SlideShare una empresa de Scribd logo
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme under grant agreement No 689687
Sistema de ayuda a la toma de decisiones
VegSyt-DSS para la estimación de las
necesidades nitrogenadas del cultivo
Marisa Gallardo
Departamento de Agronomía
Universidad de Almería
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme under grant agreement No 689687
¿Como estamos manejando el Nitrógeno (N)
en nuestros cultivos?
• El manejo del abonado N se realiza usando recetas estándar
(experiencia y aspectos visuales)
• Las recetas no consideran (i) las necesidades del cultivo ni (ii)
el N que aporta el suelo
• N mineral residual
• N mineralizado desde el estiércol (retranqueo o
carillas)
• Este N puede contribuir al abonado del cultivo
Cultivo en suelo  cultivo en sustrato
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme under grant agreement No 689687
 Estudios previos muestran que las cantidades de N aplicadas
duplican las necesidades de los cultivos
 Es posible reducir costes
 Presión desde sociedad para producción más “sostenible” y
menos contaminante
 Legislación UE, nacional y autonómica (Costa de Almería Zona
Vulnerable a la contaminación por nitratos)
¿Hay razones para mejorar el manejo del N ?
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme under grant agreement No 689687
¿Cómo podemos mejorar el manejo del N?
Manejo Prescriptivo-Correctivo
Manejo Prescriptivo
(Plan de abonado N)
Sistema de ayuda a la toma
de decisiones para el manejo
del N en fertiriego
- Fácil usar, no complejo
Manejo Correctivo
• Análisis de N en solución suelo
• Análisis de N en planta
Datos (clima,
cultivo y suelo)
Dosis de riego
y de abonado
N y [N]

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme under grant agreement No 689687
VegSyst-DSS
1) Cálculo de la absorción de N del cultivo
(diario)
2) Cálculo del aporte de N desde el suelo:
• Estiércol
• N mineral en el suelo
• N mineralizado desde la MO del suelo
3) Cálculo de la cantidad de N mineral a aplicar
(absorción-aporte suelo) (diario)
4)Cálculo de las Necesidades de Riego (diario)
5) Cálculo de la concentración de N a aplicar
 Cantidad de N/Volumen de riego
 cada 4 semanas
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Nflow(kgha-1d-1)
Time (DAT)
crop N uptake
Soil N supply
N Fertiliser recommendation
VegSyst-DSS: cálculo de los valores diarios de
(1) absorción de N por el cultivo,
(2) suministro de N por el suelo, y
(3) recomendación del N como fertilizante
Extracción N cultivo
N aportado suelo
Aporte de N fertilizante
N(kg/hadía)
Ciclo corto tomate invierno (15 agosto al 15 de
enero)
Nmin inicial 200 kg/ha
estiércol 200 m3/ha aplicado 1 año antes
Volumen de
riego
DDT (L m-2)
. .
84 2.2
85 2.2
86 2,3
87 2.1
88 2,2
89 2.2
90 2,2
91 2.1
92 2,0
93 2.0
. .
Vol.
Riego
Necesidades
de N
[N]
Solución
DDT (L m-2) (kg N ha-1) (mmol L-1)
. . . .
84-90 16.6 15.4 6.6
91-97 15.0 14.1 6.7
98-104 13.1 13.1 7.1
105-111 11.7 12.1 7.4
. . . .
Necesidades
de fert. N
DDT (kg N ha-1)
. .
84 2.3
85 2.3
86 2.2
87 2.0
88 2.4
89 2.2
90 2.2
91 2.3
92 2.1
93 2.2
. .
DSS • Volumen de riego semanal
• Cantidad de N semanal
• [N] solucion fertirriego semanal
ESCENARIO Ciclo N min suelo
(kg N ha-1)
Estiércol
(m3 ha-1)
Comentarios
Tomate-1 Otoño-
invierno
0 0 Suelo referencia
(N solo desde
fertilizante)
Tomate 2 Otoño-
invierno
200 0
Tomate 3 Otoño-
invierno
100 50 Estiércol (un año
antes de siembra)
Análisis de escenarios en tomate
Ciclo: 15 agosto al 15 de enero
Blanqueo hasta el 15 de octubre
EC= 1.5 dS/m, UC=0.95
Goteros 1.5 x 0.5 y 3 L/h
221 221 221
9,4
200
222
309
171
186
0
50
100
150
200
250
300
350
TOM-1 TOM-2 TOM-3
N(kg/ha) Extraccion N cultivo
Aportes N suelo
N fertilizante
Comparación de escenarios (tomate otoño)
0 N min y
Sin estiercol
200 N min 100 Nmin
+ estiércol
45%
40%
Cultivo de tomate de otoño-invierno
0
2
4
6
8
10
12
14
0 50 100 150 200
N(mmolL-1)
Tiempo (DDT)
TOM-1
TOM-2
TOM-3
REF
4.9
5.4
9.5
TOMATE-1
0 N min y
Sin estiércol
TOMATE-2
200 N min
TOMATE-3
100 Nmin + estiércol
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme under grant agreement No 689687
VegSyt-DSS
El software se puede descargar en la pagina web del grupo:
http://www.ual.es/GruposInv/nitrogeno/VegSyst-DSS.shtml

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de ayuda a la toma de decisiones VegSyt-DSS para la estimación de las necesidades nitrogenadas del cultivo.pdf

Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Exposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina Sustentable
Exposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina SustentableExposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina Sustentable
Exposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina Sustentable
energiarionegro
 
Carles Sala
Carles SalaCarles Sala
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAFEl Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptxCLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
AndreaOrdezLen
 
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades ColombianasPlanificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Javier Trespalacios
 
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosellProyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Patricio Crespo
 
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del NegratínResultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Puri Román
 
Introduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris Stephenson
Introduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris StephensonIntroduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris Stephenson
Introduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris Stephenson
Fundación Col
 
Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33
1234fer
 
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASERTecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
ANEPMA
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
marcegg
 
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
FAO
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
emilse franco
 
Dr en la ue
Dr en la ueDr en la ue
Dr en la ue
jgfleon
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
ExternalEvents
 

Similar a Sistema de ayuda a la toma de decisiones VegSyt-DSS para la estimación de las necesidades nitrogenadas del cultivo.pdf (20)

Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Exposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina Sustentable
Exposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina SustentableExposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina Sustentable
Exposición Secretaría de Energía en Jornadas Argentina Sustentable
 
Carles Sala
Carles SalaCarles Sala
Carles Sala
 
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAFEl Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
 
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptxCLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
 
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
 
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades ColombianasPlanificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
 
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosellProyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
 
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del NegratínResultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
 
Introduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris Stephenson
Introduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris StephensonIntroduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris Stephenson
Introduccion Plan Vivo - Tipos de Intervencios - Chris Stephenson
 
Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33Presentacion md t redd+ am33
Presentacion md t redd+ am33
 
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASERTecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Dr en la ue
Dr en la ueDr en la ue
Dr en la ue
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
 

Más de FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops

Water and supply chain
Water and supply chainWater and supply chain
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
The Campo de Cartagena and Mar Menor case
The Campo de Cartagena and Mar Menor caseThe Campo de Cartagena and Mar Menor case
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewaterProducing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Desalación
DesalaciónDesalación
Reduction of horticultural impact. Flemish approach
Reduction of horticultural impact. Flemish approachReduction of horticultural impact. Flemish approach
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variabilityTechnologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation waterExchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impactExchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systemsSalinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systemsDecision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Water and its application
Water and its applicationWater and its application
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integralAgua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Irrigation modernization. The Valencian experience
Irrigation modernization. The Valencian experienceIrrigation modernization. The Valencian experience
Water crisis?
Water crisis?Water crisis?

Más de FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops (20)

Water and supply chain
Water and supply chainWater and supply chain
Water and supply chain
 
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
 
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
 
The Campo de Cartagena and Mar Menor case
The Campo de Cartagena and Mar Menor caseThe Campo de Cartagena and Mar Menor case
The Campo de Cartagena and Mar Menor case
 
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewaterProducing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
 
Desalación
DesalaciónDesalación
Desalación
 
Reduction of horticultural impact. Flemish approach
Reduction of horticultural impact. Flemish approachReduction of horticultural impact. Flemish approach
Reduction of horticultural impact. Flemish approach
 
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
 
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variabilityTechnologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
 
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation waterExchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
 
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impactExchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
 
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systemsSalinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
 
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
 
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systemsDecision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
 
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
 
Water and its application
Water and its applicationWater and its application
Water and its application
 
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
 
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integralAgua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
 
Irrigation modernization. The Valencian experience
Irrigation modernization. The Valencian experienceIrrigation modernization. The Valencian experience
Irrigation modernization. The Valencian experience
 
Water crisis?
Water crisis?Water crisis?
Water crisis?
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Sistema de ayuda a la toma de decisiones VegSyt-DSS para la estimación de las necesidades nitrogenadas del cultivo.pdf

  • 1. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 689687 Sistema de ayuda a la toma de decisiones VegSyt-DSS para la estimación de las necesidades nitrogenadas del cultivo Marisa Gallardo Departamento de Agronomía Universidad de Almería
  • 2. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 689687 ¿Como estamos manejando el Nitrógeno (N) en nuestros cultivos? • El manejo del abonado N se realiza usando recetas estándar (experiencia y aspectos visuales) • Las recetas no consideran (i) las necesidades del cultivo ni (ii) el N que aporta el suelo • N mineral residual • N mineralizado desde el estiércol (retranqueo o carillas) • Este N puede contribuir al abonado del cultivo Cultivo en suelo  cultivo en sustrato
  • 3. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 689687  Estudios previos muestran que las cantidades de N aplicadas duplican las necesidades de los cultivos  Es posible reducir costes  Presión desde sociedad para producción más “sostenible” y menos contaminante  Legislación UE, nacional y autonómica (Costa de Almería Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos) ¿Hay razones para mejorar el manejo del N ?
  • 4. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 689687 ¿Cómo podemos mejorar el manejo del N? Manejo Prescriptivo-Correctivo Manejo Prescriptivo (Plan de abonado N) Sistema de ayuda a la toma de decisiones para el manejo del N en fertiriego - Fácil usar, no complejo Manejo Correctivo • Análisis de N en solución suelo • Análisis de N en planta Datos (clima, cultivo y suelo) Dosis de riego y de abonado N y [N] 
  • 5. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 689687 VegSyst-DSS 1) Cálculo de la absorción de N del cultivo (diario) 2) Cálculo del aporte de N desde el suelo: • Estiércol • N mineral en el suelo • N mineralizado desde la MO del suelo 3) Cálculo de la cantidad de N mineral a aplicar (absorción-aporte suelo) (diario) 4)Cálculo de las Necesidades de Riego (diario) 5) Cálculo de la concentración de N a aplicar  Cantidad de N/Volumen de riego  cada 4 semanas
  • 6. 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Nflow(kgha-1d-1) Time (DAT) crop N uptake Soil N supply N Fertiliser recommendation VegSyst-DSS: cálculo de los valores diarios de (1) absorción de N por el cultivo, (2) suministro de N por el suelo, y (3) recomendación del N como fertilizante Extracción N cultivo N aportado suelo Aporte de N fertilizante N(kg/hadía) Ciclo corto tomate invierno (15 agosto al 15 de enero) Nmin inicial 200 kg/ha estiércol 200 m3/ha aplicado 1 año antes
  • 7. Volumen de riego DDT (L m-2) . . 84 2.2 85 2.2 86 2,3 87 2.1 88 2,2 89 2.2 90 2,2 91 2.1 92 2,0 93 2.0 . . Vol. Riego Necesidades de N [N] Solución DDT (L m-2) (kg N ha-1) (mmol L-1) . . . . 84-90 16.6 15.4 6.6 91-97 15.0 14.1 6.7 98-104 13.1 13.1 7.1 105-111 11.7 12.1 7.4 . . . . Necesidades de fert. N DDT (kg N ha-1) . . 84 2.3 85 2.3 86 2.2 87 2.0 88 2.4 89 2.2 90 2.2 91 2.3 92 2.1 93 2.2 . . DSS • Volumen de riego semanal • Cantidad de N semanal • [N] solucion fertirriego semanal
  • 8. ESCENARIO Ciclo N min suelo (kg N ha-1) Estiércol (m3 ha-1) Comentarios Tomate-1 Otoño- invierno 0 0 Suelo referencia (N solo desde fertilizante) Tomate 2 Otoño- invierno 200 0 Tomate 3 Otoño- invierno 100 50 Estiércol (un año antes de siembra) Análisis de escenarios en tomate Ciclo: 15 agosto al 15 de enero Blanqueo hasta el 15 de octubre EC= 1.5 dS/m, UC=0.95 Goteros 1.5 x 0.5 y 3 L/h
  • 9. 221 221 221 9,4 200 222 309 171 186 0 50 100 150 200 250 300 350 TOM-1 TOM-2 TOM-3 N(kg/ha) Extraccion N cultivo Aportes N suelo N fertilizante Comparación de escenarios (tomate otoño) 0 N min y Sin estiercol 200 N min 100 Nmin + estiércol 45% 40%
  • 10. Cultivo de tomate de otoño-invierno 0 2 4 6 8 10 12 14 0 50 100 150 200 N(mmolL-1) Tiempo (DDT) TOM-1 TOM-2 TOM-3 REF 4.9 5.4 9.5 TOMATE-1 0 N min y Sin estiércol TOMATE-2 200 N min TOMATE-3 100 Nmin + estiércol
  • 11. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 689687 VegSyt-DSS El software se puede descargar en la pagina web del grupo: http://www.ual.es/GruposInv/nitrogeno/VegSyst-DSS.shtml