SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EDUCACION AMBIENTAL
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
BAYRON FAVIAN SISA IBARRA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO –
CIMAD
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
COHORTE XVII
2018
2
CONSTRUYENDO CONCEPTOS
¿Qué es la Educación Ambiental?
EDUCAR en lo ambiental, significa “ayudar a las personas no solo a conocer la razón
instrumental de sus actos, sino sobre todo ayudarlos a comprender cuál es su esencia sustrato
ético que los orienta el por qué y para qué de sus acciones”;( Novo, 1996).
Podemos definir la educación ambiental como el proceso de formación por el cual las
personas se sensibilizan y adquieren conocimiento para aplicarlos en la conservación de los
recursos naturales, con ello contribuir a asegurar la existencia a de las futuras generaciones, este
proceso debe propender por generar no solo conocimiento sino también valores en cada uno de
nosotros, para su éxito no solo se hace énfasis en temas ambientales, los aspectos culturales,
sociales, económicos, políticos y el hábitat cumplen papeles determinantes.
¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?
Más allá de ser un proceso de formación y de impartir conocimiento, es un deber que como
ciudadanos debemos ejercer en la aplicación de prácticas orientadas a la conservación de los
recursos naturales, es decir su importancia radica en establecer cada vez una relación armoniosa
más estrecha hombre-medio ambiente, buscando cambio en nuestras actitudes y comportamiento
frente a la naturaleza con un solo propósito mejorar nuestra calidad de vida y asegurar el futuro
de las próximas generaciones.
¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?
Dadas las condiciones actuales donde se evidencia un desequilibrio entre lo que asumimos
como el “desarrollo” del planeta y el medio ambiente, donde los modelos económicos de la gran
mayoría de países se imponen a toda costa con el propósito de generar ingresos sin importar las
condiciones en las que se realice o se venga realizando, gran problema que debe ser intervenido
cuanto antes, uno de sus componente más importantes es a través de le Educación, las
Universidades e instituciones educativas asumiendo con responsabilidad y compromiso mediante
3
sus procesos académicos, investigación y extensión para mitigar tantas acciones que se presentan
en contravía con el verdadero desarrollo que esperamos el cual significa llegar a encontrar el
punto armónico hombre-naturaleza.
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con
qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental?
Indiscutiblemente la ciencia, los gobiernos, la academia etc. no son suficientes para generar
sensibilización y conciencia ambiental, necesitamos tocar las emociones de los seres humanos,
llegar a su corazón y pensamiento, partiendo de los valores, desde el hogar, educar al niño para
que el hombre asuma con responsabilidad la protección del medio ambiente. DONDE: la
formación debe darse desde la temprana edad, desde el hogar, instituciones educativas,
academia, institucionalidad, desde las pequeñas, medianas y grandes empresas se debe reflejar el
respeto por el medio ambiente. CUANDO: Todo el tiempo, su formación debe ser trasversal en
todas las áreas y profesiones. CON QUE?: Con conocimiento científico, investigación aplicada,
con estrategias pedagógicas que generen interés de la persona por no solo recibir teoría si no
práctica para generar motivación y aplicación, para ello se requiere asignación de recursos y
comprensión y conocimiento del territorio, las prácticas deben ajustarse a las regiones teniendo
en cuenta sus condiciones culturales, sociales, económicas etc. Con quién se desarrollarían las
propuestas de Educación Ambiental?: Centros de investigación, academia, Instituciones
educativas, Corporaciones ambientales, grupos comunitarios, Gobierno nacional, departamental
y local, de manera articulada.
2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: Analice fortalezas y
aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos.
Una vez realizada la revisión del documento donde contiene el proyecto “PLAN DE
GESTON INTERGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS” EN LA INSTITUCION
ESCOLAR DE PUERTO LIMON Y LAS SEDES DE LAS VEREDAS PALMERA, LA
PASERA, EL MESON, SAN PEDRO Y GUADALUPE” se procede a realizar las siguientes
recomendaciones en cuanto a fortalezas y aspectos por mejorar.
4
Fortalezas:
 Recursos económicos: El comité ambiental escolar a través de la empresa GRAN
TIERRA ENERGY COL. A conseguido el apoyo para la FORMULACION E
IMPLEMENTACION DE UN PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR “PRAES” el cual
contemplara el programa de gestión ambiental de residuos sólidos “PGIRS” a realizar en
las instituciones escolares de puerto limón y las veredas palmera, Guadalupe y pecera.
 Articulación Institucional: El proyecto plantea la vinculación de otras instituciones como
la corporación ambiental y la Institución educativa, además de ser ejecutado por la I.
Educativa, que son quienes conocen el territorio, lo cual les facilita partir del
conocimiento sociocultural, ambiental, organizativo, educativo etc.
 Recursos Humanos: Se cuenta con personal profesional en las áreas afines relacionadas
con la temática del proyecto desde la Institución educativa, sumado a ello el interés de la
comunidad educativa por participar en el proyecto.
 Recursos Físicos: Se cuenta con Instalaciones de las sedes educativas para realizar las
jornadas, talleres y demás propósitos establecidos en el PRAE.
 El proyecto hace especial énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la
conservación de los recursos naturales. Además contribuye a la formación de las
capacidades de la comunidad educativa.
 Se resalta la importancia de los procesos de articulación de las instituciones presentes,
alineados a objetivos en común como la Educación ambiental.
Aspectos por mejorar:
Si bien el proyecto cuenta con recursos financieros, técnicos, físicos, humanos para su
implementación, re realiza algunas recomendaciones a tener en cuenta:
 La formulación del PRAES debe acercarse más a procesos sociales comunitarios.
 Tener presente el tiempo de duración del proyecto para garantizar su sostenibilidad.
 En el proceso de planeación de recursos, se debe ajustar los desembolsos mediante
entregables, para asegurar la efectividad en la ejecución de los mismos.
 La estrategia metodológica tiene enfoque más conservacionista y ecologista, dejando por
fuera aspectos importantes como los sociales y culturales.
5
BIBLIOGRAFIA
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Metodología y Construcción del PRAE,
Subdirección de Educación y Participación, República de Colombia, Bogotá, Colombia.
http://www.unilibre.edu.co/praeul/articulos/60-lineamientos
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=379:plantilla-
ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6
http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/la-importancia-de-la-educacion-ambiental-en-colombia
http://www.ojs.asociacioncolombianadecienciasbiologicas.org/index.php/accb/article/viewFile/1
01/101

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Jairo Marín
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individualedwardfom
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
Universidad de Manizales
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
esmepa16
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Jairo Marín
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoredcapea
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
leonmier
 
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriElideth Nolasco
 
Educar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenibleEducar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenible
Alejandra Pinzón Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
 
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambientalTrabajo individual eberto ortega sinning   educaciòn ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenibleEducar para el desarrollo sostenible
Educar para el desarrollo sostenible
 

Similar a Sisa bayron actividadindividual

Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Momento individual ea  jairo hermosa trujilloMomento individual ea  jairo hermosa trujillo
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Jairo860909
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
zoilafac
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalAdrianaGil01
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsfredycpe
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónkatherinn
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
cariasumanizales
 
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Gonzalez garmendia soledad   trabajo finalGonzalez garmendia soledad   trabajo final
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Sol Gonzalez
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
alexandratobar
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 

Similar a Sisa bayron actividadindividual (20)

Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Momento individual ea  jairo hermosa trujilloMomento individual ea  jairo hermosa trujillo
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfs
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versión
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
 
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Gonzalez garmendia soledad   trabajo finalGonzalez garmendia soledad   trabajo final
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Sisa bayron actividadindividual

  • 1. 1 EDUCACION AMBIENTAL ACTIVIDAD INDIVIDUAL BAYRON FAVIAN SISA IBARRA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO – CIMAD MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COHORTE XVII 2018
  • 2. 2 CONSTRUYENDO CONCEPTOS ¿Qué es la Educación Ambiental? EDUCAR en lo ambiental, significa “ayudar a las personas no solo a conocer la razón instrumental de sus actos, sino sobre todo ayudarlos a comprender cuál es su esencia sustrato ético que los orienta el por qué y para qué de sus acciones”;( Novo, 1996). Podemos definir la educación ambiental como el proceso de formación por el cual las personas se sensibilizan y adquieren conocimiento para aplicarlos en la conservación de los recursos naturales, con ello contribuir a asegurar la existencia a de las futuras generaciones, este proceso debe propender por generar no solo conocimiento sino también valores en cada uno de nosotros, para su éxito no solo se hace énfasis en temas ambientales, los aspectos culturales, sociales, económicos, políticos y el hábitat cumplen papeles determinantes. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad? Más allá de ser un proceso de formación y de impartir conocimiento, es un deber que como ciudadanos debemos ejercer en la aplicación de prácticas orientadas a la conservación de los recursos naturales, es decir su importancia radica en establecer cada vez una relación armoniosa más estrecha hombre-medio ambiente, buscando cambio en nuestras actitudes y comportamiento frente a la naturaleza con un solo propósito mejorar nuestra calidad de vida y asegurar el futuro de las próximas generaciones. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? Dadas las condiciones actuales donde se evidencia un desequilibrio entre lo que asumimos como el “desarrollo” del planeta y el medio ambiente, donde los modelos económicos de la gran mayoría de países se imponen a toda costa con el propósito de generar ingresos sin importar las condiciones en las que se realice o se venga realizando, gran problema que debe ser intervenido cuanto antes, uno de sus componente más importantes es a través de le Educación, las Universidades e instituciones educativas asumiendo con responsabilidad y compromiso mediante
  • 3. 3 sus procesos académicos, investigación y extensión para mitigar tantas acciones que se presentan en contravía con el verdadero desarrollo que esperamos el cual significa llegar a encontrar el punto armónico hombre-naturaleza. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental? Indiscutiblemente la ciencia, los gobiernos, la academia etc. no son suficientes para generar sensibilización y conciencia ambiental, necesitamos tocar las emociones de los seres humanos, llegar a su corazón y pensamiento, partiendo de los valores, desde el hogar, educar al niño para que el hombre asuma con responsabilidad la protección del medio ambiente. DONDE: la formación debe darse desde la temprana edad, desde el hogar, instituciones educativas, academia, institucionalidad, desde las pequeñas, medianas y grandes empresas se debe reflejar el respeto por el medio ambiente. CUANDO: Todo el tiempo, su formación debe ser trasversal en todas las áreas y profesiones. CON QUE?: Con conocimiento científico, investigación aplicada, con estrategias pedagógicas que generen interés de la persona por no solo recibir teoría si no práctica para generar motivación y aplicación, para ello se requiere asignación de recursos y comprensión y conocimiento del territorio, las prácticas deben ajustarse a las regiones teniendo en cuenta sus condiciones culturales, sociales, económicas etc. Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental?: Centros de investigación, academia, Instituciones educativas, Corporaciones ambientales, grupos comunitarios, Gobierno nacional, departamental y local, de manera articulada. 2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: Analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos. Una vez realizada la revisión del documento donde contiene el proyecto “PLAN DE GESTON INTERGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS “PGIRS” EN LA INSTITUCION ESCOLAR DE PUERTO LIMON Y LAS SEDES DE LAS VEREDAS PALMERA, LA PASERA, EL MESON, SAN PEDRO Y GUADALUPE” se procede a realizar las siguientes recomendaciones en cuanto a fortalezas y aspectos por mejorar.
  • 4. 4 Fortalezas:  Recursos económicos: El comité ambiental escolar a través de la empresa GRAN TIERRA ENERGY COL. A conseguido el apoyo para la FORMULACION E IMPLEMENTACION DE UN PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR “PRAES” el cual contemplara el programa de gestión ambiental de residuos sólidos “PGIRS” a realizar en las instituciones escolares de puerto limón y las veredas palmera, Guadalupe y pecera.  Articulación Institucional: El proyecto plantea la vinculación de otras instituciones como la corporación ambiental y la Institución educativa, además de ser ejecutado por la I. Educativa, que son quienes conocen el territorio, lo cual les facilita partir del conocimiento sociocultural, ambiental, organizativo, educativo etc.  Recursos Humanos: Se cuenta con personal profesional en las áreas afines relacionadas con la temática del proyecto desde la Institución educativa, sumado a ello el interés de la comunidad educativa por participar en el proyecto.  Recursos Físicos: Se cuenta con Instalaciones de las sedes educativas para realizar las jornadas, talleres y demás propósitos establecidos en el PRAE.  El proyecto hace especial énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la conservación de los recursos naturales. Además contribuye a la formación de las capacidades de la comunidad educativa.  Se resalta la importancia de los procesos de articulación de las instituciones presentes, alineados a objetivos en común como la Educación ambiental. Aspectos por mejorar: Si bien el proyecto cuenta con recursos financieros, técnicos, físicos, humanos para su implementación, re realiza algunas recomendaciones a tener en cuenta:  La formulación del PRAES debe acercarse más a procesos sociales comunitarios.  Tener presente el tiempo de duración del proyecto para garantizar su sostenibilidad.  En el proceso de planeación de recursos, se debe ajustar los desembolsos mediante entregables, para asegurar la efectividad en la ejecución de los mismos.  La estrategia metodológica tiene enfoque más conservacionista y ecologista, dejando por fuera aspectos importantes como los sociales y culturales.
  • 5. 5 BIBLIOGRAFIA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Metodología y Construcción del PRAE, Subdirección de Educación y Participación, República de Colombia, Bogotá, Colombia. http://www.unilibre.edu.co/praeul/articulos/60-lineamientos http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=379:plantilla- ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6 http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/la-importancia-de-la-educacion-ambiental-en-colombia http://www.ojs.asociacioncolombianadecienciasbiologicas.org/index.php/accb/article/viewFile/1 01/101