SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CURRICULAR
NACIONAL
MTS. LUIS E. SÁNCHEZ GAMARRA
2014
OBJETIVO:
 Fortalecer los conocimientos de los docentes sobre el
Nuevo Sistema Curricular y el uso de las Rutas de
Aprendizaje
 Conocer el enfoque del sistema curricular y componentes.
 Identificar el propósito de los aprendizajes fundamentales y
sus características.
PROPÓSITOS DE LA PRIMERA PARTE DEL TALLER
Definimos nuestros acuerdos para lograr los propósitos del taller
 Lo que tenemos en común nos hace humanos… lo que
nos diferencia nos hace individuos…
 En un salón de clases con poca o ninguna enseñanza
diferenciada, sólo las similitudes entre los estudiantes
parecen ocupar el centro de las escena.
 En una clase diferenciada los puntos en común son
reconocidos y aprovechados y las diferencias entre los
estudiantes pasan a ser elementos importantes en la
enseñanza y en el aprendizaje.
PRIMERA ACTIVIDAD
 Formemos grupos e intentemos
describir cómo se presenta la
progresión y la diversidad en el
proceso de aprendizaje
 La experiencia docente nos dice que el aprendizaje de los
estudiantes muestra un desarrollo creciente a medida que van
pasando de curso y que los estudiantes de mayor edad tienen
generalmente mas conocimientos sobre una misma materia y
demuestran habilidades cognitivas mas complejas que los mas
jóvenes.
 Al comparar las habilidades ,conocimientos , actitudes y valores
de un estudiante de 4º de secundaria con el de uno de 4º de
primaria observamos fácilmente que el de 4º de secundaria
demuestra mucho mas competencia en todos los sectores del
aprendizaje, que el de 4º de primaria.
 Observamos que entre estos dos estudiantes se distinguen varios
niveles intermedios.
PROGRESIÓN Y DIVERSIDAD
 Los alumnos que están en un área determinada ponen en
juego distintas habilidades para comprender un mismo
tema y usan variadas formas de explicar lo que entienden.
 Observamos aquí que no solo hay progresión en el
aprendizaje de una área a otra, sino que en una misma
área los estudiantes pueden estar en distintos niveles y
exhibir distintos grados de comprensión y logro de
habilidades requeridas.
 Investigaciones y evaluaciones en el ámbito de la
educación -a nivel nacional e internacional-, nos indican
que los estudiantes, por lo general, progresan en forma
similar en el aprendizaje, aun cuando sus ritmos y el modo
de expresar lo que saben sean distintos.
 Esto permite establecer el tipo de conocimientos y
habilidades que son característicos en distintos niveles de
aprendizaje, desde comienzo de la vida escolar hasta el
ultimo año de estudios.
 Sin embargo -y como los profesores lo sabemos-,no todos
los estudiantes progresan en el sentido esperado…hay
algunos que nos hacen marcar la diferencia…- y nos
hacen reflexionar en que la inadecuada atención a las
diferencias puede producir retraso en el aprendizaje,
retraso que a su vez tiene un efecto acumulativo
tendiendo a aumentar en los niveles superiores y sabemos
que cuando esto sucede es mas difícil revertir sus efectos.
 De ahí la importancia de conocer mejor el estado de
aprendizaje de nuestros estudiantes.
 En esta lógica de progresión y diversidad del aprendizaje,
el Marco Curricular nacional, los Mapas de Progreso y las
Rutas de Aprendizaje, son instrumentos curriculares de
apoyo para diagnosticar logros y diferencias entre los
estudiantes y ayudarlos a avanzar en su trabajo escolar,
según las expectativas promovidas por el Nuevo Sistema
Curricular Nacional.
 Ofrecen criterios y un lenguaje común para observar el
aprendizaje… y lo orientan la enseñanza del profesor
Sistema
curricular
Aprendizajes
fundamentales
Enfoque por
competencias
¿Qué sabemos sobre?
SEGUNDA ACTIVIDAD
¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS?
Marco curricular•Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables
Mapas de progreso•Estándares que permiten evaluar la progresión de los aprendizajes en
cada ciclo de la escolaridad.
Rutas de aprendizaje.•Orientaciones pedagogica-didacticas para implementar el currículo
nacional, desde una enseñanza efectiva y coherente.
Diseños Curriculares
regionales.
•Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la
diversidad sociocultural del país.
Estrategias de
acompañamiento
pedagógico.
•Acompañamiento pedagógico y Programa de Formación Docente
•en Servicio, Asistencia Técnica para mejorar los desempeños docentes
en la implementación de los instrumentos curriculares. ( Marco de Buen
Desempeño Docente)
Sistema de Monitoreo y
Evaluación
•Monitoreo permanente de su aplicación en aula para tener evidencias
que permitan introducir mejoras o correcciones de manera oportuna.
Materiales educativos y
otros recursos.
•Recursos didácticos para implementar el currículo nacional,
asegurando el logro de aprendizajes .
REFERENTE NACIONAL
POLÍTICAS PRIORIZADAS AL 2016
 Aprendizajes de calidad y cierre de brechas.
 Desarrollo Docente.
 Modernización y descentralización de la Gestión Educativa
CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL
1996
2001
2008
2005
20212014
EL SISTEMA CURRICULAR (PROPUESTA)
Constituido por instrumentos curriculares existentes y
en proceso de construcción.
El Marco
Curricular
Mapas de
progreso
Materiales y
recursos educativos
¿Qué deben aprender los
estudiantes?
¿Qué se debe observar y con
qué criterios observarlo?
¿Cómo se puede enseñar?
¿Cómo apoyar el desarrollo de
los aprendizajes del currículum
en el aula?
SISTEMA CURRICULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
110684
 

La actualidad más candente (20)

Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
 
Enfoques Transversales
Enfoques TransversalesEnfoques Transversales
Enfoques Transversales
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
 
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
 
Temario ebr-nivel-inicial 2017
Temario ebr-nivel-inicial 2017Temario ebr-nivel-inicial 2017
Temario ebr-nivel-inicial 2017
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 
Nivel primaria
Nivel primariaNivel primaria
Nivel primaria
 
Planificación curricular 2015 jhp
Planificación curricular 2015 jhpPlanificación curricular 2015 jhp
Planificación curricular 2015 jhp
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 

Similar a sistema curricular nacional

La Aula Diversificada
La Aula DiversificadaLa Aula Diversificada
La Aula Diversificada
rosit1
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
rosit1
 
Programa de estudio orientación 6° básico
Programa de estudio orientación   6° básicoPrograma de estudio orientación   6° básico
Programa de estudio orientación 6° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Programa de estudio 7° basico   lenguajePrograma de estudio 7° basico   lenguaje
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Zoreyda Mejia Mejia
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
OrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
OrientadoraVictoria
 

Similar a sistema curricular nacional (20)

TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
La Aula Diversificada
La Aula DiversificadaLa Aula Diversificada
La Aula Diversificada
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
 
Programa de estudio orientaciã³n 6â° bã¡sico
Programa de estudio orientaciã³n   6â° bã¡sicoPrograma de estudio orientaciã³n   6â° bã¡sico
Programa de estudio orientaciã³n 6â° bã¡sico
 
Programa de estudio orientación 6° básico
Programa de estudio orientación   6° básicoPrograma de estudio orientación   6° básico
Programa de estudio orientación 6° básico
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
 
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Programa de estudio 7° basico   lenguajePrograma de estudio 7° basico   lenguaje
Programa de estudio 7° basico lenguaje
 
Programa de estudio ingles 5 año basico, Chile
Programa de estudio ingles 5 año basico, ChilePrograma de estudio ingles 5 año basico, Chile
Programa de estudio ingles 5 año basico, Chile
 
7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básico
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
 
Programa de estudio orientación 1° básico
Programa de estudio orientación   1° básicoPrograma de estudio orientación   1° básico
Programa de estudio orientación 1° básico
 

Más de Sute VI Sector

Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutepAcuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Sute VI Sector
 
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
Sute VI Sector
 

Más de Sute VI Sector (20)

DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
 
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
 
Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016
 
Rvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
 
Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1
 
Rvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
 
Anexo iii
Anexo iiiAnexo iii
Anexo iii
 
Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1
 
Rvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
 
Rm 187
Rm 187Rm 187
Rm 187
 
Rm 187
Rm 187Rm 187
Rm 187
 
Actualización y o rectificación
Actualización y o rectificaciónActualización y o rectificación
Actualización y o rectificación
 
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutepAcuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
 
Comunicado-la-republica-03-2015
Comunicado-la-republica-03-2015Comunicado-la-republica-03-2015
Comunicado-la-republica-03-2015
 
Accion de amparo
Accion de amparoAccion de amparo
Accion de amparo
 
Cuadro de horas 2015
Cuadro de horas 2015Cuadro de horas 2015
Cuadro de horas 2015
 
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacionDs 008 2014-minedu auxiliares educacion
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion
 
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
 
Evaluacion docentes interinos_2015
Evaluacion docentes interinos_2015Evaluacion docentes interinos_2015
Evaluacion docentes interinos_2015
 
Oficio solicitud padron 2014
Oficio solicitud padron 2014Oficio solicitud padron 2014
Oficio solicitud padron 2014
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

sistema curricular nacional

  • 1. SISTEMA CURRICULAR NACIONAL MTS. LUIS E. SÁNCHEZ GAMARRA 2014
  • 2. OBJETIVO:  Fortalecer los conocimientos de los docentes sobre el Nuevo Sistema Curricular y el uso de las Rutas de Aprendizaje
  • 3.  Conocer el enfoque del sistema curricular y componentes.  Identificar el propósito de los aprendizajes fundamentales y sus características. PROPÓSITOS DE LA PRIMERA PARTE DEL TALLER Definimos nuestros acuerdos para lograr los propósitos del taller
  • 4.  Lo que tenemos en común nos hace humanos… lo que nos diferencia nos hace individuos…  En un salón de clases con poca o ninguna enseñanza diferenciada, sólo las similitudes entre los estudiantes parecen ocupar el centro de las escena.  En una clase diferenciada los puntos en común son reconocidos y aprovechados y las diferencias entre los estudiantes pasan a ser elementos importantes en la enseñanza y en el aprendizaje.
  • 5. PRIMERA ACTIVIDAD  Formemos grupos e intentemos describir cómo se presenta la progresión y la diversidad en el proceso de aprendizaje
  • 6.  La experiencia docente nos dice que el aprendizaje de los estudiantes muestra un desarrollo creciente a medida que van pasando de curso y que los estudiantes de mayor edad tienen generalmente mas conocimientos sobre una misma materia y demuestran habilidades cognitivas mas complejas que los mas jóvenes.  Al comparar las habilidades ,conocimientos , actitudes y valores de un estudiante de 4º de secundaria con el de uno de 4º de primaria observamos fácilmente que el de 4º de secundaria demuestra mucho mas competencia en todos los sectores del aprendizaje, que el de 4º de primaria.  Observamos que entre estos dos estudiantes se distinguen varios niveles intermedios.
  • 7. PROGRESIÓN Y DIVERSIDAD  Los alumnos que están en un área determinada ponen en juego distintas habilidades para comprender un mismo tema y usan variadas formas de explicar lo que entienden.  Observamos aquí que no solo hay progresión en el aprendizaje de una área a otra, sino que en una misma área los estudiantes pueden estar en distintos niveles y exhibir distintos grados de comprensión y logro de habilidades requeridas.
  • 8.  Investigaciones y evaluaciones en el ámbito de la educación -a nivel nacional e internacional-, nos indican que los estudiantes, por lo general, progresan en forma similar en el aprendizaje, aun cuando sus ritmos y el modo de expresar lo que saben sean distintos.  Esto permite establecer el tipo de conocimientos y habilidades que son característicos en distintos niveles de aprendizaje, desde comienzo de la vida escolar hasta el ultimo año de estudios.
  • 9.  Sin embargo -y como los profesores lo sabemos-,no todos los estudiantes progresan en el sentido esperado…hay algunos que nos hacen marcar la diferencia…- y nos hacen reflexionar en que la inadecuada atención a las diferencias puede producir retraso en el aprendizaje, retraso que a su vez tiene un efecto acumulativo tendiendo a aumentar en los niveles superiores y sabemos que cuando esto sucede es mas difícil revertir sus efectos.  De ahí la importancia de conocer mejor el estado de aprendizaje de nuestros estudiantes.
  • 10.  En esta lógica de progresión y diversidad del aprendizaje, el Marco Curricular nacional, los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje, son instrumentos curriculares de apoyo para diagnosticar logros y diferencias entre los estudiantes y ayudarlos a avanzar en su trabajo escolar, según las expectativas promovidas por el Nuevo Sistema Curricular Nacional.  Ofrecen criterios y un lenguaje común para observar el aprendizaje… y lo orientan la enseñanza del profesor
  • 12.
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS? Marco curricular•Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables Mapas de progreso•Estándares que permiten evaluar la progresión de los aprendizajes en cada ciclo de la escolaridad. Rutas de aprendizaje.•Orientaciones pedagogica-didacticas para implementar el currículo nacional, desde una enseñanza efectiva y coherente. Diseños Curriculares regionales. •Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la diversidad sociocultural del país. Estrategias de acompañamiento pedagógico. •Acompañamiento pedagógico y Programa de Formación Docente •en Servicio, Asistencia Técnica para mejorar los desempeños docentes en la implementación de los instrumentos curriculares. ( Marco de Buen Desempeño Docente) Sistema de Monitoreo y Evaluación •Monitoreo permanente de su aplicación en aula para tener evidencias que permitan introducir mejoras o correcciones de manera oportuna. Materiales educativos y otros recursos. •Recursos didácticos para implementar el currículo nacional, asegurando el logro de aprendizajes .
  • 14.
  • 16. POLÍTICAS PRIORIZADAS AL 2016  Aprendizajes de calidad y cierre de brechas.  Desarrollo Docente.  Modernización y descentralización de la Gestión Educativa
  • 18. EL SISTEMA CURRICULAR (PROPUESTA)
  • 19.
  • 20. Constituido por instrumentos curriculares existentes y en proceso de construcción. El Marco Curricular Mapas de progreso Materiales y recursos educativos ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? ¿Cómo se puede enseñar? ¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula? SISTEMA CURRICULAR