SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
EXTENSION MARACAIBO
CURSO VIRTUAL DE FISICA PARA
GRADO 10°
Realizado por:
Carlos Escorcia Reyes
Colombia , 1 de Junio de 2012
Introducción
La Física es una rama de las Ciencias Naturales, encargada de estudiar ciertos
fenómenos de la naturaleza como el Movimiento, La Electricidad, La Luz, La
Temperatura ,La Fuerza, etc. Para este caso abordaremos algunos de ellos
básicamente, en cuatro unidades temáticas como Cinemática, Dinámica,
Termodinámica y Hidrostática.
¡Te invito a que te animes a esta aventura de encontrar una explicación
científica a estos fenómenos y aplicar estos conocimientos en tu comunidad o
entorno social, bienvenido a esta aventura que será un aporte en tu aprendizaje
por competencias en el área de las Ciencias Naturales!
Justificación
El objetivo fundamental la formación científica básica de los estudiantes de secundaria para
propiciar el desarrollo de una cultura científica y las destrezas y formas de pensamiento
necesarias para acceder, interpretar y dar sentido al conocimiento científico, no solo durante
su ciclo de formación sino a lo largo de su vida, lo que exige el desarrollo de destrezas
cognitivas y experimentales que lleven a la construcción y validación de modelos a fin de dar
cuenta de problemas de la vida real, que lo conviertan en un agente de cambio de su entorno
social, cultural científico y tecnológico.
Resulta necesario potenciar el desarrollo de habilidades para aprender a aprender, aprender
a hacer, aprender a emprender y de esta manera poder usar el conocimiento en la producción
intelectual, mediante las tic en especial la plataforma MooDle , la resolución de
problemas, el diseño, montaje y análisis de datos experimentales.
Propósito
Involucrar a los estudiantes en el estudio de los principales
fenómenos del mundo físico, así como en el estudio de leyes
fundamentales de la física.
Objetivos
1. Aplico conceptos matemáticos en la solución de problemas
relacionados con física.
2. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los
cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco
condiciones para conservar la energía mecánica.
3. Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir
de las fuerzas que actúan sobre ellos.
4. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los
cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco
condiciones para conservar la energía mecánica.
5. Resolver problemas simples en hidrostática.
6. Resolver problemas en termodinámica.
Competencias :
1.Indagar.
2.Experimetar
3.Expliacr fenómenos.
Logros:
1.Descripción del movimiento de los cuerpos que posee movimiento uniforme
y/o movimiento uniforme acelerado
2. Descripción y comprensión del movimiento de caída libre y del movimiento
circular uniforme.
3. Descripción, comprensión y aplicación de las leyes de Newton en
situaciones de la vida cotidiana.
4.Comprensión y utilización de los conceptos de trabajo, potencia y energía en
su vida cotidiana.
5.Reconoce la existencia de la energía térmica, los elementos que la afectan y
los manejos que se le puede dar tanto teóricos como prácticos.
6. Compara el principio de Pascal y de Arquímedes, identificando sus
características y ecuaciones, y las demuestra mediante la solución analítica de
problemas de aplicación.
Contenidos
1. Cinemática:
Vectores y Sus Representaciones, Operaciones Con Vectores, Posición y
Desplazamiento, Movimiento Rectilíneo, Movimiento Uniforme Acelerado
Caída Libre, Movimiento Parabólico y Lanzamiento De Un Proyectil .
2. Dinámica:
Leyes De Newton, Aplicaciones De La Fuerza, Fuerzas Especiales (tensión
normal, peso y rozamiento),Trabajo, Energía y Potencia , Movimiento Circular
Uniforme y Ley De la Gravitación Universal.
3. Hidrostática:
Conceptos de Presión atmosférica e Hidrostática, Principio de Pascal,
Principio de flotación y de Arquímedes.
4. Calor:
Leyes Termodinámicas, Escalas De Temperaturas, Dilatación De Cuerpos Y
Capacidad Calorífica.
Estrategias Instruccionales
Y
Construccionales
• El curso se imparte en modalidad virtual, por lo tanto toda la
metodología de trabajo necesaria para su estudio está disponible
exclusivamente a través de la plataforma de formación virtual. Los
diferentes temas de cada módulo, elaborados por distintos autores,
podrán visualizarse según un cronograma detallado. Desde el primer
momento, el aula dispondrá de un tutor que le acompañará a lo largo
del curso para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Antes de empezar propiamente el estudio de los contenidos, el curso
comenzará con una fase de familiarización a la plataforma donde está
radicado, durante la cual el alumno será iniciado en el uso de los
recursos telemáticos que esta ofrece y cuyo dominio es necesario.
Seguidamente, el estudiante podrá acceder a la información de interés
general referente a objetivos, organización, contenidos, materiales
didácticos, metodología, actividades, tutoría y evaluación.
Pre-instrucción (inicio) Coinstrucción (desarrollo y cierre) Pos-instrucción
(Seguimiento)
El curso de física tiene 4
unidades temáticas, donde el
estudiante podrá ver los
contenidos y a su ves
estudiarlos donde de hay
surgirán algunas actividades que
garanticen el aprendizaje.
Crear un ambiente de discusión
de acuerdo con las preguntas
dadas en los foros de cada
unidad.
Hacer las respectivas
retroalimentaciones del tema y
complementar si se da el caso.
•Talleres evaluativos por competencias.
•Realizar de experiencias como parte de
la experimentación( laboratorios Virtuales)
•Evaluaciónn intermedia.
•Evaluación final .
•Superación para
estudiantes reprobados
• Una de las razones fundamentales que tienen que ver con la
escogencia del modelo es que mi diseño instruccional están
basado los procesos en un aprendizaje significativo y
constructivista ,desde entonces se utilizara Modelo para el
diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas (Jonassen).
PASOS CARACTERISTICAS
1.Preguntas/casos/problemas/proyectos Foro de discusión por unidad.
1.1Contexto del problema Aplicación de temáticas en su contexto cotidiano (su
comunidad)
1.2 Representación del Problema/simulación Problemas físico .
1.3 Espacio de la manipulación del problema Los estudiantes deben manipular algo (construir un producto,
manipular parámetros de mediciones , tomar decisiones) y
manejar un presupuesto por medidas a comprar, para este
so los laboratorios virtuales .
2.Casos relacionados Proveer acceso a un sistema de experiencias relacionadas
(casos) como referencia para los estudiantes novatos, en este
caso simuladores o ejercicios modelos(talleres).
3.Recursos de Información Los estudiantes interesados en problemas de investigación
necesitan información que les permita construir sus modelos
mentales y formular hipótesis que dirijan el manejo del espacio
del problema.(Guías de contenidos temático de física )
4.Herramientas cognitivas Herramientas de visualización, herramientas estáticas para la
representación del conocimiento, modelado de las
herramientas, modelos constructivos, los instrumentos de
apoyo del funcionamiento, herramientas para recolectar la
información(Hoja de calculo de laboratorio)
5.Conversación / herramientas de colaboración Evaluación intermedia y final .
6. Social / Apoyo del Contexto Situaciones problemas reales que tenga que ver con la
temática.
Técnicas de enseñanza
Técnicas
MEDIOS
Plataforma Moodle (internet ) .
Consultas. Utilización de libros y url de paginas educativas.
Preguntas
Preguntas registradas en la plataforma e los foros ,guías
laboratorio y talleres .
Foros
Formulación de preguntas ,para que de una manera
asincrónica se fortalezcan la participación activa .
Demostraciones
Talleres digitales y en físico, simulaciones directas y con
herramientas tecnológica.
Hojas de cálculo
Observaciones cuantitativas aplicando formulas de física
después de cada experimentación.
Laboratorios
Utilización de las herramientas propias del área con que
cuenta la sala y también algunas que son tecnológicas.
Evaluación
Evaluación intermedia y final segun el cronograma de la
plataforma del curso.
CRITERIOS Y MODOS DE EVALUACIÓN PARA LOS OBJETIVOS
1. Los estudiantes serán evaluados de acuerdo con lo concertado en
el decreto 1290 que rige en Colombia, quedando expresado
así una escala de valoración en cuanto a los criterios de
evaluación y proceso de pensamiento :
• I: Insuficiente (interpretación)(Inferior a partir del 69.9%).
• B: Básico (análisis)(70% a 85%) .
• A: Alto (argumentación)(86% a 95%).
• S: Superior (proposición)(96% a 100%).
2. El modo de evaluar el alcance de logros es a través de
evaluaciones , talleres ,foros y laboratorios virtuales por competencias.
Recursos
Tipo de medio o equipo Descripción
Fuentes de información  Física, HARRISON (textos).
 Folletos de física, TRES EDITORES.
 Enciclopedia (multimedia), ENCARTA.
 Paginas virtuales de física
Recursos requeridos para la implementación  Computadores.
 Internet
 Impresora .
 Ejercicios, Proyectos, Casos, Problemas, Prácticas
de laboratorio
 Foro, Chat, correo electrónico y Blog.
Bibliografía
• www.youtube.com.
 www.eduteka.com
 www.rena.edu.ve
 www.profesorcarlosescorcia-fisica.blogspot.com.
 www.profesorenlinea.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Victor Hugo Caiza
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
JEDANNIE Apellidos
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrerocarmenedithdonoso
 
Act. 06 plan
Act. 06 planAct. 06 plan
Act. 06 plan
maestriaeducacion1
 
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física  freddy aguirreSilabo curso de nivelación física  freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
Freddy Ernesto Aguirre Maldonado
 
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Freddy Ernesto Aguirre Maldonado
 
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisionalActividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisionalJesus Xoca Perez
 
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdfPLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
JORGEOSWALDOPAUCARPU
 
Plan de-trabajo-llaca-citado
Plan de-trabajo-llaca-citadoPlan de-trabajo-llaca-citado
Plan de-trabajo-llaca-citado
maestriaeducacion1
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
Rómulo Romero Centeno
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 
El Cálculo de los Biofísicos
El Cálculo de los BiofísicosEl Cálculo de los Biofísicos
El Cálculo de los Biofísicos
antiferroelectrica
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
Liliana Ñiquen
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
saimer antonio sarabia guette
 
Fisica.
  Fisica.  Fisica.
Fisica.
tetegabo
 
S4 tarea4 satec
S4 tarea4 satecS4 tarea4 satec
S4 tarea4 satec
casatell
 

La actualidad más candente (20)

Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
 
Act. 06 plan
Act. 06 planAct. 06 plan
Act. 06 plan
 
Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física  freddy aguirreSilabo curso de nivelación física  freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
 
Silabo curso de nivelación física signed
Silabo curso de nivelación física signedSilabo curso de nivelación física signed
Silabo curso de nivelación física signed
 
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
 
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisionalActividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
 
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdfPLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
PLANIFICACION PRIMERO BGU PARCIAL 1 FÍSICA.pdf
 
Plan de-trabajo-llaca-citado
Plan de-trabajo-llaca-citadoPlan de-trabajo-llaca-citado
Plan de-trabajo-llaca-citado
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
El Cálculo de los Biofísicos
El Cálculo de los BiofísicosEl Cálculo de los Biofísicos
El Cálculo de los Biofísicos
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
 
Fisica.
  Fisica.  Fisica.
Fisica.
 
S4 tarea4 satec
S4 tarea4 satecS4 tarea4 satec
S4 tarea4 satec
 

Destacado

Propiedades caractersticas de la materia 3
Propiedades caractersticas de la materia 3Propiedades caractersticas de la materia 3
Propiedades caractersticas de la materia 3
Betsabeth Garcia
 
Laboratorio virtual de fisica
Laboratorio  virtual  de  fisicaLaboratorio  virtual  de  fisica
Laboratorio virtual de fisica
Carlos Escorcia
 
Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01
Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01
Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01
kenia fleitas
 
Materia
MateriaMateria
Procedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasProcedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasElba Sepúlveda
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunesCamilo Rodriguez MAcias
 
Presentación redes segundo grupo
Presentación  redes segundo grupoPresentación  redes segundo grupo
Presentación redes segundo grupo
Angela Cajas Campaña
 
Granada roja 83
Granada roja 83Granada roja 83
Granada roja 83
Diego Valero Ruiz
 
Técnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclasTécnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclas
Mariaisa Apellidos
 
Carla camacho
Carla camachoCarla camacho
Carla camacho
SCarla Carliz
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno
 
Energia 1 ro
Energia 1 roEnergia 1 ro

Destacado (20)

Propiedades caractersticas de la materia 3
Propiedades caractersticas de la materia 3Propiedades caractersticas de la materia 3
Propiedades caractersticas de la materia 3
 
Laboratorio virtual de fisica
Laboratorio  virtual  de  fisicaLaboratorio  virtual  de  fisica
Laboratorio virtual de fisica
 
Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01
Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01
Editorialsantillanacienciasii 111108190235-phpapp01
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Procedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasProcedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemas
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
 
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
 
Presentación redes segundo grupo
Presentación  redes segundo grupoPresentación  redes segundo grupo
Presentación redes segundo grupo
 
Granada roja 83
Granada roja 83Granada roja 83
Granada roja 83
 
Técnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclasTécnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclas
 
Carla camacho
Carla camachoCarla camacho
Carla camacho
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
 
Energia 1 ro
Energia 1 roEnergia 1 ro
Energia 1 ro
 

Similar a Curso virtual de física para la secundaria.

F1
F1F1
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
elenamorales96
 
Plan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisicaPlan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisica
Jose E. Carmona F.
 
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilSilabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilGladys Ofelia Cruz Villar
 
Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6
Alonso Madrid
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
CUN
 
ANEXO III.docx
ANEXO III.docxANEXO III.docx
ANEXO III.docx
ElizabethKarinaVelas
 
Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16
Francesco Hdez
 
Silabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicadaSilabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicada
Gladys Cruz
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Eloscar Hugo
 
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdfColección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
murakamikar
 
Física I
Física IFísica I
Física I
marbedis
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoGladys Ofelia Cruz Villar
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
Yraula Cruces
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
Gerardo Salazar Calla
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Hans John Cuya Tineo
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
Rodolfo Alcantara Rosales
 

Similar a Curso virtual de física para la secundaria. (20)

F1
F1F1
F1
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
 
Plan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisicaPlan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisica
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilSilabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
 
Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
 
ANEXO III.docx
ANEXO III.docxANEXO III.docx
ANEXO III.docx
 
Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16
 
Silabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicadaSilabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicada
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdfColección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
 
Física I
Física IFísica I
Física I
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Curso virtual de física para la secundaria.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN EXTENSION MARACAIBO CURSO VIRTUAL DE FISICA PARA GRADO 10° Realizado por: Carlos Escorcia Reyes Colombia , 1 de Junio de 2012
  • 2.
  • 3. Introducción La Física es una rama de las Ciencias Naturales, encargada de estudiar ciertos fenómenos de la naturaleza como el Movimiento, La Electricidad, La Luz, La Temperatura ,La Fuerza, etc. Para este caso abordaremos algunos de ellos básicamente, en cuatro unidades temáticas como Cinemática, Dinámica, Termodinámica y Hidrostática. ¡Te invito a que te animes a esta aventura de encontrar una explicación científica a estos fenómenos y aplicar estos conocimientos en tu comunidad o entorno social, bienvenido a esta aventura que será un aporte en tu aprendizaje por competencias en el área de las Ciencias Naturales!
  • 4. Justificación El objetivo fundamental la formación científica básica de los estudiantes de secundaria para propiciar el desarrollo de una cultura científica y las destrezas y formas de pensamiento necesarias para acceder, interpretar y dar sentido al conocimiento científico, no solo durante su ciclo de formación sino a lo largo de su vida, lo que exige el desarrollo de destrezas cognitivas y experimentales que lleven a la construcción y validación de modelos a fin de dar cuenta de problemas de la vida real, que lo conviertan en un agente de cambio de su entorno social, cultural científico y tecnológico. Resulta necesario potenciar el desarrollo de habilidades para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a emprender y de esta manera poder usar el conocimiento en la producción intelectual, mediante las tic en especial la plataforma MooDle , la resolución de problemas, el diseño, montaje y análisis de datos experimentales.
  • 5. Propósito Involucrar a los estudiantes en el estudio de los principales fenómenos del mundo físico, así como en el estudio de leyes fundamentales de la física.
  • 6. Objetivos 1. Aplico conceptos matemáticos en la solución de problemas relacionados con física. 2. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica. 3. Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. 4. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica. 5. Resolver problemas simples en hidrostática. 6. Resolver problemas en termodinámica.
  • 8. Logros: 1.Descripción del movimiento de los cuerpos que posee movimiento uniforme y/o movimiento uniforme acelerado 2. Descripción y comprensión del movimiento de caída libre y del movimiento circular uniforme. 3. Descripción, comprensión y aplicación de las leyes de Newton en situaciones de la vida cotidiana. 4.Comprensión y utilización de los conceptos de trabajo, potencia y energía en su vida cotidiana. 5.Reconoce la existencia de la energía térmica, los elementos que la afectan y los manejos que se le puede dar tanto teóricos como prácticos. 6. Compara el principio de Pascal y de Arquímedes, identificando sus características y ecuaciones, y las demuestra mediante la solución analítica de problemas de aplicación.
  • 9. Contenidos 1. Cinemática: Vectores y Sus Representaciones, Operaciones Con Vectores, Posición y Desplazamiento, Movimiento Rectilíneo, Movimiento Uniforme Acelerado Caída Libre, Movimiento Parabólico y Lanzamiento De Un Proyectil . 2. Dinámica: Leyes De Newton, Aplicaciones De La Fuerza, Fuerzas Especiales (tensión normal, peso y rozamiento),Trabajo, Energía y Potencia , Movimiento Circular Uniforme y Ley De la Gravitación Universal. 3. Hidrostática: Conceptos de Presión atmosférica e Hidrostática, Principio de Pascal, Principio de flotación y de Arquímedes. 4. Calor: Leyes Termodinámicas, Escalas De Temperaturas, Dilatación De Cuerpos Y Capacidad Calorífica.
  • 11. • El curso se imparte en modalidad virtual, por lo tanto toda la metodología de trabajo necesaria para su estudio está disponible exclusivamente a través de la plataforma de formación virtual. Los diferentes temas de cada módulo, elaborados por distintos autores, podrán visualizarse según un cronograma detallado. Desde el primer momento, el aula dispondrá de un tutor que le acompañará a lo largo del curso para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje. • Antes de empezar propiamente el estudio de los contenidos, el curso comenzará con una fase de familiarización a la plataforma donde está radicado, durante la cual el alumno será iniciado en el uso de los recursos telemáticos que esta ofrece y cuyo dominio es necesario. Seguidamente, el estudiante podrá acceder a la información de interés general referente a objetivos, organización, contenidos, materiales didácticos, metodología, actividades, tutoría y evaluación.
  • 12. Pre-instrucción (inicio) Coinstrucción (desarrollo y cierre) Pos-instrucción (Seguimiento) El curso de física tiene 4 unidades temáticas, donde el estudiante podrá ver los contenidos y a su ves estudiarlos donde de hay surgirán algunas actividades que garanticen el aprendizaje. Crear un ambiente de discusión de acuerdo con las preguntas dadas en los foros de cada unidad. Hacer las respectivas retroalimentaciones del tema y complementar si se da el caso. •Talleres evaluativos por competencias. •Realizar de experiencias como parte de la experimentación( laboratorios Virtuales) •Evaluaciónn intermedia. •Evaluación final . •Superación para estudiantes reprobados
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Una de las razones fundamentales que tienen que ver con la escogencia del modelo es que mi diseño instruccional están basado los procesos en un aprendizaje significativo y constructivista ,desde entonces se utilizara Modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas (Jonassen).
  • 18. PASOS CARACTERISTICAS 1.Preguntas/casos/problemas/proyectos Foro de discusión por unidad. 1.1Contexto del problema Aplicación de temáticas en su contexto cotidiano (su comunidad) 1.2 Representación del Problema/simulación Problemas físico . 1.3 Espacio de la manipulación del problema Los estudiantes deben manipular algo (construir un producto, manipular parámetros de mediciones , tomar decisiones) y manejar un presupuesto por medidas a comprar, para este so los laboratorios virtuales . 2.Casos relacionados Proveer acceso a un sistema de experiencias relacionadas (casos) como referencia para los estudiantes novatos, en este caso simuladores o ejercicios modelos(talleres). 3.Recursos de Información Los estudiantes interesados en problemas de investigación necesitan información que les permita construir sus modelos mentales y formular hipótesis que dirijan el manejo del espacio del problema.(Guías de contenidos temático de física ) 4.Herramientas cognitivas Herramientas de visualización, herramientas estáticas para la representación del conocimiento, modelado de las herramientas, modelos constructivos, los instrumentos de apoyo del funcionamiento, herramientas para recolectar la información(Hoja de calculo de laboratorio) 5.Conversación / herramientas de colaboración Evaluación intermedia y final . 6. Social / Apoyo del Contexto Situaciones problemas reales que tenga que ver con la temática.
  • 19. Técnicas de enseñanza Técnicas MEDIOS Plataforma Moodle (internet ) . Consultas. Utilización de libros y url de paginas educativas. Preguntas Preguntas registradas en la plataforma e los foros ,guías laboratorio y talleres . Foros Formulación de preguntas ,para que de una manera asincrónica se fortalezcan la participación activa . Demostraciones Talleres digitales y en físico, simulaciones directas y con herramientas tecnológica. Hojas de cálculo Observaciones cuantitativas aplicando formulas de física después de cada experimentación. Laboratorios Utilización de las herramientas propias del área con que cuenta la sala y también algunas que son tecnológicas. Evaluación Evaluación intermedia y final segun el cronograma de la plataforma del curso.
  • 20. CRITERIOS Y MODOS DE EVALUACIÓN PARA LOS OBJETIVOS 1. Los estudiantes serán evaluados de acuerdo con lo concertado en el decreto 1290 que rige en Colombia, quedando expresado así una escala de valoración en cuanto a los criterios de evaluación y proceso de pensamiento : • I: Insuficiente (interpretación)(Inferior a partir del 69.9%). • B: Básico (análisis)(70% a 85%) . • A: Alto (argumentación)(86% a 95%). • S: Superior (proposición)(96% a 100%). 2. El modo de evaluar el alcance de logros es a través de evaluaciones , talleres ,foros y laboratorios virtuales por competencias.
  • 22. Tipo de medio o equipo Descripción Fuentes de información  Física, HARRISON (textos).  Folletos de física, TRES EDITORES.  Enciclopedia (multimedia), ENCARTA.  Paginas virtuales de física Recursos requeridos para la implementación  Computadores.  Internet  Impresora .  Ejercicios, Proyectos, Casos, Problemas, Prácticas de laboratorio  Foro, Chat, correo electrónico y Blog.
  • 24. • www.youtube.com.  www.eduteka.com  www.rena.edu.ve  www.profesorcarlosescorcia-fisica.blogspot.com.  www.profesorenlinea.com