SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
SISTEMAS DE FRENADO 
REGENERATIVOS 
Michelle Bonilla 
Rivero / Brenda 
Villegas Huerta / 
Ricardo Cabildo 
Campos /Orlando 
Guevara Rocha / 
Erick Josué 
Amador Bonilla
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
1 
TABLA DE CONTENIDO 
1. INTRODUCCIÓN. __________________________________________________________ 2 
2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS FRENOS REGENERATIVOS ________________________ 3 
3. TIPOS DE FRENOS _________________________________________________________ 5 
3.1 FRENOS MECÁNICOS ________________________________________________________ 5 
3.2 FRENOS DE AIRE ___________________________________________________________ 5 
3.3 FRENOS HIDRÁULICOS. _______________________________________________________ 6 
3.3.1 FRENOS DE DISCO _________________________________________________________ 6 
3.3.2 FRENOS DE TAMBOR _______________________________________________________ 8 
3.3.3 FRENOS ABS (ANTI-BLOCK-SYSTEM) ____________________________________________ 8 
4. FRENOS REGENERATIVOS. _________________________________________________ 11 
4.1 VOLANTE DE INERCIA. ______________________________________________________ 11 
4.2 SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS. ________________________________________________ 12 
4.3 RECARGA DE BATERÍAS. _____________________________________________________ 12 
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE FRENADO REGENERATIVO ____________ 13 
6. CONCLUSIÓN ___________________________________________________________ 15 
7. ÍNDICE DE IMÁGENES. ____________________________________________________ 16 
8. BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________ 17
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
2 
1. Introducción. 
Desde la revolución industrial el hombre ha buscado innumerables 
herramientas para mejorar productos tanto en calidad como en costo, todo se 
basó en la mecanización de la industria dejando de lado la agricultura que 
había sido base de la economía. 
A lo largo de los años el transporte se volvió una necesidad primordial entre los 
habitantes ya sea para trabajar en lugares más alejados o para que su 
producto tuviera más alcance, gracias a la locomotora de vapor pudimos 
lograrlo a un costo justo y que nos ahorraba esfuerzo y tiempo ya que era 
notable en comparación del transporte no motorizado. 
Conforme se hizo más habitual el uso de máquinas motorizadas fue mayor el 
riesgo de accidentarse por lo tanto se comenzó a implementar medidas de 
seguridad en un principio sabemos que las carretas usaban una tambora 
interna pero que no podían arriesgarse a usar ese sistema que era empleado 
en vehículos donde su velocidad máxima era de 40 km/h es por eso que en 
carreras organizadas por fabricantes, se proponían sistemas de frenado 
innovadores, se propuso un sistema de freno de una sola banda de acero 
Inoxidable flexible, envuelta alrededor de una tambora en el eje trasero ya que 
disminuyo tres veces la distancia de frenado. 
Cuando el auto salió a la luz en 1886 ya se tenían pensadas muchas normas 
de seguridad, sin embargo la tecnología aún no estaba a la altura de hacer de 
los accidentes, algo inevitable, en este trabajo hacemos un repaso de las 
etapas del freno hasta llegar a la nueva tecnología de los frenos regenerativos 
que gracias a los avances tecnológicos han logrado no solo reducir accidentes 
sino hacer uso de la energía producida con el frenado.
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
3 
2. Historia y Evolución de los Frenos Regenerativos 
Los sistemas de frenado han pasado por una importante evolución desde sus 
inicios, a mediados del siglo XVIII, cuando se empezó a experimentar la 
manera de detener un vehículo. 
Kirkpatrick Macmillan un herrero escocés invento el freno de cuchara que 
consistía en una palanca que presionaba un bloque de madera contra la llanta 
(actualmente la banda de hierro). 
Con el paso del tiempo entraron los frenos de disco, aunque sea poco creíble 
una de las primeras versiones de estos frenos fueron usados en las llantas 
delanteras de un carro eléctrico diseñado por Elmer Ambrose Sperry, en donde 
una electroimán forzó a un dispositivo protector contra el rotor. El primer diseño 
que se conoce que disponía de frenos de disco es el Crosley 49', después 
aparecieron en los frenos de aviones. Y así con el paso del tiempo los 
franceses e ingleses introdujeron en grandes cantidades los frenos de disco en 
las producciones de sus automóviles comerciales. 
Después Lanchester patentó en el primer sistema de frenos de disco pero este 
resultado no funciono ya que era un disco metálico situado en el eje de la rueda 
que era apretado entre dos elementos de roce o fricción, accionados por 
palancas. Debido a la falta de materiales resistentes que soportaran este roce 
no funciono. Pero para que funcionara entro Herbert Frood que desarrolló y 
aplicó los primeros materiales de fricción eficientes para usarse en los sistemas 
de frenado, ya sean los de disco de Lanchester o los de tambor. Hasta la fecha 
la compañía del Sr. Frood subsiste y se llama Ferodo. Los tambores de hierro 
fundido aparecieron poco después. 
Y con el paso del tiempo apareció el servofreno en cual trataba en el esfuerzo 
que ejerce el conductor sobre el pedal, Porshe en 1966 lanzo el disco 
autoventilado, ya en 1985 comenzó a ofrecerse de serie (Mercedes Clase S y 
Ford Scorpio, los primeros) el ABS, en lo que fueron los inicios de la aplicación 
de la electrónica a los sistemas de frenado.
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
Después llegó el control de tracción (ASD y ASR) que funciona en conexión 
con el ABS. 
Y en 1994, el ESP; y en 1996 finalmente ya se dio la asistencia a la frenada. 
4
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
5 
3. Tipos de frenos 
3.1 Frenos mecánicos 
Este tipo de freno ya solo es utilizado como un freno de emergencia los cuales 
al momento de presionar el freno con la fuerza del pie, un cable transmitía la 
fuerza para tratar de frenar el vehículo, estos tipos de frenos dejaron de ser 
funcionales cuando la potencia de los motores empezó a desarrollarse, ya que 
debido a las altas velocidades que comenzaron a desarrollar los coches se 
necesitaba un gran esfuerzo físico para lograr frenar el auto. 
3.2 Frenos de aire 
Este tipo de freno es un sistema que resulta 
muy económico y potente. La presión ejercida 
por el pie del conductor en el pedal es 
asistida por un sistema de aire comprimido 
(servofreno), bastante más poderoso que los 
tradicionales pero que, en caso de detenerse 
el motor (que es quien produce el aire 
comprimido) representa una pérdida 
significativa del freno. Estos frenos son muy servibles para grandes vehículos 
pero no son muy seguros. 
Ilustración 2 
Imagen 1 
Ilustración 1
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
6 
3.3 Frenos hidráulicos. 
Los frenos hidráulicos están divididos en dos tipos de sistemas fundamentales: 
Los sistemas hidráulicos (“frenos de pedal”), propiamente dichos y los basados 
en materiales de fricción (“frenos de mano”). 
Este sistema se basa en que los líquidos son prácticamente incompresibles y la 
presión ejercida sobre un punto cualquiera de una masa líquida se transmite 
íntegramente en todas direcciones. Al ejercer una fuerza con el pie en un 
émbolo pequeño el fluido la transmite y la amplifica logrando la fuerza 
necesaria para detener el vehículo. 
Las pastillas o materiales de fricción, suelen ser piezas metálicas o de 
cerámica capaces de soportar altas temperaturas. Estas son las piezas que se 
encargan de crear la fricción para frenar. 
Ilustración 3 
Además, hay varios tipos de frenos hidráulicos. 
3.3.1 Frenos de disco 
Consisten en un disco metálico sujeto a la rueda, en cada una de sus caras 
están las pastillas, que son planas y, puestas en funcionamiento, aferran el 
disco con una acción de pinzas. La presión hidráulica ejercida desde el cilindro 
maestro causa que un pistón presione las pastillas por ambos lados del rotor, 
esto crea suficiente fricción entre ambas piezas para producir un descenso de 
la velocidad o la detención total del vehículo.
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
Ilustración 5 
7 
Ilustración 4
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
8 
3.3.2 Frenos de tambor 
Constan de un tambor de acero o de hierro sujeto a la rueda de forma tal que gira 
simultáneamente, en su interior, junto al semieje, están las dos pastillas, 
separadas en su parte inferior por un tornillo de ajuste, y en su parte inferior por un 
cilindro de rueda. La presión hidráulica ejercida desde el cilindro maestro, causa 
que el cilindro de rueda presione las pastillas contra las paredes interiores del 
tambor, produciendo el descenso de velocidad correspondiente. 
Actualmente este tipo de frenos se utilizan solamente en las ruedas traseras y con 
ciertos vehículos. 
Ilustración 6 
3.3.3 Frenos ABS (anti-block-system) 
El Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS, por sus siglas en inglés), consiste en un 
mecanismo en el sistema de frenado que no permite el movimiento de las ruedas 
cuando el conductor aplica el freno de forma brusca. “Cada una de las ruedas 
cuenta con un sensor que determina las revoluciones y detecta cuando alguna 
rueda disminuye la cantidad de giros en comparación con un valor 
predeterminado. De suceder, el sistema ABS ordena la disminución de la fuerza 
del frenado e impide el bloqueo”. (FRENCAR. Tipos de frenos. http://frencar.over-blog. 
com/article-35347442.html) 
Ilustración 7
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
9
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
10 
3.3.1 Freno de mano. 
La función del freno de mano o freno de estacionamiento, es la de que un vehículo 
estacionado no se ponga en movimiento por sí solo, aun cuando se puede utilizar 
como freno de emergencia si es necesario durante la marcha del vehículo. 
Es una palanca que se encuentra al alcance del conductor; la palanca va unida 
por unos cables a la leva de freno. Al accionar la palanca las levas ejercen presión 
sobre las balatas de las ruedas traseras originando un frenado, que en caso de 
producirse mientras el vehículo está en movimiento, puede ser bastante brusco. 
Ilustración 8
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
11 
4. Frenos Regenerativos. 
El frenado regenerativo es un proceso por el cual una parte de la energía cinética 
del vehículo es recuperada por algún mecanismo durante las desaceleraciones. 
Dicha energía puede ser almacenada en dispositivos de diferente funcionamiento 
como pueden ser baterías, volantes de inercia, celdas de combustible 
regenerativas o acumuladores hidroneumáticos, entre otros, con el propósito de 
ser usada más tarde en la alimentación de los sistemas de propulsión del vehículo 
o en la alimentación de otros accesorios del mismo. 
4.1 Volante de Inercia. 
El volante de inercia puede ser conectado o desconectado del tren motriz del 
vehículo mediante un embrague. 
Durante el frenado, se conecta el volante a la transmisión, de manera que una 
parte de la energía cinética del vehículo pueda ser transferida al volante de inercia 
durante un rango de velocidad, después de este rango el sistema se desconecta y 
el volante permanece girando. La energía que se almacena por este sistema 
puede ser usada para hacer girar un generador y la energía recuperada emplearse 
en el vehículo. 
Una de las ventajas de este sistema es que permite almacenar energía, durante 
intervalos cortos de frenado y aceleración, por lo que pueden usarse en los 
vehículos de pasajeros, sin que existan muchas pérdidas por fricción. 
Ilustración 9
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
12 
4.2 Sistemas Hidroneumáticos. 
“Se componen principalmente de una bomba-motor hidráulica que puede al tren 
motriz del vehículo y un tanque hidroneumático. Por este sistema es posible forzar 
la compresión de un fluido dentro del tanque durante el frenado, para almacenar 
parte de la energía cinética. Dicha energía puede ser liberada después.” (Ing. 
Alejandro Gonzales Calderón, 2006) 
De esta manera la energía almacenada se convierte nuevamente en energía 
cinética y colabora a la propulsión del vehículo. 
4.3 Recarga de Baterías. 
En la mayoría de los vehículos eléctricos e híbridos actuales, se hace que el motor 
de tracción funcione durante el frenado como generador de electricidad (como se 
muestra en la figura), o se cuenta con un generador que se conecta 
exclusivamente para este propósito. Así, la energía cinética del vehículo se 
convierte en energía eléctrica que se usa para recargar las baterías del vehículo. 
Actualmente Toyota produce un vehículo denominado Prius, el cual emplea este 
tipo de sistema como complemento al sistema convencional de frenado. 
Ilustración 10
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
13 
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE FRENADO 
REGENERATIVO 
Este tipo de vehículos presenta sobre los tradicionales las siguientes ventajas y 
desventajas: 
Ventajas: 
 Son capaces de conseguir una eficiencia doble, lo que se consigue por la 
supresión de la mayor parte de las pérdidas de potencia que se producen 
en los vehículos tradicionales. 
 El sistema de frenado tiene a su vez capacidad regenerativa de la potencia 
absorbida, lo que reduce las pérdidas de eficiencia. 
 El motor se dimensiona solo para una potencia promedio, ya los picos de 
potencia los proporciona la fuente de energía alternativa. Esto además 
permite que el motor funcione siempre en su punto óptimo o muy cerca de 
él. Por ello su eficiencia resulta doblada, pudiéndose aligerar el peso y 
volumen hasta en un 90%. 
 El motor puede desactivarse durante la marcha cuando no se necesita. 
 La eficiencia del combustible se incrementa notablemente, lo que se 
traduce en reducción de las emisiones. 
 Incremento de autonomía, ya que esta depende del combustible 
almacenado en el tanque. 
 Alto y uniforme rendimiento incluso a bajas temperaturas. 
 La unidad auxiliar no funciona continuamente, ya que se desactiva 
automáticamente cuando no es necesaria. 
 Se elimina la necesidad de recargar las baterías cuando estas se agotan 
 El motor de combustión interna funciona bajo un estrecho margen de carga 
y velocidad, lo que incrementa su eficiencia.
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
14 
 Este sistema de propulsión pesa alrededor de una cuarta parte como 
mucho de lo que pesa un vehículo de baterías eléctricas, que debe arrastrar 
media tonelada de baterías bajo el piso. 
Desventajas. 
 Mayor peso que un coche convencional (hay que sumar el motor eléctrico y, 
sobre todo, las baterías), y por ello un incremento en la energía necesaria 
para desplazarlo. 
 Más complejidad, lo que dificulta las revisiones y reparaciones del mismo. 
 Por el momento, también el precio.
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
15 
6. Conclusión 
Conforme se realizó la investigación, nos encontramos varios pros y contras del 
sistema de frenado regenerativo que está siendo una propuesta de los fabricantes 
para el aprovechamiento de energía sobre todo en autos híbridos, nosotros 
esperamos que conforme se dé a conocer la información sea mayor el uso que se 
les dé y así sea mayor la atención que se les preste para hacer de esa tecnología 
algo accesible a todos los bolsillos para cuidar no solo nuestros automóviles sino 
el ambiente.
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
16 
7. Índice de imágenes. 
Ilustración 1 Mecánica automotriz: Sistema de frenos. (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.- 
blogspot.mx/2012/01/sistema-de-frenos.html ____________________________________________________ 5 
Ilustración 2 Mecánica automotriz: Sistema de frenos. (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.- 
blogspot.mx/2012/01/sistema-de-frenos.html___________________________________________________5 
Ilustración 3 Mecánica automotriz: Sistema de frenos. (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.- 
blogspot.mx/2012/01/sistema-de-frenos.html ____________________________________________________ 6 
Ilustración 4 Sistema de frenos (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.blogspot.mx/2012/01/-sistema-de- 
frenos.html ___________________________________________________________________________ 7 
Ilustración 5 Sistema de frenos(2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.blogspot.mx/2012/01/-sistema-de- 
frenos.html ____________________________________________________________________7 
Ilustración 6 Sistema de frenos: frenos de tambo. (2014). Recuperado de http://www.aficionadosalamecani-ca. 
net/frenos-2.htm _______________________________________________________________________ 8 
Ilustración 7 Partes de un sistema de frenos ABS. (2014). Recuperado de http://frenosabsumb.wikispa-ces. 
com/Partes+de+un+Sistema+de+Freno+ABS ___________________________________________________ 8 
Ilustración 8 Conocimientos básicos del automóvil. Recuperado de http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos- 
50.html _________________________________________________________________________ 10 
Ilustración 9 Volante de inercia. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/825 
_____________________________________________________________________________________ 11 
Ilustración 10 Funcionamiento de un sistema regenerativo de recarga de baterías. Recuperado de 
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/825________________________________ 12
SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 
17 
8. Bibliografía 
FRENCAR AUTOPARTS C.A. (2009). Tipos de frenos. De FRENCAR 
AUTOPARTS C.A Sitio web: http://frencar.over-blog.com/article-35347442.html 
Dr. Ricardo Chicurel Uziel.. (2006). Prueba y evaluación de un sistema de frenos 
regenerativo hidroneumático.. 2 de Octubre de 2014, de Universidad Nacional 
Autónoma de Mexico Sitio web: 
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/825 
Mangu. (2011). Freno regenerativo: recuperando energía. 02 octubre 2014, de 
Motorpasionfuturo Sitio web: http://www.motorpasionfuturo.com/mecanica-eficiente/freno-regenerativo- 
recuperando-energia 
Mazda. (2011). MAZDA DESARROLLA EL PRIMER SISTEMA DE FRENADA 
REGENERATIVA BASADO EN UN CONDENSADOR ACUMULADOR. 
02/octubre/2014, de Mazda Sitio web: http://www.mazda.es/noticias/tecnologia/sistema-de- 
frenada-regenerativa/ 
Domenech, E. (19 de Julio de 2011). Así funciona el KERS. 2014, de Tecnología 
y Coches de Nueva Generación Sitio web: http://www.tecmovia.com/2011/07/19/asi-funciona- 
el-kers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
kevinAndres29
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
efrain1-9
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
sarengo
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
Eric De Los Rios
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
Né Obed
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
Julian Rivera Quintero
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Rafael Tuya Gambini
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
Jose luis Alvarez
 
PARTES DE UN VEHICULO
PARTES DE UN VEHICULOPARTES DE UN VEHICULO
PARTES DE UN VEHICULO
Joselo Velasco
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
Jose luis Alvarez
 
Manual básico acerca del automóvil y su motor
Manual básico acerca del automóvil y su motorManual básico acerca del automóvil y su motor
Manual básico acerca del automóvil y su motor
Santiago Otero
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
Nicolás Colado
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
Juan Manuel Arias Prado
 
Sistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumaticaSistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumatica
Cesar Augusto Hernandez Alvarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elvis Llan
 
Sistemas De Frenos
Sistemas De FrenosSistemas De Frenos
Sistemas De Frenos
cipriano alejandro
 
Elementos que constituyen la trasmision automatica
Elementos que constituyen la trasmision automaticaElementos que constituyen la trasmision automatica
Elementos que constituyen la trasmision automatica
ARMANDO / LUIS
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceo
Alx Gnz Sds
 

La actualidad más candente (20)

Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Frenos de aire
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
 
PARTES DE UN VEHICULO
PARTES DE UN VEHICULOPARTES DE UN VEHICULO
PARTES DE UN VEHICULO
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
 
Manual básico acerca del automóvil y su motor
Manual básico acerca del automóvil y su motorManual básico acerca del automóvil y su motor
Manual básico acerca del automóvil y su motor
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
 
Sistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumaticaSistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas De Frenos
Sistemas De FrenosSistemas De Frenos
Sistemas De Frenos
 
Elementos que constituyen la trasmision automatica
Elementos que constituyen la trasmision automaticaElementos que constituyen la trasmision automatica
Elementos que constituyen la trasmision automatica
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceo
 

Similar a siste

Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
Orlando Guevara
 
Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
Orlando Guevara
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
PieroParionaAguilar
 
Presentacion ciencias
Presentacion cienciasPresentacion ciencias
Presentacion ciencias
Are Gomez
 
Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos
Cesar Yana Machaca
 
G 08
G 08G 08
G 08
G 08G 08
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianosDecargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
mikel cordova bautista
 
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptxSISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
YersonUrbanoAlamo
 
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPresentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
delacruzznava
 
Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
Carlos Montecinos R
 
Guía sistema de frenos
Guía sistema de frenosGuía sistema de frenos
Guía sistema de frenos
SENA
 
Presentacion "kers"
Presentacion "kers"Presentacion "kers"
Presentacion "kers"
Antonio Mendez Bezarez
 
Gl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_mGl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_m
gelgueta
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
Jorge Jativa
 
Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11
DIEGO TANA GUERRA
 
Endurecimiento superficial
Endurecimiento superficialEndurecimiento superficial
Endurecimiento superficial
Orlando Manrique
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
David Parari
 
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamientoAjuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Margarita Nilo
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
Carlos Perez S
 

Similar a siste (20)

Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
 
Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
 
Presentacion ciencias
Presentacion cienciasPresentacion ciencias
Presentacion ciencias
 
Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos
 
G 08
G 08G 08
G 08
 
G 08
G 08G 08
G 08
 
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianosDecargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
 
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptxSISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
 
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPresentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
 
Guía sistema de frenos
Guía sistema de frenosGuía sistema de frenos
Guía sistema de frenos
 
Presentacion "kers"
Presentacion "kers"Presentacion "kers"
Presentacion "kers"
 
Gl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_mGl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_m
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11Sistema de suspensión11
Sistema de suspensión11
 
Endurecimiento superficial
Endurecimiento superficialEndurecimiento superficial
Endurecimiento superficial
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
 
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamientoAjuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
 

siste

  • 1. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS Michelle Bonilla Rivero / Brenda Villegas Huerta / Ricardo Cabildo Campos /Orlando Guevara Rocha / Erick Josué Amador Bonilla
  • 2. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. __________________________________________________________ 2 2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS FRENOS REGENERATIVOS ________________________ 3 3. TIPOS DE FRENOS _________________________________________________________ 5 3.1 FRENOS MECÁNICOS ________________________________________________________ 5 3.2 FRENOS DE AIRE ___________________________________________________________ 5 3.3 FRENOS HIDRÁULICOS. _______________________________________________________ 6 3.3.1 FRENOS DE DISCO _________________________________________________________ 6 3.3.2 FRENOS DE TAMBOR _______________________________________________________ 8 3.3.3 FRENOS ABS (ANTI-BLOCK-SYSTEM) ____________________________________________ 8 4. FRENOS REGENERATIVOS. _________________________________________________ 11 4.1 VOLANTE DE INERCIA. ______________________________________________________ 11 4.2 SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS. ________________________________________________ 12 4.3 RECARGA DE BATERÍAS. _____________________________________________________ 12 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE FRENADO REGENERATIVO ____________ 13 6. CONCLUSIÓN ___________________________________________________________ 15 7. ÍNDICE DE IMÁGENES. ____________________________________________________ 16 8. BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________ 17
  • 3. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 2 1. Introducción. Desde la revolución industrial el hombre ha buscado innumerables herramientas para mejorar productos tanto en calidad como en costo, todo se basó en la mecanización de la industria dejando de lado la agricultura que había sido base de la economía. A lo largo de los años el transporte se volvió una necesidad primordial entre los habitantes ya sea para trabajar en lugares más alejados o para que su producto tuviera más alcance, gracias a la locomotora de vapor pudimos lograrlo a un costo justo y que nos ahorraba esfuerzo y tiempo ya que era notable en comparación del transporte no motorizado. Conforme se hizo más habitual el uso de máquinas motorizadas fue mayor el riesgo de accidentarse por lo tanto se comenzó a implementar medidas de seguridad en un principio sabemos que las carretas usaban una tambora interna pero que no podían arriesgarse a usar ese sistema que era empleado en vehículos donde su velocidad máxima era de 40 km/h es por eso que en carreras organizadas por fabricantes, se proponían sistemas de frenado innovadores, se propuso un sistema de freno de una sola banda de acero Inoxidable flexible, envuelta alrededor de una tambora en el eje trasero ya que disminuyo tres veces la distancia de frenado. Cuando el auto salió a la luz en 1886 ya se tenían pensadas muchas normas de seguridad, sin embargo la tecnología aún no estaba a la altura de hacer de los accidentes, algo inevitable, en este trabajo hacemos un repaso de las etapas del freno hasta llegar a la nueva tecnología de los frenos regenerativos que gracias a los avances tecnológicos han logrado no solo reducir accidentes sino hacer uso de la energía producida con el frenado.
  • 4. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 3 2. Historia y Evolución de los Frenos Regenerativos Los sistemas de frenado han pasado por una importante evolución desde sus inicios, a mediados del siglo XVIII, cuando se empezó a experimentar la manera de detener un vehículo. Kirkpatrick Macmillan un herrero escocés invento el freno de cuchara que consistía en una palanca que presionaba un bloque de madera contra la llanta (actualmente la banda de hierro). Con el paso del tiempo entraron los frenos de disco, aunque sea poco creíble una de las primeras versiones de estos frenos fueron usados en las llantas delanteras de un carro eléctrico diseñado por Elmer Ambrose Sperry, en donde una electroimán forzó a un dispositivo protector contra el rotor. El primer diseño que se conoce que disponía de frenos de disco es el Crosley 49', después aparecieron en los frenos de aviones. Y así con el paso del tiempo los franceses e ingleses introdujeron en grandes cantidades los frenos de disco en las producciones de sus automóviles comerciales. Después Lanchester patentó en el primer sistema de frenos de disco pero este resultado no funciono ya que era un disco metálico situado en el eje de la rueda que era apretado entre dos elementos de roce o fricción, accionados por palancas. Debido a la falta de materiales resistentes que soportaran este roce no funciono. Pero para que funcionara entro Herbert Frood que desarrolló y aplicó los primeros materiales de fricción eficientes para usarse en los sistemas de frenado, ya sean los de disco de Lanchester o los de tambor. Hasta la fecha la compañía del Sr. Frood subsiste y se llama Ferodo. Los tambores de hierro fundido aparecieron poco después. Y con el paso del tiempo apareció el servofreno en cual trataba en el esfuerzo que ejerce el conductor sobre el pedal, Porshe en 1966 lanzo el disco autoventilado, ya en 1985 comenzó a ofrecerse de serie (Mercedes Clase S y Ford Scorpio, los primeros) el ABS, en lo que fueron los inicios de la aplicación de la electrónica a los sistemas de frenado.
  • 5. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS Después llegó el control de tracción (ASD y ASR) que funciona en conexión con el ABS. Y en 1994, el ESP; y en 1996 finalmente ya se dio la asistencia a la frenada. 4
  • 6. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 5 3. Tipos de frenos 3.1 Frenos mecánicos Este tipo de freno ya solo es utilizado como un freno de emergencia los cuales al momento de presionar el freno con la fuerza del pie, un cable transmitía la fuerza para tratar de frenar el vehículo, estos tipos de frenos dejaron de ser funcionales cuando la potencia de los motores empezó a desarrollarse, ya que debido a las altas velocidades que comenzaron a desarrollar los coches se necesitaba un gran esfuerzo físico para lograr frenar el auto. 3.2 Frenos de aire Este tipo de freno es un sistema que resulta muy económico y potente. La presión ejercida por el pie del conductor en el pedal es asistida por un sistema de aire comprimido (servofreno), bastante más poderoso que los tradicionales pero que, en caso de detenerse el motor (que es quien produce el aire comprimido) representa una pérdida significativa del freno. Estos frenos son muy servibles para grandes vehículos pero no son muy seguros. Ilustración 2 Imagen 1 Ilustración 1
  • 7. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 6 3.3 Frenos hidráulicos. Los frenos hidráulicos están divididos en dos tipos de sistemas fundamentales: Los sistemas hidráulicos (“frenos de pedal”), propiamente dichos y los basados en materiales de fricción (“frenos de mano”). Este sistema se basa en que los líquidos son prácticamente incompresibles y la presión ejercida sobre un punto cualquiera de una masa líquida se transmite íntegramente en todas direcciones. Al ejercer una fuerza con el pie en un émbolo pequeño el fluido la transmite y la amplifica logrando la fuerza necesaria para detener el vehículo. Las pastillas o materiales de fricción, suelen ser piezas metálicas o de cerámica capaces de soportar altas temperaturas. Estas son las piezas que se encargan de crear la fricción para frenar. Ilustración 3 Además, hay varios tipos de frenos hidráulicos. 3.3.1 Frenos de disco Consisten en un disco metálico sujeto a la rueda, en cada una de sus caras están las pastillas, que son planas y, puestas en funcionamiento, aferran el disco con una acción de pinzas. La presión hidráulica ejercida desde el cilindro maestro causa que un pistón presione las pastillas por ambos lados del rotor, esto crea suficiente fricción entre ambas piezas para producir un descenso de la velocidad o la detención total del vehículo.
  • 8. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS Ilustración 5 7 Ilustración 4
  • 9. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 8 3.3.2 Frenos de tambor Constan de un tambor de acero o de hierro sujeto a la rueda de forma tal que gira simultáneamente, en su interior, junto al semieje, están las dos pastillas, separadas en su parte inferior por un tornillo de ajuste, y en su parte inferior por un cilindro de rueda. La presión hidráulica ejercida desde el cilindro maestro, causa que el cilindro de rueda presione las pastillas contra las paredes interiores del tambor, produciendo el descenso de velocidad correspondiente. Actualmente este tipo de frenos se utilizan solamente en las ruedas traseras y con ciertos vehículos. Ilustración 6 3.3.3 Frenos ABS (anti-block-system) El Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS, por sus siglas en inglés), consiste en un mecanismo en el sistema de frenado que no permite el movimiento de las ruedas cuando el conductor aplica el freno de forma brusca. “Cada una de las ruedas cuenta con un sensor que determina las revoluciones y detecta cuando alguna rueda disminuye la cantidad de giros en comparación con un valor predeterminado. De suceder, el sistema ABS ordena la disminución de la fuerza del frenado e impide el bloqueo”. (FRENCAR. Tipos de frenos. http://frencar.over-blog. com/article-35347442.html) Ilustración 7
  • 10. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 9
  • 11. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 10 3.3.1 Freno de mano. La función del freno de mano o freno de estacionamiento, es la de que un vehículo estacionado no se ponga en movimiento por sí solo, aun cuando se puede utilizar como freno de emergencia si es necesario durante la marcha del vehículo. Es una palanca que se encuentra al alcance del conductor; la palanca va unida por unos cables a la leva de freno. Al accionar la palanca las levas ejercen presión sobre las balatas de las ruedas traseras originando un frenado, que en caso de producirse mientras el vehículo está en movimiento, puede ser bastante brusco. Ilustración 8
  • 12. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 11 4. Frenos Regenerativos. El frenado regenerativo es un proceso por el cual una parte de la energía cinética del vehículo es recuperada por algún mecanismo durante las desaceleraciones. Dicha energía puede ser almacenada en dispositivos de diferente funcionamiento como pueden ser baterías, volantes de inercia, celdas de combustible regenerativas o acumuladores hidroneumáticos, entre otros, con el propósito de ser usada más tarde en la alimentación de los sistemas de propulsión del vehículo o en la alimentación de otros accesorios del mismo. 4.1 Volante de Inercia. El volante de inercia puede ser conectado o desconectado del tren motriz del vehículo mediante un embrague. Durante el frenado, se conecta el volante a la transmisión, de manera que una parte de la energía cinética del vehículo pueda ser transferida al volante de inercia durante un rango de velocidad, después de este rango el sistema se desconecta y el volante permanece girando. La energía que se almacena por este sistema puede ser usada para hacer girar un generador y la energía recuperada emplearse en el vehículo. Una de las ventajas de este sistema es que permite almacenar energía, durante intervalos cortos de frenado y aceleración, por lo que pueden usarse en los vehículos de pasajeros, sin que existan muchas pérdidas por fricción. Ilustración 9
  • 13. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 12 4.2 Sistemas Hidroneumáticos. “Se componen principalmente de una bomba-motor hidráulica que puede al tren motriz del vehículo y un tanque hidroneumático. Por este sistema es posible forzar la compresión de un fluido dentro del tanque durante el frenado, para almacenar parte de la energía cinética. Dicha energía puede ser liberada después.” (Ing. Alejandro Gonzales Calderón, 2006) De esta manera la energía almacenada se convierte nuevamente en energía cinética y colabora a la propulsión del vehículo. 4.3 Recarga de Baterías. En la mayoría de los vehículos eléctricos e híbridos actuales, se hace que el motor de tracción funcione durante el frenado como generador de electricidad (como se muestra en la figura), o se cuenta con un generador que se conecta exclusivamente para este propósito. Así, la energía cinética del vehículo se convierte en energía eléctrica que se usa para recargar las baterías del vehículo. Actualmente Toyota produce un vehículo denominado Prius, el cual emplea este tipo de sistema como complemento al sistema convencional de frenado. Ilustración 10
  • 14. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 13 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE FRENADO REGENERATIVO Este tipo de vehículos presenta sobre los tradicionales las siguientes ventajas y desventajas: Ventajas:  Son capaces de conseguir una eficiencia doble, lo que se consigue por la supresión de la mayor parte de las pérdidas de potencia que se producen en los vehículos tradicionales.  El sistema de frenado tiene a su vez capacidad regenerativa de la potencia absorbida, lo que reduce las pérdidas de eficiencia.  El motor se dimensiona solo para una potencia promedio, ya los picos de potencia los proporciona la fuente de energía alternativa. Esto además permite que el motor funcione siempre en su punto óptimo o muy cerca de él. Por ello su eficiencia resulta doblada, pudiéndose aligerar el peso y volumen hasta en un 90%.  El motor puede desactivarse durante la marcha cuando no se necesita.  La eficiencia del combustible se incrementa notablemente, lo que se traduce en reducción de las emisiones.  Incremento de autonomía, ya que esta depende del combustible almacenado en el tanque.  Alto y uniforme rendimiento incluso a bajas temperaturas.  La unidad auxiliar no funciona continuamente, ya que se desactiva automáticamente cuando no es necesaria.  Se elimina la necesidad de recargar las baterías cuando estas se agotan  El motor de combustión interna funciona bajo un estrecho margen de carga y velocidad, lo que incrementa su eficiencia.
  • 15. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 14  Este sistema de propulsión pesa alrededor de una cuarta parte como mucho de lo que pesa un vehículo de baterías eléctricas, que debe arrastrar media tonelada de baterías bajo el piso. Desventajas.  Mayor peso que un coche convencional (hay que sumar el motor eléctrico y, sobre todo, las baterías), y por ello un incremento en la energía necesaria para desplazarlo.  Más complejidad, lo que dificulta las revisiones y reparaciones del mismo.  Por el momento, también el precio.
  • 16. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 15 6. Conclusión Conforme se realizó la investigación, nos encontramos varios pros y contras del sistema de frenado regenerativo que está siendo una propuesta de los fabricantes para el aprovechamiento de energía sobre todo en autos híbridos, nosotros esperamos que conforme se dé a conocer la información sea mayor el uso que se les dé y así sea mayor la atención que se les preste para hacer de esa tecnología algo accesible a todos los bolsillos para cuidar no solo nuestros automóviles sino el ambiente.
  • 17. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 16 7. Índice de imágenes. Ilustración 1 Mecánica automotriz: Sistema de frenos. (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.- blogspot.mx/2012/01/sistema-de-frenos.html ____________________________________________________ 5 Ilustración 2 Mecánica automotriz: Sistema de frenos. (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.- blogspot.mx/2012/01/sistema-de-frenos.html___________________________________________________5 Ilustración 3 Mecánica automotriz: Sistema de frenos. (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.- blogspot.mx/2012/01/sistema-de-frenos.html ____________________________________________________ 6 Ilustración 4 Sistema de frenos (2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.blogspot.mx/2012/01/-sistema-de- frenos.html ___________________________________________________________________________ 7 Ilustración 5 Sistema de frenos(2012). Recuperado de http://holamecanicaautomotriz.blogspot.mx/2012/01/-sistema-de- frenos.html ____________________________________________________________________7 Ilustración 6 Sistema de frenos: frenos de tambo. (2014). Recuperado de http://www.aficionadosalamecani-ca. net/frenos-2.htm _______________________________________________________________________ 8 Ilustración 7 Partes de un sistema de frenos ABS. (2014). Recuperado de http://frenosabsumb.wikispa-ces. com/Partes+de+un+Sistema+de+Freno+ABS ___________________________________________________ 8 Ilustración 8 Conocimientos básicos del automóvil. Recuperado de http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos- 50.html _________________________________________________________________________ 10 Ilustración 9 Volante de inercia. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/825 _____________________________________________________________________________________ 11 Ilustración 10 Funcionamiento de un sistema regenerativo de recarga de baterías. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/825________________________________ 12
  • 18. SISTEMAS DE FRENADO REGENERATIVOS 17 8. Bibliografía FRENCAR AUTOPARTS C.A. (2009). Tipos de frenos. De FRENCAR AUTOPARTS C.A Sitio web: http://frencar.over-blog.com/article-35347442.html Dr. Ricardo Chicurel Uziel.. (2006). Prueba y evaluación de un sistema de frenos regenerativo hidroneumático.. 2 de Octubre de 2014, de Universidad Nacional Autónoma de Mexico Sitio web: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/825 Mangu. (2011). Freno regenerativo: recuperando energía. 02 octubre 2014, de Motorpasionfuturo Sitio web: http://www.motorpasionfuturo.com/mecanica-eficiente/freno-regenerativo- recuperando-energia Mazda. (2011). MAZDA DESARROLLA EL PRIMER SISTEMA DE FRENADA REGENERATIVA BASADO EN UN CONDENSADOR ACUMULADOR. 02/octubre/2014, de Mazda Sitio web: http://www.mazda.es/noticias/tecnologia/sistema-de- frenada-regenerativa/ Domenech, E. (19 de Julio de 2011). Así funciona el KERS. 2014, de Tecnología y Coches de Nueva Generación Sitio web: http://www.tecmovia.com/2011/07/19/asi-funciona- el-kers