SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE BOMBEO EN LA INDUSTRIA
PETROLERA
BOMBAS RECIPROCANTES
CATEDRÁTICO: AGUSTÍN NIETO ARIAS
ALUMNO(A): KARINA DEL CARMEN PERE FERIA
FECHA: 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Introducción
Las primeras bombas de las que se tiene conocimiento, son conocidas de diversas
formas, dependiendo de la manera en que se registró su descripción, como las
ruedas persas, ruedas de agua o norias. Todos estos dispositivos eran ruedas
bajo el agua que contenían cubetas que se llenaban con agua cuando se
sumergían en una corriente y que automáticamente se vaciaban en un colector a
medida que se llevaban al punto más alto de la rueda en movimiento. La
existencia, en algunas partes de Oriente, de ruedas semejantes ha continuado aun
dentro del siglo veinte.
El funcionamiento en si de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea,
transformará la energía mecánica en energía cinética, generando presión y
velocidad en el fluido.
Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo
adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de
gases a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas).
Un equipo de bombeo es un transformador de energía, mecánica que puede
proceder de un motor eléctrico, térmico, etc. Y la convierte en energía, que un
fluido adquiere en forma de presión, de posición y de velocidad.
Así se tendrán bombas que funcionen para cambiar la posición de un cierto fluido.
Por ejemplo, la bomba de pozo profundo, que adiciona energía para que el agua
del subsuelo se eleve a la superficie.
Existen bombas que trabajan con presiones y alturas iguales que únicamente
adicionan energía de velocidad. Sin embargo, a este respecto hay muchas
confusiones en los términos presión y velocidad por la acepción que llevan
implícita de las expresiones fuerza-tiempo. En la mayoría de las aplicaciones de
energía conferida por la bomba es una mezcla de las tres. Las cuales se
comportan de acuerdo con las ecuaciones fundamentales de la mecánica de
fluidos.
Tratándose de fluidos compresibles el generador suele llamarse compresor y el
motor puede ser una turbina de aire, gas o simplemente un motor térmico.
Respecto a la forma física de la bomba se debe tener en cuenta que existen
bombas de eje horizontal o vertical, ambas de empujes centros o de
desplazamiento positivo, baja o alta velocidad, también la especificación de los
materiales debe ser compatibles con los líquidos que se bombearán.
Una práctica común es definir la capacidad de una bomba con el número
adimensional llamado velocidad específica, que se describe posteriormente que es
función del número de revoluciones a las que giren sus participantes rotatorias, de
la siguiente forma se puede ser de alta o baja velocidad.
las bombas reciprocantes están provistas de un diafragma flexible recíprocamente
en vez de un émbolo o pistón reciprocante, con lo cual se elimina la fricción y las
fugas en el punto donde el émbolo atraviesa la caja de empaque. Un ejemplo de
esta bomba queda ilustrado en la figura en la cual el movimiento del diafragma es
obtenido mediante una cama excéntrica y una palanca; las válvulas de succión y
de descarga trabajan en forma ordinaria. Tales bombas son muy comunes en la
actualidad para levantar combustible de los tanques posteriores de los
automóviles a los carburadores de los mismos.
Principios de funcionamiento
QUE ES UNA BOMBA RECIPROCANTE
Es un dispositivo mecánico de desplazamiento positivo, es decir, recibe un
volumen fijo de líquido en condiciones casi de succión, lo comprime a la presión
de descarga y lo expulsa por la boquilla de descarga.
FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento de una Bomba Reciprocante depende del llenado y vaciado
sucesivo de receptáculos de volumen fijo, para lo cual cierta cantidad de agua es
obligada a entrar al cuerpo de la bomba en donde queda encerrada
momentáneamente, para después ser forzada a salir por la tubería de descarga.
De lo anterior se deduce, en términos generales, que el gasto de una Bomba
Reciprocante es directamente proporcional a su velocidad de rotación y casi
independiente de la presión de bombeo.
Como el proceso de llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo
requiere fricción por resbalamiento entre las paredes estacionarias del receptáculo
y las partes móviles, estas bombas no son apropiadas para manejar líquidos que
contengan arenas o materias en suspensión. Además, la variación cíclica del
gasto de descarga puede obligar al empleo de Cámara de aire y de grandes
tuberías.
Estas bombas son relativamente de baja velocidad de rotación, de tal manera que
cuando tienen que ser movidas por motores eléctricos deben ser intercaladas
trasmisiones de engranes o poleas para reducir la velocidad entre el motor y la
bomba.
VOLUMEN DESPLAZADO, TEÓRICO Y REAL.
APLICACIONES:
Clasificación:
APLICACIONES:
Deglicoles.
El etilenglicol o el trietilenglicol se bombea a un absorbedor a unas 1 000 psi para
eliminar la humedad del gas natural. El glicol absorbe el agua, se lo estrangula a
presión atmosférica y se lo calienta para eliminar el agua. Después, se enfría y se
devuelve con la bomba al absorbedor. Para este servicio se utilizan bombas de
potencia con motor y reciprocantes de acción directa.
Carga de aminas.
La mono etanolamina, otras aminas y los absorbentes patentados eliminan el
sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono del gas natural. Se bombea el
absorbente hacia un absorbedor a unas 1 000 psi y produce una acción similar a
la de los glicoles. En las plantas grandes para tratamiento de gas se suelen utilizar
bombas centrífugas; en las pequeñas, son más adecuadas las bombas de
potencia propulsadas por motor eléctrico.
Petróleo pobre.
El aceite para absorción se utiliza igual que los glicoles y a minas, pero absorbe
los hidrocarburos como butano, propano y etano del gas natural.
Inyección de agua salada.
Un método que se utiliza mucho para la recuperación secundaria de petróleo y gas
en los campos casi agotados, es inundar los yacimientos con agua, por lo general,
agua salada en pozos periféricos para obligar a los hidrocarburos a moverse hacia
el pozo central. En los campos pequeños se utilizan bombas de potencia.
Eliminación de agua salada.
Se suelen utilizar bombas de potencia para bombear el agua salada a un pozo
para eliminarla. Otra aplicación en donde es casi obligatoria la bomba reciprocante
es para pastas aguadas abrasivas o materiales muy viscosos a más de unas 500
psi. Los ejemplos son desde pasta aguada de carbón hasta mantequilla de
cacahuate(maní).
Bombas de émbolo reciprocante.
Bombas reciprocantes de diafragma.
Bombas de embolo reciprocante de descarga variable.
Bombas de Embolo:
Comúnmente llamada de émbolo o de presión, En ella , una manivela o Cigüeñal
gira con una velocidad uniforme, accionada por el motor, el émbolo o pistón que
se mueve hacia adelante y hacia atrás en el cuerpo del cilindro; en el golpe hacia
afuera un vacío parcial detrás del émbolo permite a la presión atmosférica que
obra sobre la superficie del agua en el pozo y hacer subir esta, dentro del tubo de
acción, la cual, pasando por la válvula de succión llena el cilindro; en el golpe
hacia adentro, hace que la válvula de succión se cierre y el agua es presionada a
salir hacia el tubo de descarga.
Eficiencia Volumétrica de una bomba de émbolo:
Comúnmente llamada de émbolo o de presión, En ella , una manivela o Cigüeñal
gira con una velocidad uniforme, accionada por el motor, el émbolo o pistón que
se mueve hacia adelante y hacia atrás en el cuerpo del cilindro; en el golpe hacia
afuera un vacío parcial detrás del émbolo permite a la presión atmosférica que
obra sobre la superficie del agua en el pozo y hacer subir esta, dentro del tubo de
acción, la cual, pasando por la válvula de succión llena el cilindro; en el golpe
hacia adentro, hace que la válvula de succión se cierre y el agua es presionada a
salir hacia el tubo de descarga.
Bomba Reciprocante de Embolo de Descarga Variable:
En sistemas de transmisión de circuito hidráulico cerrado, es algunas veces
necesaria una forma de bomba cuyo gasto de descarga pueda ser variado sin
cambiar la velocidad de rotación. Tal bomba, tiene un cierto número de cuerpos
cilíndricos paralelos, formando un bloque, que gira mediante engranes alrededor
de un eje central.
Los pistones o émbolos están articulados a un anillo, que es mantenido en
contacto con un platillo, el cual puede inclinarse fuera de la perpendicular; de este
modo cuando el anillo gira en conjunto con el bloque de cilindros, también se
balancea e imparte el movimiento reciprocante necesario a los pistones o
émbolos.
Bomba de Embolo (Balancín)
Bombas Reciprocantes de Diafragma.
las bombas reciprocantes están provistas de un diafragma flexible recíprocamente
en vez de un émbolo o pistón reciprocante, con lo cual se elimina la fricción y las
fugas en el punto donde el émbolo atraviesa la caja de empaque. Un ejemplo de
esta bomba queda ilustrado en la figura en la cual el movimiento del diafragma es
obtenido mediante una cama excéntrica y una palanca; las válvulas de succión y
de descarga trabajan en forma ordinaria. Tales bombas son muy comunes en la
actualidad para levantar combustible de los tanques posteriores de los
automóviles a los carburadores de los mismos.
Conclusión
Después de finalizar el presente trabajo he notado la importancia que tienen las
bombas reciprocantes en nuestra vida diaria, también la relevancia que tienen en
la tecnología mecánica.
Este trabajo es realmente importante para mí desarrollo profesional y para la
consulta de todos los estudiantes y personas interesadas en esta materia.
De igual forma se puede decir que es fundamental para ampliar y profundizar
mucho más en lo que son bombas y su utilidad en nuestra sociedad.DD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declinación exponencial.pptx
Declinación exponencial.pptxDeclinación exponencial.pptx
Declinación exponencial.pptx
joseluisescudero9
 
Cementacion de pozos pet
Cementacion de pozos petCementacion de pozos pet
Cementacion de pozos pet
Andy Fernandez
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
AgustÍn Piccione
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
Angel Benjamin Casas Duart
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
Andrea Galvis
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Ruben Veraa
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
enzosedv
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
Omar Arturo Domínguez Azpeitia
 
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensadoAnalisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Maria Garcia
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
None
 
17 revestimiento y cementación
17 revestimiento y cementación17 revestimiento y cementación
17 revestimiento y cementación
MagnusMG
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
MagnusMG
 
Equipos de cementación de pozos
Equipos de cementación de pozosEquipos de cementación de pozos
Equipos de cementación de pozos
bernardoRojas15
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
Deisy4
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
SOFIA LUNA
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
None
 
motor-de-fondo.pdf
motor-de-fondo.pdfmotor-de-fondo.pdf
motor-de-fondo.pdf
NelsonRosasCamacho
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2
None
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Prueba de goteo
Prueba de goteoPrueba de goteo
Prueba de goteo
Alberto Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Declinación exponencial.pptx
Declinación exponencial.pptxDeclinación exponencial.pptx
Declinación exponencial.pptx
 
Cementacion de pozos pet
Cementacion de pozos petCementacion de pozos pet
Cementacion de pozos pet
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
 
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensadoAnalisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
17 revestimiento y cementación
17 revestimiento y cementación17 revestimiento y cementación
17 revestimiento y cementación
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
 
Equipos de cementación de pozos
Equipos de cementación de pozosEquipos de cementación de pozos
Equipos de cementación de pozos
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
 
motor-de-fondo.pdf
motor-de-fondo.pdfmotor-de-fondo.pdf
motor-de-fondo.pdf
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Prueba de goteo
Prueba de goteoPrueba de goteo
Prueba de goteo
 

Similar a Sistema de bombeo en la industria petrolera word

Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
PaoloParedes5
 
Bombas
BombasBombas
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Emmanuel Campos
 
Bombas de desplazamiento
Bombas de desplazamientoBombas de desplazamiento
Bombas de desplazamiento
Alberto J. Acevedo T.
 
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
NazaretColmenares1
 
Bombas
BombasBombas
Laborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafaLaborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafa
Dilia Daza
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Camilo Perez
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Santiago Mata
 
Tipos de-bombas
Tipos de-bombasTipos de-bombas
Tipos de-bombas
Isabel Maldonado
 
tipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdftipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdf
ArmandoCasas28
 
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombasMetologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
AlvaroBachaco
 
Lenin hidraulica
Lenin hidraulicaLenin hidraulica
Lenin hidraulica
leninsj
 
Bombas Centrifugas
Bombas CentrifugasBombas Centrifugas
Bombas Centrifugas
joa52
 
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
Edixon Atilio Cedeño Fajardo
 
Bombas de agua
Bombas de aguaBombas de agua
Bombas de agua
saom55
 
Teoría de Mantenimiento
Teoría de MantenimientoTeoría de Mantenimiento
Teoría de Mantenimiento
DannyOjedaChavez
 
Bombas de flujo axial
Bombas de flujo axialBombas de flujo axial
Bombas de flujo axial
Luis Jose Resplandor Yanez
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Horiana Gimenez
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Rodny Moros Cazorla
 

Similar a Sistema de bombeo en la industria petrolera word (20)

Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Bombas de desplazamiento
Bombas de desplazamientoBombas de desplazamiento
Bombas de desplazamiento
 
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
Bomba desplazamiento positivo_bomba_reci (1)
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Laborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafaLaborator..bombas listo.docx . rafa
Laborator..bombas listo.docx . rafa
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
 
Tipos de-bombas
Tipos de-bombasTipos de-bombas
Tipos de-bombas
 
tipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdftipos-de-bombas.pdf
tipos-de-bombas.pdf
 
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombasMetologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
 
Lenin hidraulica
Lenin hidraulicaLenin hidraulica
Lenin hidraulica
 
Bombas Centrifugas
Bombas CentrifugasBombas Centrifugas
Bombas Centrifugas
 
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
 
Bombas de agua
Bombas de aguaBombas de agua
Bombas de agua
 
Teoría de Mantenimiento
Teoría de MantenimientoTeoría de Mantenimiento
Teoría de Mantenimiento
 
Bombas de flujo axial
Bombas de flujo axialBombas de flujo axial
Bombas de flujo axial
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (11)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Sistema de bombeo en la industria petrolera word

  • 1. SISTEMA DE BOMBEO EN LA INDUSTRIA PETROLERA BOMBAS RECIPROCANTES CATEDRÁTICO: AGUSTÍN NIETO ARIAS ALUMNO(A): KARINA DEL CARMEN PERE FERIA FECHA: 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
  • 2. Introducción Las primeras bombas de las que se tiene conocimiento, son conocidas de diversas formas, dependiendo de la manera en que se registró su descripción, como las ruedas persas, ruedas de agua o norias. Todos estos dispositivos eran ruedas bajo el agua que contenían cubetas que se llenaban con agua cuando se sumergían en una corriente y que automáticamente se vaciaban en un colector a medida que se llevaban al punto más alto de la rueda en movimiento. La existencia, en algunas partes de Oriente, de ruedas semejantes ha continuado aun dentro del siglo veinte. El funcionamiento en si de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea, transformará la energía mecánica en energía cinética, generando presión y velocidad en el fluido. Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de gases a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas). Un equipo de bombeo es un transformador de energía, mecánica que puede proceder de un motor eléctrico, térmico, etc. Y la convierte en energía, que un fluido adquiere en forma de presión, de posición y de velocidad. Así se tendrán bombas que funcionen para cambiar la posición de un cierto fluido. Por ejemplo, la bomba de pozo profundo, que adiciona energía para que el agua del subsuelo se eleve a la superficie. Existen bombas que trabajan con presiones y alturas iguales que únicamente adicionan energía de velocidad. Sin embargo, a este respecto hay muchas confusiones en los términos presión y velocidad por la acepción que llevan implícita de las expresiones fuerza-tiempo. En la mayoría de las aplicaciones de energía conferida por la bomba es una mezcla de las tres. Las cuales se comportan de acuerdo con las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos. Tratándose de fluidos compresibles el generador suele llamarse compresor y el motor puede ser una turbina de aire, gas o simplemente un motor térmico. Respecto a la forma física de la bomba se debe tener en cuenta que existen bombas de eje horizontal o vertical, ambas de empujes centros o de desplazamiento positivo, baja o alta velocidad, también la especificación de los materiales debe ser compatibles con los líquidos que se bombearán. Una práctica común es definir la capacidad de una bomba con el número adimensional llamado velocidad específica, que se describe posteriormente que es función del número de revoluciones a las que giren sus participantes rotatorias, de la siguiente forma se puede ser de alta o baja velocidad.
  • 3. las bombas reciprocantes están provistas de un diafragma flexible recíprocamente en vez de un émbolo o pistón reciprocante, con lo cual se elimina la fricción y las fugas en el punto donde el émbolo atraviesa la caja de empaque. Un ejemplo de esta bomba queda ilustrado en la figura en la cual el movimiento del diafragma es obtenido mediante una cama excéntrica y una palanca; las válvulas de succión y de descarga trabajan en forma ordinaria. Tales bombas son muy comunes en la actualidad para levantar combustible de los tanques posteriores de los automóviles a los carburadores de los mismos.
  • 4. Principios de funcionamiento QUE ES UNA BOMBA RECIPROCANTE Es un dispositivo mecánico de desplazamiento positivo, es decir, recibe un volumen fijo de líquido en condiciones casi de succión, lo comprime a la presión de descarga y lo expulsa por la boquilla de descarga. FUNCIONAMIENTO: El funcionamiento de una Bomba Reciprocante depende del llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo, para lo cual cierta cantidad de agua es obligada a entrar al cuerpo de la bomba en donde queda encerrada momentáneamente, para después ser forzada a salir por la tubería de descarga. De lo anterior se deduce, en términos generales, que el gasto de una Bomba Reciprocante es directamente proporcional a su velocidad de rotación y casi independiente de la presión de bombeo. Como el proceso de llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo requiere fricción por resbalamiento entre las paredes estacionarias del receptáculo y las partes móviles, estas bombas no son apropiadas para manejar líquidos que contengan arenas o materias en suspensión. Además, la variación cíclica del gasto de descarga puede obligar al empleo de Cámara de aire y de grandes tuberías. Estas bombas son relativamente de baja velocidad de rotación, de tal manera que cuando tienen que ser movidas por motores eléctricos deben ser intercaladas trasmisiones de engranes o poleas para reducir la velocidad entre el motor y la bomba.
  • 5. VOLUMEN DESPLAZADO, TEÓRICO Y REAL. APLICACIONES: Clasificación: APLICACIONES: Deglicoles. El etilenglicol o el trietilenglicol se bombea a un absorbedor a unas 1 000 psi para eliminar la humedad del gas natural. El glicol absorbe el agua, se lo estrangula a presión atmosférica y se lo calienta para eliminar el agua. Después, se enfría y se devuelve con la bomba al absorbedor. Para este servicio se utilizan bombas de potencia con motor y reciprocantes de acción directa. Carga de aminas. La mono etanolamina, otras aminas y los absorbentes patentados eliminan el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono del gas natural. Se bombea el absorbente hacia un absorbedor a unas 1 000 psi y produce una acción similar a la de los glicoles. En las plantas grandes para tratamiento de gas se suelen utilizar bombas centrífugas; en las pequeñas, son más adecuadas las bombas de potencia propulsadas por motor eléctrico. Petróleo pobre. El aceite para absorción se utiliza igual que los glicoles y a minas, pero absorbe los hidrocarburos como butano, propano y etano del gas natural. Inyección de agua salada. Un método que se utiliza mucho para la recuperación secundaria de petróleo y gas en los campos casi agotados, es inundar los yacimientos con agua, por lo general, agua salada en pozos periféricos para obligar a los hidrocarburos a moverse hacia el pozo central. En los campos pequeños se utilizan bombas de potencia. Eliminación de agua salada. Se suelen utilizar bombas de potencia para bombear el agua salada a un pozo para eliminarla. Otra aplicación en donde es casi obligatoria la bomba reciprocante es para pastas aguadas abrasivas o materiales muy viscosos a más de unas 500 psi. Los ejemplos son desde pasta aguada de carbón hasta mantequilla de cacahuate(maní). Bombas de émbolo reciprocante.
  • 6. Bombas reciprocantes de diafragma. Bombas de embolo reciprocante de descarga variable. Bombas de Embolo: Comúnmente llamada de émbolo o de presión, En ella , una manivela o Cigüeñal gira con una velocidad uniforme, accionada por el motor, el émbolo o pistón que se mueve hacia adelante y hacia atrás en el cuerpo del cilindro; en el golpe hacia afuera un vacío parcial detrás del émbolo permite a la presión atmosférica que obra sobre la superficie del agua en el pozo y hacer subir esta, dentro del tubo de acción, la cual, pasando por la válvula de succión llena el cilindro; en el golpe hacia adentro, hace que la válvula de succión se cierre y el agua es presionada a salir hacia el tubo de descarga. Eficiencia Volumétrica de una bomba de émbolo: Comúnmente llamada de émbolo o de presión, En ella , una manivela o Cigüeñal gira con una velocidad uniforme, accionada por el motor, el émbolo o pistón que se mueve hacia adelante y hacia atrás en el cuerpo del cilindro; en el golpe hacia afuera un vacío parcial detrás del émbolo permite a la presión atmosférica que obra sobre la superficie del agua en el pozo y hacer subir esta, dentro del tubo de acción, la cual, pasando por la válvula de succión llena el cilindro; en el golpe hacia adentro, hace que la válvula de succión se cierre y el agua es presionada a salir hacia el tubo de descarga. Bomba Reciprocante de Embolo de Descarga Variable: En sistemas de transmisión de circuito hidráulico cerrado, es algunas veces necesaria una forma de bomba cuyo gasto de descarga pueda ser variado sin cambiar la velocidad de rotación. Tal bomba, tiene un cierto número de cuerpos cilíndricos paralelos, formando un bloque, que gira mediante engranes alrededor de un eje central. Los pistones o émbolos están articulados a un anillo, que es mantenido en contacto con un platillo, el cual puede inclinarse fuera de la perpendicular; de este modo cuando el anillo gira en conjunto con el bloque de cilindros, también se balancea e imparte el movimiento reciprocante necesario a los pistones o émbolos. Bomba de Embolo (Balancín) Bombas Reciprocantes de Diafragma. las bombas reciprocantes están provistas de un diafragma flexible recíprocamente en vez de un émbolo o pistón reciprocante, con lo cual se elimina la fricción y las fugas en el punto donde el émbolo atraviesa la caja de empaque. Un ejemplo de esta bomba queda ilustrado en la figura en la cual el movimiento del diafragma es
  • 7. obtenido mediante una cama excéntrica y una palanca; las válvulas de succión y de descarga trabajan en forma ordinaria. Tales bombas son muy comunes en la actualidad para levantar combustible de los tanques posteriores de los automóviles a los carburadores de los mismos.
  • 8. Conclusión Después de finalizar el presente trabajo he notado la importancia que tienen las bombas reciprocantes en nuestra vida diaria, también la relevancia que tienen en la tecnología mecánica. Este trabajo es realmente importante para mí desarrollo profesional y para la consulta de todos los estudiantes y personas interesadas en esta materia. De igual forma se puede decir que es fundamental para ampliar y profundizar mucho más en lo que son bombas y su utilidad en nuestra sociedad.DD