SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Karen Cedeño
Eder Manzaba
Erik Sanchez
Andres Torres
Jorge Játiva
ESCUELA DE CONDUCCIÓN SINDICATO
DE CHOFERES – ESMERALDAS
SIGNIFICADO:
Mecanismo que sirve para disminuir o detener el
movimiento de un vehículo o una máquina.
RESEÑA HISTORICA:
Los frenos son una parte crucial de un automóvil. Son
usados para reducir la velocidad y detener la máquina.
Sin frenos, conducir un automóvil no sería posible. Es
por eso que la historia de éstos es una parte integral de
la historia del automóvil. Los primeros ingenieros
intentaron y fallaron con muchos diseños hasta que
encontraron el que mejor funcionaba.
*REDERICK LANCHESTER, INGLES, 1901
Fue quien inventó el freno de disco Su invento hizo posible que los autos, cada
vez más poderosos, puedan frenar con mayor seguridad, eficiencia, facilidad y
rapidez.
Fue utilizado por primera vez en su coche 12HP motor Lanchester en 1903.
Lanchester es considerado un pionero de la ingeniería automotriz, sus primeros
conocimientos los adquirió trabajando e investigando por su propia cuenta.
*ALLAN HAINES LOCKHEED
“Junto con sus hermanos Malcolm y Victor, desarrollaron el primer sistema de
frenos hidráulicos, que fue patentado en los Estados Unidos en 1922. Dos años
después, en el Salón de Nueva York, Chrysler fue el primer fabricante en
emplearlo en sus modelos de serie.”
BOMBA DE FRENO
Es la encargada de
crear la fuerza
necesaria para que
los elementos de
fricción frenen el
vehículo
convenientemente.
Es decir sin ella el pedal seria
demasiado duro y quizá no se pueda
alcanzar el frenado adecuado.
SERVOFRENO
El servofreno (palabra compuesta por la raíz latina servus,
siervo y la palabra freno) se refiere a los mecanismos o
sistemas de mecanismos que sirven para minimizar el
esfuerzo humano que hay que hacer sobre el mando de freno
de un vehículo para frenarlo.
In la época de los frenos mecánicos, se trata de un sistema
neumático, que aprovecha la depresión o el vacío generado en
el colector de admisión del motor de explosión para
desmultiplicar el esfuerzo que hace el conductor con su pie
sobre el pedal del freno. En los motores diésel esta depresión
no existe debido a la ausencia de mariposa, por lo que se
obtiene a través de una bomba de vacío o depresor sección de
un servofreno, con el pedal a la izquierda y la bomba a la
derecha
El vacío crea una depresión en una cámara que actúa sobre un
émbolo contenido dentro de ella, al abrir una válvula cuando se
acciona el pedal de freno, la válvula permite el paso de la
presión atmosférica al otro lado del émbolo, haciendo que éste
se desplace.
El émbolo actúa por medio de su vástago sobre el pistón de la
bomba principal de freno hidráulico para generar en los
dispositivos situados en las ruedas del vehículo (freno de tambor
o de disco) una fuerza de frenado aún mayor, debido al Principio
de Pascal.
PEDAL DE MANDO
1.2 Los mandos del pie
Con el pie derecho se accionan el pedal acelerador y el de freno mientras que con
el pie izquierdo se acciona el pedal de embrague.
El pedal de freno
El hecho de que tanto el pedal de freno como el acelerador se accionen con el
mismo pie se debe a que no se han de apretar los dos pedales a la vez al tener
finalidades contrarias. Salvo en caso de emergencia el pedal de freno se debe
apretar de manera suave.
CANALIZACIONES
Las canalizaciones se encargan de llevar las presiones generadas
por la bomba a los diferentes receptores, se caracterizan por que
son tuberías rígidas y metálicas, que se convierten en flexibles
cuando pasan del bastidor a los elementos receptores de presión.
gracias por su
gentil atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
aydaec
 
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Josué A. Sanez C.
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
Maxii Gauna
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
aydaec
 
Sistemas de embrague
Sistemas de embragueSistemas de embrague
Sistemas de embrague
sebastiancazorla
 
27. consejos recambio amortiguadores
27. consejos recambio amortiguadores27. consejos recambio amortiguadores
27. consejos recambio amortiguadores
Oscaro.es
 
Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorio
efrain1-9
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Mandos o actuadores hidraulicos
Mandos o actuadores hidraulicosMandos o actuadores hidraulicos
Mandos o actuadores hidraulicos
National Police of Colombia
 
Embrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidadosEmbrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidados
Desguaces Vehículos
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
Diego Algaba
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
Carlos Perez S
 
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoE.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
Diego Algaba
 
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009Mecanica basica y mant. ptrev. 2009
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009
Vicente Dominguez Mendieta
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsen
panxo
 
Sistemas De Los Motores
Sistemas De Los MotoresSistemas De Los Motores
Sistemas De Los Motores
Jim Andrew Uni Diverso
 
Frenos y embragues
Frenos y embraguesFrenos y embragues
Frenos y embragues
angel jesus arrieche higuerey
 
Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)
Jose Maria Espinosa
 
Frenos de tambor
Frenos de tamborFrenos de tambor

La actualidad más candente (20)

Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
Sistemas de embrague
Sistemas de embragueSistemas de embrague
Sistemas de embrague
 
27. consejos recambio amortiguadores
27. consejos recambio amortiguadores27. consejos recambio amortiguadores
27. consejos recambio amortiguadores
 
Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorio
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
Mandos o actuadores hidraulicos
Mandos o actuadores hidraulicosMandos o actuadores hidraulicos
Mandos o actuadores hidraulicos
 
Embrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidadosEmbrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidados
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoE.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
 
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009Mecanica basica y mant. ptrev. 2009
Mecanica basica y mant. ptrev. 2009
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsen
 
Sistemas De Los Motores
Sistemas De Los MotoresSistemas De Los Motores
Sistemas De Los Motores
 
Frenos y embragues
Frenos y embraguesFrenos y embragues
Frenos y embragues
 
Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)
 
Frenos de tambor
Frenos de tamborFrenos de tambor
Frenos de tambor
 

Similar a Sistema de frenos

G 08
G 08G 08
G 08
G 08G 08
Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
Orlando Guevara
 
siste
sistesiste
Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
Orlando Guevara
 
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPresentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
delacruzznava
 
Freno
FrenoFreno
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptxSISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
YersonUrbanoAlamo
 
Presentacion ciencias
Presentacion cienciasPresentacion ciencias
Presentacion ciencias
Are Gomez
 
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Rene Ramirez Cordova
 
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
FRANKLIN ROBALINO
 
Frenos Abs
Frenos AbsFrenos Abs
Frenos Abs
aragan1990
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
PieroParionaAguilar
 
Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
CRISTIANHECTORRODRIG1
 
Transmision
TransmisionTransmision
1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos 1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos
vigaja30
 
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdfIntroducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
JavierMartinFernndez
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
Isaul Saltos B
 
Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos
Cesar Yana Machaca
 
sistema de frenos en Unidades Pesadas
sistema de frenos en Unidades Pesadassistema de frenos en Unidades Pesadas
sistema de frenos en Unidades Pesadas
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Similar a Sistema de frenos (20)

G 08
G 08G 08
G 08
 
G 08
G 08G 08
G 08
 
Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
 
siste
sistesiste
siste
 
Sistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado RegenerativoSistema de Frenado Regenerativo
Sistema de Frenado Regenerativo
 
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPresentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Presentación1.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Freno
FrenoFreno
Freno
 
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptxSISTEMA HIDRAULICO.pptx
SISTEMA HIDRAULICO.pptx
 
Presentacion ciencias
Presentacion cienciasPresentacion ciencias
Presentacion ciencias
 
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
 
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
 
Frenos Abs
Frenos AbsFrenos Abs
Frenos Abs
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
 
Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos 1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos
 
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdfIntroducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
 
Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos Ingeniería Mecánica - Frenos
Ingeniería Mecánica - Frenos
 
sistema de frenos en Unidades Pesadas
sistema de frenos en Unidades Pesadassistema de frenos en Unidades Pesadas
sistema de frenos en Unidades Pesadas
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Sistema de frenos

  • 1. INTEGRANTES: Karen Cedeño Eder Manzaba Erik Sanchez Andres Torres Jorge Játiva ESCUELA DE CONDUCCIÓN SINDICATO DE CHOFERES – ESMERALDAS
  • 2. SIGNIFICADO: Mecanismo que sirve para disminuir o detener el movimiento de un vehículo o una máquina. RESEÑA HISTORICA: Los frenos son una parte crucial de un automóvil. Son usados para reducir la velocidad y detener la máquina. Sin frenos, conducir un automóvil no sería posible. Es por eso que la historia de éstos es una parte integral de la historia del automóvil. Los primeros ingenieros intentaron y fallaron con muchos diseños hasta que encontraron el que mejor funcionaba.
  • 3. *REDERICK LANCHESTER, INGLES, 1901 Fue quien inventó el freno de disco Su invento hizo posible que los autos, cada vez más poderosos, puedan frenar con mayor seguridad, eficiencia, facilidad y rapidez. Fue utilizado por primera vez en su coche 12HP motor Lanchester en 1903. Lanchester es considerado un pionero de la ingeniería automotriz, sus primeros conocimientos los adquirió trabajando e investigando por su propia cuenta. *ALLAN HAINES LOCKHEED “Junto con sus hermanos Malcolm y Victor, desarrollaron el primer sistema de frenos hidráulicos, que fue patentado en los Estados Unidos en 1922. Dos años después, en el Salón de Nueva York, Chrysler fue el primer fabricante en emplearlo en sus modelos de serie.”
  • 4.
  • 5. BOMBA DE FRENO Es la encargada de crear la fuerza necesaria para que los elementos de fricción frenen el vehículo convenientemente. Es decir sin ella el pedal seria demasiado duro y quizá no se pueda alcanzar el frenado adecuado.
  • 6. SERVOFRENO El servofreno (palabra compuesta por la raíz latina servus, siervo y la palabra freno) se refiere a los mecanismos o sistemas de mecanismos que sirven para minimizar el esfuerzo humano que hay que hacer sobre el mando de freno de un vehículo para frenarlo.
  • 7. In la época de los frenos mecánicos, se trata de un sistema neumático, que aprovecha la depresión o el vacío generado en el colector de admisión del motor de explosión para desmultiplicar el esfuerzo que hace el conductor con su pie sobre el pedal del freno. En los motores diésel esta depresión no existe debido a la ausencia de mariposa, por lo que se obtiene a través de una bomba de vacío o depresor sección de un servofreno, con el pedal a la izquierda y la bomba a la derecha El vacío crea una depresión en una cámara que actúa sobre un émbolo contenido dentro de ella, al abrir una válvula cuando se acciona el pedal de freno, la válvula permite el paso de la presión atmosférica al otro lado del émbolo, haciendo que éste se desplace. El émbolo actúa por medio de su vástago sobre el pistón de la bomba principal de freno hidráulico para generar en los dispositivos situados en las ruedas del vehículo (freno de tambor o de disco) una fuerza de frenado aún mayor, debido al Principio de Pascal.
  • 8. PEDAL DE MANDO 1.2 Los mandos del pie Con el pie derecho se accionan el pedal acelerador y el de freno mientras que con el pie izquierdo se acciona el pedal de embrague. El pedal de freno El hecho de que tanto el pedal de freno como el acelerador se accionen con el mismo pie se debe a que no se han de apretar los dos pedales a la vez al tener finalidades contrarias. Salvo en caso de emergencia el pedal de freno se debe apretar de manera suave.
  • 9. CANALIZACIONES Las canalizaciones se encargan de llevar las presiones generadas por la bomba a los diferentes receptores, se caracterizan por que son tuberías rígidas y metálicas, que se convierten en flexibles cuando pasan del bastidor a los elementos receptores de presión.