SlideShare una empresa de Scribd logo
El sentido de la audición
• La generación de sensaciones auditivas es un proceso
extraordinariamente complejo
• Etapas básicas:
• Captación y procesado mecánico de las ondas
• Conversión de la señal acústica a impulsos nerviosos
• Procesado neural de la información contenida en los impulsos
nerviosos
• La captación, procesado mecánico y la transducción a impulsos
nerviosos se realiza en el oído.
• El procesado neural se realiza en el cerebro.
APARATO AUDITIVO
•1 OIDO EXTERNO
•2 OIDO MEDIO
•3 OIDO INTERNO
1 OIDO EXTERNO
Adaptación al medio
Estructuras
Limites
Longitud
Significado morfológico
• Oído externo: Pabellón auricular y conducto auditivo
externo
• Pabellón auricular:
• Capta los sonidos
• Produce difracción
• Útil en la localización
• Canal auditivo externo:
• Conecta con el oído medio
• Longitud: 3 cm aprox.
• Resonancia: 3-4kHz
PABELLON AUDITIVO
Relieves
Hélix
Anti-hélix
Canal del Hélix (fosa escafoidea)
Trago*
Anti-Trago*
Lóbulo auricular
Constitución
Tej Cartilaginoso
Tej Adiposo
Tej Muscular
Vascularización
Art Auricular pots
Art Temporal Superf
Vens Auricular pots
Vens Temporal Superf
Linfaticos
Anteriores
Posteriores
Inferiores
Inervación
Motora , F
Sensitiva
N auricular M
N auricular T
MEMBRANA TIMPANICA**
• FORMA
•DIMENSIONES
•ESTRUCTURAS ANATOMICAS
•CARAS
•CONSTITUCION
•DISPOSICION
Vascularización
Cara Exter.Art auricular prof (rama maxilar)
Cara Inter .Art auricular post
Vena: Cara Exter. Drenan Y E
Cara Inter. Drenan Seno trasnsverso
•La respuesta en frecuencia varía en función del
ángulo.
• El pabellón auricular, la cabeza y los hombros
colorean el espectro debido a la difracción
(según el ángulo)
• Esto permite la localización en el “plano
medio”
2 OIDO MEDIO
• CONTENIDO
• PAREDES
• TROMPA
Martillo
Yunque
Estribo
Martillo
EstriboCONTENIDO
HUESOS
MUSCULOS
LIGAMENTOS
Martillo
Yunque
Estribo
2 OIDO MEDIO
Cabeza
Mango
Apof Lateral
Apof Anterior
Cuerpo
Rama Corta
Rama Larga
Apof Lenticular
Cabeza
Cuello
Rama Ant
Rama Post
Platina
MARTILLO YUNQUE ESTRIBO
HUESOS
MUSCULOS
MUSCULO O I INERV ACCION
Martillo
(Timpánico)
Trompa
Porción
cartilaginosa
Mango
Martillo
Rama
Mandibular
Trigémino
Amortg
Vibraciones
Memb timp
Estribo
(Estapédio)
Pirámide Cuello
estribo
Facial Amortg
Vibraciones
Estribo
•Oído medio: Tímpano y cadena de
huesecillos
• Tímpano:
• Conecta con el oído externo
• Tímpano - Canal auditivo
• Cadena de huesecillos:
• Conecta con el oído interno
• Estribo - Ventana oval
• Oído medio: Funciones
• Transductor:
• Variación de presión en el aire
– a vibración
• Adaptación de impedancias
• Protección en caso de alta intensidad:
• Realiza un control automático de ganancia
• “Reflejo timpánico”
• No es un proceso lineal
2 OIDO MEDIO
VASCULARIZACION
Art Estilomastoideda
Art Timpánica
Art Meningea media
Art Faríngea
Art Carótida Interna
Venas:
Plexos pterigoideos
Plexos faríngeos
Vena meningea media
Golfo yugular interna
INERVACION Motora (Fibras del facial y trigemino)
Sensitiva (Nerv Jacobson)
2 OIDO MEDIO
Ligamentos
Maleolar Sup
Maleolar Inf
Ligamento
Cabeza
MARTILLO YUNQUE ESTRIBO
LIGAMENTOS
Ligamento
Sup Yunque
PAREDES (Caja Timpánica)**
•Dimensiones
•Anterior
•Posterior
•Externa
•Interna
•Superior
•Inferior
TROMPA AUDITIVA / TROMPA DE EUSTAQUIO
•LIMITES
•DIMENSIONES
•PORCIONES
•RELACIONES
VASCULARIZACION:
Ramas Art faringea des (R C EX)
Ramas Art Meningea med ( RMax Inf)
VENAS : Drenan plexo venoso pterig
INERVACION:
Ramas plexo timpánico (facial
glosofaringeo)
• Oído interno: Caracol o Cóclea
• Contiene en su interior el órgano de corti y la
membrana basilar
• Conversión de vibraciones a impulsos del nervio auditivo
• Oído interno: la cóclea
• En la escala media, sobre la membrana basilar se
encuentra el órgano de Corti
• Contiene las células ciliares que convierten la
vibración en impulsos nerviosos
• Oído interno: la cóclea
• La membrana basilar tiene un espesor y rigidez
variables.
• Al principio es gruesa y rígida, luego delgada y
flexible
• La rigidez decae de forma exponencial al alejarse de la
ventana oval
• La variación de la rigidez afecta a la velocidad de
propagación de las ondas a lo largo de la membrana
basilar, lo que provoca que sea selectiva en frecuencia
• Oído interno: Limitaciones
• La transducción de presión sonora a impulsos
nerviosos es relativamente sencilla de modelar
• La interpretación que hace el cerebro de los impulsos
nerviosos no está nada clara
• Debemos recurrir a la descripción psicoacústica
Psicoacústica
• Umbral de audición o de audibilidad
• Depende de cada persona
• Se toma una curva promedio
• Disminuye con la edad
• Calculado en condiciones de campo libre
• En general trabajamos en condiciones de campo difuso
• Esto afecta en gran medida al umbral
• Excitación y nivel de excitación
• Un tono puro produce una onda viajera en la
membrana basilar
• La membrana basilar no vibra sólo en un único punto
• Se excitan células ciliares (órgano de corti) que
corresponden a más frecuencias de las que tiene el tono

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionOrlando Lopez
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)Ketlyn Keise
 
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del PitchOrganización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del PitchSara B
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52guestd238ee
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)Soraya valencia
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonPau Cabrera
 
VíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas CentralesVíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas Centralesvasar
 
3.1 temática 5 ruido ocupacional
3.1 temática 5   ruido ocupacional3.1 temática 5   ruido ocupacional
3.1 temática 5 ruido ocupacionalprofesorvirtual7
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Danell Leon
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición Javier Molina
 
fisiologia de la audicion
fisiologia de la audicionfisiologia de la audicion
fisiologia de la audicionvasar
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]JOLICOCO
 

La actualidad más candente (20)

Ruido areli-sagarnaga
Ruido areli-sagarnagaRuido areli-sagarnaga
Ruido areli-sagarnaga
 
Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicion
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
 
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
 
Fisiologia De La Audicion
Fisiologia De La AudicionFisiologia De La Audicion
Fisiologia De La Audicion
 
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del PitchOrganización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
VíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas CentralesVíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas Centrales
 
Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
 
3.1 temática 5 ruido ocupacional
3.1 temática 5   ruido ocupacional3.1 temática 5   ruido ocupacional
3.1 temática 5 ruido ocupacional
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
 
Efectos del ruido en la salud
Efectos del ruido en la saludEfectos del ruido en la salud
Efectos del ruido en la salud
 
Efectos del ruido sobre la salud
Efectos del ruido sobre la saludEfectos del ruido sobre la salud
Efectos del ruido sobre la salud
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
 
fisiologia de la audicion
fisiologia de la audicionfisiologia de la audicion
fisiologia de la audicion
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 

Similar a Sistema auditivo

Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoDr. Alan Burgos
 
1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdf
1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdf1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdf
1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdfClaudiaPareja7
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDCat_Hurtado
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internosafoelc
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audiciónYazmin A. Garcia
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición AlyOvalle
 
Anatomía de oído externo.pptx
Anatomía de oído externo.pptxAnatomía de oído externo.pptx
Anatomía de oído externo.pptxMatasCabrera11
 
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaMarcela Perez
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfptjzk6mmpj
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónMedicine
 
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisLuis Fernando
 

Similar a Sistema auditivo (20)

Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
 
1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdf
1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdf1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdf
1. Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo.pdf
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
 
Ear Anatomy
Ear AnatomyEar Anatomy
Ear Anatomy
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
 
bio sonido.pdf
bio sonido.pdfbio sonido.pdf
bio sonido.pdf
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
 
Fisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptxFisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptx
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdfFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
 
Anatomía de oído externo.pptx
Anatomía de oído externo.pptxAnatomía de oído externo.pptx
Anatomía de oído externo.pptx
 
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologia
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
 
Audicion y equilibrio
Audicion y equilibrioAudicion y equilibrio
Audicion y equilibrio
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Sistema auditivo

  • 1. El sentido de la audición • La generación de sensaciones auditivas es un proceso extraordinariamente complejo • Etapas básicas: • Captación y procesado mecánico de las ondas • Conversión de la señal acústica a impulsos nerviosos • Procesado neural de la información contenida en los impulsos nerviosos • La captación, procesado mecánico y la transducción a impulsos nerviosos se realiza en el oído. • El procesado neural se realiza en el cerebro.
  • 2. APARATO AUDITIVO •1 OIDO EXTERNO •2 OIDO MEDIO •3 OIDO INTERNO
  • 3.
  • 4. 1 OIDO EXTERNO Adaptación al medio Estructuras Limites Longitud Significado morfológico
  • 5. • Oído externo: Pabellón auricular y conducto auditivo externo • Pabellón auricular: • Capta los sonidos • Produce difracción • Útil en la localización • Canal auditivo externo: • Conecta con el oído medio • Longitud: 3 cm aprox. • Resonancia: 3-4kHz
  • 6. PABELLON AUDITIVO Relieves Hélix Anti-hélix Canal del Hélix (fosa escafoidea) Trago* Anti-Trago* Lóbulo auricular Constitución Tej Cartilaginoso Tej Adiposo Tej Muscular Vascularización Art Auricular pots Art Temporal Superf Vens Auricular pots Vens Temporal Superf Linfaticos Anteriores Posteriores Inferiores Inervación Motora , F Sensitiva N auricular M N auricular T
  • 7. MEMBRANA TIMPANICA** • FORMA •DIMENSIONES •ESTRUCTURAS ANATOMICAS •CARAS •CONSTITUCION •DISPOSICION Vascularización Cara Exter.Art auricular prof (rama maxilar) Cara Inter .Art auricular post Vena: Cara Exter. Drenan Y E Cara Inter. Drenan Seno trasnsverso
  • 8. •La respuesta en frecuencia varía en función del ángulo. • El pabellón auricular, la cabeza y los hombros colorean el espectro debido a la difracción (según el ángulo) • Esto permite la localización en el “plano medio”
  • 9. 2 OIDO MEDIO • CONTENIDO • PAREDES • TROMPA Martillo Yunque Estribo Martillo EstriboCONTENIDO HUESOS MUSCULOS LIGAMENTOS Martillo Yunque Estribo
  • 10. 2 OIDO MEDIO Cabeza Mango Apof Lateral Apof Anterior Cuerpo Rama Corta Rama Larga Apof Lenticular Cabeza Cuello Rama Ant Rama Post Platina MARTILLO YUNQUE ESTRIBO HUESOS MUSCULOS MUSCULO O I INERV ACCION Martillo (Timpánico) Trompa Porción cartilaginosa Mango Martillo Rama Mandibular Trigémino Amortg Vibraciones Memb timp Estribo (Estapédio) Pirámide Cuello estribo Facial Amortg Vibraciones Estribo
  • 11. •Oído medio: Tímpano y cadena de huesecillos • Tímpano: • Conecta con el oído externo • Tímpano - Canal auditivo • Cadena de huesecillos: • Conecta con el oído interno • Estribo - Ventana oval
  • 12. • Oído medio: Funciones • Transductor: • Variación de presión en el aire – a vibración • Adaptación de impedancias • Protección en caso de alta intensidad: • Realiza un control automático de ganancia • “Reflejo timpánico” • No es un proceso lineal
  • 13. 2 OIDO MEDIO VASCULARIZACION Art Estilomastoideda Art Timpánica Art Meningea media Art Faríngea Art Carótida Interna Venas: Plexos pterigoideos Plexos faríngeos Vena meningea media Golfo yugular interna INERVACION Motora (Fibras del facial y trigemino) Sensitiva (Nerv Jacobson)
  • 14. 2 OIDO MEDIO Ligamentos Maleolar Sup Maleolar Inf Ligamento Cabeza MARTILLO YUNQUE ESTRIBO LIGAMENTOS Ligamento Sup Yunque PAREDES (Caja Timpánica)** •Dimensiones •Anterior •Posterior •Externa •Interna •Superior •Inferior
  • 15. TROMPA AUDITIVA / TROMPA DE EUSTAQUIO •LIMITES •DIMENSIONES •PORCIONES •RELACIONES VASCULARIZACION: Ramas Art faringea des (R C EX) Ramas Art Meningea med ( RMax Inf) VENAS : Drenan plexo venoso pterig INERVACION: Ramas plexo timpánico (facial glosofaringeo)
  • 16. • Oído interno: Caracol o Cóclea • Contiene en su interior el órgano de corti y la membrana basilar • Conversión de vibraciones a impulsos del nervio auditivo
  • 17. • Oído interno: la cóclea • En la escala media, sobre la membrana basilar se encuentra el órgano de Corti • Contiene las células ciliares que convierten la vibración en impulsos nerviosos
  • 18.
  • 19. • Oído interno: la cóclea • La membrana basilar tiene un espesor y rigidez variables. • Al principio es gruesa y rígida, luego delgada y flexible • La rigidez decae de forma exponencial al alejarse de la ventana oval • La variación de la rigidez afecta a la velocidad de propagación de las ondas a lo largo de la membrana basilar, lo que provoca que sea selectiva en frecuencia
  • 20. • Oído interno: Limitaciones • La transducción de presión sonora a impulsos nerviosos es relativamente sencilla de modelar • La interpretación que hace el cerebro de los impulsos nerviosos no está nada clara • Debemos recurrir a la descripción psicoacústica
  • 21. Psicoacústica • Umbral de audición o de audibilidad • Depende de cada persona • Se toma una curva promedio • Disminuye con la edad • Calculado en condiciones de campo libre • En general trabajamos en condiciones de campo difuso • Esto afecta en gran medida al umbral
  • 22. • Excitación y nivel de excitación • Un tono puro produce una onda viajera en la membrana basilar • La membrana basilar no vibra sólo en un único punto • Se excitan células ciliares (órgano de corti) que corresponden a más frecuencias de las que tiene el tono