SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO “PASTORA ITURRALDE”
SALCEDO-ECUADOR
PLAN DE BLOQUE # 1
MATERIA:Biología AÑO: 2do. Año de Bachillerato ÁREA: Ciencias Naturales
TIEMPO: 10 Semanas Fecha de inicio:3 de septiembre Fecha de finalización: 16 de noviembre
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.
EJE DE APRENDIZAJE: EL CUERPO HUMANO: UNA ESTRUCTURA COMPLEJA Y ORGANIZADA
BLOQUE CURRICULAR: Bases biológicas y químicas de la vida.
PROFESOR: Fabricio Cevallos G.
OBJETIVO EDUCATIVO:Comprender la estructura química y biológica que conforma a los seres vivos para entender los procesos biológicos.
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
PRECICIONES PARA LA ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALAUCIÓN DE APRENDIZAJE
INDICADORES TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
Explicar las funciones biológicas del
agua en los seres vivos, desde la
descripción como elemento
termorregulador, vehículo de
transporte,
formador de biomoléculas, y el
análisis crítico de sus importancia
dentro de las
funciones metabólicas de los
sistemas de vida.
• Analizar las propiedades y
funciones biológicas que tienen los
bioelementos,
desde su descripción como
elementos de la materia viva y la
relación con lasfunciones que
cumplen en los organismos.
• Analizar las características
químicas y propiedades de las
biomoléculas que
conforman la estructura celular,
- Función biológica del aguaen los seres
vivos.
- Función de
losbioelementos:biogenésicos
(C‐H‐O‐N)
- Oligoelementos
- Función de lasbiomoléculas
(lípidos,carbohidratos, proteínas y
ácidos nucleicos) yprocesos en los
queparticipan.
- Funciones celulares:‐Nutrición
celular(Osmosis, difusión
simple,difusión facilitada,
- transporte activo Exocitosis y
endocitosis)‐Función de relacióncelular.
- Reproducción celular.
Texto guía
Pizarra
Marcadores
Cuaderno de trabajo
Láminas
Maquetas
Microscopios
Placas de muestras
preparadas.
Videos
Computadora
Proyector de datos
Diapositivas.
Materiales de laboratorio
Materiales naturales
• Explica las razones por
las cuales el agua es
fundamental en los
procesos
celulares.
• Establece relación de
los bioelementos y
biomoléculas con su
función biológica en la
célula, reconociendo
sus unidades
constituyentes.
Describe las funciones
de respiración,
reproducción celular y
relación
• Autoevaluación y
evaluación entre
pares
• Organizadores
gráficos
• Mapa conceptual
• Observación del
desempeño
• Exhibiciones y
representaciones
creativas de
muestras
construidas con
material de reciclaje.
• Productos del
Trabajo
• Portafolios
• Preguntas orales
• Preguntas escritas
• Entrevista
desde la experimentación y análisis
de datosobtenidos, para comprender
su función en los procesos
biológicos.
• Describir las funciones de relación,
reproducción y nutrición celular,
desde la
indagación científica y la
argumentación de sus resultados,
estableciendorelación entre las
estructuras que las realizan y las
moléculas que participan.
• INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
• Guías de observación
• Listas de cotejo
• Cuestionarios
• Estudios de caso
• Guías de entrevistas
• Diarios y bitácoras
de aprendizaje
• Informes
• Encuestas
• Ensayos
• Proyectos
• Rueda de atributos
• Mesa de idea
principal
• Preguntas de
retroalimentación
regresiva
• Dramatizaciones
• Recolección
• Reflexión
• Proyección
Salcedo, 02 de septiembre del 2013
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Dr. Fabricio Cevallos G Dr. Fabricio Cevallos G. Lic. Matías Bautista
PROFESOR JEFE DE ÁREA RECTOR (E)
COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO “PASTORA ITURRALDE”
SALCEDO-ECUADOR
PLAN DE BLOQUE # 2
MATERIA: Biología AÑO: 2do. Año de Bachillerato ÁREA: Ciencias Naturales
TIEMPO: 10 semanas Fecha de inicio:19 de noviembre Fecha de finalización: 28 de Enero
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS..
EJE DE APRENDIZAJE: EL CUERPO HUMANO: UNA ESTRUCTURA COMPLEJA Y ORGANIZADA
BLOQUE CURRICULAR: BIOSINTESIS
PROFESOR: Fabricio Cevallos G.
OBJETIVO EDUCATIVO:Explicar los procesos metabólicos, desde el análisis del flujo entre la materia y la energía que se da en los seres vivos, como evidencia
del cumplimiento de leyes físicas y químicas.
• Integrar conocimientos de la Biología a diferentes situaciones de su vida cotidiana que le permita mantener una buena calidad de vida.
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
PRECICIONES PARA LA ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALAUCIÓN DE APRENDIZAJE
INDICADORES TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
Relacionar las leyes de la
termodinámica con la
transformación y flujo de
energía en las células, desde la
interpretación de diagramas y el
análisis de loselementos que
participan en dichos procesos.
• Reconocer la acción enzimática
en los procesos metabólicos a
partir de la
descripción del modelo de acción,
la experimentación para
determinar las
condiciones óptimas requeridas
para la acción enzimática e
interpretación de
los datos que permitan reconocer
• Leyes de latermodinámica
• Procesos metabólicos en los seres
vivos(anabolismo catabolismo, vías
metabólicas)
• Las enzimas: especificidad
• Energía de activación y las enzimas.
• Modelo de acción enzimático
• Uso de las enzimas.
• Factores que alteran la función de las
enzimas.
• Flujo de la materia y energía en el nivel
productor:
• La fotosíntesis y la importancia para los
seres vivos y el ambiente.
Texto guía
Pizarra
Marcadores
Cuaderno de trabajo
Láminas
Maquetas
Microscopios
Placas de muestras
preparadas.
Videos
Computadora
Proyector de datos
Diapositivas.
Materiales de
laboratorio
Materiales naturales
• Relaciona las leyes de la
termodinámica con el flujo
de materia y energía
• celular.
• Explica la importancia de la
acción enzimática en las
diferentes reacciones
químicas que se dan en los
seres vivos.
• Explica a la fotosíntesis como
el proceso anabólico en el
que se almacena energía en
forma de alimento y el
reciclaje del oxígeno.
• Reconoce a los organismos
• TÉCNICAS:
• OBSERVACIÓN
• ORAGANIZADORES
GRÁFICOS.
• PRUEBA
• INSTRUMENTOS:
• Lista de Cotejo
• Red conceptual
• Ensayo
• Guia de laboratorio
la acción de control que cumplen
las enzimasen los organismos.
• Explicar los procesos metabólicos
en los seres vivos sobre la base de
la
comparación de procesos
anabólicos y catabólicos, la
experimentación e
interpretación de estos procesos
como evidencia del flujo de
materia y energía
que permiten el equilibrio en el
mantenimiento de la vida.
productores y consumidores
como parte del flujo de
materia y energía en la
naturaleza.
Salcedo, 02 de septiembre del 2013
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Dr. Fabricio Cevallos G Dr. Fabricio Cevallos G. Lic. Matías Bautista
PROFESOR JEFE DE ÁREA RECTOR (E)
COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO “PASTORA ITURRALDE”
SALCEDO-ECUADOR
PLAN DE BLOQUE # 3
MATERIA: Biología AÑO: 2do. Año de Bachillerato ÁREA: Ciencias Naturales
TIEMPO: 15 semanas Fecha de inicio: 11 de febrero fecha de finalización: 26 de Junio
EJE DE APRENDIZAJE: EL CUERPO HUMANO: UNA ESTRUCTURA COMPLEJA Y ORGANIZADA.
BLOQUE CURRICULAR: RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES.
PROFESOR: Fabricio Cevallos G.
OBJETIVO EDUCATIVO: Establece la relación entre procesos vitales desde el análisis de los sistemas devida para llegar a comprender que la homeostasis es
un proceso de regulación yequilibrio dinámico.
• Mantener principios éticos con respecto al desarrollo científico y tecnológico, como evidencia de lo aprendido hacia el desarrollo del Buen Vivir.
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
PRECICIONES PARA LA ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALAUCIÓN DE APRENDIZAJE
INDICADORES TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
Describir el desarrollo embrionario en
función de la especialización celular y
laorogénesis desde la observación de
videos, gráficos, imágenes multimedia y
lacomparación entre organismos
pluricelulares.
• Identificar las relaciones de los
procesos de organismos superiores:
alimentación – excreción, circulación–
respiración, equilibrio ‐ movimiento,
desde la observación, identificación y
descripción para comprender la
integración de funciones en el
organismo.
• Relacionar la función neuroendocrina
con el mantenimiento de la
homeostasis en los diferentes sistemas
desde la interpretación de datos,
análisis de diferentes procesos a través
Embriología
Especialización celular
• Organogénesis
• Estudio de los
procesos vitales en los
seres vivos:
‐ Relación entre
excreción y
alimentación
‐Relación entre
circulación y
respiración.
‐Equilibrio y
movimiento
(interacción entre
sistema óseo y
muscular)
‐Relación entre la
función nerviosa y
Texto guía
Pizarra
Marcadores
Cuaderno de trabajo
Láminas
Maquetas
Microscopios
Placas de muestras
preparadas.
Videos
Computadora
Proyector de datos
Diapositivas.
Materiales de
laboratorio
Materiales naturales
Identifica el desarrollo
embrionario en los
organismos superiores, como
el punto de origen de la
especialización de las células
que da lugar a estructuras de
mayor complejidad.
Explica con argumentos la
integración de funciones que
existe entre los diferentes
sistemas del organismo.
Describe la función
neuroendocrina en el
mantenimiento de la
homeostasis enel organismo
desde la solución de casos.
Reconoce los mecanismos
HERRAMIENTA DE
EVALUACIÓN
Organizadores
gráficos
Mapa conceptual
Observación del
desempeño
Exhibiciones y
representaciones
creativas de
muestras
construidas con
material de reciclaje.
Portafolios
Preguntas orales
Preguntas escritas
Entrevistas
INSTRUMENTOS DE
de la información obtenida en
diferentes fuentes.
• Comprender los mecanismos de
defensa básicos del organismo, desde la
descripción de los procesos, la
comparación y el análisis de los
diferentes
casos, que lleven a reconocer la
importancia de la defensa del organismo
antediferentes enfermedades.
endócrina.
• Homeostasis como
procesos de regulación
y equilibrio en las
funciones de los seres
vivos.
básicos de defensa del
organismo y aplica su
conocimiento en la solución
de problemas.
EVALUACIÓN
Guías de observación
Listas de cotejo
Cuestionarios
Estudios de caso
Guías de entrevistas
Diarios y bitácoras
de aprendizaje
Informes
Encuestas
Ensayos
Proyectos
Rueda de atributos
Mesa de idea
principal
Preguntas de
retroalimentación
regresiva
Recolección de
muestras acorde al
tema.
Salcedo, 03 de septiembre del 2013
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Dr. Fabricio Cevallos G Dr. Fabricio Cevallos G. Lic. Matías Bautista
PROFESOR JEFE DE ÁREA RECTOR (E)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturales
Formato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturalesFormato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturales
Formato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturales
pillajonoemy
 
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador  de proyecto epoca de la colonia 4too gradoplanificador  de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
diegoaparra
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
CarlosAgramonte4
 
Pca socialización costa marzo 2017
Pca socialización costa marzo 2017Pca socialización costa marzo 2017
Pca socialización costa marzo 2017
Alfonso Pesantes
 
Diseccion del corazon
Diseccion del corazonDiseccion del corazon
Diseccion del corazon
cepecole
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseFrartma
 
Diseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campoDiseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campo
mercedes torressi
 
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdfEjemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
TERCHIVCHILAVARAS
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez3
 
Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
TORRESSUSANA
 
Biologia guia-bachillerato
Biologia guia-bachilleratoBiologia guia-bachillerato
Biologia guia-bachillerato
Mayra S
 
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellínInforme sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Hadaluz Pulgarín Taborda
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
jeesu21
 
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciaPresentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
juanpabrutus96
 
proyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarproyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarmanuelsalvador78
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010guest983277
 
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docxPLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
JimenaPaganitts1
 

La actualidad más candente (20)

Formato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturales
Formato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturalesFormato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturales
Formato portafolio proyecto interdisciplinario parcial 2 ciencias naturales
 
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador  de proyecto epoca de la colonia 4too gradoplanificador  de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
 
Pca socialización costa marzo 2017
Pca socialización costa marzo 2017Pca socialización costa marzo 2017
Pca socialización costa marzo 2017
 
Diseccion del corazon
Diseccion del corazonDiseccion del corazon
Diseccion del corazon
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Diseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campoDiseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campo
 
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdfEjemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
 
Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
 
Biologia guia-bachillerato
Biologia guia-bachilleratoBiologia guia-bachillerato
Biologia guia-bachillerato
 
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellínInforme sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
 
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciaPresentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
 
proyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarproyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolar
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Taller de atomos
 
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docxPLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
 

Similar a Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014

Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
Marco B jimenez
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
WilserRodriguezvalle1
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Marlon QG
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iifacmedicinaudch
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
Nadia Lucía Obando Correal
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Carmen Cárdenas
 
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materiaBIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
WilliGSenz
 
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologiaModelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologiaCamila Diaz Belmar
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
Alba Galarza
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
YeniferCadenas
 
00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecularJose Antonio
 

Similar a Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014 (20)

Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
 
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf2º SEC. UNIDAD 1.pdf
2º SEC. UNIDAD 1.pdf
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
 
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materiaBIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
 
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologiaModelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b
 
Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecular
 

Más de Fabricio Cevallos

Ventajas del uso de la web 2.0
Ventajas del uso de la web 2.0Ventajas del uso de la web 2.0
Ventajas del uso de la web 2.0
Fabricio Cevallos
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014
Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014
Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014
Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014
Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Pastora Iturralde Carátulas
Pastora Iturralde CarátulasPastora Iturralde Carátulas
Pastora Iturralde CarátulasFabricio Cevallos
 

Más de Fabricio Cevallos (8)

Ventajas del uso de la web 2.0
Ventajas del uso de la web 2.0Ventajas del uso de la web 2.0
Ventajas del uso de la web 2.0
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
 
Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014
Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014
Pastora Iturralde Planes Anuales 2013-2014
 
Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014
Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014
Pastora Iturralde Horario de Clases 2013-2014
 
Pastora Iturralde Carátulas
Pastora Iturralde CarátulasPastora Iturralde Carátulas
Pastora Iturralde Carátulas
 

Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO “PASTORA ITURRALDE” SALCEDO-ECUADOR PLAN DE BLOQUE # 1 MATERIA:Biología AÑO: 2do. Año de Bachillerato ÁREA: Ciencias Naturales TIEMPO: 10 Semanas Fecha de inicio:3 de septiembre Fecha de finalización: 16 de noviembre EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS. EJE DE APRENDIZAJE: EL CUERPO HUMANO: UNA ESTRUCTURA COMPLEJA Y ORGANIZADA BLOQUE CURRICULAR: Bases biológicas y químicas de la vida. PROFESOR: Fabricio Cevallos G. OBJETIVO EDUCATIVO:Comprender la estructura química y biológica que conforma a los seres vivos para entender los procesos biológicos. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRECICIONES PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RECURSOS EVALAUCIÓN DE APRENDIZAJE INDICADORES TÉCNICAS/INSTRUMENTOS Explicar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, desde la descripción como elemento termorregulador, vehículo de transporte, formador de biomoléculas, y el análisis crítico de sus importancia dentro de las funciones metabólicas de los sistemas de vida. • Analizar las propiedades y funciones biológicas que tienen los bioelementos, desde su descripción como elementos de la materia viva y la relación con lasfunciones que cumplen en los organismos. • Analizar las características químicas y propiedades de las biomoléculas que conforman la estructura celular, - Función biológica del aguaen los seres vivos. - Función de losbioelementos:biogenésicos (C‐H‐O‐N) - Oligoelementos - Función de lasbiomoléculas (lípidos,carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos) yprocesos en los queparticipan. - Funciones celulares:‐Nutrición celular(Osmosis, difusión simple,difusión facilitada, - transporte activo Exocitosis y endocitosis)‐Función de relacióncelular. - Reproducción celular. Texto guía Pizarra Marcadores Cuaderno de trabajo Láminas Maquetas Microscopios Placas de muestras preparadas. Videos Computadora Proyector de datos Diapositivas. Materiales de laboratorio Materiales naturales • Explica las razones por las cuales el agua es fundamental en los procesos celulares. • Establece relación de los bioelementos y biomoléculas con su función biológica en la célula, reconociendo sus unidades constituyentes. Describe las funciones de respiración, reproducción celular y relación • Autoevaluación y evaluación entre pares • Organizadores gráficos • Mapa conceptual • Observación del desempeño • Exhibiciones y representaciones creativas de muestras construidas con material de reciclaje. • Productos del Trabajo • Portafolios • Preguntas orales • Preguntas escritas • Entrevista
  • 2. desde la experimentación y análisis de datosobtenidos, para comprender su función en los procesos biológicos. • Describir las funciones de relación, reproducción y nutrición celular, desde la indagación científica y la argumentación de sus resultados, estableciendorelación entre las estructuras que las realizan y las moléculas que participan. • INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Guías de observación • Listas de cotejo • Cuestionarios • Estudios de caso • Guías de entrevistas • Diarios y bitácoras de aprendizaje • Informes • Encuestas • Ensayos • Proyectos • Rueda de atributos • Mesa de idea principal • Preguntas de retroalimentación regresiva • Dramatizaciones • Recolección • Reflexión • Proyección Salcedo, 02 de septiembre del 2013 Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Dr. Fabricio Cevallos G Dr. Fabricio Cevallos G. Lic. Matías Bautista PROFESOR JEFE DE ÁREA RECTOR (E)
  • 3. COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO “PASTORA ITURRALDE” SALCEDO-ECUADOR PLAN DE BLOQUE # 2 MATERIA: Biología AÑO: 2do. Año de Bachillerato ÁREA: Ciencias Naturales TIEMPO: 10 semanas Fecha de inicio:19 de noviembre Fecha de finalización: 28 de Enero EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.. EJE DE APRENDIZAJE: EL CUERPO HUMANO: UNA ESTRUCTURA COMPLEJA Y ORGANIZADA BLOQUE CURRICULAR: BIOSINTESIS PROFESOR: Fabricio Cevallos G. OBJETIVO EDUCATIVO:Explicar los procesos metabólicos, desde el análisis del flujo entre la materia y la energía que se da en los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de leyes físicas y químicas. • Integrar conocimientos de la Biología a diferentes situaciones de su vida cotidiana que le permita mantener una buena calidad de vida. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRECICIONES PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RECURSOS EVALAUCIÓN DE APRENDIZAJE INDICADORES TÉCNICAS/INSTRUMENTOS Relacionar las leyes de la termodinámica con la transformación y flujo de energía en las células, desde la interpretación de diagramas y el análisis de loselementos que participan en dichos procesos. • Reconocer la acción enzimática en los procesos metabólicos a partir de la descripción del modelo de acción, la experimentación para determinar las condiciones óptimas requeridas para la acción enzimática e interpretación de los datos que permitan reconocer • Leyes de latermodinámica • Procesos metabólicos en los seres vivos(anabolismo catabolismo, vías metabólicas) • Las enzimas: especificidad • Energía de activación y las enzimas. • Modelo de acción enzimático • Uso de las enzimas. • Factores que alteran la función de las enzimas. • Flujo de la materia y energía en el nivel productor: • La fotosíntesis y la importancia para los seres vivos y el ambiente. Texto guía Pizarra Marcadores Cuaderno de trabajo Láminas Maquetas Microscopios Placas de muestras preparadas. Videos Computadora Proyector de datos Diapositivas. Materiales de laboratorio Materiales naturales • Relaciona las leyes de la termodinámica con el flujo de materia y energía • celular. • Explica la importancia de la acción enzimática en las diferentes reacciones químicas que se dan en los seres vivos. • Explica a la fotosíntesis como el proceso anabólico en el que se almacena energía en forma de alimento y el reciclaje del oxígeno. • Reconoce a los organismos • TÉCNICAS: • OBSERVACIÓN • ORAGANIZADORES GRÁFICOS. • PRUEBA • INSTRUMENTOS: • Lista de Cotejo • Red conceptual • Ensayo • Guia de laboratorio
  • 4. la acción de control que cumplen las enzimasen los organismos. • Explicar los procesos metabólicos en los seres vivos sobre la base de la comparación de procesos anabólicos y catabólicos, la experimentación e interpretación de estos procesos como evidencia del flujo de materia y energía que permiten el equilibrio en el mantenimiento de la vida. productores y consumidores como parte del flujo de materia y energía en la naturaleza. Salcedo, 02 de septiembre del 2013 Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Dr. Fabricio Cevallos G Dr. Fabricio Cevallos G. Lic. Matías Bautista PROFESOR JEFE DE ÁREA RECTOR (E)
  • 5. COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO “PASTORA ITURRALDE” SALCEDO-ECUADOR PLAN DE BLOQUE # 3 MATERIA: Biología AÑO: 2do. Año de Bachillerato ÁREA: Ciencias Naturales TIEMPO: 15 semanas Fecha de inicio: 11 de febrero fecha de finalización: 26 de Junio EJE DE APRENDIZAJE: EL CUERPO HUMANO: UNA ESTRUCTURA COMPLEJA Y ORGANIZADA. BLOQUE CURRICULAR: RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES. PROFESOR: Fabricio Cevallos G. OBJETIVO EDUCATIVO: Establece la relación entre procesos vitales desde el análisis de los sistemas devida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulación yequilibrio dinámico. • Mantener principios éticos con respecto al desarrollo científico y tecnológico, como evidencia de lo aprendido hacia el desarrollo del Buen Vivir. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRECICIONES PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RECURSOS EVALAUCIÓN DE APRENDIZAJE INDICADORES TÉCNICAS/INSTRUMENTOS Describir el desarrollo embrionario en función de la especialización celular y laorogénesis desde la observación de videos, gráficos, imágenes multimedia y lacomparación entre organismos pluricelulares. • Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentación – excreción, circulación– respiración, equilibrio ‐ movimiento, desde la observación, identificación y descripción para comprender la integración de funciones en el organismo. • Relacionar la función neuroendocrina con el mantenimiento de la homeostasis en los diferentes sistemas desde la interpretación de datos, análisis de diferentes procesos a través Embriología Especialización celular • Organogénesis • Estudio de los procesos vitales en los seres vivos: ‐ Relación entre excreción y alimentación ‐Relación entre circulación y respiración. ‐Equilibrio y movimiento (interacción entre sistema óseo y muscular) ‐Relación entre la función nerviosa y Texto guía Pizarra Marcadores Cuaderno de trabajo Láminas Maquetas Microscopios Placas de muestras preparadas. Videos Computadora Proyector de datos Diapositivas. Materiales de laboratorio Materiales naturales Identifica el desarrollo embrionario en los organismos superiores, como el punto de origen de la especialización de las células que da lugar a estructuras de mayor complejidad. Explica con argumentos la integración de funciones que existe entre los diferentes sistemas del organismo. Describe la función neuroendocrina en el mantenimiento de la homeostasis enel organismo desde la solución de casos. Reconoce los mecanismos HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN Organizadores gráficos Mapa conceptual Observación del desempeño Exhibiciones y representaciones creativas de muestras construidas con material de reciclaje. Portafolios Preguntas orales Preguntas escritas Entrevistas INSTRUMENTOS DE
  • 6. de la información obtenida en diferentes fuentes. • Comprender los mecanismos de defensa básicos del organismo, desde la descripción de los procesos, la comparación y el análisis de los diferentes casos, que lleven a reconocer la importancia de la defensa del organismo antediferentes enfermedades. endócrina. • Homeostasis como procesos de regulación y equilibrio en las funciones de los seres vivos. básicos de defensa del organismo y aplica su conocimiento en la solución de problemas. EVALUACIÓN Guías de observación Listas de cotejo Cuestionarios Estudios de caso Guías de entrevistas Diarios y bitácoras de aprendizaje Informes Encuestas Ensayos Proyectos Rueda de atributos Mesa de idea principal Preguntas de retroalimentación regresiva Recolección de muestras acorde al tema. Salcedo, 03 de septiembre del 2013 Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Dr. Fabricio Cevallos G Dr. Fabricio Cevallos G. Lic. Matías Bautista PROFESOR JEFE DE ÁREA RECTOR (E)