema
propuesto y la registren en un tablero de preguntas.
 Indicar que intercambien los tableros con otros grupos y contesten
las interrogaciones presentadas.
 Motivar a que expongan las repuestas para corregir errores y
concluir.
 Sugerir que establezcan la relación entre el movimiento de las
placas tectónicas y la formación de sismos y presenten ejemplos de
situaciones vividas en distintos países en los últimos años.
Consolidación:Mapa Conceptual
 Formar tríos y pedir que establezcan las relaciones entre los
movimientos de las placas tectónicas y las características del suelo
con la biodiversidad del bioma desierto.
 Solicitar que elaboren un mapa conceptual con las relaciones
encontradas y lo presenten en clase.
 Borrador
 Revistas
orogénicos.
 Relaciona los
movimientos de las
placas tectónicas con
los sismos.
 Deferencia entre
orogénesis y
epirogénesis.
 Establece relaciones
entre los movimientos
de las placas tectónicas
con las características
del suelo y la
biodiversidad del
bioma desierto.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explorar la modificación del
relieve para la formación de
desiertos, con la
interpretación de gráficos, la
descripción del entorno y la
observación de mapas físicos.
Anticipación: Cuadrosinóptico
 Presentar diferentes gráficos o ilustraciones de paisajes del
desierto.
 Formar grupos, pedir que enlisten los elementos que observan en
cada uno y que extraigan aquellos que se repiten.
 Invitar a que elaboren un cuadro sinóptico con las ideas
presentadas en el grupo.
 Animar a que relacionen el contenido del cuadro con los tipos de
desierto que existen.
Construcción: Resumir y sistematizar los datos
 Organizar a los educandos en grupos de trabajo.
 Plantear la pregunta: ¿Qué zonas del Ecuador son las mas afectadas
por la desertificación y porque?.
 Solicitar que investiguen, elaboren un resumen con los datos
encontrados, socialicen la información y concluyan.
Consolidación:Informe escrito
 Formar grupos de trabajo, presentar los términos: zona seca,
semiseca y en riesgo de desertificación.
 Indicar que establezcan en que magnitud están presentes en
Ecuador e identifiquen los factores que la produjeron.
 Invitar a que elaboren un informe con esta información.
 Solicitar que expongan sus trabajos para analizarlos y concluir.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Reconoce las zonas del
país mas afectadas por
la desertificación.
 Describe las
características del
bioma desierto.
 Diferencia los tipos de
desiertos.
 Identifica la presencia
de zonas secas,
semisecas y en riesgo
de desertificación en
Ecuador.
 Identifica y deduce la
relación entre factores
que promueven la
desertificación y
modificación del
relieve local.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Analizar la biodiversidad de las
zonas desérticas del Ecuador y
la interrelación con los
componentes del clima, desde
la identificación y descripción
del medio, de la información
de diversas fuentes de
consulta y de audiovisuales
sobre flora y fauna, además
 El relieve del
Ecuador. Pag.17.
 Biodiversidad del
Ecuador. Pag.23.
Anticipación: Lluvia deideas
 Formar parejas y pedir que nombren diferentes animales y plantas
que viven en el desierto.
 Solicitar que registren estos datos en sus cuadernos y los comparen
con la flora y fauna que se encuentran en otras zonas de nuestro
país.
 Estimular a que determinen el significado de biodiversidad.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Define biodiversidad y
especie endémica.
 Explica la relación entre
la adaptación
estructural de las
plantas y la sequia.
 Identifica algunas
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
del análisis comparativo de la
interrelación de sus
componentes.
Construcción: Lectura dirigida
 Formar parejas e invitar a que realicen la lectura sobre la fauna de
las zonas desérticas del Ecuador presentada en el texto.
 Solicitar que extraigan las ideas principales y secundarias y elaboren
un resumen corto de la misma.
 Animar a que infieran el significado de endemismo y establezcan las
diferencias de este término con biodiversidad.
Consolidación:Cartel depropaganda
 Organizar grupos de 5 estudiantes.
 Presentar el tema Soluciones para evitar la alteración del flujo de
energía y materia en ecosistemas desérticos para que comenten en
el grupo.
 Indicar que enlisten las soluciones en un cartel.
 Organizar una exposición de los carteles elaborados
.
especies de flora y
fauna de zonas
desérticas del Ecuador.
 Analiza soluciones para
no afectar el flujo de
energía y materia en
ecosistemas desérticos.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Reconocer los tipos de energía
y sus transformaciones en los
ecosistemas, desde la
identificación de los tipos de
energía, la descripción y la
comparación de sus
características y procesos de
transformación.
 ¿Qué beneficios
aporta al ambiente
el uso de energía
alternativa? Pag.30.
 Energía Pag.31.
Anticipación: Conversatorio
 Formar parejas y pedir que expresen sus comentarios acerca de lo
que significa para ellos energía.
 Estimular a que, en conjunto elaboren una definición de estos este
término.
 Motivar a que presenten sus trabajos para analizarlos.
Complementar o corregir definiciones.
Construcción: Describirprocesos
 Pedir que formen grupos de 3 educandos.
 Animar a que identifiquen la relación que existe entre la falta de
agua y la adaptación de la flora.
 Invitar a que establezcan las causas de la desertificación y describan
las transformaciones de energía que ocurren en el desierto.
Consolidación:Postales
 Formar grupo de 5 estudiantes. Estimular a que analicen las
acciones que se pueden llevar a cabo para evitar la desertificación.
 Solicitar que diseñen una postal con dichas acciones y la presenten
en clase.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Define energía.
 Explica las leyes que
rigen la transformación
de la energía.
 Deduce las relaciones
entre las adaptaciones
de la flora y las
limitaciones en el
acceso al agua.
 Comprende las causas
de la desertificación.
 Describe las
transformaciones de
energía que ocurren en
el bioma desierto.
 Propone acciones para
evitar la
desertificación.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 2
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / LA INTERCULTURALIDAD
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Analizar las características de los suelos desérticos y el proceso de desertización, a partir de la reflexión de las activida des humanas, a fin de
concienciar haciala conservación delos ecosistemas.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
  Comparar las características
de los diversos tipos de suelos
desérticos, su origen natural y
la desertización antrópica, con
la identificación y descripción
de sus componentes, la
interpretación de imágenes
audiovisuales, graficas, mapas
físicos e información científica
de internet y de diversas
fuentes de consulta.
 ¿Qué factores físicos
condicionan las vidas
en los desiertos?
Pag.47.
Anticipación: Congelary formar parejas
 Formar grupos y plantear las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los
factores que influyen en la formación de los suelos?
 ¿Cuáles son las clases de suelos? ¿Cómo son los paisajes de los
desiertos? ¿Cómo se producen los desiertos?
 Explicar que, mientras escuchen palmadas, deberán moverse por el
aula; una vez que los golpes cesen, deberán conversar con el
compañero que se encuentre más cerca para contestar la primera
pregunta. Repetir la actividad con todas las interrogantes.
 Motivar a que presenten y analicen las respuestas elaboradas; de
ser necesario, aclare las respuestas y esclarezcas las dudas que se
presenten.
Construcción: Organizadorgráfico
 Formar cuatro grupos de trabajo y solicitar que recaben
información acerca de las actividades humanas que se desarrollen
en el bioma desierto.
 Pedir que investiguen sobre el impacto de las acciones humanas en
las características del desierto y elaboren un organizador gráfico
que represente dicho efecto.
 Animar a que copien en un cartel el organizador gráfico, lo
expongan y expliquen los elementos que tomaron en cuentan para
elaborarlo.
Consolidación:Tríptico
 Solicitar que, en grupos de 4 educandos, conserven acerca de las
posibles soluciones para mejorar las condiciones de vida de la
población que vive en o cerca de las zonas de desertificación.
Sugerir que elaboren un tríptico con las recomendaciones
planteadas.
 Organizar una exposición de los trabajos elaborados para
analizarlos, escoger el mejor y distribuirlo entre todos los
integrantes de la clase.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Indaga las causas
antrópicas que
contribuyen a la
desertificación.
 Conoce la estructura
del suelo.
 Comprende las
características del
suelo del entorno
inmediato.
 Diferencia las zonas de
desertización antrópica
del país de acuerdo con
sus características
físicas y componentes.
 Plantea posibles
soluciones
considerando las
necesidades de la
población que vive en
las zonas de
desertificación.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explicar los factores físicos  ¿Qué factores físicos Anticipación: Observación Indirecta  Guía del docente  Propone acciones para  Técnica: Prueba
que condicionan la vida en los
desiertos de las regiones
ecuatorianas, desde la
observación directa e
indirecta, la identificación,
descripción, relación y la
comparación del impacto en
las características de estas
zonas.
condicionan la vida en
los desiertos? Pag47.
 Presentar mapas o mirar videos, imagines satelitales y fotografías
de los desiertos ecuatorianos, para que identifiquen los factores
físicos que condicionan la vida, tanto en los desiertos de origen
natural como en aquellos originados por la acción del ser humano
en la naturaleza.
 Solicitar que enlisten los que consideren tienen el mayor influjo en
la vida de las zonas observadas.
Construcción: Causas y consecuencias
 Formar grupo de 5 y estimular a que busquen en libros e internet
información a cerca de la relación entre los factores físicos y el
proceso de desertificación.
 Estimular a que infieran el significado del termino antrópico y
presentar ejemplos.
 Motivar a que describan y comparen los factores físicos que
influyen en las características de la biodiversidad de las zonas
desérticas de las regiones Litoral e Interandina y las zonas de
desertización antrópica de la Amazonia ecuatoriana.
 Estimular a que expresen los cambios drásticos que se pueden
observar en el paisaje por la influencia de estos factores.
Consolidación:Collage
 Formar grupos de trabajo, estimular a que busquen ilustraciones,
gráficos o dibujos acerca de las actividades que se realizan para
proteger la naturaleza.
 Invitar a que elaboren un collage con este material y lo expongan
en clase.
 Pedir que presenten sus trabajos con una breve explicación de su
contenido.
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
proteger los derechos
de la naturaleza.
 Conoce los factores
físicos que influyen en
la formación de
desiertos.
 Establece relaciones
entre los factores
físicos y el proceso de
desertificación.
 Utiliza información
cartográfica para
identificar la presencia
o ausencia de
desertificación en lugar
donde vive.
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explicar la influencia de la
energía lumínica en la
diversidad de la flora y fauna
en los desiertos ecuatorianos
desde la observación e
interpretación de imágenes
audiovisuales y graficas, la
identificación de especies
vegetales y el análisis de la
influencia de la energía
lumínica en la fotosíntesis.
 La energía lumínica.
Pag.65.
 Flujos de energía.
Pag.73.
Anticipación: Observación Indirecta
 Presentar en clase un video o imágenes de las zonas secas del
Ecuador.
 Animar a que nombre los elementos que se refieran a la flora y
fauna de este bioma e indiquen sus características.
 Invitar a que digan los factores ambientales de las zonas secas
(temperatura, precipitación, etc.) e identifiquen como afectan al
paisaje de estas zonas.
 Permitir que determinen el factor que consideren menos
beneficioso en las zonas secas e indiquen el porqué de su elección.
Construcción: Ejemplificación
 Solicitar que identifiquen las características de cada uno de los
factores ambientales que influyen en las zonas secas de nuestro
país.
 Estimular a que determinen como influyen en los procesos
biológicos de plantas y animales.
 Animar a que ejemplifiquen uno de estos procesos.
Consolidación:Identificar problemas
 Formar grupos de trabajo e incentivar a que comenten sobre la
necesidad de proteger las zonas secas y desérticas del Ecuador para
evitar su crecimiento.
 Indicar que determinen las causas que producen la transformación
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Conoce especies que
habitan en zonas secas
y desérticas en
Ecuador.
 Comprende los
factores ambientales
de insolación,
temperatura y
precipitación que
caracterizan las zonas
secas y desérticas del
Ecuador.
 Valora la necesidad de
proteger las zonas
desérticas del país.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
de zonas secas en desiertos y determinen la importancia de evitar
su crecimiento.
 Animar a que elaboren un texto corto que exprese esta necesidad.
 Analizar las características de
las redes alimenticias a partir
de la interpolación de datos
de flora y fauna, la
identificación de cadenas
alimenticias y la descripción
de las relaciones
interespecíficas e
intraespecíficas en la
conformación de redes
alimenticias.
 Relaciones entre los
organismos. Pag.75.
 Protección de la flora y
fauna de los desiertos.
pag.77.
Anticipación: Conversacióndirigida
 Presentar el grafico de una pirámide que representa una cadena
alimenticia en el desierto y solicitar que la expliquen.
 Invitar a que determinen las relaciones que se dan entre los
elementos presentes en las pirámides.
Construcción: Representación gráfica
 Formar grupo de 4 estudiantes.
 Proporcionar a cada grupo textos cortos que hagan referencia a las
relaciones intraespecíficas e interespecíficas que se dan entre los
diferentes miembros de un ecosistemas.
 Estimular a que los lean, identifiquen el tipo de relación al que
hacen referencia y expresen sus razones.
 Pedir que elaboren otros ejemplos acompañados de gráficos y los
presenten en clase.
 Solicitar que en un cuadro, enlistes las ventajas y desventajas que
proporciona cada una de estas relaciones.
 Sugerir que presenten sus trabajos en clase y aprovechar la
oportunidad para aclarar dudas y corregir errores.
Consolidación:Secuencias gráficas
 Organizar grupos de 5 estudiantes.
 Solicitar que elaboren un gráfico de secuencia que represente una
red alimenticia que se produce en el desierto.
 Animar a que expongan los trabajos y expliquen su contenido en
forma oral.
.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Reflexiona sobre las
implicaciones de las
relaciones
interespecíficas entre
seres humanos y la
biodiversidad del
Ecuador.
 Identifica relaciones
interespecíficas e
intraespecíficas y sus
tipos.
 Construye y explica una
red alimentaria a partir
de las relaciones entre
varias cadenas tróficas
y el recorrido de la
materia y la energía.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 3
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 3: EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: identificar y describir las aguas subterráneas como recurso motor para la conservación del bioma desierto desde el análisis crítico-reflexivo, con el
objeto de proponer alternativas parael manejo de este recurso.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Reconocer la importancia de
las aguas subterráneas en el
desierto, su accesibilidad y
profundidad desde la
observación de mapas
hidrográficos, la identificación
de áreas hídricas en la zona y
la relación del
aprovechamiento de este
recurso por los seres vivos
característicos.
 ¿Cómo se puede
acceder a las aguas
subterráneas de forma
sustentable? Pag.87.
La materia y los
átomos. Pag.88.
El agua en la Tierra.
Pag.92.
Anticipación: Interpretacióndelmaterial cartográfico
 Presentar un mapamundi físico en el que se observen las regiones
desérticas del mundo.
 Solicitar que identifiquen los lugares en los que se encuentran los
desiertos más grandes.
 Pedir que nominen el desierto más extenso que se conoce en la
actualidad.
Construcción: Observación directa
 Organizar una observación a una huerta recién cosecha o a un
terreno seco.
 Pedir que observen con atención las características más
importantes del lugar.
 Una vez en el aula, solicitar que describan lo observado,
reconociendo las condiciones físicas y biológicas que presentan las
zonas visitadas, determinando la presencia o no de agua de la zona
y pedir que establezcan las consecuencias de su falta.
 Pedir que identifiquen la forma que utilizan los animales y plantas
para obtener agua en estos lugares.
 Animar a que elaboren un cartel gráfico de sus observaciones, la
expongan y expliquen su contenido.
Consolidación:Maqueta
 Formar equipos de 5 integrantes.
 Solicitar que recojan material de reciclaje para que elaboren una
maqueta sobre la presencia de aguas subterráneas y acuíferas, y su
utilidad en los lugares donde se encuentran.
 Invitar a que expongan los trabajos y den una breveexplicación
de la importancia deaguas subterráneas y acuíferas.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Revistas fotográficas
o ilustraciones
 Mapas
 Material de reciclaje
 Reconoce desiertos en
mapas.
 Reconoce la
importancia de las
aguas subterráneas y
de los acuíferos.
 Explica la forma de
obtención de agua de
los vegetales y
animales.
 Explica la importancia
de la presencia de
fuentes de agua
subterránea en los
desiertos.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Describir los factores físicos:
temperatura, humedad del
ambiente y del suelo que
condicionan la vida en los
desiertos y en las zonas de
 ¿Cómo el agua en un
ecosistema influye en
sus características
físicas? pág. 100
Anticipación: Observación Indirecta
 Presentar fotografías, ilustraciones o gráficos del desierto.
 Solicitar que enlisten los elementos que observaron en las
ilustraciones.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Conoce los factores
limitantes para la vida
en el desierto.
 Deduce adaptaciones a
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
desertificación presentes en
Ecuador, desde la
observación, identificación y
descripción de imágenes
audiovisuales, e
interpretación de las
características y componentes
de mapas biogeográficos.
Factores físicos que
condicionan la vida
en los desiertos. Pág.
101.
 Pedir que nombren los factores que consideran limitantes para la
vida en el desierto.
 Socializar la información y concluir.
Construcción: Ventajas y desventajas
 Formar grupo de 5 estudiantes.
 Estimular a que, en cada equipo, identifiquen los factores que
condicionan la vida en los desiertos como, por ejemplo, la
temperatura y las precipitaciones, las adaptaciones que sufren
plantas y vegetales para sobrevivir en el lugar y la permanencia de
las plantas para asegurar la vida.
 Estimular a que elaboren un cuadro de dos columnas en el que se
registren las ventajas y desventajas que proporcionan los
elementos nombrados anteriormente.
Consolidación:Ensayo
 Formar grupo de 3 integrantes.
 Solicitar que comenten sobre las condiciones climáticas que
presentan los desiertos y la necesidad de adaptación de plantas y
animales a este bioma.
 Indicar que elaboren un ensayo con las opciones vertidas..
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
la perdida de agua en
el desierto.
 Indaga la relacione
entre la temperatura y
las precipitaciones en
zonas desérticas y
secas del Ecuador.
 Deduce condiciones
climáticas y
adaptaciones de
plantas y seres
humanos a las
condiciones de
desrtificación.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Analizar las estrategias de
adaptación de flora y fauna en
los desiertos, desde la
observación de gráficos,
videos, recolección e
interpretación de datos y la
formulación de conclusiones.
 Factores físicos que
condicionan la vida en
el desierto. Pág. 101.
Anticipación: Resumen
 Organizar grupos de trabajo.
 Presentar la pregunta: ¿Qué características presentan los desiertos
que conocen?
 Solicitar que elaboren un resumen con opciones vertidas en el
grupo, que soliciten la información y que concluyan.
Construcción: Cuadrocomparativo
 Presentar diferentes gráficos o ilustraciones de paisajes del
desierto.
 Formar grupos y pedir que enlisten los elementos que observan en
cada uno.
 Solicitar que reconozcan la biodiversidad que se desarrolla en cada
uno
 Invitar a que elaboren un cuadro comparativo con las ideas
presentadas en el grupo.
 Indicar que determinen las características principales de los
desiertos y su importancia, basándose en la información recopilada.
Consolidación:fichas Informativas
 Formar grupos de trabajo de 5 integrantes.
 Indicar que elaboren fichas informativas en las que se resuman los
mecanismos de adaptación de los animales en el desierto.
 Estimular a que intercambien las fichas en cada grupo para que las
lean, analicen y resuman.
 Solicitar que las fichas se conserven en un lugar del aula para que
sean utilizadas como material de consulta.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Explica semejanzas o
diferencias en las
adaptaciones de
biodiversidad de
diferentes desiertos.
 Valora los desiertos
para sus características.
 Describe e interpreta
los mecanismos de
adaptación de
pequeños mamíferos
para sobrevivir en
zonas desérticas.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Analizar los factores
antrópicos generadores de
desertificación y su relación
 La temperatura en los
desiertos. Pág. 103.
Anticipación: Decodificación
 Presentar un mapa físico del Ecuador y solicitar que identifiquen,
por medio de los colores que presenta este material cartográfico,
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Identifica los lugares
del país en proceso de
desertificación.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
con los impactos ambientales
en los desiertos, desde la
reflexión critica de sus
experiencias y la
identificación, descripción e
interpretación de información
audiovisual y bibliográfica.
las zonas más secas del país.
 Estimular a que nombren las provincias en donde se encuentran
ubicadas.
 Invitar a que nombren las causas que producen el surgimiento de
estas zonas.
Construcción: Causas y consecuencias
 Presentar la lectura sobre las causas y consecuencia de la sequia y
la desertificación que se expone en el texto.
 Formar parejas y pedir que, mientras un estudiante lee el primer
párrafo, su pareja formule dos preguntas acerca del contenido del
mismo, para que las responda basándose en la información
escuchada.
 Estimulas a que intercambien roles y a que hora el segundo
integrante lea el párrafo que le corresponde, mientras el primero
formula sus preguntas.
 Animar a que repitan la actividad hasta que finalice la lectura del
texto.
 Invitar a que identifíquenlas causas que producen la sequia y las
consecuencias que se determinan por su presencia.
 Solicitar que elaboren una tabla de registro en la que describan las
causas y consecuencias establecidas.
Consolidación:Periódico Mural
 Organizar grupos de 5 estudiantes y solicitar que cometen acerca
de la necesidad de proteger la tierra para evitar que los desiertos se
extiendan.
 Estimular a que identifiquen acciones que se puede llevar a cabo
para evitar la desertificación.
 Pedir que elaboren varios artículos periodísticos en lso que se haga
referencia a estas actividades o, si es posible, que busquen en la
prensa entrevistas, reportajes o noticias que tengan relación con el
tema.
 Animar a que transcriban sus artículos en hojas de papel bond y
creen títulos adecuados para su presentación.
 Invitar a que coloquen los trabajos en la cartelera.
 Sugerir que los trabajos se cambien periódicamente, variando el
tema a se expuestos.
.
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Identifica
consecuencias de la
sequia.
 Relaciona las causas de
la sequia con las
consecuencias.
 Propone actividades
para evitar la
desertificación.
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 4
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 4: EL CLIMA, UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Explicar los factores que condicionan el clima y la vida en los desiertos, mediante el análisis reflexivo, a fin de utilizar los factores: Sol y viento en
este bioma como recursos energéticos alternativos.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Explicar como influyen la
corriente cálida de El Niño y la
fría de Humboldt sobre el
clima de los desiertos en
Ecuador, desde la
interpretación de mapas de
isotermas, modelos climáticos
y la reflexión de causa efecto
en el bioma desierto.
 ¿Cómo las presencias
de las corrientes
marinas impactan en el
entorno? Pág. 117.
 Clima. Pág. 118.
Anticipación: Interpretar los términos
 Formar tríos de estudiantes y presentar los términos corriente
marina, fenómeno, clima y temperatura.
 Invitar a que presenten con sus propias palabras su significado.
 Solicitar que busquen sus sinónimos y que elaboren tarjetas con las
significaciones presentadas.
 Estimular a que identifiquen cuales de estos términos hacen
referencia a los factores que incurren en la circulación de las
corrientes marinas.
 Invitar a que socialicen sus respuestas y resumir.
Construcción: Boletín meteorológico
 Formar equipos de 4 integrantes y motivar a que comenten en cada
uno acerca de las corrientes marinas que influyen en el clima del
Ecuador.
 Indicar que expresen las características de cada una de estas
corrientes.
 Pedir que identifiquen las ventajas y desventajas que aporta su
presencia en el clima ecuatoriano.
 Estimular a que analicen la influencia de las corrientes cálidas de El
Niño y La Niña o fría de Humboldt.
 Promover la investigación presentando las siguientes
alternativas: que identifiquen la época en que estas corrientes
se presentan en nuestras costas, la intensidad de cada una y los
efectos en las condiciones físicas y biológicas de la región por la
que atraviesan.
 Sugerir que planteen estrategias o mecanismos de acción a
seguir como una forma de estar preparados frente a las
repercusiones deestos fenómenos ambientales.
 Estimular a que, en los mismos grupos de trabajo, se analice la
importancia de los boletines meteorológicos.
 Animar a queenlisten las ideas expuestas enel equipo.
 Solicitar que elaboren un boletín meteorológico que reflejen
alguna situaciónproblema.
 Indicar que intercambien los trabajos, para que en cada grupo
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Revistas
 Mapas
 Cartulinas
 Fotografías
 Marcadores
 Conoce los efectos
sociales del fenómeno
de El Niño.
 Identifica ventajas del
fenómeno de El Niño
para el clima y los
ecosistemas del litoral
ecuatoriano.
 Conoce los factores
que inicien en la
circulación de las
corrientes marinas en
el planeta.
 Explica la relación entre
la presencia de las
corrientes marinas que
bordean nuestras
costas con el clima de
los desiertos en
nuestro país.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
enlisten las acciones que se deberían realizar para prevenir, y
que exponganlos resultados enla clase.
Consolidación:Modelos derecorrido
 Formar equipos de trabajo y solicitar que elaboren mapas con el
recorrido de las corrientes nombradas anteriormente.
 Invitar a que utilicen varios colores para representar en los mapas
elaborados los recorridos de las diferentes corrientes.
 Estimular a que expongan los trabajos realizados y los analicen para
llegar a una conclusión.
 Comparar las características
de los componentes bióticos y
abióticos de los desiertos y las
zonas de desertificación
ecuatorianas, desde la
observación, identificación y
descripción de las
características físicas y sus
componentes.
 Relación de los factores
físicos y características
de adaptación. Pág.
123.
 Corrientes marinas en
Ecuador. Pág. 125.
 Desertización de la
región Litoral. Pág. 129.
Anticipación: Tablero depreguntas
 Presenta en un tablero de preguntas las siguientes interrogantes:
¿Qué es la radiación solar? ¿Cómo esta constituida? ¿A que parte
de la radiación solar la identificamos como luz? ¿Cómo se
descompone la luz? ¿Cuáles son sus propiedades y como se la
evidencia?
 Estimular a que contesten las preguntas dentro de sus equipos con
la ayuda de material de consulta.
 Invitar a que identifiquen los alcances de la radiación solar en los
cambios que se producen en el ecosistema.
 Solicitar que presenten la respuesta a la clase y analicen las
respuestas presentadas.
Construcción: Mentefacto
 Presentar imágenes o videos en los que se observen diferentes
paisajes de las regiones naturales del Ecuador.
 Guiar para que comparen las características de los climas en las tres
regiones del país, y establezcan semejanzas y diferencias para
representarlas en cuadros comparativos de doble entrada.
 Solicitar que establezcan relaciones con la flora y la fauna propias
de cada una.
 Estimular a que representen en un mentefacto las características
físicas y biológicas del desierto para que sinteticen la información
analizada.
 Proponer que ne los mismos mapas de la actividad anterior se
observen las características climatológicas de nuestro país.
 Solicitar que identifiquen los lugares en los que se observa
mayor desertificación.
 Comentar sobre la importancia de las precipitaciones de lluvia
sobre los bosques tropicales secos.
 Estimular a que definan los términos desertificación y
desertización.
 Alentar a que presenten ejemplos que clasifican las
definiciones expuestas.
 Solicitar que expongan trabajos presentando una breve
explicación.
 Invitar a que determinen la diferencia que existen entre los
conceptos calor y temperatura; por ejemplo, explicar que la
temperatura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un
cuerpo (su capacidad para ceder energía calorífica) y el calor es
la energía que pierde o gana en ciertos procesos (es un flujo de
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Explica las
implicaciones de la
radiación solar sobre
los procesos físicos y
biológicos que ocurren
en el ecosistema.
 Ubica en material
cartográfico las áreas
susceptibles de
desertificación en
Ecuador.
 Representa en un
mapa mental alas
características
climatológicas de un
bosque seco ecuatorial.
 Establece la
importancia de
pequeñas
precipitaciones en la
conservación del
bosque tropical seco.
 Deferencia
desertificación con
desertización.
 Explica el proceso de
desertificación.
 Relaciona los factores
físicos del clima de los
desiertos con las
características externas
y adaptaciones
funcionales de plantas
y animales.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
energía entredos cuerpo queestána diferentetemperaturas).
 Permitir que expongan otras formas de manifestación de la
energía.
 Guiar a que reconozcan a la energía solar como otra forma de
calor.
 Explicar como el aumento de la energía solar en un lugar seco
puede transformarlo enun desierto.
 Resumir y concluir.
Consolidación:Diagrama de secuencia
 Formar grupos de 3 integrantes.
 Pedir que recuerden los factores y elementos que influyen en el
bosque tropical seco para aumentar el proceso de desertificación.
 Estimular a que elaboren un diagrama de secuencia gráfica en el
que se observe el proceso de desertificación que sufren los bosques
tropicales secos por la falta de precipitaciones aluviales y el
aumento de la temperatura.
 Analizar la importancia de la
aplicación de las energías
alternativas, como la solar y
eólica, desde la relación
causa-efecto del uso de la
energía y la descripción
valorativa de su manejo para
el equilibrio y conservación de
la naturaleza.
 ¿Cómo influyen los
diferentes tipos de
energía en los factores
físicos y biológicos?
Pág. 132.
 Fuente de energía en
los ecosistemas- Pág.
133.
 Zona tórrida cálida o
tropical. Pág. 144.
Anticipación: Describirimágenes
 Presentar la ilustración de una central eólica.
 Solicitar que la describan y relacionen los términos
transformadores turbina, cable, fuente auxiliar, etc.
Construcción: Ventajas y Desventajas
 Nombrar la energía solar como un tipo de energía alternativa
utilizada por el hombre.
 Invitar a que analicen el uso y manejo de esta energía.
 Solicitar que relacionen el uso de esta energía con la producción de
electricidad.
 Permitir que analicen crítica y reflexivamente la funcionalidad de
las centrales de generación eléctrica en base de la energía eólica.
 Estimular a que especifiquen la posibilidad de aprovechar la fuerza
de los vientos y mareas que se producen en el mar para generar
energía alternativa.
Consolidación:Ensayo
 Formar grupos de trabajo y permitir que conversen acerca de la
importancia del uso de las energías alternativas.
 Estimular a que elaboren un ensayo sobre el valor de las energías
alternativas y lo expongan en su clase.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Identifica las ventajas
del uso de la energía
solar.
 Explica por qué los
paramos son lugares
con potencial para
desarrollar proyectos
de energía eólica.
 Analiza el uso y manejo
de las energías
alternativas.
 Deduce ventajas y
limitaciones de la
situación energética en
el país.
 Elabora propuestas
valorando las energías
alternativas.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 5
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 5: LOS CICLOS EN LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS (PRIMERA PARTE)
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Comprender la importancia de los ciclos del nitrógeno y fósforo en el funcionamiento de los ecosistemas y de los organismos, y su impacto en los
suelos en proceso de desertificación.
Describir los aspectos básicos de la flora y fauna de las zonas secas del Ecuador, desde la observación, la interpretación de sus características y la valoración por los beneficios que
brindan.
Describir los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y las consecuencias para la vida, desde la reflexión y la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como
el ejercicio físico y la higieneen la salud.
Describir los aspectos básicos de los cambios en la adolescencia, tanto biológicos como psicológicos, a través de la identificación de los componentes que construyen este cambio
como parte del proceso de formación de la identidad y la autonomía,reflexionando y valorando la importanciadecuidar la sal ud integral y la vida.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Analizar las características del
nitrógeno y fosforo como
materiales indispensables en
el cumplimiento de los ciclos
vitales de los organismos,
identificando su presencia en
los seres vivos y en el entorno.
 ¿Cómo se proveen los
ecosistemas de
sustancias vitales para
su funcionamiento?
Pág. 153.
 La materia en los
ecosistemas. Pág. 154.
 Fosforo. Pág. 156.
 Nitrógeno. Pág. 159.
 Minerales en los suelos
desérticos. Pág. 163.
Anticipación: ¿Quésabemos del tema?
 Formar parejas y presentar los términos nitrógeno, fosforo, ciclo y
gas. Solicitar que determinen el significado de los mismos.
Conversar en clase acerca de lo que conocen sobre cada uno.
Construcción: Modelo experimental
 Formar cuatro grupos de trabajo.
 Invitar a que realicen un experimento e indicar los materiales que
se necesitan; en este caso: dos frascos de vidrio, semillas y tierra.
 Explicar que en los frascos se colocan la tierra y las semillas; luego,
uno de los frascos se pone agua mientras que en el otro no.
 Solicitar que se observen los cambios que se producen en cada uno
de los frascos, durante 15 días.
 Sugerir que elaboren unregistrode los cambios observados.
 Estimular a que reconozcan la importancia del nitrógeno y el
fosforo junto con elagua para permitir crecer a las plantas.
 Motivar a que identifiquen otros procesos en los que se utiliza
el nitrógeno: por ejemplo,seusa comogas criogénico.
Consolidación:Organizador gráfico
 Formar equipos de trabajo
 Solicitar que cada uno escoja uno de los elementos estudiados; no
importa si estos se repiten, ya que los trabajos se van a representar
de diferente manera.
 Proponga que cada equipo escoja un organizador gráfico para
representar los usos y aplicaciones del nitrógeno y el fosforo.
 Sugiera que acuerden entre todos los elementos que van a
representar.
 Motivar a que inserten en sus organizadores ejemplos de procesos
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Revistas
 Cartulinas
 Marcadores
 Material de reciclaje
 Carteles gráficos
 Averigua aplicaciones
del nitrógeno como gas
criogénico.
 Identifica usos y
aplicaciones del
nitrógeno y el fosforo.
 Ejemplifica procesos
biológicos en los que
intervienen estos
elementos químicos.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
biológicos en los que se observen las funciones del fosforo y el
nitrógeno.
 Pedir que expongan los trabajos en clase y ofrezcan una
explicación.
 Reconocer que los ciclos
biogeoquímicos del nitrógeno
y fosforo se cumplen en todos
los ecosistemas y son
indispensables para su
funcionamiento o a través de
la observación y la lectura de
modelos representativos de
estos ciclos.
 Fosforo. Pág. 156.
 nitrógeno. Pág. 159.
Anticipación: Bosquejoesquemático
 formar grupos de trabajo.
 Invitar a que expongan uno por uno lo que saben sobre el fosforo y
el nitrógeno, su uso, importancia y propiedades.
 Solicitar que en consenso, seleccionen las ideas más importantes.
 Estimulara que jerarquicen las ideas expuestas.
 Incitar a que ubique los conceptos escogidos en forma ordenada y
subordinadamente, desde lo más general hasta lo más específicos.
 Explicar que los conceptos menos inclusivos se ubiquen hacia la
derecha.
 Sugerir que si tienen varias ideas para utilizar, se debe anteponer
un número o letra en relación al orden que se ha dado.
 Pedir que seexponganlos esquemas elaborados enel aula.
Construcción: Descripción deprocesos
 Formar grupos de 5 integrantes.
 Estimular a que busquen y organicen información en libros e
internet acerca de los procesos que se realiza en los ciclos del
nitrógeno y el fosforo.
 Motivar a que escriban las ideas generales que se extraigan sobre el
cumplimiento de estos ciclos en la naturaleza.
 Estimular a que reconozcan sus características.
 Pedir que en cada grupo describan cada una de las fases que se dan
en estos ciclos.
 Sugerir que elaboren carteles en donde se describan los ciclos
del fosforo y elnitrógeno.
 Animar a que expongan sus carteles dando una explicación de
cada uno.
 Resumir la informacióny concluir.
Consolidación:Constelación deideas
 Formar grupos de 3 integrantes.
 Indicar que enumeran las clases de ciclos biogeoquímicos que
conocen.
 Estimular a que elaboren una constelación de ideas.
 Explicar que en este organizador gráfico se ubica la idea general en
el centro y se ordenan las ideas asociadas en forma jerárquica
irradiante, formando una especie de constelación.
 Solicitar que socialicen los trabajos elaborados y los analicen.
 Concluir extrayendo lo más importante.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Determina el uso del
fosforo y nitrógeno
como fertilizantes en
las diferentes etapas de
los ciclos de cultivo.
 Indaga sobre el guano y
su importancia.
 Clasifica los ciclos
biogeoquímicos.
 Conoce las propiedades
del nitrógeno y del
fosforo.
 Identifica
características de los
ciclos del nitrógeno y el
fosforo.
 Describe el proceso del
ciclo del nitrógeno.
 Reconoce los ciclos del
fosforo y del nitrógeno
como procesos
naturales.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Valorar la importancia de
estos ciclos para garantizar el
funcionamiento de los
ecosistemas y comprender
que las acciones antrópicas
generan desequilibrios que se
Anticipación: Pecera
 Organizar a los educandos ubicando a un grupo pequeño en un
círculo en el centro del salón y colocando dentro de este una silla
vacía.
 Ubicar al resto de la clase en otro círculo mayor alrededor del
primero.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Indaga sobre
problemas de
ecosistemas marinos.
 Deduce implicaciones
de la contaminación
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
convierten en factores
limitantes para la
biodiversidad.
 Explicar que los integrantes del circulo pequeño discuten el tema:
Problemas en los ecosistemas marinos y son los participantes,
mientras los del circulo externo deben permanecer en silencio y son
los observadores.
 Especificar que si algunos de los observadores desea intervenir,
debe de colocarse en la silla del centro y expresar sus comentarios;
al finalizar, regresa al lugar que le corresponde.
 Determinar un tiempo adecuado para que los participantes
expongan sus ideas y luego intercambien lugares con los
observadores, para repetir la actividad.
Construcción: Causas y Consecuencias
 Presentar diferentes gráficos o ilustraciones de la contaminación
del ecosistema marino.
 Formar grupos y pedir que enlisten las causas que produjeron esta
contaminación.
 Proponer que registren en una hoja los detalles nombrados.
 Indicar que determinen los efectos negativos de la contaminación
en el mar.
 Solicitar que también registren sus opiniones.
 Invitar a que elaboren un cuadro de causa-consecuencia.
 Estimular a que expongan sus trabajos para socializarlos y extraer
sus conclusiones.
Consolidación:Informe
 Formar grupos de trabajo y presentar el tema: La contaminación
por los desechos nitrogenado.
 Indicar que establezcan la magnitud de sus efectos en la naturaleza.
 Animar a que identifiquen los factores que producen los desechos
nitrogenados.
 Estimular a que enlisten acciones que eviten o prevengan los
efectos negativos de la contaminación por desechos.
 Invitar a que elaboren un informe con esta información.
 Solicitar que expongan sus trabajos para analizarlos y concluir.
 Borrador
 Revistas
por desechos
nitrogenados.
 Identifica y ejemplifica
consecuencias de
contaminación por
ruptura de los ciclos
naturales del nitrógeno
y fosforo.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Interpretar a las zonas secas
como sistemas con vida que
presentan un nivel de
organización ecológica
particular, desde la
observación audiovisual, la
identificación y la descripción
de los componentes bióticos y
abióticos.
Anticipación: ¿Verdaderas o Falsas?
 Formar quipos de 3 integrantes y presentar las siguientes palabras:
biodiversidad, factores bióticos y factores abióticos, y solicitar que
elaboren proposiciones verdaderas y falsas utilizando las palabras
anteriores.
 Sugerir que intercambien las preposiciones elaboradas entre los
grupos.
 Estimular para que en cada equipo identifiquen cuales son
verdaderas y cuales son falsas.
Construcción: Árbol derepresentación y explicación (ARE)
 Formar tríos y explicar que el ARE es un organizador que ayuda a
representar gráficamente cualquier contenido en el que se utilizan
elementos gráficos como cuadrados, rectángulos, flechas, líneas
curvas, etc.
 Indicar que ubiquen dentro de estos u otros elementos gráficos las
ideas, concepto o relaciones entre ideas, conceptos y ejemplos del
tema que se va a presentar.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Identifica el concepto
de biodiversidad.
 Identifica los factores
limitantes en las zonas
secas.
 Describe el factor
abiótico que constituye
limitantes en las zonas
secas.
 Valora la interacción
entre factores bióticos
y abióticos.
 Representa en gráficos
los niveles de
organización ecológica
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Pedir que representen el tema sobre los factores limitantes en las
zonas secas en el ARE, tomando en cuanta el factor abiótico que se
encuentran en la zonas secas.
 Estimular a que expongan los trabajos elaborados y expliquen su
contenido.
Consolidación:Periódico mural
 formar grupos de trabajo para escribir noticias que se refieran ala
interacción entre factores bióticos y abióticos.
 Estimular a que elaboren un periódico mural utilizando las noticas
elaboradas.
 Proponer que lo expongan en clase con una explicación.
evidentes en los
desiertos.
 Describir la fauna en las zonas
secas, desde la observación,
identificación e interpretación
de mapas biogeográficos,
información de inventarios y
su relación con la diversidad.
Anticipación: Phillips 6.6
 Formar grupos de 6 integrantes y presentar la pregunta: ¿Cómo
será la fauna en las zonas secas?
 Solicitar que comenten en cada grupo durante seis minutos y
lleguen a establecer respuestas a la pregunta.
 Proponer que presenten sus respuestas en clase y anotarlas en la
pizarra.
Construcción: Cartel gráfico
 Formar grupos de trabajo y solicitar que describan las
características comunes de las especies de las zonas secas.
 Permitir que reconozcan las faunas de las zonas secas y que
identifiquen las relaciones que se establecen entre ellas.
 Permitir que elaboren un cartel gráfico de un modelo hipotético de
red alimenticia de las zonas secas.
Consolidación:Tríptico
 Pedir que en parejas, elaboren u tríptico en el que se presenten
acciones para preservar las especies de zonas secas en peligro de
extinción.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Identifica las
características
comunes entre
especies de zonas
secas.
 Plantea acciones para
conservar especies en
peligro de extinción.
 Identifica la fauna de
zonas secas del país.
 Elabora modelos
hipotéticos de redes
alimenticias de las
zonas secas.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Describir las floras en las
zonas secas, desde la
observación, identificación e
interpretación de mapas
biogeográficos, información
de inventarios y su relación
con su diversidad.
Anticipación: Tablero depreguntas
 Presentar las siguientes preguntas en un tablero dibujado en la
pizarra: ¿Cuál es la característica más importante de la flora en las
regiones secas? ¿estas especies de plantas han sufrido
adaptaciones? De ser así ¿Cuál fue la causa? ¿Qué regiones del
Ecuador se consideran zonas secas? ¿Qué tipo de flora se puede
encontrar en estas regiones?
 Estimulara a que expresen lo que saben a cerca de las
interrogaciones presentadas.
 Pedir que registren sus respuestas en una hoja.
 Socializar sus respuestas y resumir.
Construcción: Cuadrode resumen
 Pedir que expresen las características e importancia de la flora en
los paramos y zonas secas. Solicitar que escojan las ideas más
importantes.
 Estimular a que realicen una representación esquemática, ubicando
sus ideas en un recuadro dividido en tantas columnas como
conceptos se vayan a registrar.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Identifica las
características mas
importante de la flora
de las zonas secas.
 Describe características
e importancia de la
flora en los paramos
secos.
 Elabora material
gráfico y explicativo de
la flora de las zonas
secas.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Sugerir que organicen la información relacionada con cada
concepto y que anoten en cada columna solamente las ideas
escánciales.
 Proponer la presentación de sus trabajos en clase.
Consolidación:Álbum
 Formar grupos de trabajos.
 Sugerir que elaboren ilustraciones o gráficos que representen la
diversidad de la flora en los paramos y zonas secas.
 Estimular a que elaboren un árbol con estos trabajos.
 Indicar que debajo de cada ilustración coloquen frases que
describan los elementos representados.
 Permitir que expongan sus trabajos.
 Explicar la importancia de la
protección y conservación de
la flora y fauna de las zonas
secas y áridas del Ecuador de
las regiones Litoral e
Interandina y las zonas de
desertificación antrópica de la
Amazonia ecuatoriana, con la
observación e interpretación
audiovisual, investigación
bibliográfica y el análisis
critico-reflexivo del impacto
humano.
Anticipación: ¿Quépasaría si…?
 Pedir que expresen sus opiniones acerca de la siguiente pregunta:
¿Qué pasaría si desaparecieran todos los animales del planeta?
 Estimulara a que elaboren un pequeño texto con sus ideas.
 Solicitar que expongan sus trabajos para analizarlos y concluir.
Construcción: Escaparate
 Formar equipos de 5 integrantes.
 Explicar la relación que existe entre endemismo y vulnerabilidad de
las especies.
 Pedir que identifiquen los factores que afecten a la biodiversidad y
sus efectos negativos.
 Estimular a que elaboren un escaparate o seria de recuadros en los
que ubiquen imágenes o ilustraciones acerca del impacto de los
incendios en las zonas secas.
 Especificar que los recuadros deben colocarse a manera de
exhibición en un cartel.
 Animar a que coloquen en uno de los cuadros preguntas que
generen dialogo y que se realicen refiriéndose a las imágenes
presentadas.
 Aprovechar la actividad para profundizar en el tema.
Consolidación:Tarjetas postales
 Solicitar que en parejas, elaboren tarjetas postales que contengan
las descripción de las actividades que se deben llevar a cabo para
preservar y conservar la fauna y flora de las zonas secas.
 Estimular a que intercambien los trabajos para comentarlos en el
grupo.
 Socializar y resumir.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Establecer la relación
entre endemismo y
vulnerabilidad de las
especies.
 Explica los efectos
negativos de factores
que afectan la
biodiversidad en zonas
secas.
 Evalúa el impacto de
los incendios en la zona
secas y propone
soluciones.
 Plantea alternativas
para la conservación y
protección de la fauna
y flora de las zonas
secas.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 5
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 5: LOS CICLOS EN LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS: EL SER HUMANO (SEGUNDA PARTE)
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Describir los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y las consecuencias para la vida, desde la reflexión y la valoración de los
beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico y la higieneen la salud.
Describir los aspectos básicos de los cambios en la adolescencia, tanto biológicos como psicológicos, a través de la identificación de los componentes que construyen este cambio
como parte del proceso de formación de la identidad y la autonomía,reflexionando y valorando la importanciadecuidar la sal ud integral y la vida.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Explicar la función del aparato
reproductor masculino, desde
la observación, identificación,
descripción e interpretación
de gráficos y modelos
audiovisuales y el análisis
reflexivo de investigaciones
bibliográficas de los
mecanismos de reproducción.
 ¿Qué estructuras
permiten la
reproducción de los
seres humanos? Pág.
185.
Anticipación: Lluvia deideas
 Solicitar que expresen sus ideas acerca de lo que conocen sobre el
aparato reproductor masculino.
 Escribir las ideas expresadas en la pizarra.
Construcción: Observación directa
 Organizar un experimento para observar los espermatozoides.
 Presentar el titulo: La observación de los gametos masculinos.
 Explicar que los materiales a utilizar serán los siguientes: testículos
fresco de mamífero (se puede adquirir en un camal), caja de Petri,
una lamina del aparato reproductor masculino, microscopio,
portaobjetos, cubreobjetos, suero fisiológico, agujas de disección,
azul de metileno.
 Con los materiales anteriores, hacer un reconocimiento general de
los testículos; explicar que son y para que sirven los conductos
deferentes y las vesículas seminales.
 Cortar el conducto deferente para hacer el frotis con el
material del interior del conducto, colocar una gota de azul de
metileno y rapar con elcubreobjetos.
 Pedir que observen primero con el lente de menor aumento y
luego con la demayor aumento.
 Animar a que reconozcan la cabeza, el cuello y la cola de un
espermatozoide.
Consolidación:Ficha de observación
 Estimular a que con el experimento realizado, complete la ficha de
observación en la que contesten las siguientes preguntas: ¿Para
que sirven los conductos deferentes? ¿Qué función tienen los
espermatozoides en la reproducción humana?
 Pedir que grafiquen lo que observaron.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Reconoce los órganos
del sistema
reproductor masculino.
 Explica la reproducción
sexual.
 Interpreta la función de
los espermatozoides.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explicar la función del aparato
reproductor femenino desde
la observación, identificación,
 ¿Qué estructuras
permiten la
reproducción de los
Anticipación: Rueda lógica
 Graficar en la pizarra un círculo central con el titulo: Aparato
reproductor femenino.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Grafica la estructura
del ovulo.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
descripción e interpretación
de gráficos y modelos
audiovisuales y el análisis
reflexivo de investigaciones
bibliográficas de los
mecanismos de reproducción.
seres humanos? Pág.
185.
 Colocar a través del círculo principal cuatro círculos secundarios
con las siguientes preguntas en cada uno.
 ¿Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino?
 ¿Cuáles son las diferencias con el aparato reproductor masculino?
 ¿Qué funciones cumple el aparato reproductor femenino en la
reproducción humana?
 ¿Qué pasaría si el aparato reproductor femenino no produjera
óvulos?
 Solicitar que investiguen y respondan las preguntas en parejas.
 Solicitar las respuestas y resumir.
Construcción: Cuadrosinóptico
 Invitar a que recuerden las partes del aparato reproductor
femenino.
 Solicitar que expliquen las características de cada una e
identifiquen la función de cada uno de los órganos del aparato
reproductor femenino.
 Animar a que compartan el meato uretral con el orificio vaginal y
expresen las diferencias o semejanzas que encuentren entre los
dos.
 Estimular a que representen en un cuadro sinóptico todas las ideas
expresadas en las actividades anteriores.
Consolidación:Diagrama de secuencia
 Formar grupos de trabajo de 5 integrantes.
 Pedir que grafiquen la estructura del óvulo e indiquen el nombre de
cada parte.
 Solicitar que comenten en cada grupo acerca de la función del
óvulo, el lugar en donde se encuentra ubicado y el camino que
debe recorrer hasta ser fecundado.
 Estimular a que realicen un diagrama de secuencia de los lugares
que recorre el óvulo dentro del aparato reproductor hasta se
fecundado o desechado.
 Animar a que expongan los trabajos en clase y presenten una
explicación corta.
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Identifica la función de
los órganos femeninos.
 Compara el meato
uretral con el orificio
vaginal.
 Secuencia el recorrido
del ovulo.
 Identifica hábitos
saludables durante la
menstruación.
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Describir el ciclo menstrual y
sus implicaciones en la
reproducción humana desde
la interpretación de gráficos,
datos y el análisis reflexivo.
 La reproducción. Pág.
186.
 La reproducción
humana. Pág. 190.
 Sistema.
Anticipación: Representación gráfica
 Escribir en la pizarra los siguientes términos: menstruación, óvulos,
reproducción y menopausia.
 Formar grupos de 4 integrantes.
 Pedir que investiguen y escriban con sus propias palabras las
definiciones de las palabras presentadas.
 Solicitar que realicen gráficos que expliquen el significado de cada
término.
 Animar a que compartan los trabajos realizados.
 Solicitar la información y concluir.
 Corregir, de ser necesario.
Construcción: Lectura dirigida
 Formar parejas y proporcionar un texto referente al tema.
 Pedir a los escolares que se turnen para leer cada párrafo del texto.
 Manifestar que deben de identificar las palabras clave que
encuentren y escribirlas al margen del párrafo que leyeron.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Defina funciones y
partes del sistema
reproductor femenino.
 Analiza el ciclo
menstrual.
 Describe el proceso de
la menstruación.
 Explica las causas de la
menopausia.
 Interpreta la función de
la hipófisis.
 Relacione las funciones
de los aparatos
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Definir que cuando el primer estudiante finaliza la lectura de su
párrafo, el segundo formula preguntas acerca de su contenido,
utilizando las palabras clave escritas al margen y registrando su
trabajo en una hoja de papel.
 Indicar que el primer educando responda a cada pregunta en voz
alta y, si concuerda con el segundo, se registra la respuesta en la
misma hoja de preguntas.
 Motivar a que cambien los roles y vuelvan a realizar la actividad
descrita.
 Estimular a que intercambien los trabajos presentados para que los
demás grupos contesten también en equipo.
 Solicitar que socialicen las respuestas para corregir errores.
Consolidación:Modelo conceptual
 Formar grupo de trabajo de 3 integrantes.
 Pedir que rememoren las funciones del sistema endócrino y los
aparatos reproductores.
 Solicitar que interpreten la función de la hipófisis.
 Animar a que elaboren un modelo conceptual en el que registren
las relaciones establecidas entre los elementos nombrados.
 Proponer que indiquen también las causas de la menopausia y sus
efectos.
 Valida los trabajos en clase.
reproductores con el
sistema endócrino.
 Reconocer la adolescencia
como una etapa de cambios
biológicos, psicológicos y
culturales que demandan
autoconocimiento para
construir una compresión de
su yo individual y social.
 ¿Qué significa ser
adolecente? Pág. 204.
Anticipación: Tabla de registro
 Estimular a que elaboren un cuadro con dos columnas.
 Sugerir que en la primera registren respuestas a la pregunta:
¿Cómo fui?, y escriban todas las características y cualidades que
poseían en la niñez.
 Pedir que en la segunda columna enlisten respuestas a la pregunta:
¿Cómo soy ahora?, refiriéndose a los mismos términos anteriores.
 Motivar a que analicen la información que se encuentra en la tabla
y extraigan conclusiones.
 Invita a que determinen que cosas quisieran cambiar de si mismos y
que les gustaría conservar.
 Proponer que comenten sobre los cambios que han sufrido en sus
gustos, ya sea de comida, de juegos, de películas, etc.
 Formar parejas y pedir que intercambien sus cuadros personales
para que, al leerlos, identifiquen los elementos comunes que se
encuentran en ellos.
 Sugerir que comenten sobre las actividades recreativas que realizan
para divertirse.
Construcción: Cuadrocomparativo
 Pedir que rememoren las partes que tienen el aparato reproductor
femenino y masculino.
 Indicar que elaboren un modelo de cada uno de los aparatos
reproductores, rotulen sus partes, identifiquen las funciones que
realiza cada uno y sus características.
 Invitar a que elaboren un cuadro comparativo en el que se registren
las semejanzas y diferencias que existen entre los dos.
 Solicitar que expliquen la diferencia entre genitalidad masculina y
genitalidad femenina.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Reconoce las
actividades recreativas
que le gusta realizar en
su vida.
 Ejemplifica la diferencia
entre genitalidad
masculina y genitalidad
femenina.
 Conoce los cambios
físicos que se producen
en hombres y mujeres
en la adolescencia.
 Reconoce en si mismo
cambios en el
temperamento y
deseos de privacidad y
referentes sociales.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Invitar a que ejemplifique esta diferencia.
 Estimular a que enumeren los cambios físicos que se producen en
el cuerpo al cambiar la niñez por la adolescencia.
 Motivar a que reconozcan en su propio cuerpo los cambios que han
sufrido y que expresen como se sienten al identificarlos.
Consolidación:Historia creativa
 Sugerir que escriban una pequeña historia acerca de los cambios en
el temperamento, deseo la privacidad y participación en la sociedad
como necesidades de los adolescentes.
 Motivar a que incorporen experiencias personales en su
elaboración.
 Estimular a que transcriban la historia final y la compartan con los
demás estudiantes en clase.
 Reconocer la importancia del
rol adolescente en la sociedad
desde la identificación,
descripción, interpretación y
reflexión critica de sus
vivencias.
 Adolescencia Pág. 207. Anticipación: Encuesta
 Formar equipos de 4 integrantes y presentar el tema: Todos
sentimos los cambios en la adolescencia.
 Sugerir que elaboren una serie de preguntas sobre los cambios en
la adolescencia para aplicar una encuesta entre todos los grupos
formados.
 Pedir que analicen los resultados que obtuvieron.
 Proponer que relacionen los cambios nombrados en la encuesta y
clasifiquen aquellos que son de carácter físico y los que son de
carácter psicológicos.
 Invitar a que determinen las razones por las cuales un adolescente
puede adelantarse en el consumo de drogas.
 Plantear en los grupos acciones que deben realizar os
adolescentes para evitar esta adicción.
 Estimular a que preparen frases u oraciones que motiven a
evitar eluso y abuso delas drogas.
Construcción: Conferencia
 Invitar a un psicólogo profesional para que expliquen a los
educandos los cambios que sufren durante la adolescencia.
 Organizar una conferencia en la que se exponga el tema:
Comportamientos durante la pubertad debido a los cambios
biopsicofísicos.
 Antes de la conferencia, estimular a que preparen preguntas acerca
del tema que se va a desarrollar, para plantearlas al conferencista.
 Solicitar que resuman lo escuchado en la conferencia.
 Presentar los términos virilidad y feminidad y solicitar que
expliquen con sus propias palabras su significado.
 Estimular a que relacionen estos vocablos con los comportamientos
del hombre o la mujer y los expliquen.
 Invitar a que expongan la diferencia entre pubertad y adolescencia.
 Sugerir a que reflexionen sobre sus comportamientos en casa,
escuela, etc. Y que los relacionen con las necesidades emocionales
en esta etapa de su vida.
 Permitir que expongan sus opiniones ante los demás para
socializarlas.
Consolidación:Anunciopublicitario
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Periódicos
 Papelógrafos
 Pizarra
 Borrador
 Revistas
 Opina sobre los
cambios psicológicos
de la adolescencia y el
consumo de drogas.
 Define virilidad y
feminidad.
 Reflexiona sobre las
necesidades
emocionales de los
adolescentes y sus
posibles
comportamientos.
 Explica
comportamientos
durante la pubertad
debido a los cambios
biopsicofísicos
experimentados en su
cuerpo.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Formar grupo de trabajos de 3 integrantes.
 Explicar lo que es un anuncio publicitario.
 Presentar el tirulo: Un adolescente sano.
 Invitar a que en grupos, comenten acerca de las características
físicas, psicológicos, las cualidades y aptitudes que identifican a un
adolescente sano.
 Solicitar que escojan aquellas que van a ubicar en su anuncio.
 Estimular a que elaboren un mensaje corto para promover la buena
relación entre padres y adolescentes.
 Pedir que en su anuncio agreguen ilustraciones, gráficos o dibujos.
 Indicar que el contenido del anuncio debe ser simple, pero al
mismo tiempo vistoso, para captar la atención de quien lo lee.
 Especificar que los colores que usen deben llamar la atención.
 Enseñar el orden en que se leen los anuncios; primero la imagen,
después el titular y, por ultimo, el texto.
 Solicitar que elaboren sus anuncios.
 Organizar una exposición de los trabajos realizados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 1
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Noveno Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / PRINCIPIO RECTOR TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Analizar el origen de las islas Galápagos y su influencia en la biodiversidad, a fin de desarrollar concienciación para manejar con responsabilidad
sus recursos como parte del ecosistema natural.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Región Insular:
La vida
manifiesta
organización e
información.
 Analiza las teorías sobre el
origen del universo:
creacionismo y Big-Bang,
desde la interpretación,
descripción y comparación de
los principios y postulados
teóricos de diversas fuentes
de consulta especializada y
audiovisual.
La gran Explosión
 ¿Por qué se cree que el
Universo se formo a
partir de una
explosión? Pág. 11.
 El origen y la evolución
del Universo. Pág. 12.
 Teoría de la Gran
Explosión. Pág. 13.
 Formación del Sistema
Solar. Pág. 14
Anticipación: Descubre el secreto
 Formar grupo de 4 integrantes, solicitar que investiguen como se
origino el universo y determinen los nombres de las teorías que se
emitieron para explicar el proceso.
 Preparar rompecabezas en número igual de grupos formados y
entregarles las piezas del rompecabezas designado para ellos.
 Escribir en la parte posterior de cada pieza del rompecabezas
pregunta sobrealguna delas teorías delorigen deluniverso.
 Indicar que respondan las preguntas que se presentan para
describir el secretoqueencierran.
 Estimular a queidentifiquen a queteoría corresponden.
Construcción: Crucigrama
 Formar grupos de trabajo y entregarles crucigramas individuales
que traten sobre el origen del universo y sus componentes. Explicar
que cada integrante debe completar su crucigrama par que, una
vez resuelto, se comente en grupo todas las respuestas.
 Guiar para que analicen, relacionen y comparen las teorías que se
conocen y describan los componentes del universo.
 Invitar a que elaboren un cuadro comparativo de los fundamentos
de las teorías del origen del universo.
Consolidación:Otros puntos devista
 Formar grupo de trabajos y entregarles un papelógrafo en el que
representen gráficamente el elemento del universo que escojan.
 Indicar que ubiquen en su interior el nombre de una de las teorías
expuestas.
 Pedir que dibujen a su alrededor gráficos que representen los
fundamentos de la teoría que se encuentra escrita como eje.
 Realizar una plenaria para socializar trabajos y exponer criterios.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Indaga sobre las teorías
del origen del universo.
 Identifica los
componentes del
universo.
 Sintetiza los
fundamentos de las
teorías del origen del
universo.
 Establece semejanzas y
diferencias entre las
diferentes teorías del
origen del universo.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Indagar las teorías sobre el
origen de la vida; creacionista
y evolucionista, desde la
interpretación, descripción y
composición de los principios
y de los postulados teóricos
 Origen de la vida. Pág.
16.
 Origen Cósmico. Pág.
20.
Anticipación: Grupos nominales
 Pedir que realicen la lectura del texto sobre las teorías del origen
del universo.
 Estimular a que sigan los pasos: generación de ideas, registro de
ideas, esclarecimiento y votación.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
 Expone ideas acerca de
la variabilidad y
adaptación de las
especies.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
de diversas fuentes de
consulta especializada y
audiovisual.
 La Biodiversidad de la
tierra. Pág. 21.
 La Teoría Actual o
Síntesis Evolutiva. Pág.
25.
 Animar a que compartan las ideas que escojan en conjunto.
Construcción: Observación indirecta
 Proyectar un video sobre la teoría de Charles Darwin.
 Conversar sobre la teoría sintética de la evolución y solicitar que
emitan una definición de la misma y expresen sus opiniones.
 Solicitar que empleando un esquema conceptual, describan y
determinen la teoría que consideren es más creíble científicamente
hablando.
Consolidación:Tabla de registro
 Guiar en la elaboración de una tabla de registro con las semejanzas
y diferencias entre las teorías sobre la evolución.
 Solicitar la formulación de proposiciones en base a la tabla
elaborada.
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Identifica los
planteamientos de
diferentes teorías del
origen del universo.
 Describe los
acontecimientos de la
teoría de charles
Darwin.
 Determina lo que es la
teoría sintética de la
evolución
 Compara las teorías
estudiadas.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explicar la influencia de las
placas de Nazca, Cocos y del
Pacífico en la formación del
archipiélago de Galápagos y su
relieve, con la descripción e
interpretación de imágenes
satelitales o audiovisuales y el
modelado experimental del
relieve.
 ¿Qué influencia tienen
las placas de Nazca,
cocos y Pacífico en la
formación y el relieve
de Galápagos? Pág. 29.
 Influencia que tienen
las placas de Nazca,
Cocos y del Pacífico en
la formación y el
relieve de Galápagos.
Pág. 30.
Anticipación: Repuesta correcta
 Confeccionar tarjetas de cartulina en la que consten una pregunta
en el reverso y una respuesta que no corresponda a la enunciada
en el anverso.
 Formar grupos de trabajo, entregar a cada uno varias tarjetas y
solicitar la lectura de las preguntas para que las cotejen con las
respuestas de los demás.
 Indicar que deben encontrar la respuesta y la pregunta que se
relacionan.
 Socializar las respuestas para concluir.
Construcción: Maqueta
 Formar grupos de trabajo y sortear temas par la elaboración de tres
maquetas con los siguientes temas: origen volcánico de las islas
Galápagos, volcanes activos de Galápagos y placas tectónicas
relacionadas con Galápagos.
 Invitar a que escojan en cada equipo el tema que van a representar
en una maqueta. Pedir que, precia a la elaboración de la maqueta,
comenten sobre el tema escogido. Indicar que utilicen material
reciclable.
 Solicitar la exposición de los trabajos y la explicación de los mismos.
 Guiar para que, en forma grupal, definan varios términos: placa
tectónica, volcán, etc.
 Solicitar la formulación de preguntas y respuestas sobre las placas
tectónicas, su estructura, desplazamiento de las islas.
 Galápagos y su formación volcánica, la lava y sus características.
Consolidación:Iconografía
 Estimular para que estructuren un texto sobre las placas tectónicas
y su influencia en la formación de las islas Galápagos.
 Solicitar que remplacen determinadas palabras con gráficos
representativos para que las remplacen en el texto original.
 Animar a que intercambien los trabajos realizados para que los lean
en el grupo.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Identifica volcanes
activos de as islas
Galápagos.
 Reconoce la estructura
de las placas.
 Define el término placa
tectónica.
 Nomina las placas
tectónicas relacionadas
con Galápagos.
 Explica el
desplazamiento de
Galápagos.
 Caracteriza la lava.
 Secuencia el proceso
de formación de las
islas a partir de un
punto caliente.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explicar la relación que existe  El origen volcánico de Anticipación: Lluvia deideas  Guía del docente  Indica efectos de la  Técnica: Prueba
entre el origen volcánico de
las islas Galápagos, su relieve
y las adaptaciones
desarrolladas por la flora y la
fauna endémicas, desde la
observación e identificación a
partir de información
bibliográfica y multimedia de
mapas de relieve,
biogeográficos e imágenes
satelitales de las
características biológicas y los
componentes abióticos de la
región Insular.
las islas Galápagos y su
relieve. Pág. 32.
 Formar cinco grupos de trabajo y presentar a los equipos la
siguiente frase: <<Acción que ejerce el hombre en la vegetación y el
entorno de una zona>>
 Invitar a que en grupo, emitan sus opiniones acerca del as
consecuencias de las acciones negativas del hombre de la
naturaleza.
 Animar a que registren las ideas más importantes para compartirlas
en clase y resumir.
Construcción: Cinco preguntas
 Entregar un texto en el cual se detallen los datos como las zonas de
vegetación en Galápagos, sus características, especies endémicas,
factores que influyen en la vegetación y el efecto de la acción del
hombre en estas islas.
 Elaborar en un papelógrafo la matriz de análisis del texto con
casilleros en los que se encuentren las preguntas: ¿Qué
características presenta? ¿Qué importancia tiene? ¿Cuál es su
clima? ¿Cómo es su vegetación? ¿existen alteraciones en esta zona
por acción del hombre?
 Solicitar que contesten las preguntas en base a la información del
texto entregado y registren las respuestas para compartirlas y
analizarlas.
 Escoger las mejores e indicar que elaboren un resumen grupal en el
que se empleen las respuestas de la matriz elaborada.
 Indicar que caractericen cada una de las zonas que presenten las
islas e identifiquen las especies endémicas que en ellas se pueden
encontrar.
 Identificar los principales factores que influyen en los cambios que
se producen en el clima y la vegetación de las islas.
Consolidación:Afavor y en contra
 Guiar para que empleen un esquema en el cual deberán emitir sus
criterios a favor y en contra del accionar del ser humano en las islas
Galápagos.
 Pedir que elaboren conclusiones a partir de la lectura del esquema
y las presenten en clase.
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
acción del hombre en
la vegetación de una
zona.
 Indica zona de
vegetación presente en
las Galápagos.
 Caracteriza cada una
de las zonas de
vegetación.
 Determina las especies
endémicas de las islas
Galápagos.
 Identifica los factores
que influyen en las
zonas de vegetación de
las islas.
 Determina el efecto de
la acción del hombre
en distintas zonas de
las islas.
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 2
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Noveno Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / LA INTERCULTURALIDAD
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Analizar el origen de las islas Galápagos y su influencia en la biodiversidad, a fin de desarrollar concienciación para manejar con responsabilidad
sus recursos como parte del ecosistema natural.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Región Insular:
La vida
manifiesta
organización e
información.
 Identificar la influencia de las
placas tectónicas de Nazca,
Cocos y del Pacífico en el
origen de los suelos volcánicos
de las islas Galápagos,
determinando los tipos de
lava que dan origen a los
suelos del archipiélago.
 ¿Las características del
suelo determinan el
tipo de flora y fauna?
Pág. 45.
 La vida y su interacción
con el suelo. Pág. 45.
Anticipación: Identificación deelementos
 Presentar un mapa físico de las islas Galápagos y solicitar que
identifiquen el significado de los colores: azul, café, verde claro,
marrón, etc. Pedir que reconozcan las características del relieve
relacionando el color y el lugar donde se encuentran.
 Comentar acerca de la ruptura de la placa Farallón y sus
consecuencias en relieve y sugerir que estimen su importancia en la
formación de las islas Galápagos.
Construcción: Secuencia gráfica
 Formar grupo de 5 integrantes, presentar el gráfico de un volcán y
explicar las características de cada una de las partes de las que se
componen.
 Estimular a que caractericen cada una de las partes del mismo y
enuncien los elementos que la componen.
 Animar a que identifiquen la secuencia en la que se realiza una
erupción volcánica. Para ello facilitar a cada grupo una jeringuilla y
cera derretida de colores.
 Invitar a que carguen sus jeringuillas a 2cc para que vayan
colocando en una superficie de madera uno junto a otra las capas
de cera.
 Orientar a que observen la forma que adquiere la cera una vez que
se solidifica en la superficie e invitar a que describan el proceso.
 Sugerir que relacionen este procedimiento con la formación de las
cordilleras y establezcan semejanzas y diferencias entre las dos
transformaciones.
 Estimular a que establezcan la formación de los suelos volcánicos e
identifiquen los materiales que los forman.
 Facilitar a cada grupo el gráfico de un volcán en erupción, en el que
se pueda observar el proceso pero sin rotular ninguno de sus
elementos.
 Estregar tarjetas en la que se encuentren rotulados los nombres de
cada una de las partes del gráfico anterior y explicar que deben
colocar las tarjetas en el lugar que correspondan.
 Invitar a que expongan sus trabajos en clase y que al hacerlo
expliquen la función de cada una.
 Formar grupo de trabajos y designar a cada uno un tema; por
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Video
 Material de reciclaje
 Describe el arco
volcánico del Ecuador.
 Relaciona el punto
caliente de Galápagos
con la formación de las
cordilleras.
 Determina las
consecuencias de la
ruptura de la placa
Farallón.
 Identifica la formación
de las islas Galápagos.
 Describe la formación
de los suelos
volcánicos.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
ejemplo, al primero la erupción volcánica y al segundo la formación
de los suelos volcánicos.
 Motivar a que representen en forma grafica la secuencia en que se
produjeron la erupción volcánica y la formación de los suelos.
 Animar a que representen las secuencias en un papelógrafo para
exponerlo en clase y comentar su contenido.
Consolidación:Maqueta
 Formar grupo de 4 integrantes y estimular a que recojan materiales
de reciclaje para que elaboren una maqueta en la que se
represente la secuencia de la formación de las islas Galápagos.
 Invitar a que organicen una exposición de los trabajos elaborados y
expresen su opinión a cerca de los procesos que se dan en la tierra
por efecto de las erupciones volcánicas.
 Describir las características de
los suelos volcánicos, desde la
observación, identificación y
registro de sus componentes
 Características de los
suelos volcánicos. Pág.
49.
Anticipación: Acróstico
 Formar grupo de 3 integrantes, presentar el titulo de los suelos y
explicar que deben elaborar un acróstico tomando como referencia
esta palabra.
 Indicar que el acróstico detallen las características importantes del
suelo.
 Pedir que compartan sus trabajos, analizar su contenido y resumir.
 Animar a que intercambien los trabajos para que los resuelvan.
Construcción: Ficha deobservación
 Formar equipos de 4 integrantes, proporcionar a cada uno varias
muestras de diferentes tipos de suelo y animar a que identifiquen
sus elementos.
 Invitar a que deduzcan y expongan el concepto de suelo.
 Pedir que elaboren un mentefacto, en el que represente sus
definiciones, para compartirlo en clase.
 Animar a que ubiquen, en diferentes recipientes porciones de
tierra, sobre las que dejen caer agua y con un secador de cabello
representen la acción del viento.
 Indicar que elaboren una ficha en la que registren sus
observaciones.
 Presentar gráficos sobre la formación del suelo para que en cada
grupo los ordenen de manera lógica y pedir que cada integrante
describa una de las fases presentadas.
Consolidación:Dominó
 Formar grupo de 4 integrantes y pedir que en cada uno elaboren
fichas de dominó con preguntas y respuestas acerca de las
diferentes suelos de las islas Galápagos.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Define suelo
 Determina los factores
que modifican el suelo.
 Describe el proceso de
formación del suelo.
 Explica la acción del
agua y la temperatura
en la formación del
suelo.
 Compara los suelos de
diferentes zonas de
Galápagos.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Relaciona los factores físicos
que condicionan la vida y la
diversidad de la flora en la
región Insular; desde
descripción e interpretación
de mapas edáficos y
biogeográficos.
 Factores que
condicionan la vida y la
diversidad en la región
Insular. Pág. 50.
Anticipación: Historias creativas
 Presentar diversos gráficos de relieve de las islas Galápagos, formar
parejas y solicitar que en cada una se elabore una historia en base a
los tres gráficos presentados.
 Indicar que compartan sus historias para resumir las fases el
relieve.
Construcción: Mándala
 Proyectar el video Mágico Ecuador, que presenta a la región Insular
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Determina los factores
que marcan el relieve.
 Explica la manera en
que se formo la vida en
Galápagos.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
y pedir que después de la observación registren los datos que
consideren importantes acerca del relieve y el origen de la vida en
las islas.
 Solicitar que en un mándala represente la manera de como se
formó la vida en las islas Galápagos, que la expongan en clase y
expliquen su contenido.
Consolidación:Tríptico
 Estimular a que elaboren un tríptico que represente una
publicidad promocionando una visita a las islas Galápagos.
 Invitar a que describan las características del relieve y determinen
la presencia de flora y fauna características de la isla.
 Organizar una exposición de los trípticos en clase.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Explicar el impacto en la flora
y fauna en riesgo por
deterioro ambiental y
antrópico, desde la
observación e interpretación
audiovisual, investigación
bibliográfica y el análisis
reflexivo de las relaciones de
causa-efecto en el ecosistema.
 Fauna de las islas
Galápagos. Pág. 53.
Anticipación: Análisis deinformación
 Organizar grupos de 5 integrantes y solicitar que utilicen los
trípticos publicitarios de Galápagos para ampliar su información y
socialicen los más importantes.
Construcción: Otro puntode vista
 Formar tres grupos con todos los estudiantes y pedir que sorteen
entre ellos el papel que van a representar: expositor 1, expositor 2,
y conciliador.
 Designar el tema del impacto del calentamiento global en las islas
galápagos a los grupos que sean expositores.
 Pedir que cada grupo elabore argumentos acerca del tema y los
exponga. El tercero deberá conciliar los argumentos presentados
para elaborar al final un resumen.
Consolidación:Causas y consecuencias
 Solicitar que en los mismos grupos elaboren un cuadro de causas y
consecuencias sobre la introducción de otras especies animales y
vegetales en las islas Galápagos.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Determinar el impacto
del calentamiento
global en las islas
Galápagos.
 Establece las
diferencias entre las
formas de la extinción
de las especies.
 Identifica la flora
introducida de la
endémica
 Establece causas y
consecuencia de la
introducción de otras
especies de plantas y
animales en Galápagos.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 3
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Noveno Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013.
EJE TRASVERSAL: LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
BLOQUE CURRICULAR 3: EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Explicar la importancia del ecosistema marino y la disponibilidad del agua dulce como factores indispensables para los proces os vitales de la flora
y fauna acuáticasy terrestres y a la protección de la biodiversidad natural.
EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON CRITERIODE
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
(PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos
 Reconocer la importancia del
ecosistema marino y su b
biodiversidad, desde la
observación de imágenes
audiovisuales identificación y
descripción de sus
características y componentes
y la relación con la incidencia
de la cantidad de luz en las
regiones fóticas y afóticas
marinas.
 ¿Por qué se llama a la
tierra planeta azul?
Pág. 83
 La organización de la
vida en el planeta. pág.
84.
 Biomas acuáticos. pág.
86.
 Otros ecosistemas
marinos. pág. 88.
Anticipación: Interpretacióndelmaterial cartográfico
 Anticipación: Video foro
 Proyectar un video sobre el ecosistema marino y su biodiversidad.
 Estimular la formación de preguntas y respuestas entre todos los
educandos.
 Realizar un concurso sobre afiches que hablen del ecosistema
marino de Galápagos.
Construcción: Arbolgrama
 Entregar un texto relacionado con los ecosistemas acuáticos y su
clasificación.
 Motivar para que emitan criterios sobre la clasificación de los
ecosistemas y sus características.
 Organizar la información sobre la clasificación de los ecosistemas
acuáticos empleando un Arbolgrama.
 Motivar para que investiguen como se forma los afloramientos
marinos y registren la información encontrada para socializarla y
resumir.
 Guiar para que determinen como se forman los afloramientos
marinos, describan la región fótica del dominio bentónico y
diferencien los ecosistemas.
Consolidación:Maqueta
 Formar grupo de trabajo.
 Pedir la elaboración de una maqueta de ecosistema y su exposición
frente a los demás.
 Solicitar la autoevaluación de cada miembro del grupo.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
Bioregiones
 Identifica los tipos de
playas.
 Clasifica el ecosistema
acuático.
 Determina como se
forman los
afloramientos.
 Describe la región
fótica del dominio
bentónico.
 Establece diferencias
entre los ecosistemas.
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
 Instrumento: Ejercicios
variados.
 Relacionar los factores físicos
que condicionan la vida y
diversidad de la flora en la
región insular desde la
descripción e interpretación
de mapas edáficos y
biogeográficos de isoyetas e
isotermas.
 Galápagos y su
ecosistema marinos.
Pag. 89.
Anticipación: Visita guiada
 Organizar una visita guiada al museo de ciencias naturales.
 Establecer indicadores a ser tomados en cuenta durante la
observación i solicitar la elaboración de un informe sobre la visita
realizada.
 Pedir que emitan sus opiniones acerca de la visita realizada y la
importancia de sus observaciones.
 Guía del docente
 Texto del estudiante
 Recursos digitales
 Cartulinas
 Mapas de Flora y
Fauna
 Mapas de
 Analiza datos y expresa
sus explicaciones.
 Determina en que
ecosistema habita.
 Establece la
biodiversidad de su
 Técnica: Prueba
 Instrumento:
Cuestionario.
 Técnica: Portafolio.
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad
Placas tectónicas y biodiversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaEvelyn Galdames
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Walter Chamba
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°Demys Lara
 
Planificacion los sistema
Planificacion los sistemaPlanificacion los sistema
Planificacion los sistemaKarla Castro
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaMafe Agudelo
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesUPTC sede Cogua
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018tatyga
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxMariaAgama1
 
Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3ladypea7
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoISABEL ORTIZ
 
Planificación udp las plantas
Planificación  udp las plantas Planificación  udp las plantas
Planificación udp las plantas gladysreyesruminot
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5ladypea7
 

La actualidad más candente (20)

Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°Plan de clase ecosistema 4°
Plan de clase ecosistema 4°
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Planificacion los sistema
Planificacion los sistemaPlanificacion los sistema
Planificacion los sistema
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Planificación udp las plantas
Planificación  udp las plantas Planificación  udp las plantas
Planificación udp las plantas
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 

Destacado

Conociendo otros lugares con prezzi
Conociendo otros lugares con prezziConociendo otros lugares con prezzi
Conociendo otros lugares con prezziJosselyn Carrillo
 
Matrices de aprendizaje
Matrices de aprendizajeMatrices de aprendizaje
Matrices de aprendizajeAndrea Seguel
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales paopeynado
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docenteIOPDSJ
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Liliana Velasquez
 

Destacado (11)

Conociendo otros lugares con prezzi
Conociendo otros lugares con prezziConociendo otros lugares con prezzi
Conociendo otros lugares con prezzi
 
Plani okey agosto
Plani okey agostoPlani okey agosto
Plani okey agosto
 
Matrices de aprendizaje
Matrices de aprendizajeMatrices de aprendizaje
Matrices de aprendizaje
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Naturales 8 2
Naturales 8 2Naturales 8 2
Naturales 8 2
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Planificacion ccnn
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
 
Naturales 8
Naturales 8Naturales 8
Naturales 8
 

Similar a Placas tectónicas y biodiversidad

Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Joan Ulloa
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasDaniela Tapia
 
Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosJudith Rosana Rojas
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxLilianaAcosta72
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoslduvirtual
 
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014Cecilia Perez
 
Guia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_anoGuia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_anoLaura Jimenez
 
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdfSEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdfAndrea Colombana
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Karen Burgos
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docxMiguelBravoTorres
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didácticaAdrian Montaño Godoy
 

Similar a Placas tectónicas y biodiversidad (20)

Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
 
Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultos
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docxPROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
 
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
Unidad 5.capas de la tierra ciencias naturales sexto 2014
 
NAT10_PLANIF_U4.docx
NAT10_PLANIF_U4.docxNAT10_PLANIF_U4.docx
NAT10_PLANIF_U4.docx
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Guia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_anoGuia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_ano
 
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdfSEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 

Más de Alejandra Neira Guamán

Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Alejandra Neira Guamán
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Alejandra Neira Guamán
 
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADAlejandra Neira Guamán
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADAlejandra Neira Guamán
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESAlejandra Neira Guamán
 
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...Alejandra Neira Guamán
 

Más de Alejandra Neira Guamán (8)

las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
 
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
 
Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2
 
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Placas tectónicas y biodiversidad

  • 1.
  • 2. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 1 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / PRINCIPIO RECTOR DE LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA UN PLANETA CON VIDA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Describir los movimientos de las placas tectónicas y su influencia en la biodiversidad típica de las zonas secas, mediante la observación e interpretación,para valorar lascaracterísticasdeadaptación delos seres vivos a las condiciones existentes. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones  Explicar los movimientos de las placas tectónicas con la interpretación de gráficos, la descripción del entorno y de mapas físicos, y el modelado del fenómeno en el laboratorio.  ¿Por qué la corteza continental es más antigua que la corteza oceánica? Pag.11 Deriva continental. Pag.12 Teoría de la tectónica de placas. Pag.13 Anticipación: ¿Quésabemos del tema?  Formar parejas y solicitar que mencionen que conocen sobre la estructura de la tierra.  Presentar los términos placas tectónicas y placas continentales y pedir que escriban lo que han escuchado acerca de ellos. Solicitar que compartan en clase sus ideas en forma oral y tomar nota en un cartel.  Colocar el cartel en un lugar visible del aula para verificar o corregir las afirmaciones realizadas a lo largo del estudio de la unidad. Construcción: Organizadorgráfico  Formar cuatro grupos de trabajo y pedir que lean el texto: La estructura de la Tierra presentado en el libro.  Invitar a que escojan algunas palabras claves y formulen oraciones.  Estimular a que elaboren un mapa mental con las frases elaboradas.  Animar a que copien en un cartel el organizador gráfico, que lo expongan y expliquen su contenido. Consolidación:Modelado  Motivar a que comenten acerca de las características de las placas tectónicas.  Pedir que identifiquen los tipos de bordes que se observan en dichas placas.  Invitar a que modelen en plastilina los tipos de bordes que se encuentran en las placas tectónicas.  Estimular a que rotulen cada una de las partes y solicitar que expongan sus trabajos en clases.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Conoce que la geodinámica explica cambios de la corteza terrestre.  Identifica las placas tectónicas.  Reconoce la estructura de la tierra.  Diferencia los componentes de la estructura de la Tierra.  Describe las placas tectónicas.  Identifica los tipos de placas tectónicas.  Caracteriza los tipos de bordes de las placas tectónicas.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explicar los movimientos de las placas tectónicas y su influencia en la modificación del relieve ecuatoriano, con la interpretación de gráficos.  Placas tectónicas en el mundo. Pag.14. Anticipación: Observación Indirecta  Presentar en clase algunos mapas y solicitar que identifiquen los lugares que presentan pliegues o fallas. Estimular a que determinen su situación y planteen hipótesis acerca de su formación. Construcción: Tablero dePreguntas  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Indaga sobre tipos de pliegues y fallas.  Identifica en el entorno pliegues y fallas como el resultado de los movimientos  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.
  • 3.  Formar grupo de 3 y sugerir que busquen en libros e internet sobre la diferencia entre orogénesis y epirogénesis.  Motivar a que escriban las ideas generales que se encuentren, formulen por lo menos tres preguntas que se refieran al tema propuesto y la registren en un tablero de preguntas.  Indicar que intercambien los tableros con otros grupos y contesten las interrogaciones presentadas.  Motivar a que expongan las repuestas para corregir errores y concluir.  Sugerir que establezcan la relación entre el movimiento de las placas tectónicas y la formación de sismos y presenten ejemplos de situaciones vividas en distintos países en los últimos años. Consolidación:Mapa Conceptual  Formar tríos y pedir que establezcan las relaciones entre los movimientos de las placas tectónicas y las características del suelo con la biodiversidad del bioma desierto.  Solicitar que elaboren un mapa conceptual con las relaciones encontradas y lo presenten en clase.  Borrador  Revistas orogénicos.  Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con los sismos.  Deferencia entre orogénesis y epirogénesis.  Establece relaciones entre los movimientos de las placas tectónicas con las características del suelo y la biodiversidad del bioma desierto.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explorar la modificación del relieve para la formación de desiertos, con la interpretación de gráficos, la descripción del entorno y la observación de mapas físicos. Anticipación: Cuadrosinóptico  Presentar diferentes gráficos o ilustraciones de paisajes del desierto.  Formar grupos, pedir que enlisten los elementos que observan en cada uno y que extraigan aquellos que se repiten.  Invitar a que elaboren un cuadro sinóptico con las ideas presentadas en el grupo.  Animar a que relacionen el contenido del cuadro con los tipos de desierto que existen. Construcción: Resumir y sistematizar los datos  Organizar a los educandos en grupos de trabajo.  Plantear la pregunta: ¿Qué zonas del Ecuador son las mas afectadas por la desertificación y porque?.  Solicitar que investiguen, elaboren un resumen con los datos encontrados, socialicen la información y concluyan. Consolidación:Informe escrito  Formar grupos de trabajo, presentar los términos: zona seca, semiseca y en riesgo de desertificación.  Indicar que establezcan en que magnitud están presentes en Ecuador e identifiquen los factores que la produjeron.  Invitar a que elaboren un informe con esta información.  Solicitar que expongan sus trabajos para analizarlos y concluir.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Reconoce las zonas del país mas afectadas por la desertificación.  Describe las características del bioma desierto.  Diferencia los tipos de desiertos.  Identifica la presencia de zonas secas, semisecas y en riesgo de desertificación en Ecuador.  Identifica y deduce la relación entre factores que promueven la desertificación y modificación del relieve local.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Analizar la biodiversidad de las zonas desérticas del Ecuador y la interrelación con los componentes del clima, desde la identificación y descripción del medio, de la información de diversas fuentes de consulta y de audiovisuales sobre flora y fauna, además  El relieve del Ecuador. Pag.17.  Biodiversidad del Ecuador. Pag.23. Anticipación: Lluvia deideas  Formar parejas y pedir que nombren diferentes animales y plantas que viven en el desierto.  Solicitar que registren estos datos en sus cuadernos y los comparen con la flora y fauna que se encuentran en otras zonas de nuestro país.  Estimular a que determinen el significado de biodiversidad.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Define biodiversidad y especie endémica.  Explica la relación entre la adaptación estructural de las plantas y la sequia.  Identifica algunas  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.
  • 4. del análisis comparativo de la interrelación de sus componentes. Construcción: Lectura dirigida  Formar parejas e invitar a que realicen la lectura sobre la fauna de las zonas desérticas del Ecuador presentada en el texto.  Solicitar que extraigan las ideas principales y secundarias y elaboren un resumen corto de la misma.  Animar a que infieran el significado de endemismo y establezcan las diferencias de este término con biodiversidad. Consolidación:Cartel depropaganda  Organizar grupos de 5 estudiantes.  Presentar el tema Soluciones para evitar la alteración del flujo de energía y materia en ecosistemas desérticos para que comenten en el grupo.  Indicar que enlisten las soluciones en un cartel.  Organizar una exposición de los carteles elaborados . especies de flora y fauna de zonas desérticas del Ecuador.  Analiza soluciones para no afectar el flujo de energía y materia en ecosistemas desérticos.  Instrumento: Ejercicios variados.  Reconocer los tipos de energía y sus transformaciones en los ecosistemas, desde la identificación de los tipos de energía, la descripción y la comparación de sus características y procesos de transformación.  ¿Qué beneficios aporta al ambiente el uso de energía alternativa? Pag.30.  Energía Pag.31. Anticipación: Conversatorio  Formar parejas y pedir que expresen sus comentarios acerca de lo que significa para ellos energía.  Estimular a que, en conjunto elaboren una definición de estos este término.  Motivar a que presenten sus trabajos para analizarlos. Complementar o corregir definiciones. Construcción: Describirprocesos  Pedir que formen grupos de 3 educandos.  Animar a que identifiquen la relación que existe entre la falta de agua y la adaptación de la flora.  Invitar a que establezcan las causas de la desertificación y describan las transformaciones de energía que ocurren en el desierto. Consolidación:Postales  Formar grupo de 5 estudiantes. Estimular a que analicen las acciones que se pueden llevar a cabo para evitar la desertificación.  Solicitar que diseñen una postal con dichas acciones y la presenten en clase.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Define energía.  Explica las leyes que rigen la transformación de la energía.  Deduce las relaciones entre las adaptaciones de la flora y las limitaciones en el acceso al agua.  Comprende las causas de la desertificación.  Describe las transformaciones de energía que ocurren en el bioma desierto.  Propone acciones para evitar la desertificación.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 5. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 2 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / LA INTERCULTURALIDAD ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Analizar las características de los suelos desérticos y el proceso de desertización, a partir de la reflexión de las activida des humanas, a fin de concienciar haciala conservación delos ecosistemas. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos   Comparar las características de los diversos tipos de suelos desérticos, su origen natural y la desertización antrópica, con la identificación y descripción de sus componentes, la interpretación de imágenes audiovisuales, graficas, mapas físicos e información científica de internet y de diversas fuentes de consulta.  ¿Qué factores físicos condicionan las vidas en los desiertos? Pag.47. Anticipación: Congelary formar parejas  Formar grupos y plantear las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los factores que influyen en la formación de los suelos?  ¿Cuáles son las clases de suelos? ¿Cómo son los paisajes de los desiertos? ¿Cómo se producen los desiertos?  Explicar que, mientras escuchen palmadas, deberán moverse por el aula; una vez que los golpes cesen, deberán conversar con el compañero que se encuentre más cerca para contestar la primera pregunta. Repetir la actividad con todas las interrogantes.  Motivar a que presenten y analicen las respuestas elaboradas; de ser necesario, aclare las respuestas y esclarezcas las dudas que se presenten. Construcción: Organizadorgráfico  Formar cuatro grupos de trabajo y solicitar que recaben información acerca de las actividades humanas que se desarrollen en el bioma desierto.  Pedir que investiguen sobre el impacto de las acciones humanas en las características del desierto y elaboren un organizador gráfico que represente dicho efecto.  Animar a que copien en un cartel el organizador gráfico, lo expongan y expliquen los elementos que tomaron en cuentan para elaborarlo. Consolidación:Tríptico  Solicitar que, en grupos de 4 educandos, conserven acerca de las posibles soluciones para mejorar las condiciones de vida de la población que vive en o cerca de las zonas de desertificación. Sugerir que elaboren un tríptico con las recomendaciones planteadas.  Organizar una exposición de los trabajos elaborados para analizarlos, escoger el mejor y distribuirlo entre todos los integrantes de la clase.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Indaga las causas antrópicas que contribuyen a la desertificación.  Conoce la estructura del suelo.  Comprende las características del suelo del entorno inmediato.  Diferencia las zonas de desertización antrópica del país de acuerdo con sus características físicas y componentes.  Plantea posibles soluciones considerando las necesidades de la población que vive en las zonas de desertificación.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explicar los factores físicos  ¿Qué factores físicos Anticipación: Observación Indirecta  Guía del docente  Propone acciones para  Técnica: Prueba
  • 6. que condicionan la vida en los desiertos de las regiones ecuatorianas, desde la observación directa e indirecta, la identificación, descripción, relación y la comparación del impacto en las características de estas zonas. condicionan la vida en los desiertos? Pag47.  Presentar mapas o mirar videos, imagines satelitales y fotografías de los desiertos ecuatorianos, para que identifiquen los factores físicos que condicionan la vida, tanto en los desiertos de origen natural como en aquellos originados por la acción del ser humano en la naturaleza.  Solicitar que enlisten los que consideren tienen el mayor influjo en la vida de las zonas observadas. Construcción: Causas y consecuencias  Formar grupo de 5 y estimular a que busquen en libros e internet información a cerca de la relación entre los factores físicos y el proceso de desertificación.  Estimular a que infieran el significado del termino antrópico y presentar ejemplos.  Motivar a que describan y comparen los factores físicos que influyen en las características de la biodiversidad de las zonas desérticas de las regiones Litoral e Interandina y las zonas de desertización antrópica de la Amazonia ecuatoriana.  Estimular a que expresen los cambios drásticos que se pueden observar en el paisaje por la influencia de estos factores. Consolidación:Collage  Formar grupos de trabajo, estimular a que busquen ilustraciones, gráficos o dibujos acerca de las actividades que se realizan para proteger la naturaleza.  Invitar a que elaboren un collage con este material y lo expongan en clase.  Pedir que presenten sus trabajos con una breve explicación de su contenido.  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas proteger los derechos de la naturaleza.  Conoce los factores físicos que influyen en la formación de desiertos.  Establece relaciones entre los factores físicos y el proceso de desertificación.  Utiliza información cartográfica para identificar la presencia o ausencia de desertificación en lugar donde vive.  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explicar la influencia de la energía lumínica en la diversidad de la flora y fauna en los desiertos ecuatorianos desde la observación e interpretación de imágenes audiovisuales y graficas, la identificación de especies vegetales y el análisis de la influencia de la energía lumínica en la fotosíntesis.  La energía lumínica. Pag.65.  Flujos de energía. Pag.73. Anticipación: Observación Indirecta  Presentar en clase un video o imágenes de las zonas secas del Ecuador.  Animar a que nombre los elementos que se refieran a la flora y fauna de este bioma e indiquen sus características.  Invitar a que digan los factores ambientales de las zonas secas (temperatura, precipitación, etc.) e identifiquen como afectan al paisaje de estas zonas.  Permitir que determinen el factor que consideren menos beneficioso en las zonas secas e indiquen el porqué de su elección. Construcción: Ejemplificación  Solicitar que identifiquen las características de cada uno de los factores ambientales que influyen en las zonas secas de nuestro país.  Estimular a que determinen como influyen en los procesos biológicos de plantas y animales.  Animar a que ejemplifiquen uno de estos procesos. Consolidación:Identificar problemas  Formar grupos de trabajo e incentivar a que comenten sobre la necesidad de proteger las zonas secas y desérticas del Ecuador para evitar su crecimiento.  Indicar que determinen las causas que producen la transformación  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Conoce especies que habitan en zonas secas y desérticas en Ecuador.  Comprende los factores ambientales de insolación, temperatura y precipitación que caracterizan las zonas secas y desérticas del Ecuador.  Valora la necesidad de proteger las zonas desérticas del país.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 7. de zonas secas en desiertos y determinen la importancia de evitar su crecimiento.  Animar a que elaboren un texto corto que exprese esta necesidad.  Analizar las características de las redes alimenticias a partir de la interpolación de datos de flora y fauna, la identificación de cadenas alimenticias y la descripción de las relaciones interespecíficas e intraespecíficas en la conformación de redes alimenticias.  Relaciones entre los organismos. Pag.75.  Protección de la flora y fauna de los desiertos. pag.77. Anticipación: Conversacióndirigida  Presentar el grafico de una pirámide que representa una cadena alimenticia en el desierto y solicitar que la expliquen.  Invitar a que determinen las relaciones que se dan entre los elementos presentes en las pirámides. Construcción: Representación gráfica  Formar grupo de 4 estudiantes.  Proporcionar a cada grupo textos cortos que hagan referencia a las relaciones intraespecíficas e interespecíficas que se dan entre los diferentes miembros de un ecosistemas.  Estimular a que los lean, identifiquen el tipo de relación al que hacen referencia y expresen sus razones.  Pedir que elaboren otros ejemplos acompañados de gráficos y los presenten en clase.  Solicitar que en un cuadro, enlistes las ventajas y desventajas que proporciona cada una de estas relaciones.  Sugerir que presenten sus trabajos en clase y aprovechar la oportunidad para aclarar dudas y corregir errores. Consolidación:Secuencias gráficas  Organizar grupos de 5 estudiantes.  Solicitar que elaboren un gráfico de secuencia que represente una red alimenticia que se produce en el desierto.  Animar a que expongan los trabajos y expliquen su contenido en forma oral. .  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Reflexiona sobre las implicaciones de las relaciones interespecíficas entre seres humanos y la biodiversidad del Ecuador.  Identifica relaciones interespecíficas e intraespecíficas y sus tipos.  Construye y explica una red alimentaria a partir de las relaciones entre varias cadenas tróficas y el recorrido de la materia y la energía.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 8. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 3 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 3: EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: identificar y describir las aguas subterráneas como recurso motor para la conservación del bioma desierto desde el análisis crítico-reflexivo, con el objeto de proponer alternativas parael manejo de este recurso. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Reconocer la importancia de las aguas subterráneas en el desierto, su accesibilidad y profundidad desde la observación de mapas hidrográficos, la identificación de áreas hídricas en la zona y la relación del aprovechamiento de este recurso por los seres vivos característicos.  ¿Cómo se puede acceder a las aguas subterráneas de forma sustentable? Pag.87. La materia y los átomos. Pag.88. El agua en la Tierra. Pag.92. Anticipación: Interpretacióndelmaterial cartográfico  Presentar un mapamundi físico en el que se observen las regiones desérticas del mundo.  Solicitar que identifiquen los lugares en los que se encuentran los desiertos más grandes.  Pedir que nominen el desierto más extenso que se conoce en la actualidad. Construcción: Observación directa  Organizar una observación a una huerta recién cosecha o a un terreno seco.  Pedir que observen con atención las características más importantes del lugar.  Una vez en el aula, solicitar que describan lo observado, reconociendo las condiciones físicas y biológicas que presentan las zonas visitadas, determinando la presencia o no de agua de la zona y pedir que establezcan las consecuencias de su falta.  Pedir que identifiquen la forma que utilizan los animales y plantas para obtener agua en estos lugares.  Animar a que elaboren un cartel gráfico de sus observaciones, la expongan y expliquen su contenido. Consolidación:Maqueta  Formar equipos de 5 integrantes.  Solicitar que recojan material de reciclaje para que elaboren una maqueta sobre la presencia de aguas subterráneas y acuíferas, y su utilidad en los lugares donde se encuentran.  Invitar a que expongan los trabajos y den una breveexplicación de la importancia deaguas subterráneas y acuíferas.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Revistas fotográficas o ilustraciones  Mapas  Material de reciclaje  Reconoce desiertos en mapas.  Reconoce la importancia de las aguas subterráneas y de los acuíferos.  Explica la forma de obtención de agua de los vegetales y animales.  Explica la importancia de la presencia de fuentes de agua subterránea en los desiertos.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Describir los factores físicos: temperatura, humedad del ambiente y del suelo que condicionan la vida en los desiertos y en las zonas de  ¿Cómo el agua en un ecosistema influye en sus características físicas? pág. 100 Anticipación: Observación Indirecta  Presentar fotografías, ilustraciones o gráficos del desierto.  Solicitar que enlisten los elementos que observaron en las ilustraciones.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Conoce los factores limitantes para la vida en el desierto.  Deduce adaptaciones a  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.
  • 9. desertificación presentes en Ecuador, desde la observación, identificación y descripción de imágenes audiovisuales, e interpretación de las características y componentes de mapas biogeográficos. Factores físicos que condicionan la vida en los desiertos. Pág. 101.  Pedir que nombren los factores que consideran limitantes para la vida en el desierto.  Socializar la información y concluir. Construcción: Ventajas y desventajas  Formar grupo de 5 estudiantes.  Estimular a que, en cada equipo, identifiquen los factores que condicionan la vida en los desiertos como, por ejemplo, la temperatura y las precipitaciones, las adaptaciones que sufren plantas y vegetales para sobrevivir en el lugar y la permanencia de las plantas para asegurar la vida.  Estimular a que elaboren un cuadro de dos columnas en el que se registren las ventajas y desventajas que proporcionan los elementos nombrados anteriormente. Consolidación:Ensayo  Formar grupo de 3 integrantes.  Solicitar que comenten sobre las condiciones climáticas que presentan los desiertos y la necesidad de adaptación de plantas y animales a este bioma.  Indicar que elaboren un ensayo con las opciones vertidas..  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas la perdida de agua en el desierto.  Indaga la relacione entre la temperatura y las precipitaciones en zonas desérticas y secas del Ecuador.  Deduce condiciones climáticas y adaptaciones de plantas y seres humanos a las condiciones de desrtificación.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Analizar las estrategias de adaptación de flora y fauna en los desiertos, desde la observación de gráficos, videos, recolección e interpretación de datos y la formulación de conclusiones.  Factores físicos que condicionan la vida en el desierto. Pág. 101. Anticipación: Resumen  Organizar grupos de trabajo.  Presentar la pregunta: ¿Qué características presentan los desiertos que conocen?  Solicitar que elaboren un resumen con opciones vertidas en el grupo, que soliciten la información y que concluyan. Construcción: Cuadrocomparativo  Presentar diferentes gráficos o ilustraciones de paisajes del desierto.  Formar grupos y pedir que enlisten los elementos que observan en cada uno.  Solicitar que reconozcan la biodiversidad que se desarrolla en cada uno  Invitar a que elaboren un cuadro comparativo con las ideas presentadas en el grupo.  Indicar que determinen las características principales de los desiertos y su importancia, basándose en la información recopilada. Consolidación:fichas Informativas  Formar grupos de trabajo de 5 integrantes.  Indicar que elaboren fichas informativas en las que se resuman los mecanismos de adaptación de los animales en el desierto.  Estimular a que intercambien las fichas en cada grupo para que las lean, analicen y resuman.  Solicitar que las fichas se conserven en un lugar del aula para que sean utilizadas como material de consulta.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Explica semejanzas o diferencias en las adaptaciones de biodiversidad de diferentes desiertos.  Valora los desiertos para sus características.  Describe e interpreta los mecanismos de adaptación de pequeños mamíferos para sobrevivir en zonas desérticas.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Analizar los factores antrópicos generadores de desertificación y su relación  La temperatura en los desiertos. Pág. 103. Anticipación: Decodificación  Presentar un mapa físico del Ecuador y solicitar que identifiquen, por medio de los colores que presenta este material cartográfico,  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Identifica los lugares del país en proceso de desertificación.  Técnica: Prueba  Instrumento:
  • 10. con los impactos ambientales en los desiertos, desde la reflexión critica de sus experiencias y la identificación, descripción e interpretación de información audiovisual y bibliográfica. las zonas más secas del país.  Estimular a que nombren las provincias en donde se encuentran ubicadas.  Invitar a que nombren las causas que producen el surgimiento de estas zonas. Construcción: Causas y consecuencias  Presentar la lectura sobre las causas y consecuencia de la sequia y la desertificación que se expone en el texto.  Formar parejas y pedir que, mientras un estudiante lee el primer párrafo, su pareja formule dos preguntas acerca del contenido del mismo, para que las responda basándose en la información escuchada.  Estimulas a que intercambien roles y a que hora el segundo integrante lea el párrafo que le corresponde, mientras el primero formula sus preguntas.  Animar a que repitan la actividad hasta que finalice la lectura del texto.  Invitar a que identifíquenlas causas que producen la sequia y las consecuencias que se determinan por su presencia.  Solicitar que elaboren una tabla de registro en la que describan las causas y consecuencias establecidas. Consolidación:Periódico Mural  Organizar grupos de 5 estudiantes y solicitar que cometen acerca de la necesidad de proteger la tierra para evitar que los desiertos se extiendan.  Estimular a que identifiquen acciones que se puede llevar a cabo para evitar la desertificación.  Pedir que elaboren varios artículos periodísticos en lso que se haga referencia a estas actividades o, si es posible, que busquen en la prensa entrevistas, reportajes o noticias que tengan relación con el tema.  Animar a que transcriban sus artículos en hojas de papel bond y creen títulos adecuados para su presentación.  Invitar a que coloquen los trabajos en la cartelera.  Sugerir que los trabajos se cambien periódicamente, variando el tema a se expuestos. .  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Identifica consecuencias de la sequia.  Relaciona las causas de la sequia con las consecuencias.  Propone actividades para evitar la desertificación. Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 11. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 4 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 4: EL CLIMA, UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Explicar los factores que condicionan el clima y la vida en los desiertos, mediante el análisis reflexivo, a fin de utilizar los factores: Sol y viento en este bioma como recursos energéticos alternativos. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Explicar como influyen la corriente cálida de El Niño y la fría de Humboldt sobre el clima de los desiertos en Ecuador, desde la interpretación de mapas de isotermas, modelos climáticos y la reflexión de causa efecto en el bioma desierto.  ¿Cómo las presencias de las corrientes marinas impactan en el entorno? Pág. 117.  Clima. Pág. 118. Anticipación: Interpretar los términos  Formar tríos de estudiantes y presentar los términos corriente marina, fenómeno, clima y temperatura.  Invitar a que presenten con sus propias palabras su significado.  Solicitar que busquen sus sinónimos y que elaboren tarjetas con las significaciones presentadas.  Estimular a que identifiquen cuales de estos términos hacen referencia a los factores que incurren en la circulación de las corrientes marinas.  Invitar a que socialicen sus respuestas y resumir. Construcción: Boletín meteorológico  Formar equipos de 4 integrantes y motivar a que comenten en cada uno acerca de las corrientes marinas que influyen en el clima del Ecuador.  Indicar que expresen las características de cada una de estas corrientes.  Pedir que identifiquen las ventajas y desventajas que aporta su presencia en el clima ecuatoriano.  Estimular a que analicen la influencia de las corrientes cálidas de El Niño y La Niña o fría de Humboldt.  Promover la investigación presentando las siguientes alternativas: que identifiquen la época en que estas corrientes se presentan en nuestras costas, la intensidad de cada una y los efectos en las condiciones físicas y biológicas de la región por la que atraviesan.  Sugerir que planteen estrategias o mecanismos de acción a seguir como una forma de estar preparados frente a las repercusiones deestos fenómenos ambientales.  Estimular a que, en los mismos grupos de trabajo, se analice la importancia de los boletines meteorológicos.  Animar a queenlisten las ideas expuestas enel equipo.  Solicitar que elaboren un boletín meteorológico que reflejen alguna situaciónproblema.  Indicar que intercambien los trabajos, para que en cada grupo  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Revistas  Mapas  Cartulinas  Fotografías  Marcadores  Conoce los efectos sociales del fenómeno de El Niño.  Identifica ventajas del fenómeno de El Niño para el clima y los ecosistemas del litoral ecuatoriano.  Conoce los factores que inicien en la circulación de las corrientes marinas en el planeta.  Explica la relación entre la presencia de las corrientes marinas que bordean nuestras costas con el clima de los desiertos en nuestro país.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 12. enlisten las acciones que se deberían realizar para prevenir, y que exponganlos resultados enla clase. Consolidación:Modelos derecorrido  Formar equipos de trabajo y solicitar que elaboren mapas con el recorrido de las corrientes nombradas anteriormente.  Invitar a que utilicen varios colores para representar en los mapas elaborados los recorridos de las diferentes corrientes.  Estimular a que expongan los trabajos realizados y los analicen para llegar a una conclusión.  Comparar las características de los componentes bióticos y abióticos de los desiertos y las zonas de desertificación ecuatorianas, desde la observación, identificación y descripción de las características físicas y sus componentes.  Relación de los factores físicos y características de adaptación. Pág. 123.  Corrientes marinas en Ecuador. Pág. 125.  Desertización de la región Litoral. Pág. 129. Anticipación: Tablero depreguntas  Presenta en un tablero de preguntas las siguientes interrogantes: ¿Qué es la radiación solar? ¿Cómo esta constituida? ¿A que parte de la radiación solar la identificamos como luz? ¿Cómo se descompone la luz? ¿Cuáles son sus propiedades y como se la evidencia?  Estimular a que contesten las preguntas dentro de sus equipos con la ayuda de material de consulta.  Invitar a que identifiquen los alcances de la radiación solar en los cambios que se producen en el ecosistema.  Solicitar que presenten la respuesta a la clase y analicen las respuestas presentadas. Construcción: Mentefacto  Presentar imágenes o videos en los que se observen diferentes paisajes de las regiones naturales del Ecuador.  Guiar para que comparen las características de los climas en las tres regiones del país, y establezcan semejanzas y diferencias para representarlas en cuadros comparativos de doble entrada.  Solicitar que establezcan relaciones con la flora y la fauna propias de cada una.  Estimular a que representen en un mentefacto las características físicas y biológicas del desierto para que sinteticen la información analizada.  Proponer que ne los mismos mapas de la actividad anterior se observen las características climatológicas de nuestro país.  Solicitar que identifiquen los lugares en los que se observa mayor desertificación.  Comentar sobre la importancia de las precipitaciones de lluvia sobre los bosques tropicales secos.  Estimular a que definan los términos desertificación y desertización.  Alentar a que presenten ejemplos que clasifican las definiciones expuestas.  Solicitar que expongan trabajos presentando una breve explicación.  Invitar a que determinen la diferencia que existen entre los conceptos calor y temperatura; por ejemplo, explicar que la temperatura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cuerpo (su capacidad para ceder energía calorífica) y el calor es la energía que pierde o gana en ciertos procesos (es un flujo de  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Explica las implicaciones de la radiación solar sobre los procesos físicos y biológicos que ocurren en el ecosistema.  Ubica en material cartográfico las áreas susceptibles de desertificación en Ecuador.  Representa en un mapa mental alas características climatológicas de un bosque seco ecuatorial.  Establece la importancia de pequeñas precipitaciones en la conservación del bosque tropical seco.  Deferencia desertificación con desertización.  Explica el proceso de desertificación.  Relaciona los factores físicos del clima de los desiertos con las características externas y adaptaciones funcionales de plantas y animales.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 13. energía entredos cuerpo queestána diferentetemperaturas).  Permitir que expongan otras formas de manifestación de la energía.  Guiar a que reconozcan a la energía solar como otra forma de calor.  Explicar como el aumento de la energía solar en un lugar seco puede transformarlo enun desierto.  Resumir y concluir. Consolidación:Diagrama de secuencia  Formar grupos de 3 integrantes.  Pedir que recuerden los factores y elementos que influyen en el bosque tropical seco para aumentar el proceso de desertificación.  Estimular a que elaboren un diagrama de secuencia gráfica en el que se observe el proceso de desertificación que sufren los bosques tropicales secos por la falta de precipitaciones aluviales y el aumento de la temperatura.  Analizar la importancia de la aplicación de las energías alternativas, como la solar y eólica, desde la relación causa-efecto del uso de la energía y la descripción valorativa de su manejo para el equilibrio y conservación de la naturaleza.  ¿Cómo influyen los diferentes tipos de energía en los factores físicos y biológicos? Pág. 132.  Fuente de energía en los ecosistemas- Pág. 133.  Zona tórrida cálida o tropical. Pág. 144. Anticipación: Describirimágenes  Presentar la ilustración de una central eólica.  Solicitar que la describan y relacionen los términos transformadores turbina, cable, fuente auxiliar, etc. Construcción: Ventajas y Desventajas  Nombrar la energía solar como un tipo de energía alternativa utilizada por el hombre.  Invitar a que analicen el uso y manejo de esta energía.  Solicitar que relacionen el uso de esta energía con la producción de electricidad.  Permitir que analicen crítica y reflexivamente la funcionalidad de las centrales de generación eléctrica en base de la energía eólica.  Estimular a que especifiquen la posibilidad de aprovechar la fuerza de los vientos y mareas que se producen en el mar para generar energía alternativa. Consolidación:Ensayo  Formar grupos de trabajo y permitir que conversen acerca de la importancia del uso de las energías alternativas.  Estimular a que elaboren un ensayo sobre el valor de las energías alternativas y lo expongan en su clase.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Identifica las ventajas del uso de la energía solar.  Explica por qué los paramos son lugares con potencial para desarrollar proyectos de energía eólica.  Analiza el uso y manejo de las energías alternativas.  Deduce ventajas y limitaciones de la situación energética en el país.  Elabora propuestas valorando las energías alternativas.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 14. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 5 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 5: LOS CICLOS EN LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS (PRIMERA PARTE) OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Comprender la importancia de los ciclos del nitrógeno y fósforo en el funcionamiento de los ecosistemas y de los organismos, y su impacto en los suelos en proceso de desertificación. Describir los aspectos básicos de la flora y fauna de las zonas secas del Ecuador, desde la observación, la interpretación de sus características y la valoración por los beneficios que brindan. Describir los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y las consecuencias para la vida, desde la reflexión y la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico y la higieneen la salud. Describir los aspectos básicos de los cambios en la adolescencia, tanto biológicos como psicológicos, a través de la identificación de los componentes que construyen este cambio como parte del proceso de formación de la identidad y la autonomía,reflexionando y valorando la importanciadecuidar la sal ud integral y la vida. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Analizar las características del nitrógeno y fosforo como materiales indispensables en el cumplimiento de los ciclos vitales de los organismos, identificando su presencia en los seres vivos y en el entorno.  ¿Cómo se proveen los ecosistemas de sustancias vitales para su funcionamiento? Pág. 153.  La materia en los ecosistemas. Pág. 154.  Fosforo. Pág. 156.  Nitrógeno. Pág. 159.  Minerales en los suelos desérticos. Pág. 163. Anticipación: ¿Quésabemos del tema?  Formar parejas y presentar los términos nitrógeno, fosforo, ciclo y gas. Solicitar que determinen el significado de los mismos. Conversar en clase acerca de lo que conocen sobre cada uno. Construcción: Modelo experimental  Formar cuatro grupos de trabajo.  Invitar a que realicen un experimento e indicar los materiales que se necesitan; en este caso: dos frascos de vidrio, semillas y tierra.  Explicar que en los frascos se colocan la tierra y las semillas; luego, uno de los frascos se pone agua mientras que en el otro no.  Solicitar que se observen los cambios que se producen en cada uno de los frascos, durante 15 días.  Sugerir que elaboren unregistrode los cambios observados.  Estimular a que reconozcan la importancia del nitrógeno y el fosforo junto con elagua para permitir crecer a las plantas.  Motivar a que identifiquen otros procesos en los que se utiliza el nitrógeno: por ejemplo,seusa comogas criogénico. Consolidación:Organizador gráfico  Formar equipos de trabajo  Solicitar que cada uno escoja uno de los elementos estudiados; no importa si estos se repiten, ya que los trabajos se van a representar de diferente manera.  Proponga que cada equipo escoja un organizador gráfico para representar los usos y aplicaciones del nitrógeno y el fosforo.  Sugiera que acuerden entre todos los elementos que van a representar.  Motivar a que inserten en sus organizadores ejemplos de procesos  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Revistas  Cartulinas  Marcadores  Material de reciclaje  Carteles gráficos  Averigua aplicaciones del nitrógeno como gas criogénico.  Identifica usos y aplicaciones del nitrógeno y el fosforo.  Ejemplifica procesos biológicos en los que intervienen estos elementos químicos.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 15. biológicos en los que se observen las funciones del fosforo y el nitrógeno.  Pedir que expongan los trabajos en clase y ofrezcan una explicación.  Reconocer que los ciclos biogeoquímicos del nitrógeno y fosforo se cumplen en todos los ecosistemas y son indispensables para su funcionamiento o a través de la observación y la lectura de modelos representativos de estos ciclos.  Fosforo. Pág. 156.  nitrógeno. Pág. 159. Anticipación: Bosquejoesquemático  formar grupos de trabajo.  Invitar a que expongan uno por uno lo que saben sobre el fosforo y el nitrógeno, su uso, importancia y propiedades.  Solicitar que en consenso, seleccionen las ideas más importantes.  Estimulara que jerarquicen las ideas expuestas.  Incitar a que ubique los conceptos escogidos en forma ordenada y subordinadamente, desde lo más general hasta lo más específicos.  Explicar que los conceptos menos inclusivos se ubiquen hacia la derecha.  Sugerir que si tienen varias ideas para utilizar, se debe anteponer un número o letra en relación al orden que se ha dado.  Pedir que seexponganlos esquemas elaborados enel aula. Construcción: Descripción deprocesos  Formar grupos de 5 integrantes.  Estimular a que busquen y organicen información en libros e internet acerca de los procesos que se realiza en los ciclos del nitrógeno y el fosforo.  Motivar a que escriban las ideas generales que se extraigan sobre el cumplimiento de estos ciclos en la naturaleza.  Estimular a que reconozcan sus características.  Pedir que en cada grupo describan cada una de las fases que se dan en estos ciclos.  Sugerir que elaboren carteles en donde se describan los ciclos del fosforo y elnitrógeno.  Animar a que expongan sus carteles dando una explicación de cada uno.  Resumir la informacióny concluir. Consolidación:Constelación deideas  Formar grupos de 3 integrantes.  Indicar que enumeran las clases de ciclos biogeoquímicos que conocen.  Estimular a que elaboren una constelación de ideas.  Explicar que en este organizador gráfico se ubica la idea general en el centro y se ordenan las ideas asociadas en forma jerárquica irradiante, formando una especie de constelación.  Solicitar que socialicen los trabajos elaborados y los analicen.  Concluir extrayendo lo más importante.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Determina el uso del fosforo y nitrógeno como fertilizantes en las diferentes etapas de los ciclos de cultivo.  Indaga sobre el guano y su importancia.  Clasifica los ciclos biogeoquímicos.  Conoce las propiedades del nitrógeno y del fosforo.  Identifica características de los ciclos del nitrógeno y el fosforo.  Describe el proceso del ciclo del nitrógeno.  Reconoce los ciclos del fosforo y del nitrógeno como procesos naturales.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Valorar la importancia de estos ciclos para garantizar el funcionamiento de los ecosistemas y comprender que las acciones antrópicas generan desequilibrios que se Anticipación: Pecera  Organizar a los educandos ubicando a un grupo pequeño en un círculo en el centro del salón y colocando dentro de este una silla vacía.  Ubicar al resto de la clase en otro círculo mayor alrededor del primero.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Indaga sobre problemas de ecosistemas marinos.  Deduce implicaciones de la contaminación  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.
  • 16. convierten en factores limitantes para la biodiversidad.  Explicar que los integrantes del circulo pequeño discuten el tema: Problemas en los ecosistemas marinos y son los participantes, mientras los del circulo externo deben permanecer en silencio y son los observadores.  Especificar que si algunos de los observadores desea intervenir, debe de colocarse en la silla del centro y expresar sus comentarios; al finalizar, regresa al lugar que le corresponde.  Determinar un tiempo adecuado para que los participantes expongan sus ideas y luego intercambien lugares con los observadores, para repetir la actividad. Construcción: Causas y Consecuencias  Presentar diferentes gráficos o ilustraciones de la contaminación del ecosistema marino.  Formar grupos y pedir que enlisten las causas que produjeron esta contaminación.  Proponer que registren en una hoja los detalles nombrados.  Indicar que determinen los efectos negativos de la contaminación en el mar.  Solicitar que también registren sus opiniones.  Invitar a que elaboren un cuadro de causa-consecuencia.  Estimular a que expongan sus trabajos para socializarlos y extraer sus conclusiones. Consolidación:Informe  Formar grupos de trabajo y presentar el tema: La contaminación por los desechos nitrogenado.  Indicar que establezcan la magnitud de sus efectos en la naturaleza.  Animar a que identifiquen los factores que producen los desechos nitrogenados.  Estimular a que enlisten acciones que eviten o prevengan los efectos negativos de la contaminación por desechos.  Invitar a que elaboren un informe con esta información.  Solicitar que expongan sus trabajos para analizarlos y concluir.  Borrador  Revistas por desechos nitrogenados.  Identifica y ejemplifica consecuencias de contaminación por ruptura de los ciclos naturales del nitrógeno y fosforo.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Interpretar a las zonas secas como sistemas con vida que presentan un nivel de organización ecológica particular, desde la observación audiovisual, la identificación y la descripción de los componentes bióticos y abióticos. Anticipación: ¿Verdaderas o Falsas?  Formar quipos de 3 integrantes y presentar las siguientes palabras: biodiversidad, factores bióticos y factores abióticos, y solicitar que elaboren proposiciones verdaderas y falsas utilizando las palabras anteriores.  Sugerir que intercambien las preposiciones elaboradas entre los grupos.  Estimular para que en cada equipo identifiquen cuales son verdaderas y cuales son falsas. Construcción: Árbol derepresentación y explicación (ARE)  Formar tríos y explicar que el ARE es un organizador que ayuda a representar gráficamente cualquier contenido en el que se utilizan elementos gráficos como cuadrados, rectángulos, flechas, líneas curvas, etc.  Indicar que ubiquen dentro de estos u otros elementos gráficos las ideas, concepto o relaciones entre ideas, conceptos y ejemplos del tema que se va a presentar.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Identifica el concepto de biodiversidad.  Identifica los factores limitantes en las zonas secas.  Describe el factor abiótico que constituye limitantes en las zonas secas.  Valora la interacción entre factores bióticos y abióticos.  Representa en gráficos los niveles de organización ecológica  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 17.  Pedir que representen el tema sobre los factores limitantes en las zonas secas en el ARE, tomando en cuanta el factor abiótico que se encuentran en la zonas secas.  Estimular a que expongan los trabajos elaborados y expliquen su contenido. Consolidación:Periódico mural  formar grupos de trabajo para escribir noticias que se refieran ala interacción entre factores bióticos y abióticos.  Estimular a que elaboren un periódico mural utilizando las noticas elaboradas.  Proponer que lo expongan en clase con una explicación. evidentes en los desiertos.  Describir la fauna en las zonas secas, desde la observación, identificación e interpretación de mapas biogeográficos, información de inventarios y su relación con la diversidad. Anticipación: Phillips 6.6  Formar grupos de 6 integrantes y presentar la pregunta: ¿Cómo será la fauna en las zonas secas?  Solicitar que comenten en cada grupo durante seis minutos y lleguen a establecer respuestas a la pregunta.  Proponer que presenten sus respuestas en clase y anotarlas en la pizarra. Construcción: Cartel gráfico  Formar grupos de trabajo y solicitar que describan las características comunes de las especies de las zonas secas.  Permitir que reconozcan las faunas de las zonas secas y que identifiquen las relaciones que se establecen entre ellas.  Permitir que elaboren un cartel gráfico de un modelo hipotético de red alimenticia de las zonas secas. Consolidación:Tríptico  Pedir que en parejas, elaboren u tríptico en el que se presenten acciones para preservar las especies de zonas secas en peligro de extinción.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Identifica las características comunes entre especies de zonas secas.  Plantea acciones para conservar especies en peligro de extinción.  Identifica la fauna de zonas secas del país.  Elabora modelos hipotéticos de redes alimenticias de las zonas secas.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Describir las floras en las zonas secas, desde la observación, identificación e interpretación de mapas biogeográficos, información de inventarios y su relación con su diversidad. Anticipación: Tablero depreguntas  Presentar las siguientes preguntas en un tablero dibujado en la pizarra: ¿Cuál es la característica más importante de la flora en las regiones secas? ¿estas especies de plantas han sufrido adaptaciones? De ser así ¿Cuál fue la causa? ¿Qué regiones del Ecuador se consideran zonas secas? ¿Qué tipo de flora se puede encontrar en estas regiones?  Estimulara a que expresen lo que saben a cerca de las interrogaciones presentadas.  Pedir que registren sus respuestas en una hoja.  Socializar sus respuestas y resumir. Construcción: Cuadrode resumen  Pedir que expresen las características e importancia de la flora en los paramos y zonas secas. Solicitar que escojan las ideas más importantes.  Estimular a que realicen una representación esquemática, ubicando sus ideas en un recuadro dividido en tantas columnas como conceptos se vayan a registrar.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Identifica las características mas importante de la flora de las zonas secas.  Describe características e importancia de la flora en los paramos secos.  Elabora material gráfico y explicativo de la flora de las zonas secas.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 18.  Sugerir que organicen la información relacionada con cada concepto y que anoten en cada columna solamente las ideas escánciales.  Proponer la presentación de sus trabajos en clase. Consolidación:Álbum  Formar grupos de trabajos.  Sugerir que elaboren ilustraciones o gráficos que representen la diversidad de la flora en los paramos y zonas secas.  Estimular a que elaboren un árbol con estos trabajos.  Indicar que debajo de cada ilustración coloquen frases que describan los elementos representados.  Permitir que expongan sus trabajos.  Explicar la importancia de la protección y conservación de la flora y fauna de las zonas secas y áridas del Ecuador de las regiones Litoral e Interandina y las zonas de desertificación antrópica de la Amazonia ecuatoriana, con la observación e interpretación audiovisual, investigación bibliográfica y el análisis critico-reflexivo del impacto humano. Anticipación: ¿Quépasaría si…?  Pedir que expresen sus opiniones acerca de la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si desaparecieran todos los animales del planeta?  Estimulara a que elaboren un pequeño texto con sus ideas.  Solicitar que expongan sus trabajos para analizarlos y concluir. Construcción: Escaparate  Formar equipos de 5 integrantes.  Explicar la relación que existe entre endemismo y vulnerabilidad de las especies.  Pedir que identifiquen los factores que afecten a la biodiversidad y sus efectos negativos.  Estimular a que elaboren un escaparate o seria de recuadros en los que ubiquen imágenes o ilustraciones acerca del impacto de los incendios en las zonas secas.  Especificar que los recuadros deben colocarse a manera de exhibición en un cartel.  Animar a que coloquen en uno de los cuadros preguntas que generen dialogo y que se realicen refiriéndose a las imágenes presentadas.  Aprovechar la actividad para profundizar en el tema. Consolidación:Tarjetas postales  Solicitar que en parejas, elaboren tarjetas postales que contengan las descripción de las actividades que se deben llevar a cabo para preservar y conservar la fauna y flora de las zonas secas.  Estimular a que intercambien los trabajos para comentarlos en el grupo.  Socializar y resumir.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Establecer la relación entre endemismo y vulnerabilidad de las especies.  Explica los efectos negativos de factores que afectan la biodiversidad en zonas secas.  Evalúa el impacto de los incendios en la zona secas y propone soluciones.  Plantea alternativas para la conservación y protección de la fauna y flora de las zonas secas.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 19. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 5 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Octavo Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 5: LOS CICLOS EN LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS: EL SER HUMANO (SEGUNDA PARTE) OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Describir los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y las consecuencias para la vida, desde la reflexión y la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico y la higieneen la salud. Describir los aspectos básicos de los cambios en la adolescencia, tanto biológicos como psicológicos, a través de la identificación de los componentes que construyen este cambio como parte del proceso de formación de la identidad y la autonomía,reflexionando y valorando la importanciadecuidar la sal ud integral y la vida. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Explicar la función del aparato reproductor masculino, desde la observación, identificación, descripción e interpretación de gráficos y modelos audiovisuales y el análisis reflexivo de investigaciones bibliográficas de los mecanismos de reproducción.  ¿Qué estructuras permiten la reproducción de los seres humanos? Pág. 185. Anticipación: Lluvia deideas  Solicitar que expresen sus ideas acerca de lo que conocen sobre el aparato reproductor masculino.  Escribir las ideas expresadas en la pizarra. Construcción: Observación directa  Organizar un experimento para observar los espermatozoides.  Presentar el titulo: La observación de los gametos masculinos.  Explicar que los materiales a utilizar serán los siguientes: testículos fresco de mamífero (se puede adquirir en un camal), caja de Petri, una lamina del aparato reproductor masculino, microscopio, portaobjetos, cubreobjetos, suero fisiológico, agujas de disección, azul de metileno.  Con los materiales anteriores, hacer un reconocimiento general de los testículos; explicar que son y para que sirven los conductos deferentes y las vesículas seminales.  Cortar el conducto deferente para hacer el frotis con el material del interior del conducto, colocar una gota de azul de metileno y rapar con elcubreobjetos.  Pedir que observen primero con el lente de menor aumento y luego con la demayor aumento.  Animar a que reconozcan la cabeza, el cuello y la cola de un espermatozoide. Consolidación:Ficha de observación  Estimular a que con el experimento realizado, complete la ficha de observación en la que contesten las siguientes preguntas: ¿Para que sirven los conductos deferentes? ¿Qué función tienen los espermatozoides en la reproducción humana?  Pedir que grafiquen lo que observaron.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Reconoce los órganos del sistema reproductor masculino.  Explica la reproducción sexual.  Interpreta la función de los espermatozoides.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explicar la función del aparato reproductor femenino desde la observación, identificación,  ¿Qué estructuras permiten la reproducción de los Anticipación: Rueda lógica  Graficar en la pizarra un círculo central con el titulo: Aparato reproductor femenino.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Grafica la estructura del ovulo.  Técnica: Prueba  Instrumento:
  • 20. descripción e interpretación de gráficos y modelos audiovisuales y el análisis reflexivo de investigaciones bibliográficas de los mecanismos de reproducción. seres humanos? Pág. 185.  Colocar a través del círculo principal cuatro círculos secundarios con las siguientes preguntas en cada uno.  ¿Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino?  ¿Cuáles son las diferencias con el aparato reproductor masculino?  ¿Qué funciones cumple el aparato reproductor femenino en la reproducción humana?  ¿Qué pasaría si el aparato reproductor femenino no produjera óvulos?  Solicitar que investiguen y respondan las preguntas en parejas.  Solicitar las respuestas y resumir. Construcción: Cuadrosinóptico  Invitar a que recuerden las partes del aparato reproductor femenino.  Solicitar que expliquen las características de cada una e identifiquen la función de cada uno de los órganos del aparato reproductor femenino.  Animar a que compartan el meato uretral con el orificio vaginal y expresen las diferencias o semejanzas que encuentren entre los dos.  Estimular a que representen en un cuadro sinóptico todas las ideas expresadas en las actividades anteriores. Consolidación:Diagrama de secuencia  Formar grupos de trabajo de 5 integrantes.  Pedir que grafiquen la estructura del óvulo e indiquen el nombre de cada parte.  Solicitar que comenten en cada grupo acerca de la función del óvulo, el lugar en donde se encuentra ubicado y el camino que debe recorrer hasta ser fecundado.  Estimular a que realicen un diagrama de secuencia de los lugares que recorre el óvulo dentro del aparato reproductor hasta se fecundado o desechado.  Animar a que expongan los trabajos en clase y presenten una explicación corta.  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Identifica la función de los órganos femeninos.  Compara el meato uretral con el orificio vaginal.  Secuencia el recorrido del ovulo.  Identifica hábitos saludables durante la menstruación. Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Describir el ciclo menstrual y sus implicaciones en la reproducción humana desde la interpretación de gráficos, datos y el análisis reflexivo.  La reproducción. Pág. 186.  La reproducción humana. Pág. 190.  Sistema. Anticipación: Representación gráfica  Escribir en la pizarra los siguientes términos: menstruación, óvulos, reproducción y menopausia.  Formar grupos de 4 integrantes.  Pedir que investiguen y escriban con sus propias palabras las definiciones de las palabras presentadas.  Solicitar que realicen gráficos que expliquen el significado de cada término.  Animar a que compartan los trabajos realizados.  Solicitar la información y concluir.  Corregir, de ser necesario. Construcción: Lectura dirigida  Formar parejas y proporcionar un texto referente al tema.  Pedir a los escolares que se turnen para leer cada párrafo del texto.  Manifestar que deben de identificar las palabras clave que encuentren y escribirlas al margen del párrafo que leyeron.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Defina funciones y partes del sistema reproductor femenino.  Analiza el ciclo menstrual.  Describe el proceso de la menstruación.  Explica las causas de la menopausia.  Interpreta la función de la hipófisis.  Relacione las funciones de los aparatos  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 21.  Definir que cuando el primer estudiante finaliza la lectura de su párrafo, el segundo formula preguntas acerca de su contenido, utilizando las palabras clave escritas al margen y registrando su trabajo en una hoja de papel.  Indicar que el primer educando responda a cada pregunta en voz alta y, si concuerda con el segundo, se registra la respuesta en la misma hoja de preguntas.  Motivar a que cambien los roles y vuelvan a realizar la actividad descrita.  Estimular a que intercambien los trabajos presentados para que los demás grupos contesten también en equipo.  Solicitar que socialicen las respuestas para corregir errores. Consolidación:Modelo conceptual  Formar grupo de trabajo de 3 integrantes.  Pedir que rememoren las funciones del sistema endócrino y los aparatos reproductores.  Solicitar que interpreten la función de la hipófisis.  Animar a que elaboren un modelo conceptual en el que registren las relaciones establecidas entre los elementos nombrados.  Proponer que indiquen también las causas de la menopausia y sus efectos.  Valida los trabajos en clase. reproductores con el sistema endócrino.  Reconocer la adolescencia como una etapa de cambios biológicos, psicológicos y culturales que demandan autoconocimiento para construir una compresión de su yo individual y social.  ¿Qué significa ser adolecente? Pág. 204. Anticipación: Tabla de registro  Estimular a que elaboren un cuadro con dos columnas.  Sugerir que en la primera registren respuestas a la pregunta: ¿Cómo fui?, y escriban todas las características y cualidades que poseían en la niñez.  Pedir que en la segunda columna enlisten respuestas a la pregunta: ¿Cómo soy ahora?, refiriéndose a los mismos términos anteriores.  Motivar a que analicen la información que se encuentra en la tabla y extraigan conclusiones.  Invita a que determinen que cosas quisieran cambiar de si mismos y que les gustaría conservar.  Proponer que comenten sobre los cambios que han sufrido en sus gustos, ya sea de comida, de juegos, de películas, etc.  Formar parejas y pedir que intercambien sus cuadros personales para que, al leerlos, identifiquen los elementos comunes que se encuentran en ellos.  Sugerir que comenten sobre las actividades recreativas que realizan para divertirse. Construcción: Cuadrocomparativo  Pedir que rememoren las partes que tienen el aparato reproductor femenino y masculino.  Indicar que elaboren un modelo de cada uno de los aparatos reproductores, rotulen sus partes, identifiquen las funciones que realiza cada uno y sus características.  Invitar a que elaboren un cuadro comparativo en el que se registren las semejanzas y diferencias que existen entre los dos.  Solicitar que expliquen la diferencia entre genitalidad masculina y genitalidad femenina.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Reconoce las actividades recreativas que le gusta realizar en su vida.  Ejemplifica la diferencia entre genitalidad masculina y genitalidad femenina.  Conoce los cambios físicos que se producen en hombres y mujeres en la adolescencia.  Reconoce en si mismo cambios en el temperamento y deseos de privacidad y referentes sociales.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 22.  Invitar a que ejemplifique esta diferencia.  Estimular a que enumeren los cambios físicos que se producen en el cuerpo al cambiar la niñez por la adolescencia.  Motivar a que reconozcan en su propio cuerpo los cambios que han sufrido y que expresen como se sienten al identificarlos. Consolidación:Historia creativa  Sugerir que escriban una pequeña historia acerca de los cambios en el temperamento, deseo la privacidad y participación en la sociedad como necesidades de los adolescentes.  Motivar a que incorporen experiencias personales en su elaboración.  Estimular a que transcriban la historia final y la compartan con los demás estudiantes en clase.  Reconocer la importancia del rol adolescente en la sociedad desde la identificación, descripción, interpretación y reflexión critica de sus vivencias.  Adolescencia Pág. 207. Anticipación: Encuesta  Formar equipos de 4 integrantes y presentar el tema: Todos sentimos los cambios en la adolescencia.  Sugerir que elaboren una serie de preguntas sobre los cambios en la adolescencia para aplicar una encuesta entre todos los grupos formados.  Pedir que analicen los resultados que obtuvieron.  Proponer que relacionen los cambios nombrados en la encuesta y clasifiquen aquellos que son de carácter físico y los que son de carácter psicológicos.  Invitar a que determinen las razones por las cuales un adolescente puede adelantarse en el consumo de drogas.  Plantear en los grupos acciones que deben realizar os adolescentes para evitar esta adicción.  Estimular a que preparen frases u oraciones que motiven a evitar eluso y abuso delas drogas. Construcción: Conferencia  Invitar a un psicólogo profesional para que expliquen a los educandos los cambios que sufren durante la adolescencia.  Organizar una conferencia en la que se exponga el tema: Comportamientos durante la pubertad debido a los cambios biopsicofísicos.  Antes de la conferencia, estimular a que preparen preguntas acerca del tema que se va a desarrollar, para plantearlas al conferencista.  Solicitar que resuman lo escuchado en la conferencia.  Presentar los términos virilidad y feminidad y solicitar que expliquen con sus propias palabras su significado.  Estimular a que relacionen estos vocablos con los comportamientos del hombre o la mujer y los expliquen.  Invitar a que expongan la diferencia entre pubertad y adolescencia.  Sugerir a que reflexionen sobre sus comportamientos en casa, escuela, etc. Y que los relacionen con las necesidades emocionales en esta etapa de su vida.  Permitir que expongan sus opiniones ante los demás para socializarlas. Consolidación:Anunciopublicitario  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Periódicos  Papelógrafos  Pizarra  Borrador  Revistas  Opina sobre los cambios psicológicos de la adolescencia y el consumo de drogas.  Define virilidad y feminidad.  Reflexiona sobre las necesidades emocionales de los adolescentes y sus posibles comportamientos.  Explica comportamientos durante la pubertad debido a los cambios biopsicofísicos experimentados en su cuerpo.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 23.  Formar grupo de trabajos de 3 integrantes.  Explicar lo que es un anuncio publicitario.  Presentar el tirulo: Un adolescente sano.  Invitar a que en grupos, comenten acerca de las características físicas, psicológicos, las cualidades y aptitudes que identifican a un adolescente sano.  Solicitar que escojan aquellas que van a ubicar en su anuncio.  Estimular a que elaboren un mensaje corto para promover la buena relación entre padres y adolescentes.  Pedir que en su anuncio agreguen ilustraciones, gráficos o dibujos.  Indicar que el contenido del anuncio debe ser simple, pero al mismo tiempo vistoso, para captar la atención de quien lo lee.  Especificar que los colores que usen deben llamar la atención.  Enseñar el orden en que se leen los anuncios; primero la imagen, después el titular y, por ultimo, el texto.  Solicitar que elaboren sus anuncios.  Organizar una exposición de los trabajos realizados.
  • 24.
  • 25. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 1 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Noveno Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / PRINCIPIO RECTOR TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Analizar el origen de las islas Galápagos y su influencia en la biodiversidad, a fin de desarrollar concienciación para manejar con responsabilidad sus recursos como parte del ecosistema natural. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Región Insular: La vida manifiesta organización e información.  Analiza las teorías sobre el origen del universo: creacionismo y Big-Bang, desde la interpretación, descripción y comparación de los principios y postulados teóricos de diversas fuentes de consulta especializada y audiovisual. La gran Explosión  ¿Por qué se cree que el Universo se formo a partir de una explosión? Pág. 11.  El origen y la evolución del Universo. Pág. 12.  Teoría de la Gran Explosión. Pág. 13.  Formación del Sistema Solar. Pág. 14 Anticipación: Descubre el secreto  Formar grupo de 4 integrantes, solicitar que investiguen como se origino el universo y determinen los nombres de las teorías que se emitieron para explicar el proceso.  Preparar rompecabezas en número igual de grupos formados y entregarles las piezas del rompecabezas designado para ellos.  Escribir en la parte posterior de cada pieza del rompecabezas pregunta sobrealguna delas teorías delorigen deluniverso.  Indicar que respondan las preguntas que se presentan para describir el secretoqueencierran.  Estimular a queidentifiquen a queteoría corresponden. Construcción: Crucigrama  Formar grupos de trabajo y entregarles crucigramas individuales que traten sobre el origen del universo y sus componentes. Explicar que cada integrante debe completar su crucigrama par que, una vez resuelto, se comente en grupo todas las respuestas.  Guiar para que analicen, relacionen y comparen las teorías que se conocen y describan los componentes del universo.  Invitar a que elaboren un cuadro comparativo de los fundamentos de las teorías del origen del universo. Consolidación:Otros puntos devista  Formar grupo de trabajos y entregarles un papelógrafo en el que representen gráficamente el elemento del universo que escojan.  Indicar que ubiquen en su interior el nombre de una de las teorías expuestas.  Pedir que dibujen a su alrededor gráficos que representen los fundamentos de la teoría que se encuentra escrita como eje.  Realizar una plenaria para socializar trabajos y exponer criterios.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones  Indaga sobre las teorías del origen del universo.  Identifica los componentes del universo.  Sintetiza los fundamentos de las teorías del origen del universo.  Establece semejanzas y diferencias entre las diferentes teorías del origen del universo.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Indagar las teorías sobre el origen de la vida; creacionista y evolucionista, desde la interpretación, descripción y composición de los principios y de los postulados teóricos  Origen de la vida. Pág. 16.  Origen Cósmico. Pág. 20. Anticipación: Grupos nominales  Pedir que realicen la lectura del texto sobre las teorías del origen del universo.  Estimular a que sigan los pasos: generación de ideas, registro de ideas, esclarecimiento y votación.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y  Expone ideas acerca de la variabilidad y adaptación de las especies.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.
  • 26. de diversas fuentes de consulta especializada y audiovisual.  La Biodiversidad de la tierra. Pág. 21.  La Teoría Actual o Síntesis Evolutiva. Pág. 25.  Animar a que compartan las ideas que escojan en conjunto. Construcción: Observación indirecta  Proyectar un video sobre la teoría de Charles Darwin.  Conversar sobre la teoría sintética de la evolución y solicitar que emitan una definición de la misma y expresen sus opiniones.  Solicitar que empleando un esquema conceptual, describan y determinen la teoría que consideren es más creíble científicamente hablando. Consolidación:Tabla de registro  Guiar en la elaboración de una tabla de registro con las semejanzas y diferencias entre las teorías sobre la evolución.  Solicitar la formulación de proposiciones en base a la tabla elaborada. Fauna  Mapas de Bioregiones  Identifica los planteamientos de diferentes teorías del origen del universo.  Describe los acontecimientos de la teoría de charles Darwin.  Determina lo que es la teoría sintética de la evolución  Compara las teorías estudiadas.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explicar la influencia de las placas de Nazca, Cocos y del Pacífico en la formación del archipiélago de Galápagos y su relieve, con la descripción e interpretación de imágenes satelitales o audiovisuales y el modelado experimental del relieve.  ¿Qué influencia tienen las placas de Nazca, cocos y Pacífico en la formación y el relieve de Galápagos? Pág. 29.  Influencia que tienen las placas de Nazca, Cocos y del Pacífico en la formación y el relieve de Galápagos. Pág. 30. Anticipación: Repuesta correcta  Confeccionar tarjetas de cartulina en la que consten una pregunta en el reverso y una respuesta que no corresponda a la enunciada en el anverso.  Formar grupos de trabajo, entregar a cada uno varias tarjetas y solicitar la lectura de las preguntas para que las cotejen con las respuestas de los demás.  Indicar que deben encontrar la respuesta y la pregunta que se relacionan.  Socializar las respuestas para concluir. Construcción: Maqueta  Formar grupos de trabajo y sortear temas par la elaboración de tres maquetas con los siguientes temas: origen volcánico de las islas Galápagos, volcanes activos de Galápagos y placas tectónicas relacionadas con Galápagos.  Invitar a que escojan en cada equipo el tema que van a representar en una maqueta. Pedir que, precia a la elaboración de la maqueta, comenten sobre el tema escogido. Indicar que utilicen material reciclable.  Solicitar la exposición de los trabajos y la explicación de los mismos.  Guiar para que, en forma grupal, definan varios términos: placa tectónica, volcán, etc.  Solicitar la formulación de preguntas y respuestas sobre las placas tectónicas, su estructura, desplazamiento de las islas.  Galápagos y su formación volcánica, la lava y sus características. Consolidación:Iconografía  Estimular para que estructuren un texto sobre las placas tectónicas y su influencia en la formación de las islas Galápagos.  Solicitar que remplacen determinadas palabras con gráficos representativos para que las remplacen en el texto original.  Animar a que intercambien los trabajos realizados para que los lean en el grupo.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones  Identifica volcanes activos de as islas Galápagos.  Reconoce la estructura de las placas.  Define el término placa tectónica.  Nomina las placas tectónicas relacionadas con Galápagos.  Explica el desplazamiento de Galápagos.  Caracteriza la lava.  Secuencia el proceso de formación de las islas a partir de un punto caliente.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explicar la relación que existe  El origen volcánico de Anticipación: Lluvia deideas  Guía del docente  Indica efectos de la  Técnica: Prueba
  • 27. entre el origen volcánico de las islas Galápagos, su relieve y las adaptaciones desarrolladas por la flora y la fauna endémicas, desde la observación e identificación a partir de información bibliográfica y multimedia de mapas de relieve, biogeográficos e imágenes satelitales de las características biológicas y los componentes abióticos de la región Insular. las islas Galápagos y su relieve. Pág. 32.  Formar cinco grupos de trabajo y presentar a los equipos la siguiente frase: <<Acción que ejerce el hombre en la vegetación y el entorno de una zona>>  Invitar a que en grupo, emitan sus opiniones acerca del as consecuencias de las acciones negativas del hombre de la naturaleza.  Animar a que registren las ideas más importantes para compartirlas en clase y resumir. Construcción: Cinco preguntas  Entregar un texto en el cual se detallen los datos como las zonas de vegetación en Galápagos, sus características, especies endémicas, factores que influyen en la vegetación y el efecto de la acción del hombre en estas islas.  Elaborar en un papelógrafo la matriz de análisis del texto con casilleros en los que se encuentren las preguntas: ¿Qué características presenta? ¿Qué importancia tiene? ¿Cuál es su clima? ¿Cómo es su vegetación? ¿existen alteraciones en esta zona por acción del hombre?  Solicitar que contesten las preguntas en base a la información del texto entregado y registren las respuestas para compartirlas y analizarlas.  Escoger las mejores e indicar que elaboren un resumen grupal en el que se empleen las respuestas de la matriz elaborada.  Indicar que caractericen cada una de las zonas que presenten las islas e identifiquen las especies endémicas que en ellas se pueden encontrar.  Identificar los principales factores que influyen en los cambios que se producen en el clima y la vegetación de las islas. Consolidación:Afavor y en contra  Guiar para que empleen un esquema en el cual deberán emitir sus criterios a favor y en contra del accionar del ser humano en las islas Galápagos.  Pedir que elaboren conclusiones a partir de la lectura del esquema y las presenten en clase.  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones acción del hombre en la vegetación de una zona.  Indica zona de vegetación presente en las Galápagos.  Caracteriza cada una de las zonas de vegetación.  Determina las especies endémicas de las islas Galápagos.  Identifica los factores que influyen en las zonas de vegetación de las islas.  Determina el efecto de la acción del hombre en distintas zonas de las islas.  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 28. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 2 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Noveno Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR / LA INTERCULTURALIDAD ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Analizar el origen de las islas Galápagos y su influencia en la biodiversidad, a fin de desarrollar concienciación para manejar con responsabilidad sus recursos como parte del ecosistema natural. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Región Insular: La vida manifiesta organización e información.  Identificar la influencia de las placas tectónicas de Nazca, Cocos y del Pacífico en el origen de los suelos volcánicos de las islas Galápagos, determinando los tipos de lava que dan origen a los suelos del archipiélago.  ¿Las características del suelo determinan el tipo de flora y fauna? Pág. 45.  La vida y su interacción con el suelo. Pág. 45. Anticipación: Identificación deelementos  Presentar un mapa físico de las islas Galápagos y solicitar que identifiquen el significado de los colores: azul, café, verde claro, marrón, etc. Pedir que reconozcan las características del relieve relacionando el color y el lugar donde se encuentran.  Comentar acerca de la ruptura de la placa Farallón y sus consecuencias en relieve y sugerir que estimen su importancia en la formación de las islas Galápagos. Construcción: Secuencia gráfica  Formar grupo de 5 integrantes, presentar el gráfico de un volcán y explicar las características de cada una de las partes de las que se componen.  Estimular a que caractericen cada una de las partes del mismo y enuncien los elementos que la componen.  Animar a que identifiquen la secuencia en la que se realiza una erupción volcánica. Para ello facilitar a cada grupo una jeringuilla y cera derretida de colores.  Invitar a que carguen sus jeringuillas a 2cc para que vayan colocando en una superficie de madera uno junto a otra las capas de cera.  Orientar a que observen la forma que adquiere la cera una vez que se solidifica en la superficie e invitar a que describan el proceso.  Sugerir que relacionen este procedimiento con la formación de las cordilleras y establezcan semejanzas y diferencias entre las dos transformaciones.  Estimular a que establezcan la formación de los suelos volcánicos e identifiquen los materiales que los forman.  Facilitar a cada grupo el gráfico de un volcán en erupción, en el que se pueda observar el proceso pero sin rotular ninguno de sus elementos.  Estregar tarjetas en la que se encuentren rotulados los nombres de cada una de las partes del gráfico anterior y explicar que deben colocar las tarjetas en el lugar que correspondan.  Invitar a que expongan sus trabajos en clase y que al hacerlo expliquen la función de cada una.  Formar grupo de trabajos y designar a cada uno un tema; por  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones  Video  Material de reciclaje  Describe el arco volcánico del Ecuador.  Relaciona el punto caliente de Galápagos con la formación de las cordilleras.  Determina las consecuencias de la ruptura de la placa Farallón.  Identifica la formación de las islas Galápagos.  Describe la formación de los suelos volcánicos.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 29. ejemplo, al primero la erupción volcánica y al segundo la formación de los suelos volcánicos.  Motivar a que representen en forma grafica la secuencia en que se produjeron la erupción volcánica y la formación de los suelos.  Animar a que representen las secuencias en un papelógrafo para exponerlo en clase y comentar su contenido. Consolidación:Maqueta  Formar grupo de 4 integrantes y estimular a que recojan materiales de reciclaje para que elaboren una maqueta en la que se represente la secuencia de la formación de las islas Galápagos.  Invitar a que organicen una exposición de los trabajos elaborados y expresen su opinión a cerca de los procesos que se dan en la tierra por efecto de las erupciones volcánicas.  Describir las características de los suelos volcánicos, desde la observación, identificación y registro de sus componentes  Características de los suelos volcánicos. Pág. 49. Anticipación: Acróstico  Formar grupo de 3 integrantes, presentar el titulo de los suelos y explicar que deben elaborar un acróstico tomando como referencia esta palabra.  Indicar que el acróstico detallen las características importantes del suelo.  Pedir que compartan sus trabajos, analizar su contenido y resumir.  Animar a que intercambien los trabajos para que los resuelvan. Construcción: Ficha deobservación  Formar equipos de 4 integrantes, proporcionar a cada uno varias muestras de diferentes tipos de suelo y animar a que identifiquen sus elementos.  Invitar a que deduzcan y expongan el concepto de suelo.  Pedir que elaboren un mentefacto, en el que represente sus definiciones, para compartirlo en clase.  Animar a que ubiquen, en diferentes recipientes porciones de tierra, sobre las que dejen caer agua y con un secador de cabello representen la acción del viento.  Indicar que elaboren una ficha en la que registren sus observaciones.  Presentar gráficos sobre la formación del suelo para que en cada grupo los ordenen de manera lógica y pedir que cada integrante describa una de las fases presentadas. Consolidación:Dominó  Formar grupo de 4 integrantes y pedir que en cada uno elaboren fichas de dominó con preguntas y respuestas acerca de las diferentes suelos de las islas Galápagos.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones  Define suelo  Determina los factores que modifican el suelo.  Describe el proceso de formación del suelo.  Explica la acción del agua y la temperatura en la formación del suelo.  Compara los suelos de diferentes zonas de Galápagos.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Relaciona los factores físicos que condicionan la vida y la diversidad de la flora en la región Insular; desde descripción e interpretación de mapas edáficos y biogeográficos.  Factores que condicionan la vida y la diversidad en la región Insular. Pág. 50. Anticipación: Historias creativas  Presentar diversos gráficos de relieve de las islas Galápagos, formar parejas y solicitar que en cada una se elabore una historia en base a los tres gráficos presentados.  Indicar que compartan sus historias para resumir las fases el relieve. Construcción: Mándala  Proyectar el video Mágico Ecuador, que presenta a la región Insular  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones  Determina los factores que marcan el relieve.  Explica la manera en que se formo la vida en Galápagos.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.
  • 30. y pedir que después de la observación registren los datos que consideren importantes acerca del relieve y el origen de la vida en las islas.  Solicitar que en un mándala represente la manera de como se formó la vida en las islas Galápagos, que la expongan en clase y expliquen su contenido. Consolidación:Tríptico  Estimular a que elaboren un tríptico que represente una publicidad promocionando una visita a las islas Galápagos.  Invitar a que describan las características del relieve y determinen la presencia de flora y fauna características de la isla.  Organizar una exposición de los trípticos en clase.  Instrumento: Ejercicios variados.  Explicar el impacto en la flora y fauna en riesgo por deterioro ambiental y antrópico, desde la observación e interpretación audiovisual, investigación bibliográfica y el análisis reflexivo de las relaciones de causa-efecto en el ecosistema.  Fauna de las islas Galápagos. Pág. 53. Anticipación: Análisis deinformación  Organizar grupos de 5 integrantes y solicitar que utilicen los trípticos publicitarios de Galápagos para ampliar su información y socialicen los más importantes. Construcción: Otro puntode vista  Formar tres grupos con todos los estudiantes y pedir que sorteen entre ellos el papel que van a representar: expositor 1, expositor 2, y conciliador.  Designar el tema del impacto del calentamiento global en las islas galápagos a los grupos que sean expositores.  Pedir que cada grupo elabore argumentos acerca del tema y los exponga. El tercero deberá conciliar los argumentos presentados para elaborar al final un resumen. Consolidación:Causas y consecuencias  Solicitar que en los mismos grupos elaboren un cuadro de causas y consecuencias sobre la introducción de otras especies animales y vegetales en las islas Galápagos.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones  Determinar el impacto del calentamiento global en las islas Galápagos.  Establece las diferencias entre las formas de la extinción de las especies.  Identifica la flora introducida de la endémica  Establece causas y consecuencia de la introducción de otras especies de plantas y animales en Galápagos.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.
  • 31. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CURRICULAR: BLOQUE N° 3 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: ANITA BORBOR TIEMPO: 6 Semanas AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Noveno Año Básico AÑO LECTIVO: 2012-2013. EJE TRASVERSAL: LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. BLOQUE CURRICULAR 3: EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO: Explicar la importancia del ecosistema marino y la disponibilidad del agua dulce como factores indispensables para los proces os vitales de la flora y fauna acuáticasy terrestres y a la protección de la biodiversidad natural. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PRODUCTIVAS SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores Esenciales Técnicas e instrumentos  Reconocer la importancia del ecosistema marino y su b biodiversidad, desde la observación de imágenes audiovisuales identificación y descripción de sus características y componentes y la relación con la incidencia de la cantidad de luz en las regiones fóticas y afóticas marinas.  ¿Por qué se llama a la tierra planeta azul? Pág. 83  La organización de la vida en el planeta. pág. 84.  Biomas acuáticos. pág. 86.  Otros ecosistemas marinos. pág. 88. Anticipación: Interpretacióndelmaterial cartográfico  Anticipación: Video foro  Proyectar un video sobre el ecosistema marino y su biodiversidad.  Estimular la formación de preguntas y respuestas entre todos los educandos.  Realizar un concurso sobre afiches que hablen del ecosistema marino de Galápagos. Construcción: Arbolgrama  Entregar un texto relacionado con los ecosistemas acuáticos y su clasificación.  Motivar para que emitan criterios sobre la clasificación de los ecosistemas y sus características.  Organizar la información sobre la clasificación de los ecosistemas acuáticos empleando un Arbolgrama.  Motivar para que investiguen como se forma los afloramientos marinos y registren la información encontrada para socializarla y resumir.  Guiar para que determinen como se forman los afloramientos marinos, describan la región fótica del dominio bentónico y diferencien los ecosistemas. Consolidación:Maqueta  Formar grupo de trabajo.  Pedir la elaboración de una maqueta de ecosistema y su exposición frente a los demás.  Solicitar la autoevaluación de cada miembro del grupo.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de Bioregiones  Identifica los tipos de playas.  Clasifica el ecosistema acuático.  Determina como se forman los afloramientos.  Describe la región fótica del dominio bentónico.  Establece diferencias entre los ecosistemas.  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.  Instrumento: Ejercicios variados.  Relacionar los factores físicos que condicionan la vida y diversidad de la flora en la región insular desde la descripción e interpretación de mapas edáficos y biogeográficos de isoyetas e isotermas.  Galápagos y su ecosistema marinos. Pag. 89. Anticipación: Visita guiada  Organizar una visita guiada al museo de ciencias naturales.  Establecer indicadores a ser tomados en cuenta durante la observación i solicitar la elaboración de un informe sobre la visita realizada.  Pedir que emitan sus opiniones acerca de la visita realizada y la importancia de sus observaciones.  Guía del docente  Texto del estudiante  Recursos digitales  Cartulinas  Mapas de Flora y Fauna  Mapas de  Analiza datos y expresa sus explicaciones.  Determina en que ecosistema habita.  Establece la biodiversidad de su  Técnica: Prueba  Instrumento: Cuestionario.  Técnica: Portafolio.