SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DE DISEÑO SISMO RESISTENTE EN EDIFICACIONES
1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad : Ingeniería
Escuela : Ingeniería Civil
Nombre de la asignatura : DISEÑO SISMO RESISTENTE EN EDIFICACIONES
Código de la asignatura : CI-763
Semestre Académico : 2021 – II
Ciclo : VII
Horas : 06 Horas.
Créditos : 05
Tipo de asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo
Pre-Requisito : CI-663
Docentes : Mtro. Ing. Wilber Mendoza Ramirez
E-mail : wilmendozar@virtual.upt.pe
2. SUMILLA.
Esta asignatura pertenece al área de estudios de especialidad, es de carácter obligatorio, de
naturaleza teórico práctica; constituye un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, con la
finalidad de estudiar los procedimientos referidos a la determinación de masas, centro de masas,
rigideces y centro de rigideces, sistemas de un grado de libertad y sistemas de varios grados de
libertad. Asimismo, se desarrollan procedimientos para analizar y determinar los desplazamientos y
distorsiones según la NTE E.030-2018 del RNE.
3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.
Conoce, Analiza y Aplica la NTE E.030 para el diseño
sismorresistente de las edificaciones nuevas y existentes.
Prueba de entrada
Prácticas calificadas
Exámenes escritos
Trabajo encargado
Rúbrica para las sustentaciones orales
4. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT
Competencia Genérica UPT: G3: Investigación
Criterio Nivel de Logro
Demuestra conocimiento de las
características del conocimiento
científico.
3
Aplica las exigencias del conocimiento científico a la
presentación de sus trabajos
Describe los hechos o
fenómenos de la realidad.
3
Establece relaciones de causalidad a partir de un conjunto de
observaciones, datos y referentes teóricos.
Planifica trabajos de
investigación.
3
Desarrolla el trabajo cumpliendo con los objetivos de
investigación propuestos.
Sustenta resultados de la
investigación.
3
Plantea posibles impactos científicos o sociales de los
resultados obtenidos en su investigación.
Competencia Genérica UPT: G4: Pensamiento Critico
Criterio Nivel de Logro
Demuestra capacidad para
plantear soluciones a problemas.
3
Genera varias propuestas de solución al problema, emite juicios
de manera fundamenta y utiliza argumentos sólidos.
Interpreta analíticamente la
información.
3
Obtiene información y la interpreta de manera correcta, es capaz
de identificar la información irrelevante en la solución del
problema.
COMPETENCIA EVIDENCIA
5. UNIDADES DIDÁCTICAS
5.1.3 Estrategias Didácticas:
ED1
ED3
Expositiva / Lección Magistral
Resolución de ejercicios y de problemas
5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: “Sistemas de un grado de libertad”
Total Horas : 36 horas
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1: Define e identifica los conceptos de la presente unidad.
RA2: Aplica los conceptos de la presente unidad, a la solución de problemas de contexto real,
referentes a ingeniería.
5.1.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
1
• Introducción al diseño sismorresistente
• Ecuación general de movimiento:
Principio dinámico de D’Alembert.
Grados de libertad dinámicos.
Idealización de un sistema de 1 grado de
libertad, ecuación general de
movimiento.
• Vibración libre sin amortiguación:
Ecuación de movimiento, respuesta en
vibración libre y sin amortiguamiento,
propiedades dinámicas.
• Explora y comunica sus conocimientos
previos sobre el tema desarrollado.
• Observa e interactúa con la realidad
concreta a partir de textos, hechos y
situaciones sobre el tema planteado.
• Aplica y confronta los aspectos
conceptuales como su realidad y
entorno.
2
• Vibración libre con amortiguación:
Amortiguación viscoso, ecuación de
movimiento, amortiguamiento crítico,
amortiguamiento sobre amortiguado,
amortiguamiento sub amortiguado,
decremento logarítmico.
3
• Vibración armónicas: Excitación
armónica en sistemas con y sin
amortiguamiento, resonancia.
• Vibraciones dinámicas generales:
Excitación impulsiva e integral de
Duhamel, fuerza constante, rectangular y
triangular.
4
• Movimiento en la base: sistema de un
grado de libertad con movimiento en la
base, sistema equivalente, transmisión
de fuerzas.
• Carga Periódica: Respuesta de sistema
de 1 GDL ante carga periódica.
5
• Respuesta Numérica: interpolación
lineal de la carga.
• Espectros de respuestas: Espectro de
desplazamiento, espectro de aceleración
y espectro de velocidad.
6 • SEMANA DE EVALUACIÓN
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
5.1.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las
evaluaciones
Ponderación de la
unidad 1
Conceptual: Examen de unidad I. 50%
33%
Procedimental: Práctica calificada. 25%
Actitudinal: Trabajos y participación. 25%
5.1.5 Bibliografía
• “Análisis Sísmico Moderno”, Salvador Gómez Chávez. Editorial Trillas. 1ra Edición. México
2007.
• “Dinámica Estructural”, Paz, Mario. Editorial Reverté S.A., 1ra ed. España 1992.
• “Dinámica de Estructuras”, Chopra, Anil K. Editorial Pearson 4ta ed. México 2014.
• “Dinámica de Estructuras con Matlab”, Aguiar Falconi, Roberto. CEINCI-ESPE, Ecuador
2006.
• “Dynamics of Structures”, Clough, R., Penzien, J. 3ra ed. Library of Congress
Cataloging-in-Publication Data. Berkeley. USA 1995.
5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: “Sistemas con varios grados de libertad”
Total Horas : 30 horas
5.2.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1: Define e identifica los conceptos de la presente unidad.
RA2: Aplica los conceptos de la presente unidad, a la solución de problemas de contexto real
referentes a ingeniería.
5.2.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
7
• Sistema Generalizado de 1 grado de
Libertad: Sistema de masa
concentrada, edificio cortante, función
de forma.
• Condensación Estática: Relación
fuerza desplazamiento, matriz de
rigidez, matriz de masas, condensación
estática y respuestas.
• Explora y comunica sus conocimientos
previos sobre el tema desarrollado.
• Observa e interactúa con la realidad
concreta a partir de textos, hechos y
situaciones sobre el tema planteado.
• Aplica y confronta los aspectos
conceptuales como su realidad y
entorno.
8
• Edificio de corte: relación entre
matrices de rigidez y flexibilidades.
• Vibración libre de un sistema de
varios grados de libertad: ecuación
matricial de movimiento, ecuación
característica, modos y frecuencias,
Periodo fundamental de vibración,
propiedades de los modos, criterio de
normalización de modos ortogonalidad
de modos. Respuesta en vibración libre.
9
• Análisis modal espectral:
Procedimiento de análisis, espectro de
diseño, respuesta modal, criterio de
combinación modal, fuerzas de
entrepiso, cortantes, desplazamientos y
derivas de entrepisos.
10
• Análisis sísmico 2D: metrado, matriz
de masa y rigidez, modelos en 2D con
apoyo de software.
11
• Análisis sísmico 3D: metrado, matriz
de masa y rigidez, modelos en 3D con
apoyo de software.
5.2.3 Estrategias Didácticas:
ED1
ED3
Expositiva / Lección Magistral
Resolución de ejercicios y de problemas
5.2.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las
evaluaciones
Ponderación de la
unidad 1
Conceptual: Examen de unidad II. 50%
33%
Procedimental: Práctica calificada. 25%
Actitudinal: Trabajos y participación. 25%
5.2.5 Bibliografía
• “Análisis Sísmico de Edificación” Aplicación de la norma E.030 y E.031 Aislamiento
Sísmico, Mendoza Ramirez, Wilber. Fondo Editorial UPT, 1ra ed. Perú 2020.
• “Análisis Sísmico Moderno”, Salvador Gómez Chávez. Editorial Trillas, 1ra ed. México 2007.
• “Dinámica Estructural”, Paz, Mario. Editorial Reverté S.A., 1ra ed. España 1992.
• “Dinámica de Estructuras”, Chopra, Anil K. Editorial Pearson, 4ta ed. México 2014.
• “Dynamics of Structures”, Clough, R., Penzien, J. Library of Congress
Cataloging-in-Publication Data. Berkeley, 3ra ed. USA 1995.
12 • SEMANA DE EVALUACIÓN
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
5.3 TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: “Análisis sísmico de edificaciones”
Total Horas : 30 horas
5.3.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1: Define e identifica los conceptos de Análisis Estático y Dinámico de edificaciones.
RA2: Aplica los conceptos de Análisis Estático y Dinámico de edificaciones a la solución de problemas
de contexto real referentes a ingeniería.
5.3.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
13
• Fundamentos de sismología: Tectónica
de placas. Zonas de subducción.
Terremotos. Red peruana de acelerógrafos.
Medición de los Sismos. Intensidad,
Magnitud, Filosofía del diseño
sismorresistente, Evolución de la norma
E.030. Tipos de daños, amortiguamientos
en sistemas estructurales.
• Explora y comunica sus
conocimientos previos sobre el tema
desarrollado.
• Observa e interactúa con la realidad
concreta a partir de textos, hechos y
situaciones sobre el tema planteado.
• Aplica y confronta los aspectos
conceptuales como su realidad y
entorno.
14
• Norma Técnica E.030 Diseño
Sismorresistente: Análisis e interpretación
de la norma de Diseño sismorresistente
E.030. Irregularidades.
• Metrado de carga con y sin software, para
análisis sísmico.
15
• Análisis Estático y Dinámico según la
NTE E.030: Parámetros sísmicos, fuerza
de corte en la base, distribución de la
fuerza en altura, desplazamientos y
distorsiones. Análisis modal espectral,
5.3.3 Estrategias Didácticas:
ED1
ED3
Expositiva / Lección Magistral
Resolución de ejercicios y de problemas
5.3.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las
evaluaciones
Ponderación de la
unidad 1
Conceptual: Examen de unidad III. 50%
34%
Procedimental: Práctica calificada. 25%
Actitudinal: Trabajos y participación. 25%
5.3. 5 Bibliografía
• “Análisis Sísmico de Edificios”, Aguiar Falconí, Roberto. CEINCI-ESPE, 1ra ed. Ecuador
2008.
• “Análisis Sísmico Moderno”, Salvador Gómez Chávez. Editorial Trillas, 1ra ed. México 2007.
• “Dinámica de Estructuras”, Chopra, Anil K. Editorial Pearson, 4ta ed. México 2014.
• “Ingeniería Sismo-resistente prácticas y exámenes UPC”. Villarreal Castro, Genner. Editora
& Imprenta Gráfica Norte S.R.L., 1ra ed. Perú 2013.
• “Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento 2018”. La Norma Técnica E.030
“Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional De Edificaciones.
6. PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Unidades Didácticas Ponderación
Primera Unidad Didáctica
Segunda Unidad Didáctica
Tercera Unidad Didáctica
33%
33%
34%
Total 100 %
Elaborado por:
Mtro. Ing. Wilber Mendoza Ramírez
Docente de la asignatura
Tacna, agosto 2021
Espectro de diseño, fuerzas de entrepisos,
fuerzas cortantes, desplazamientos y
distorsiones.
16
• Análisis Estático y Dinámico de
edificaciones irregulares con software:
análisis sísmico según norma E.030 con
apoyo de software.
• Diseño sismorresistente de estructuras
especiales con software.
17 • SEMANA DE EVALUACIÓN
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.

Más contenido relacionado

Similar a Silabus sismo

Silabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico iSilabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico i
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
SarahCorderoElias
 
Física I
Física IFísica I
Física I
marbedis
 
1. Vibraciones.pdf
1. Vibraciones.pdf1. Vibraciones.pdf
1. Vibraciones.pdf
MiguelCastaedaVazque
 
Rlópez anteproyecto
Rlópez anteproyectoRlópez anteproyecto
Rlópez anteproyecto
ivadenrayfer
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
luis de la cruz
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
Gerardo Salazar Calla
 
Ele control i
Ele control iEle control i
Ele control i
Efraín Sánchez
 
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdfANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
ever779
 
Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100
Javier Alejandro Velasco
 
Fg o ipet 2010-231 dinamica
Fg o ipet 2010-231 dinamicaFg o ipet 2010-231 dinamica
Fg o ipet 2010-231 dinamica
Guillermo Almazán Hernández
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Programa Operativo Mecanica UPAEP
Programa Operativo Mecanica UPAEPPrograma Operativo Mecanica UPAEP
Programa Operativo Mecanica UPAEP
Juan Jose Reyes Salgado
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
Edgar Valdez
 
Programa mecanismos de transferencia
Programa mecanismos de transferenciaPrograma mecanismos de transferencia
Programa mecanismos de transferencia
Norman Rivera
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Jcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisicaJcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisica
Angel Rodriguez S
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
elenamorales96
 
Silabo matematica iv.marcial
Silabo matematica iv.marcialSilabo matematica iv.marcial
Silabo matematica iv.marcial
Carlos Laurente
 

Similar a Silabus sismo (20)

Silabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico iSilabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico i
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
 
Física I
Física IFísica I
Física I
 
1. Vibraciones.pdf
1. Vibraciones.pdf1. Vibraciones.pdf
1. Vibraciones.pdf
 
Rlópez anteproyecto
Rlópez anteproyectoRlópez anteproyecto
Rlópez anteproyecto
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
 
Ele control i
Ele control iEle control i
Ele control i
 
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdfANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
 
Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100
 
Fg o ipet 2010-231 dinamica
Fg o ipet 2010-231 dinamicaFg o ipet 2010-231 dinamica
Fg o ipet 2010-231 dinamica
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
 
Programa Operativo Mecanica UPAEP
Programa Operativo Mecanica UPAEPPrograma Operativo Mecanica UPAEP
Programa Operativo Mecanica UPAEP
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
 
Programa mecanismos de transferencia
Programa mecanismos de transferenciaPrograma mecanismos de transferencia
Programa mecanismos de transferencia
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
 
Jcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisicaJcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisica
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
 
Silabo matematica iv.marcial
Silabo matematica iv.marcialSilabo matematica iv.marcial
Silabo matematica iv.marcial
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Silabus sismo

  • 1. SÍLABO DE DISEÑO SISMO RESISTENTE EN EDIFICACIONES 1. INFORMACIÓN GENERAL Facultad : Ingeniería Escuela : Ingeniería Civil Nombre de la asignatura : DISEÑO SISMO RESISTENTE EN EDIFICACIONES Código de la asignatura : CI-763 Semestre Académico : 2021 – II Ciclo : VII Horas : 06 Horas. Créditos : 05 Tipo de asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo Pre-Requisito : CI-663 Docentes : Mtro. Ing. Wilber Mendoza Ramirez E-mail : wilmendozar@virtual.upt.pe 2. SUMILLA. Esta asignatura pertenece al área de estudios de especialidad, es de carácter obligatorio, de naturaleza teórico práctica; constituye un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, con la finalidad de estudiar los procedimientos referidos a la determinación de masas, centro de masas, rigideces y centro de rigideces, sistemas de un grado de libertad y sistemas de varios grados de libertad. Asimismo, se desarrollan procedimientos para analizar y determinar los desplazamientos y distorsiones según la NTE E.030-2018 del RNE. 3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. Conoce, Analiza y Aplica la NTE E.030 para el diseño sismorresistente de las edificaciones nuevas y existentes. Prueba de entrada Prácticas calificadas Exámenes escritos Trabajo encargado Rúbrica para las sustentaciones orales 4. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT Competencia Genérica UPT: G3: Investigación Criterio Nivel de Logro Demuestra conocimiento de las características del conocimiento científico. 3 Aplica las exigencias del conocimiento científico a la presentación de sus trabajos Describe los hechos o fenómenos de la realidad. 3 Establece relaciones de causalidad a partir de un conjunto de observaciones, datos y referentes teóricos. Planifica trabajos de investigación. 3 Desarrolla el trabajo cumpliendo con los objetivos de investigación propuestos. Sustenta resultados de la investigación. 3 Plantea posibles impactos científicos o sociales de los resultados obtenidos en su investigación. Competencia Genérica UPT: G4: Pensamiento Critico Criterio Nivel de Logro Demuestra capacidad para plantear soluciones a problemas. 3 Genera varias propuestas de solución al problema, emite juicios de manera fundamenta y utiliza argumentos sólidos. Interpreta analíticamente la información. 3 Obtiene información y la interpreta de manera correcta, es capaz de identificar la información irrelevante en la solución del problema. COMPETENCIA EVIDENCIA
  • 2. 5. UNIDADES DIDÁCTICAS 5.1.3 Estrategias Didácticas: ED1 ED3 Expositiva / Lección Magistral Resolución de ejercicios y de problemas 5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: “Sistemas de un grado de libertad” Total Horas : 36 horas 5.1.1 Resultados de Aprendizaje: RA1: Define e identifica los conceptos de la presente unidad. RA2: Aplica los conceptos de la presente unidad, a la solución de problemas de contexto real, referentes a ingeniería. 5.1.2 Contenidos Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales 1 • Introducción al diseño sismorresistente • Ecuación general de movimiento: Principio dinámico de D’Alembert. Grados de libertad dinámicos. Idealización de un sistema de 1 grado de libertad, ecuación general de movimiento. • Vibración libre sin amortiguación: Ecuación de movimiento, respuesta en vibración libre y sin amortiguamiento, propiedades dinámicas. • Explora y comunica sus conocimientos previos sobre el tema desarrollado. • Observa e interactúa con la realidad concreta a partir de textos, hechos y situaciones sobre el tema planteado. • Aplica y confronta los aspectos conceptuales como su realidad y entorno. 2 • Vibración libre con amortiguación: Amortiguación viscoso, ecuación de movimiento, amortiguamiento crítico, amortiguamiento sobre amortiguado, amortiguamiento sub amortiguado, decremento logarítmico. 3 • Vibración armónicas: Excitación armónica en sistemas con y sin amortiguamiento, resonancia. • Vibraciones dinámicas generales: Excitación impulsiva e integral de Duhamel, fuerza constante, rectangular y triangular. 4 • Movimiento en la base: sistema de un grado de libertad con movimiento en la base, sistema equivalente, transmisión de fuerzas. • Carga Periódica: Respuesta de sistema de 1 GDL ante carga periódica. 5 • Respuesta Numérica: interpolación lineal de la carga. • Espectros de respuestas: Espectro de desplazamiento, espectro de aceleración y espectro de velocidad. 6 • SEMANA DE EVALUACIÓN Contenidos Actitudinales: Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
  • 3. 5.1.4 Evaluación Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 1 Conceptual: Examen de unidad I. 50% 33% Procedimental: Práctica calificada. 25% Actitudinal: Trabajos y participación. 25% 5.1.5 Bibliografía • “Análisis Sísmico Moderno”, Salvador Gómez Chávez. Editorial Trillas. 1ra Edición. México 2007. • “Dinámica Estructural”, Paz, Mario. Editorial Reverté S.A., 1ra ed. España 1992. • “Dinámica de Estructuras”, Chopra, Anil K. Editorial Pearson 4ta ed. México 2014. • “Dinámica de Estructuras con Matlab”, Aguiar Falconi, Roberto. CEINCI-ESPE, Ecuador 2006. • “Dynamics of Structures”, Clough, R., Penzien, J. 3ra ed. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data. Berkeley. USA 1995. 5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: “Sistemas con varios grados de libertad” Total Horas : 30 horas 5.2.1 Resultados de Aprendizaje: RA1: Define e identifica los conceptos de la presente unidad. RA2: Aplica los conceptos de la presente unidad, a la solución de problemas de contexto real referentes a ingeniería. 5.2.2 Contenidos Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales 7 • Sistema Generalizado de 1 grado de Libertad: Sistema de masa concentrada, edificio cortante, función de forma. • Condensación Estática: Relación fuerza desplazamiento, matriz de rigidez, matriz de masas, condensación estática y respuestas. • Explora y comunica sus conocimientos previos sobre el tema desarrollado. • Observa e interactúa con la realidad concreta a partir de textos, hechos y situaciones sobre el tema planteado. • Aplica y confronta los aspectos conceptuales como su realidad y entorno. 8 • Edificio de corte: relación entre matrices de rigidez y flexibilidades. • Vibración libre de un sistema de varios grados de libertad: ecuación matricial de movimiento, ecuación característica, modos y frecuencias, Periodo fundamental de vibración, propiedades de los modos, criterio de normalización de modos ortogonalidad de modos. Respuesta en vibración libre. 9 • Análisis modal espectral: Procedimiento de análisis, espectro de diseño, respuesta modal, criterio de combinación modal, fuerzas de entrepiso, cortantes, desplazamientos y derivas de entrepisos. 10 • Análisis sísmico 2D: metrado, matriz de masa y rigidez, modelos en 2D con apoyo de software. 11 • Análisis sísmico 3D: metrado, matriz de masa y rigidez, modelos en 3D con apoyo de software.
  • 4. 5.2.3 Estrategias Didácticas: ED1 ED3 Expositiva / Lección Magistral Resolución de ejercicios y de problemas 5.2.4 Evaluación Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 1 Conceptual: Examen de unidad II. 50% 33% Procedimental: Práctica calificada. 25% Actitudinal: Trabajos y participación. 25% 5.2.5 Bibliografía • “Análisis Sísmico de Edificación” Aplicación de la norma E.030 y E.031 Aislamiento Sísmico, Mendoza Ramirez, Wilber. Fondo Editorial UPT, 1ra ed. Perú 2020. • “Análisis Sísmico Moderno”, Salvador Gómez Chávez. Editorial Trillas, 1ra ed. México 2007. • “Dinámica Estructural”, Paz, Mario. Editorial Reverté S.A., 1ra ed. España 1992. • “Dinámica de Estructuras”, Chopra, Anil K. Editorial Pearson, 4ta ed. México 2014. • “Dynamics of Structures”, Clough, R., Penzien, J. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data. Berkeley, 3ra ed. USA 1995. 12 • SEMANA DE EVALUACIÓN Contenidos Actitudinales: Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares. 5.3 TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: “Análisis sísmico de edificaciones” Total Horas : 30 horas 5.3.1 Resultados de Aprendizaje: RA1: Define e identifica los conceptos de Análisis Estático y Dinámico de edificaciones. RA2: Aplica los conceptos de Análisis Estático y Dinámico de edificaciones a la solución de problemas de contexto real referentes a ingeniería. 5.3.2 Contenidos Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales 13 • Fundamentos de sismología: Tectónica de placas. Zonas de subducción. Terremotos. Red peruana de acelerógrafos. Medición de los Sismos. Intensidad, Magnitud, Filosofía del diseño sismorresistente, Evolución de la norma E.030. Tipos de daños, amortiguamientos en sistemas estructurales. • Explora y comunica sus conocimientos previos sobre el tema desarrollado. • Observa e interactúa con la realidad concreta a partir de textos, hechos y situaciones sobre el tema planteado. • Aplica y confronta los aspectos conceptuales como su realidad y entorno. 14 • Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente: Análisis e interpretación de la norma de Diseño sismorresistente E.030. Irregularidades. • Metrado de carga con y sin software, para análisis sísmico. 15 • Análisis Estático y Dinámico según la NTE E.030: Parámetros sísmicos, fuerza de corte en la base, distribución de la fuerza en altura, desplazamientos y distorsiones. Análisis modal espectral,
  • 5. 5.3.3 Estrategias Didácticas: ED1 ED3 Expositiva / Lección Magistral Resolución de ejercicios y de problemas 5.3.4 Evaluación Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 1 Conceptual: Examen de unidad III. 50% 34% Procedimental: Práctica calificada. 25% Actitudinal: Trabajos y participación. 25% 5.3. 5 Bibliografía • “Análisis Sísmico de Edificios”, Aguiar Falconí, Roberto. CEINCI-ESPE, 1ra ed. Ecuador 2008. • “Análisis Sísmico Moderno”, Salvador Gómez Chávez. Editorial Trillas, 1ra ed. México 2007. • “Dinámica de Estructuras”, Chopra, Anil K. Editorial Pearson, 4ta ed. México 2014. • “Ingeniería Sismo-resistente prácticas y exámenes UPC”. Villarreal Castro, Genner. Editora & Imprenta Gráfica Norte S.R.L., 1ra ed. Perú 2013. • “Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento 2018”. La Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional De Edificaciones. 6. PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: Unidades Didácticas Ponderación Primera Unidad Didáctica Segunda Unidad Didáctica Tercera Unidad Didáctica 33% 33% 34% Total 100 % Elaborado por: Mtro. Ing. Wilber Mendoza Ramírez Docente de la asignatura Tacna, agosto 2021 Espectro de diseño, fuerzas de entrepisos, fuerzas cortantes, desplazamientos y distorsiones. 16 • Análisis Estático y Dinámico de edificaciones irregulares con software: análisis sísmico según norma E.030 con apoyo de software. • Diseño sismorresistente de estructuras especiales con software. 17 • SEMANA DE EVALUACIÓN Contenidos Actitudinales: Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.