SlideShare una empresa de Scribd logo
SPA 417
Fonética y fonología del
español
Dr. Omar Beas
Clase 2a: Las vocales del español
1. Las cinco vocales del español
2. Descripción lingüística de las vocales
3. Articulación de las vocales en español y en inglés
4. Vocales orales y nasales
1. Las cinco vocales del español
/a/, /e/, /i/, /o/, /u/ (fonemas)
En términos fonéticos: [a], [e], [i], [o], [u] (orales)
[ã], [ẽ], [ĩ], [õ], [ũ] (nasales)
En términos fonológicos:
VOCAL CONSONANTE
Vocales y no vocales
Vocales en el Sistema AFI
Español Inglés
Cambios de timbre
Cambios en la calidad de frecuencia
o resonancia producidos por la
articulación vocálica (posición de la
lengua, la mandíbula y los labios).
2. Descripción lingüística de las
vocales
1. Posición vertical de la lengua, apertura de la mandíbula
2
2. Posición horizontal de la lengua
3. Posición de los labios
1
3
A:: Articulación vocálica en el AFI
B:: Triángulo vocálico del español
Eje vertical: vocales altas
1. Posición vertical de la lengua: alta
[i]
[u]
Eje vertical: vocales altas
1. Posición vertical de la lengua: alta
[a]
Eje vertical: vocales bajas
1. Posición vertical de la lengua: baja
[e]
Eje vertical: vocales medias
1. Posición vertical de la lengua: media
[o]
Eje vertical: vocales medias
1. Posición vertical de la lengua: media
Desplazamiento de la mandíbula inferior
Eje horizontal: vocales anteriores
1. Posición vertical de la lengua: alta
[i]
2. Posición horizontal de la lengua:
anterior
Eje horizontal: vocales anteriores
1. Posición vertical de la lengua: media
[e]
2. Posición horizontal de la lengua:
anterior
Eje horizontal: vocales posteriores
1. Posición vertical de la lengua: alta
[u]
2. Posición horizontal de la lengua:
posterior
Eje horizontal: vocales posteriores
1. Posición vertical de la lengua: media
[o]
2. Posición horizontal de la lengua:
posterior
Eje horizontal: vocales centrales
1. Posición vertical de la lengua: baja
[a]
2. Posición horizontal de la lengua:
central
Desplazamiento de la lengua
Posición de los labios: vocales
no redondeadas
1. Posición vertical de la lengua: alta
[i]
2. Posición horizontal de la lengua:
anterior
3. Posición de los labios: estirados y
tensos=no redondeados
Pregunta: ¿Cuál es la configuración de los labios para la vocal [e]?
Respuesta: La [e] se describe como vocal no redondeada
Posición de los labios: vocales
redondeadas
1. Posición vertical de la lengua: alta
[u]
2. Posición horizontal de la lengua:
posterior
3. Posición de los labios: abocinados
y tensos=redondeados
Pregunta: ¿Cuál es la configuración de los labios para la vocal [o]?
Respuesta: La [o] se describe como vocal redondeada
C:: Resumen
C:: Resumen
Español Inglés
3. Articulación de las vocales
en español y en inglés
ESPAÑOL INGLÉS
Diferencias de articulación
en las vocales
1. Estables, sin
variación dialectal
3. Articulación con
mucha tensión
2. Duración breve
excepto por énfasis
3. Articulación menos
tensa
2. Mayor duración
1. Menos estables, con
mayor variación dialectal
Diferencia 1: Duración de [u], [i]
[u:]
[u]
[i:]
[i]
Diferencia 1: Duración de [u], [i]
Consejo: Pronunciar vocales del
español de modo “staccato”
Diferencia 2: Redondeamiento de [u]
En español el espacio creado entre el velo del paladar y
la lengua es más cerrado y los labios son más
redondeados y tensos.
Consejo: Pronunciar la [u] con mayor
tension y redondeamiento de labios.
Diferencia 3: Apertura de [a]
En español la apertura bucal es máxima al
articular una [a].
Consejo: Abrir bien la boca al
articular la [a] del español
4. Vocales orales y nasales
Realización de vocales
nasales en español
Ejemplos:
m[ã]madera [ã]mor
n[ẽ]na [ẽ]nano
m[ĩ]mo [ĩ]mportante
ñ[õ]ño h[õ]mbre
n[ũ]mero [ũ]ña
[ã], [ẽ], [ĩ], [õ], [ũ]
Resumen
1. Las vocales pueden describirse usando tres
criterios: apertura de la mandíbula, posición de
la lengua y configuración de los labios.
2. El Sistema AFI está diseñado para representar
exhaustivamente los sonidos del habla.
3. Prestar especial atención a la articulación de [a],
[i], [u] en español y pronunciar las vocales en
modo “staccato” (seco, breve y cortante).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
analasllamas
 
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
MockingjayB
 
Ling101 phonological rules
Ling101 phonological rulesLing101 phonological rules
Ling101 phonological rules
minhanviet
 

La actualidad más candente (20)

6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Clase 4d: Sonoridad
Clase 4d: SonoridadClase 4d: Sonoridad
Clase 4d: Sonoridad
 
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
Disfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte IDisfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte I
 
Consonantes africadas
Consonantes africadasConsonantes africadas
Consonantes africadas
 
Aparto fono articulador
Aparto  fono articuladorAparto  fono articulador
Aparto fono articulador
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Ling101 phonological rules
Ling101 phonological rulesLing101 phonological rules
Ling101 phonological rules
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 

Destacado

Cultura.espana.vacaciones espana
Cultura.espana.vacaciones espanaCultura.espana.vacaciones espana
Cultura.espana.vacaciones espana
Profe Polaca
 
Daddy Yankee By Carlos 10th
Daddy Yankee By Carlos 10thDaddy Yankee By Carlos 10th
Daddy Yankee By Carlos 10th
carloserrano
 
Las vocales en inglés
Las vocales en inglésLas vocales en inglés
Las vocales en inglés
Emily Luna
 
Análisis Literario de Letras de Canciones
Análisis Literario de Letras de CancionesAnálisis Literario de Letras de Canciones
Análisis Literario de Letras de Canciones
stellamg
 
"La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación""La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación"
lamusica
 

Destacado (20)

Spreecast 51 history
Spreecast 51 historySpreecast 51 history
Spreecast 51 history
 
Tematica musical
Tematica musicalTematica musical
Tematica musical
 
Maná
ManáManá
Maná
 
Estilos musicales urbano
Estilos musicales urbanoEstilos musicales urbano
Estilos musicales urbano
 
Importacia de las tic´s en la educación
Importacia de las tic´s en la educaciónImportacia de las tic´s en la educación
Importacia de las tic´s en la educación
 
Cultura.espana.vacaciones espana
Cultura.espana.vacaciones espanaCultura.espana.vacaciones espana
Cultura.espana.vacaciones espana
 
Daddy Yankee By Carlos 10th
Daddy Yankee By Carlos 10thDaddy Yankee By Carlos 10th
Daddy Yankee By Carlos 10th
 
La música 1
La música 1La música 1
La música 1
 
Las consonantes tabla clasificatoria
Las consonantes tabla clasificatoriaLas consonantes tabla clasificatoria
Las consonantes tabla clasificatoria
 
La importancia de la enseñanza del español como
La importancia de la enseñanza del español comoLa importancia de la enseñanza del español como
La importancia de la enseñanza del español como
 
Las vocales en inglés
Las vocales en inglésLas vocales en inglés
Las vocales en inglés
 
Análisis Literario de Letras de Canciones
Análisis Literario de Letras de CancionesAnálisis Literario de Letras de Canciones
Análisis Literario de Letras de Canciones
 
¿Por qué aprender español?
¿Por qué aprender español?¿Por qué aprender español?
¿Por qué aprender español?
 
analisis de una cancion
analisis de una cancionanalisis de una cancion
analisis de una cancion
 
El pop español
El pop españolEl pop español
El pop español
 
"La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación""La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación"
 
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del españolClase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
España y los sonidos del español
España y los sonidos del españolEspaña y los sonidos del español
España y los sonidos del español
 

Similar a Clase 2a las vocales del español

Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
mike7_7
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
Fermín
 
Clasificación de los fonemas del castellano
Clasificación de los fonemas del castellanoClasificación de los fonemas del castellano
Clasificación de los fonemas del castellano
Nelson Barrientos
 
Día #3. Fonología Introducción.pptx
Día #3. Fonología Introducción.pptxDía #3. Fonología Introducción.pptx
Día #3. Fonología Introducción.pptx
brianjars
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
leonardito24
 

Similar a Clase 2a las vocales del español (20)

Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Clasificación de los fonemas del castellano
Clasificación de los fonemas del castellanoClasificación de los fonemas del castellano
Clasificación de los fonemas del castellano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Día #3. Fonología Introducción.pptx
Día #3. Fonología Introducción.pptxDía #3. Fonología Introducción.pptx
Día #3. Fonología Introducción.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Clase 3b las consonantes [ʝ] y [w]
Clase 3b las consonantes [ʝ] y [w]Clase 3b las consonantes [ʝ] y [w]
Clase 3b las consonantes [ʝ] y [w]
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Yeísmo
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 

Más de vsyntact

Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
vsyntact
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 

Más de vsyntact (20)

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Clase 2a las vocales del español

  • 1. SPA 417 Fonética y fonología del español Dr. Omar Beas Clase 2a: Las vocales del español 1. Las cinco vocales del español 2. Descripción lingüística de las vocales 3. Articulación de las vocales en español y en inglés 4. Vocales orales y nasales
  • 2. 1. Las cinco vocales del español /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ (fonemas) En términos fonéticos: [a], [e], [i], [o], [u] (orales) [ã], [ẽ], [ĩ], [õ], [ũ] (nasales) En términos fonológicos:
  • 4. Vocales en el Sistema AFI Español Inglés
  • 5. Cambios de timbre Cambios en la calidad de frecuencia o resonancia producidos por la articulación vocálica (posición de la lengua, la mandíbula y los labios).
  • 6. 2. Descripción lingüística de las vocales 1. Posición vertical de la lengua, apertura de la mandíbula 2 2. Posición horizontal de la lengua 3. Posición de los labios 1 3
  • 9. Eje vertical: vocales altas 1. Posición vertical de la lengua: alta [i]
  • 10. [u] Eje vertical: vocales altas 1. Posición vertical de la lengua: alta
  • 11. [a] Eje vertical: vocales bajas 1. Posición vertical de la lengua: baja
  • 12. [e] Eje vertical: vocales medias 1. Posición vertical de la lengua: media
  • 13. [o] Eje vertical: vocales medias 1. Posición vertical de la lengua: media
  • 14. Desplazamiento de la mandíbula inferior
  • 15. Eje horizontal: vocales anteriores 1. Posición vertical de la lengua: alta [i] 2. Posición horizontal de la lengua: anterior
  • 16. Eje horizontal: vocales anteriores 1. Posición vertical de la lengua: media [e] 2. Posición horizontal de la lengua: anterior
  • 17. Eje horizontal: vocales posteriores 1. Posición vertical de la lengua: alta [u] 2. Posición horizontal de la lengua: posterior
  • 18. Eje horizontal: vocales posteriores 1. Posición vertical de la lengua: media [o] 2. Posición horizontal de la lengua: posterior
  • 19. Eje horizontal: vocales centrales 1. Posición vertical de la lengua: baja [a] 2. Posición horizontal de la lengua: central
  • 21. Posición de los labios: vocales no redondeadas 1. Posición vertical de la lengua: alta [i] 2. Posición horizontal de la lengua: anterior 3. Posición de los labios: estirados y tensos=no redondeados Pregunta: ¿Cuál es la configuración de los labios para la vocal [e]? Respuesta: La [e] se describe como vocal no redondeada
  • 22. Posición de los labios: vocales redondeadas 1. Posición vertical de la lengua: alta [u] 2. Posición horizontal de la lengua: posterior 3. Posición de los labios: abocinados y tensos=redondeados Pregunta: ¿Cuál es la configuración de los labios para la vocal [o]? Respuesta: La [o] se describe como vocal redondeada
  • 25. Español Inglés 3. Articulación de las vocales en español y en inglés
  • 26. ESPAÑOL INGLÉS Diferencias de articulación en las vocales 1. Estables, sin variación dialectal 3. Articulación con mucha tensión 2. Duración breve excepto por énfasis 3. Articulación menos tensa 2. Mayor duración 1. Menos estables, con mayor variación dialectal
  • 27. Diferencia 1: Duración de [u], [i] [u:] [u] [i:] [i]
  • 28. Diferencia 1: Duración de [u], [i] Consejo: Pronunciar vocales del español de modo “staccato”
  • 29. Diferencia 2: Redondeamiento de [u] En español el espacio creado entre el velo del paladar y la lengua es más cerrado y los labios son más redondeados y tensos. Consejo: Pronunciar la [u] con mayor tension y redondeamiento de labios.
  • 30. Diferencia 3: Apertura de [a] En español la apertura bucal es máxima al articular una [a]. Consejo: Abrir bien la boca al articular la [a] del español
  • 31. 4. Vocales orales y nasales
  • 32. Realización de vocales nasales en español Ejemplos: m[ã]madera [ã]mor n[ẽ]na [ẽ]nano m[ĩ]mo [ĩ]mportante ñ[õ]ño h[õ]mbre n[ũ]mero [ũ]ña [ã], [ẽ], [ĩ], [õ], [ũ]
  • 33. Resumen 1. Las vocales pueden describirse usando tres criterios: apertura de la mandíbula, posición de la lengua y configuración de los labios. 2. El Sistema AFI está diseñado para representar exhaustivamente los sonidos del habla. 3. Prestar especial atención a la articulación de [a], [i], [u] en español y pronunciar las vocales en modo “staccato” (seco, breve y cortante).