SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través
del sistema circulatorio, formado por el corazón y los vasos
sanguíneos. De hecho, la sangre describe dos circuitos
complementarios. En la circulación pulmonar o circulación menor
la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se
carga con oxigeno y descarga el dióxido de carbono.
En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el
cuerpo antes de retornar al corazón.
El sistema o aparato circulatorio,
se ocupa justamente de la
circulación o transporte de todas
las sustancias (ej.: hormonas,
desechos, minerales, nutrientes y
gases) que componen del
organismo, hacia dentro o fuera de
la célula, según sea
necesario. Principalmente cumple las
siguientes funciones: retirar los
desechos de las células, ayudar en
la respiración celular, distribuir
nutrientes, mantener constante la
temperatura, y transportar proteínas y
células.
AURÍCULAS: Son las 2 cavidades superiores que posee el Corazón de Mamíferos
y Humanos y están separadas por un tabique interauricular.
VENTRÍCULOS: Son las 2 cavidades Inferiores que posee el Corazón de los Seres
Humanos y Mamíferos y están separadas por el Tabique Interventricular.
PERICARDIO: Es una Membrana serosa que envuelve exteriormente al Corazón.
MIOCARDIO: Es la pared MEDIA del Corazón y está formada por Tejido Muscular
Cardíaco constituido por Fibras Musculares Estriadas que se unen
transversalmente entre sí presentando Tejido Conectivo Interfibrilar.
ENDOCARDIO: Es la pared INTERNA del Corazón y está formado por Tejido
Epitelial Endotelial.
PLAQUETAS: Son células aplanadas de forma irregular que presenta el Tejido Sanguíneo y
cumple la función de producir la COAGULACIÓN de la sangre.
GLÓBULOS BLANCOS: Son células de forma variable que presentan Núcleo. Se originan en la
Médula Ósea y en los Ganglios del Sistema Linfático. Cumplen la Función de la DEFENSA
INESPECÍFICA, ya que tratan de destruir a todos los cuerpos extraños y microbios que penetran
en el organismo.
GLÓBULOS ROJOS: Son Células de forma discoidal con una depresión central debida a la
ausencia de Núcleo. Su coloración rojiza se debe a la presencia de un pigmento respiratorio
llamado HEMOGLOBINA y su Función es TRANSPORTAR los gases respiratorios (O2 y CO2)
combinados con la Hemoglobina (Hb).
► CORAZÓN: Es un órgano muscular hueco que cumple la función de bombear la sangre a
las diferentes partes del cuerpo.
PLASMA: Es una sustancia líquida intercelular del tejido sanguíneo.
VENAS: Son vasos sanguíneos que transportan la sangre Carboxigenada, es decir cargada
con CO2 desde los órganos del cuerpo hasta el Corazón. Poseen VÁLVULAS interiores que
impiden que la sangre retroceda y son de color AZ
► ARTERIAS: Son Vasos sanguíneos que transportan la Sangre Oxigenada, es decir cargada de
O2 desde el Corazón hasta el resto de los órganos del cuerpo. Son más finas que las venas,
no poseen Válvulas interiores y presentan un color ROJO.
CAPILARES: Son vasos sanguíneos de menor diámetro que permiten el intercambio de
sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella. Además
conectan las Arterias con las Venas para producir el intercambio de gases respiratorios,
nutrientes y desechos.
► El corazón es un músculo del tamaño de un puño, situado en la parte izquierda del centro del pecho. Este
maravilloso órgano funciona como una doble bomba. Mientras que el lado derecho del corazón recibe la sangre
pobre en oxígeno y otras sustancias de desecho del organismo (dióxido de carbono) y los envía a los pulmones;
el lado izquierdo recibe sangre ya oxigenada de los pulmones y la bombea para ser distribuida y nutrir los
tejidos de los órganos del cuerpo.
► Este complejo órgano es capaz de bombear 5 litros de sangre en un minuto para enviar el oxígeno y los
nutrientes necesarios para el funcionamiento de las células (en inglés) de las distintas partes del organismo a
través del larguísimo sistema circulatorio.
► El corazón humano mide entre 14 y 16 cm y tiene un diámetro de entre 12 y 14 cm pesando entre 300 y 350 gr.
En reposo, late entre 60 y 80 veces por minuto para un flujo sanguíneo de 4,5 y 5 litros. En una vida, un corazón
puede latir un total de 2 mil millones de veces. El músculo cardíaco, al contrario de otros músculos del cuerpo,
no necesita ningún tipo de estímulo para funcionar. El corazón bombea el equivalente a 8 000 litros de sangre
por día, lo que representa 100 000 latidos
► Las enfermedades del aparato circulatorio humano. Las principales son:
► Aterosclerosis. Consiste en el depósito de placas de colesterol en el interior de las arterias.
► Arteriosclerosis. Es el endurecimiento de las paredes de las arterias debido a la edad.
► Trombosis. Es la obstrucción de un vaso debido generalmente a un coágulo de sangre que
se ha formado al romperse las plaquetas al frotar con los depósitos de colesterol que hay
en el interior de las arterias.
►
Angina de pecho. Dolor en el pecho motivado por una fuerte contracción del corazón al
no recibir suficiente oxígeno, generalmente debido a la obstrucción de la arteria
coronaria.
► Infarto de miocardio. Esta enfermedad presenta los mismos síntomas y causas que la
angina de pecho pero al tratarse de una obstrucción mayor dura más horas y, por ello,
provoca la destrucción de una parte del corazón. Si afecta a todo el corazón comporta
la muerte del individuo.
► Soplo cardíaco. Insuficiencia cardíaca debida a un vaciado inadecuado del corazón.
► Taquicardia. Frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto.
► Hipertensión. Es un aumento crónico de la presión arterial.
► Leucemia o cáncer de sangre. Es una proliferación anormal de los glóbulos blancos.
CANTIDAD DE HEMOGLOBINA
► Valores normales
► Los resultados normales varían, pero en general son:
► Hombre: de 13.8 a 17.2 g/dL
► Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL
► Nota: g/dL = gramos por decilitro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
cardio2
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
Pao Sandoval González
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
Paulina Olivares
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
natiux cm
 
Generalidades del s.c
Generalidades del s.cGeneralidades del s.c
Generalidades del s.c
Rosa Ma Barrón
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Nacho Vargas TBc
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Expo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorioExpo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorio
Katherine Lopez
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Ruben Rauda
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
Herme Pua
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Eduardo Luís Pereira da Silva
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
ares13579
 
Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]
Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]
Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]
arantzahernandez
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Función y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascularFunción y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascular
juaper10
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
Juan Carlos Munévar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Dayana Peña Regino
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kely Núñez
 

La actualidad más candente (18)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Generalidades del s.c
Generalidades del s.cGeneralidades del s.c
Generalidades del s.c
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Expo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorioExpo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorio
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]
Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]
Aparato circulatorio [modo de compatibilidad]
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Función y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascularFunción y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascular
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Destacado

Sistema circulatorio. laminario
Sistema circulatorio. laminarioSistema circulatorio. laminario
Sistema circulatorio. laminario
auximar
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
gisecastilla
 
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICOSISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO
Noe Hernandez Valdez
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
franmuperez
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
Corazon
CorazonCorazon
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Destacado (7)

Sistema circulatorio. laminario
Sistema circulatorio. laminarioSistema circulatorio. laminario
Sistema circulatorio. laminario
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
 
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICOSISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 

Similar a Sistema circulatorio

Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
GARBIÑE LARRALDE
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
GARBIÑE LARRALDE
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
alejixx14
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
GARBIÑE LARRALDE
 
Circulatorio Anne S
Circulatorio Anne SCirculatorio Anne S
Circulatorio Anne S
GARBIÑE LARRALDE
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
GARBIÑE LARRALDE
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
GARBIÑE LARRALDE
 
Aparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajoAparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajo
Johancy Cordero
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Marcia Aldaz
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
RobertoMontes38
 
ejercicio 4
 ejercicio 4 ejercicio 4
ejercicio 4
andreabermudes1
 
el sistema cieculatorio
el sistema cieculatorioel sistema cieculatorio
el sistema cieculatorio
Paticita Flores
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
floressofia720
 
El corazón
El corazónEl corazón
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Conceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorioConceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorio
NATHALY ACOSTA JAIMES
 
Guia bio 06 06
Guia bio 06 06Guia bio 06 06
Guia bio 06 06
Abraham Rangel
 
Sangre
SangreSangre
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
AlixTarazona
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
floressofia720
 

Similar a Sistema circulatorio (20)

Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
 
Circulatorio Anne S
Circulatorio Anne SCirculatorio Anne S
Circulatorio Anne S
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Aparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajoAparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
ejercicio 4
 ejercicio 4 ejercicio 4
ejercicio 4
 
el sistema cieculatorio
el sistema cieculatorioel sistema cieculatorio
el sistema cieculatorio
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Conceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorioConceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorio
 
Guia bio 06 06
Guia bio 06 06Guia bio 06 06
Guia bio 06 06
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Sistema circulatorio

  • 1. SISTEMA CIRCULATORIO La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y los vasos sanguíneos. De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y descarga el dióxido de carbono. En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.
  • 2. El sistema o aparato circulatorio, se ocupa justamente de la circulación o transporte de todas las sustancias (ej.: hormonas, desechos, minerales, nutrientes y gases) que componen del organismo, hacia dentro o fuera de la célula, según sea necesario. Principalmente cumple las siguientes funciones: retirar los desechos de las células, ayudar en la respiración celular, distribuir nutrientes, mantener constante la temperatura, y transportar proteínas y células.
  • 3. AURÍCULAS: Son las 2 cavidades superiores que posee el Corazón de Mamíferos y Humanos y están separadas por un tabique interauricular. VENTRÍCULOS: Son las 2 cavidades Inferiores que posee el Corazón de los Seres Humanos y Mamíferos y están separadas por el Tabique Interventricular. PERICARDIO: Es una Membrana serosa que envuelve exteriormente al Corazón. MIOCARDIO: Es la pared MEDIA del Corazón y está formada por Tejido Muscular Cardíaco constituido por Fibras Musculares Estriadas que se unen transversalmente entre sí presentando Tejido Conectivo Interfibrilar. ENDOCARDIO: Es la pared INTERNA del Corazón y está formado por Tejido Epitelial Endotelial.
  • 4. PLAQUETAS: Son células aplanadas de forma irregular que presenta el Tejido Sanguíneo y cumple la función de producir la COAGULACIÓN de la sangre. GLÓBULOS BLANCOS: Son células de forma variable que presentan Núcleo. Se originan en la Médula Ósea y en los Ganglios del Sistema Linfático. Cumplen la Función de la DEFENSA INESPECÍFICA, ya que tratan de destruir a todos los cuerpos extraños y microbios que penetran en el organismo. GLÓBULOS ROJOS: Son Células de forma discoidal con una depresión central debida a la ausencia de Núcleo. Su coloración rojiza se debe a la presencia de un pigmento respiratorio llamado HEMOGLOBINA y su Función es TRANSPORTAR los gases respiratorios (O2 y CO2) combinados con la Hemoglobina (Hb).
  • 5. ► CORAZÓN: Es un órgano muscular hueco que cumple la función de bombear la sangre a las diferentes partes del cuerpo. PLASMA: Es una sustancia líquida intercelular del tejido sanguíneo. VENAS: Son vasos sanguíneos que transportan la sangre Carboxigenada, es decir cargada con CO2 desde los órganos del cuerpo hasta el Corazón. Poseen VÁLVULAS interiores que impiden que la sangre retroceda y son de color AZ ► ARTERIAS: Son Vasos sanguíneos que transportan la Sangre Oxigenada, es decir cargada de O2 desde el Corazón hasta el resto de los órganos del cuerpo. Son más finas que las venas, no poseen Válvulas interiores y presentan un color ROJO. CAPILARES: Son vasos sanguíneos de menor diámetro que permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella. Además conectan las Arterias con las Venas para producir el intercambio de gases respiratorios, nutrientes y desechos.
  • 6. ► El corazón es un músculo del tamaño de un puño, situado en la parte izquierda del centro del pecho. Este maravilloso órgano funciona como una doble bomba. Mientras que el lado derecho del corazón recibe la sangre pobre en oxígeno y otras sustancias de desecho del organismo (dióxido de carbono) y los envía a los pulmones; el lado izquierdo recibe sangre ya oxigenada de los pulmones y la bombea para ser distribuida y nutrir los tejidos de los órganos del cuerpo. ► Este complejo órgano es capaz de bombear 5 litros de sangre en un minuto para enviar el oxígeno y los nutrientes necesarios para el funcionamiento de las células (en inglés) de las distintas partes del organismo a través del larguísimo sistema circulatorio. ► El corazón humano mide entre 14 y 16 cm y tiene un diámetro de entre 12 y 14 cm pesando entre 300 y 350 gr. En reposo, late entre 60 y 80 veces por minuto para un flujo sanguíneo de 4,5 y 5 litros. En una vida, un corazón puede latir un total de 2 mil millones de veces. El músculo cardíaco, al contrario de otros músculos del cuerpo, no necesita ningún tipo de estímulo para funcionar. El corazón bombea el equivalente a 8 000 litros de sangre por día, lo que representa 100 000 latidos
  • 7.
  • 8.
  • 9. ► Las enfermedades del aparato circulatorio humano. Las principales son: ► Aterosclerosis. Consiste en el depósito de placas de colesterol en el interior de las arterias. ► Arteriosclerosis. Es el endurecimiento de las paredes de las arterias debido a la edad. ► Trombosis. Es la obstrucción de un vaso debido generalmente a un coágulo de sangre que se ha formado al romperse las plaquetas al frotar con los depósitos de colesterol que hay en el interior de las arterias. ► Angina de pecho. Dolor en el pecho motivado por una fuerte contracción del corazón al no recibir suficiente oxígeno, generalmente debido a la obstrucción de la arteria coronaria.
  • 10. ► Infarto de miocardio. Esta enfermedad presenta los mismos síntomas y causas que la angina de pecho pero al tratarse de una obstrucción mayor dura más horas y, por ello, provoca la destrucción de una parte del corazón. Si afecta a todo el corazón comporta la muerte del individuo. ► Soplo cardíaco. Insuficiencia cardíaca debida a un vaciado inadecuado del corazón. ► Taquicardia. Frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto. ► Hipertensión. Es un aumento crónico de la presión arterial. ► Leucemia o cáncer de sangre. Es una proliferación anormal de los glóbulos blancos.
  • 11. CANTIDAD DE HEMOGLOBINA ► Valores normales ► Los resultados normales varían, pero en general son: ► Hombre: de 13.8 a 17.2 g/dL ► Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL ► Nota: g/dL = gramos por decilitro.