SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
DE COMPRAS
Ing. Leonardo Salinas Clemente
Logística y Cadenas de Suministro
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS.
La función compras se ocupa de la administración del proceso de adquisición,
lo cual implica decidir qué suministros se usarán, negociar contratos y
averiguar cuándo es conveniente comprar en la misma localidad.
Compras debe satisfacer las necesidades de suministro a largo plazo de la
empresa y respaldar las capacidades de la misma para la producción de
bienes y servicios.
El proceso de adquisición comprende cinco pasos básicos:
1.Reconocer una necesidad.
El proceso comienza cuando compras recibe la solicitud de
comprar materiales o servicios externos.
SOLICITUD DE COMPRAS
2. Seleccionar proveedores.
Este paso implica identificar proveedores capaces de
suministrar los artículos, agrupar los elementos que
puedan ser proporcionados por el mismo proveedor,
solicitar licitaciones para los artículos requeridos, evaluar
lás cotizaciones en función de criterios múltiples y
seleccionar finalmente a un proveedor.
3. Hacer el pedido.
El procedimiento de colocar un pedido puede ser complejo y
lento, como cuando se trata de artículos caros y que se
compran una sola vez, o bien, tan sencillo como una
llamada telefónica cuando se trata de artículos estándar
que se piden en forma habitual al mismo proveedor. En la
actualidad, muchas empresas están enlazadas por
computadora con sus proveedores, lo cual simplifica aún
más el proceso de hacer pedidos.
4. Seguir el rastro del pedido.
Este procedimiento incluye el seguimiento habitual de los pedidos con el fin de
evitar retrasos en la entrega o desviaciones con respecto a las cantidades
solicitadas en cada pedido. Los proveedores son contactados por carta, fax,
teléfono o correo electrónico.
Cuando un retraso puede perturbar los programas de producción o implicar la
pérdida de la buena voluntad de un cliente y de ventas futuras. El seguimiento
reviste una importancia especial en compras
5 Recibir el pedido.
Con frecuencia, los embarques que llegan tienen que revisarse para comprobar la
cantidad y la calidad, enviando notificaciones a compras, a la unidad que hizo la
requisición de compra, a control de inventarios y a contabilidad.
Si el embarque no ha llegado en condiciones satisfactorias, compras tendrá que decidir si
es preciso devolverlo al proveedor. Los registros sobre puntualidad, discrepancias en
calidad y cantidad, y los referentes a precios, deberán ser actualizados como parte de la
evaluación delos proveedores.
Compras tiene que estar en estrecha coordinación con contabilidad para asegurarse de
que a los proveedores se les pague correcta y puntualmente. Selección y certificación de
proveedores.
En una empresa el
departamento de compras
es la encargada de la
selección de proveedores,
de la organización en el
mercado, y se esfuerza
continuamente por
encontrar las mejores
compras y los nuevos
materiales que ofrecen
dichos proveedores.
Selección del proveedor.
Los proveedores que posee una empresa
determinaran en gran medida el éxito.
Selección de Proveedores
• Criterios a partir de las prioridades competitivas
precio calidad
Velocidad Puntualidad Volúmenes Localizaciones
Servicio
Certificación del
proveedor.
En los programas para la
certificación de
proveedores se
comprueba que el
proveedor potencial tiene
capacidad suficiente para
suministrar los materiales
o servicios que la
empresa compradora
requiere.
Certificación de Proveedores
• Comprobación de capacidad para suministrar productos y
servicios de acuerdo a las necesidades del cliente
• Proceso de evaluación profunda de aptitudes
– costo
– calidad
– entrega
– flexibilidad
• Análisis de procesos
• Revisión de documentación para verificar integridad y
precisión
Certificación
Una vez que el proveedor obtiene la
certificación, compras recurre a él sin tener
que investigar sus antecedentes. Se vigila el
rendimiento y se llevan registros del mismo.
Una organización y sus proveedores se
benefician mutuamente y aumenta la
capacidad de ambas partes de crear
riqueza
• Cuando una empresa se orienta de forma competitiva:
- Constantemente revalúa sus fortalezas y debilidades , con
relación a sus competidores.
En esta estrategia, el comprador y el vendedor son socios y
se ayudan mutuamente lo más posible. La orientación
cooperativa significa un compromiso a largo plazo, esfuerzo
conjunto a favor de la calidad y el respaldo del comprador
para el desarrollo administrativo, tecnológico y de la
capacidad de producción del proveedor.
IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
Toda empresa tiene un departamento de compras, en el
recaen las responsabilidades de adquirir los insumos
(materias primas, partes, herramientas, artículos de oficina
y equipo) indispensable para la producción de bienes y
servicios, poniendo mucha atención para conseguirlos.
Importancia del
Departamento de compras
En el recaen las responsabilidades de
adquirir los insumos indispensables para
la produccion de bienes y servicios.
El departamento es de gran importancia
ya que este se encarga de las siguientes
funciones.
El departamento se encarga
de adquirir los insumos,
equipo y herramientas de la
Se entreguen a
tiempo
CalidCalidad Bajo Costo
QUÉ HACEN LOS
GERENTES DE
COMPRA
1.-Mantiene una base de datos de
los proveedores disponibles.
2.-Selecciona proveedores para el suministro de cada
material.
3.-Negocia contratos de suministro con los
proveedores.
4.-Actua como mediador en la empresa y sus
proveedores.
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
EN LAS ORGANIZACIONES
OBJETIVOS
 1.-Hacer uso de materiales, proveedores y equipos al menor costo
posible.
 2. Asegurar el flujo continuo de la producción.
 3. Aumentar la rotación de activos.
 4. Desarrollar una fuente alternativa de suministro.
 5. Establecer y mantener buenas relaciones con los proveedores.
 6. Conseguir la máxima integración con otros departamentos de
la empresa.
 7. Formar y desarrollar al personal
 8. Mantener un registro de datos eficiente y presentar informes de
gestión cuando se requieran
Almacén
Necesidad de Materiales
Cotizaciones
Notificacion que se ha
hecho un pedido de
compras
Produccion de bienes
Notificación avisando que se han
recibido bienes aceptables
Programa
Descripción
Plano
Especificacion
Requisiciónde
Materiales
Solicitudesde
cotización
S1
S3
S2
Seleccion
del mejor
proveedor
Pedido de
Compra
Recepcion
e inspeccion
de los
bienes
Informe de
recepción
Revisión de empaque
Factura
Paquete de
embarque
de bienes
Control de
Produccion Proveedores
Departamento
de
Compras
Bibliografia
 KRAJEWSKI, Lee J. Administración de Operaciones Estrategia y Análisis. 5a.
edición. Prentice Hall. Pág.462-469.
 GAITHER, Norman y Frazier Greg. Administración de Producción y
Operaciones. Pp. 549- 553.
 GAITHER, Norman y Frazier Greg. Administración de Producción y
Operaciones. Pág. 552
Equipo integrado por:
Anabel Calles Torres
Enrique Manuel Barrios Prianti
Juan Manuel Bautista Fernández
Edgar Orlando Gaytán Ponce
Jesús Torres Martínez
Expo 2.4 logistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
rodrigo madariaga
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
German Rodriguez
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 

Similar a Expo 2.4 logistica

Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
Carlos Martínez Tinoco
 
Aprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptxAprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptx
Amazonio
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoArturo Astudillo
 
Gestion de compras kevin quiroga
Gestion de compras   kevin quirogaGestion de compras   kevin quiroga
Gestion de compras kevin quiroga
Kevin Quiroga
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
LeninnVillanueva
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLizbeth Esmeralda
 
Ingeniería en logística
Ingeniería en logísticaIngeniería en logística
Ingeniería en logística
pmorenor
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
Vitervo Mar
 
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.pptAdministración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
Jafet Yair Baron Duarte
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
Leonardo Albornoz Murcia
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
fernando fernandez urrizola
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Procedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptx
Procedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptxProcedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptx
Procedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptx
ErikArmandoAguilarRa
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelvejuanchoroy
 

Similar a Expo 2.4 logistica (20)

2.4 franco
2.4 franco2.4 franco
2.4 franco
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
 
Aprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptxAprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptx
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
Gestion de compras kevin quiroga
Gestion de compras   kevin quirogaGestion de compras   kevin quiroga
Gestion de compras kevin quiroga
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresa
 
Ingeniería en logística
Ingeniería en logísticaIngeniería en logística
Ingeniería en logística
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Lacompraventa 3
Lacompraventa 3Lacompraventa 3
Lacompraventa 3
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
 
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.pptAdministración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
 
Procedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptx
Procedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptxProcedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptx
Procedimiento de evaluación y selección de proveedores.pptx
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Expo 2.4 logistica

  • 1. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS Ing. Leonardo Salinas Clemente Logística y Cadenas de Suministro
  • 2. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS. La función compras se ocupa de la administración del proceso de adquisición, lo cual implica decidir qué suministros se usarán, negociar contratos y averiguar cuándo es conveniente comprar en la misma localidad. Compras debe satisfacer las necesidades de suministro a largo plazo de la empresa y respaldar las capacidades de la misma para la producción de bienes y servicios. El proceso de adquisición comprende cinco pasos básicos:
  • 3. 1.Reconocer una necesidad. El proceso comienza cuando compras recibe la solicitud de comprar materiales o servicios externos. SOLICITUD DE COMPRAS
  • 4. 2. Seleccionar proveedores. Este paso implica identificar proveedores capaces de suministrar los artículos, agrupar los elementos que puedan ser proporcionados por el mismo proveedor, solicitar licitaciones para los artículos requeridos, evaluar lás cotizaciones en función de criterios múltiples y seleccionar finalmente a un proveedor.
  • 5. 3. Hacer el pedido. El procedimiento de colocar un pedido puede ser complejo y lento, como cuando se trata de artículos caros y que se compran una sola vez, o bien, tan sencillo como una llamada telefónica cuando se trata de artículos estándar que se piden en forma habitual al mismo proveedor. En la actualidad, muchas empresas están enlazadas por computadora con sus proveedores, lo cual simplifica aún más el proceso de hacer pedidos.
  • 6. 4. Seguir el rastro del pedido. Este procedimiento incluye el seguimiento habitual de los pedidos con el fin de evitar retrasos en la entrega o desviaciones con respecto a las cantidades solicitadas en cada pedido. Los proveedores son contactados por carta, fax, teléfono o correo electrónico. Cuando un retraso puede perturbar los programas de producción o implicar la pérdida de la buena voluntad de un cliente y de ventas futuras. El seguimiento reviste una importancia especial en compras
  • 7. 5 Recibir el pedido. Con frecuencia, los embarques que llegan tienen que revisarse para comprobar la cantidad y la calidad, enviando notificaciones a compras, a la unidad que hizo la requisición de compra, a control de inventarios y a contabilidad. Si el embarque no ha llegado en condiciones satisfactorias, compras tendrá que decidir si es preciso devolverlo al proveedor. Los registros sobre puntualidad, discrepancias en calidad y cantidad, y los referentes a precios, deberán ser actualizados como parte de la evaluación delos proveedores. Compras tiene que estar en estrecha coordinación con contabilidad para asegurarse de que a los proveedores se les pague correcta y puntualmente. Selección y certificación de proveedores.
  • 8. En una empresa el departamento de compras es la encargada de la selección de proveedores, de la organización en el mercado, y se esfuerza continuamente por encontrar las mejores compras y los nuevos materiales que ofrecen dichos proveedores.
  • 9. Selección del proveedor. Los proveedores que posee una empresa determinaran en gran medida el éxito.
  • 10. Selección de Proveedores • Criterios a partir de las prioridades competitivas precio calidad Velocidad Puntualidad Volúmenes Localizaciones Servicio
  • 11. Certificación del proveedor. En los programas para la certificación de proveedores se comprueba que el proveedor potencial tiene capacidad suficiente para suministrar los materiales o servicios que la empresa compradora requiere.
  • 12. Certificación de Proveedores • Comprobación de capacidad para suministrar productos y servicios de acuerdo a las necesidades del cliente • Proceso de evaluación profunda de aptitudes – costo – calidad – entrega – flexibilidad • Análisis de procesos • Revisión de documentación para verificar integridad y precisión Certificación
  • 13. Una vez que el proveedor obtiene la certificación, compras recurre a él sin tener que investigar sus antecedentes. Se vigila el rendimiento y se llevan registros del mismo.
  • 14. Una organización y sus proveedores se benefician mutuamente y aumenta la capacidad de ambas partes de crear riqueza
  • 15. • Cuando una empresa se orienta de forma competitiva: - Constantemente revalúa sus fortalezas y debilidades , con relación a sus competidores.
  • 16. En esta estrategia, el comprador y el vendedor son socios y se ayudan mutuamente lo más posible. La orientación cooperativa significa un compromiso a largo plazo, esfuerzo conjunto a favor de la calidad y el respaldo del comprador para el desarrollo administrativo, tecnológico y de la capacidad de producción del proveedor.
  • 17.
  • 18. IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS Toda empresa tiene un departamento de compras, en el recaen las responsabilidades de adquirir los insumos (materias primas, partes, herramientas, artículos de oficina y equipo) indispensable para la producción de bienes y servicios, poniendo mucha atención para conseguirlos.
  • 19.
  • 20. Importancia del Departamento de compras En el recaen las responsabilidades de adquirir los insumos indispensables para la produccion de bienes y servicios. El departamento es de gran importancia ya que este se encarga de las siguientes funciones. El departamento se encarga de adquirir los insumos, equipo y herramientas de la Se entreguen a tiempo CalidCalidad Bajo Costo
  • 22. 1.-Mantiene una base de datos de los proveedores disponibles.
  • 23. 2.-Selecciona proveedores para el suministro de cada material.
  • 24. 3.-Negocia contratos de suministro con los proveedores.
  • 25. 4.-Actua como mediador en la empresa y sus proveedores.
  • 26. DEPARTAMENTO DE COMPRAS EN LAS ORGANIZACIONES
  • 27. OBJETIVOS  1.-Hacer uso de materiales, proveedores y equipos al menor costo posible.  2. Asegurar el flujo continuo de la producción.  3. Aumentar la rotación de activos.  4. Desarrollar una fuente alternativa de suministro.
  • 28.  5. Establecer y mantener buenas relaciones con los proveedores.  6. Conseguir la máxima integración con otros departamentos de la empresa.  7. Formar y desarrollar al personal  8. Mantener un registro de datos eficiente y presentar informes de gestión cuando se requieran
  • 29.
  • 30. Almacén Necesidad de Materiales Cotizaciones Notificacion que se ha hecho un pedido de compras Produccion de bienes Notificación avisando que se han recibido bienes aceptables Programa Descripción Plano Especificacion Requisiciónde Materiales Solicitudesde cotización S1 S3 S2 Seleccion del mejor proveedor Pedido de Compra Recepcion e inspeccion de los bienes Informe de recepción Revisión de empaque Factura Paquete de embarque de bienes Control de Produccion Proveedores Departamento de Compras
  • 31.
  • 32. Bibliografia  KRAJEWSKI, Lee J. Administración de Operaciones Estrategia y Análisis. 5a. edición. Prentice Hall. Pág.462-469.  GAITHER, Norman y Frazier Greg. Administración de Producción y Operaciones. Pp. 549- 553.  GAITHER, Norman y Frazier Greg. Administración de Producción y Operaciones. Pág. 552
  • 33. Equipo integrado por: Anabel Calles Torres Enrique Manuel Barrios Prianti Juan Manuel Bautista Fernández Edgar Orlando Gaytán Ponce Jesús Torres Martínez