SlideShare una empresa de Scribd logo
Sintaxis EDI


Las aplicaciones informáticas necesitan un lenguaje común para entenderse. Como hemos
visto, cualquier operación comercial exige de un elevado número de transacciones e
intercambio de documentos entre las diferentes empresas. Para evitar equívocos se hace
necesario emplear un lenguaje común. Podemos definir, entonces, al EDI como la "lengua
de los negocios". De la misma manera que en el lenguaje humano, existen varias lenguas o
idiomas, para comunicarse mediante EDI, dispondremos de varias lenguas o estándares.

Sea cual sea el estándar empleado, todos deberán hacer uso de unas determinadas reglas
gramaticales:

1. La sintaxis: En los sistemas EDI existen unas reglas de sintaxis para la adecuada
estructuración de los caracteres admitidos. Concretamente, las reglas gramaticales del
EDIFACT, el estándar EDI amparado por las Naciones Unidas son una norma ISO 9735,
emitida por la International Organization for Standarization.

2. La semántica: Tanto en una carta como en el EDI es necesario utilizar un vocabulario
de términos aceptados. Si en el lenguaje humano hablamos de palabras, oraciones, etc., en
el EDI hablaremos de datos, segmentos, mensajes y códigos estándares.



Papel         EDI                   Ejemplo
Documento     Mensaje               Factura
Frase         Segmento              Nombre y dirección
Palabras      Datos                 Fecha
Signos        Códigos estandares    Peseta española



Los datos son la unidad más pequeña, y, equivalen a las palabras. La fecha de entrega, el
número de artículos o la forma de pago son datos. Para cada estándar EDI existen
directorios de elementos de datos comerciales que contienen los bloques elementales
utilizados en la definición de los mensajes normalizados. Por ejemplo, dentro del
EDIFACT este directorio se encuentra regulado como norma ISO 7332.

Una unidad más grande que el dato es el segmento, que son grupos de datos relacionados
entre sí. El directorio de segmentos contiene los segmentos normalizados, por ejemplo, los
correspondientes a nombre y dirección.
Un grupo de segmentos colocados correctamente de acuerdo con unas reglas de sintaxis
forman un mensaje EDI. Existen directorios que contienen los mensajes normalizados
correspondientes a determinadas funciones comerciales. Por ejemplo, podemos encontrar
en Internet una guía con los mensajes del EDIFACT. Están normalizados los mensajes de
pedidos, facturación, despachos de aduanas, conocimientos de embarque, etc.



Bibliografía

http://html.rincondelvago.com/edi_1.html

Más contenido relacionado

Similar a Sintaxis EDI (20)

Sintaxis Del Edi
Sintaxis Del EdiSintaxis Del Edi
Sintaxis Del Edi
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
XML.pptx
XML.pptxXML.pptx
XML.pptx
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
R.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 EdiR.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 Edi
 
Alejandro Delgado Gómez - Introducción a Encoded Archival Description (EAD): ...
Alejandro Delgado Gómez - Introducción a Encoded Archival Description (EAD): ...Alejandro Delgado Gómez - Introducción a Encoded Archival Description (EAD): ...
Alejandro Delgado Gómez - Introducción a Encoded Archival Description (EAD): ...
 
Trabajo xml
Trabajo xmlTrabajo xml
Trabajo xml
 
Estandarizacion y normas iso 3er bimestre
Estandarizacion y normas iso 3er bimestreEstandarizacion y normas iso 3er bimestre
Estandarizacion y normas iso 3er bimestre
 
Syo edi
Syo ediSyo edi
Syo edi
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
QUE ES UN ARCHIVO PDF
QUE ES UN ARCHIVO PDFQUE ES UN ARCHIVO PDF
QUE ES UN ARCHIVO PDF
 
Expo comercio-electreonico
Expo comercio-electreonicoExpo comercio-electreonico
Expo comercio-electreonico
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
pdf
pdfpdf
pdf
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Qué es un archivo pdf
Qué es un archivo pdfQué es un archivo pdf
Qué es un archivo pdf
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Sintaxis EDI

  • 1. Sintaxis EDI Las aplicaciones informáticas necesitan un lenguaje común para entenderse. Como hemos visto, cualquier operación comercial exige de un elevado número de transacciones e intercambio de documentos entre las diferentes empresas. Para evitar equívocos se hace necesario emplear un lenguaje común. Podemos definir, entonces, al EDI como la "lengua de los negocios". De la misma manera que en el lenguaje humano, existen varias lenguas o idiomas, para comunicarse mediante EDI, dispondremos de varias lenguas o estándares. Sea cual sea el estándar empleado, todos deberán hacer uso de unas determinadas reglas gramaticales: 1. La sintaxis: En los sistemas EDI existen unas reglas de sintaxis para la adecuada estructuración de los caracteres admitidos. Concretamente, las reglas gramaticales del EDIFACT, el estándar EDI amparado por las Naciones Unidas son una norma ISO 9735, emitida por la International Organization for Standarization. 2. La semántica: Tanto en una carta como en el EDI es necesario utilizar un vocabulario de términos aceptados. Si en el lenguaje humano hablamos de palabras, oraciones, etc., en el EDI hablaremos de datos, segmentos, mensajes y códigos estándares. Papel EDI Ejemplo Documento Mensaje Factura Frase Segmento Nombre y dirección Palabras Datos Fecha Signos Códigos estandares Peseta española Los datos son la unidad más pequeña, y, equivalen a las palabras. La fecha de entrega, el número de artículos o la forma de pago son datos. Para cada estándar EDI existen directorios de elementos de datos comerciales que contienen los bloques elementales utilizados en la definición de los mensajes normalizados. Por ejemplo, dentro del EDIFACT este directorio se encuentra regulado como norma ISO 7332. Una unidad más grande que el dato es el segmento, que son grupos de datos relacionados entre sí. El directorio de segmentos contiene los segmentos normalizados, por ejemplo, los correspondientes a nombre y dirección.
  • 2. Un grupo de segmentos colocados correctamente de acuerdo con unas reglas de sintaxis forman un mensaje EDI. Existen directorios que contienen los mensajes normalizados correspondientes a determinadas funciones comerciales. Por ejemplo, podemos encontrar en Internet una guía con los mensajes del EDIFACT. Están normalizados los mensajes de pedidos, facturación, despachos de aduanas, conocimientos de embarque, etc. Bibliografía http://html.rincondelvago.com/edi_1.html