SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Barquisimeto Edo. Lara
Un sistema de información de gerencial es un conjunto de sistemas y
procedimientos que recopilan información de una variedad de fuentes, la
compilan y la presentan en un formato legible
Es un subsistema de los sistemas de información basados en computadoras
cuyo propósito es satisfacer las necesidades de información general de todos
los gerentes de la organización o de algunos departamentos.
Este es un recurso organizacional, que proporciona información a grupos de
gerentes que tienen necesidades similares. La información abarca presente,
pasado y futuro, proporcionada en forma de informes y salidas de simulaciones
hechas con modelos matemáticos.
Los administradores utilizan un sistema de información gerencial para crear
informes que les brindan una visión general exhaustiva de toda la información
que necesitan para tomar decisiones que van desde minucias diarias hasta
estrategias de nivel superior. Los informes y las salidas de los modelos pueden
prepararse en forma tabular o gráficas y son utilizados tanto por gerentes como
otros empleados para la toma de decisiones
El objetivo principal de un sistema de información gerencial es
hacer que la toma de decisiones de los gerentes sea más eficiente y
productiva. Al juntar información de una variedad de fuentes en una
única base de datos y presentar la información en un formato lógico,
un SIG puede proporcionar a los gerentes todo lo que necesitan para
tomar decisiones altamente informadas y realizar un análisis
exhaustivo de los problemas operativos.
Actividades Principales de los SIG
1.-Reciben datos como entrada, procesan los datos por
medio de cálculos, combinan elementos de los datos, etc.
2.- Proporcionan información en manuales,
electromecánicos y computarizados
Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias
para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial
la planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial
Una estructura ideal del SIG debe contar con 5 elementos esenciales
1. Software: es programa o método lógico a utilizar para poder
procesar los datos.
2. Hardware: Es la parte física en la que se va a procesar los datos.
3. Recurso Humano: Son los individuos, la fuerza productiva que
tiene las habilidades para utilizar el sistema.
4. Base de datos: es el conjunto de datos que se procesaran para el arrojo de informe para la toma
de decisiones.
5. Procedimientos: Es la información descriptiva que explica el uso
y operación del sistema.
Cada uno tiene su grado de importancia, debido a que no es nada exitoso un sistema que solo se
cuente con la computadora con un software especializado sin la intervención del usuario, así como
también que se cuente con el Recurso Humano capacitado, pero no con el computador, sin un
programa capaz de procesar los datos.
Sistemas de Información Gerencial Estos sistemas hacen uso de la
tecnología de la información para ayudar a los gerentes a garantizar un
funcionamiento sin problemas y eficiente de la organización.
La información recopilada por estos sistemas está
estructurada de modo que los gerentes puedan evaluar fácilmente
el desempeño actual de la empresa con respecto a los resultados
anteriores.
Algunos de los tipos comunes de sistemas de información de
gestión incluyen:
 sistemas de control de procesos
 sistemas de gestión de recursos humanos
 sistemas de ventas y marketing
 sistemas de control de inventario
 sistemas de automatización de oficinas
 sistemas de planificación de recursos empresariales
 sistemas de contabilidad y finanzas.
Sistema manual
 Se proporcionan en forma directa por el usuario
 No transfieren las tareas de producción porque se realiza de forma directa
 Todos los procesos, actividades, reportes se realizan manualmente
 El uso y el manejo del sistema de información manual es mucho mas lento ya
que a la hora de recopilar la información de manera manual , es el día a día
actualizar todo.
Sistema automatizado
 Se transfieren las tareas realizada por los individuos a un conjunto de
elementos tecnológicos.
 Consta de 2 operadores: Parte Operativa, Parte de Mando.
 Proporcionan la información básica de forma rápida.
1. Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de información
(profesionales, trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.)
2. Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación
de servicios.
3. Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y
eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza.
4. Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular, analizar y
brindar la información, son sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los
diferentes trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse.
5. Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar información que necesiten
mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.
6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, y ofrecer la información
para que sean más útiles a los diferentes trabajadores
7. Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.
8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de resumen y otros
instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la información.
9. Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué verificar.
Un Sistema de Administración de Bases de Datos (Data Base Management
System). Son las siglas en inglés para los Sistemas de Gestión de Bases de
Datos es un software que permite a una organización centralizar los datos,
administrarlos en forma eficiente y proveer acceso a los datos almacenados
mediante programas de aplicación.
Un Sistema de Administración de Base de Datos es una herramienta que nos
permite crear ingresar, recuperar y manejar la información contenida en la
base de datos. Entendemos por manejar, la posibilidad de ejecutar las
siguientes operaciones, entre muchas otras: Añadir nueva información a
medida que ésta va ingresando. Obtener la información ordenada según
determinados parámetros (por orden alfabético, según el nombre del autor,
según la temática de cada libro, etc.). Calcular cómputos referidos a la base
(cantidad total de publicaciones, promedios periódicos de ventas, promedios
según las diversas categorías, etc.) Imprimir la información deseada, ya sea
en forma de tablas o de gráficos de diversos tipos.
El DBMS actúa como una interfaz entre los programas de aplicación y los
archivos de datos físicos. Cuando el programa de aplicación solicita un
elemento de datos, como el sueldo bruto, el DBMS lo busca en la base de
datos y lo presenta al programa de aplicación. Los DBMS pueden trabajar
con lenguajes de programación tradicionales o pueden incluir su propio
lenguaje de programación.
Como su propio nombre indica, el objetivo de los sistemas
manejadores de base de datos es precisamente el de manejar un
conjunto de datos para convertirlos en información relevalante para
la organización, ya sea a nivel operativo o estratégico.
Lo hace mediante una serie de rutinas de Software para permitir su
uso de una manera segura, sencilla y ordenada. Se trata, en suma, de
un conjunto de programas que realizan tareas de forma
interrelacionada para facilitar la construcción y manipulación de
bases de datos, adoptando la forma de interfaz entre éstas, las
aplicaciones y los mismos usuarios.
Su uso permite realizar un mejor control a los administradores de
sistemas y, por otro lado, también obtener mejores resultados a la hora
de realizar consultas que ayuden a la gestión empresarial mediante la
generación de la tan perseguida ventaja competitiva.
El DBMS es quizás más útil para proporcionar una vista centralizada
de datos a los que pueden acceder múltiples usuarios, desde múltiples
ubicaciones, de manera controlada.
 Basados en el modelo de datos :El modelo de datos más popular actualmente en uso es
el modelo de datos relacionales. Los DBMS conocidos como Oracle, MS SQL Server, DB2 y
MySQL son compatibles con este modelo. Otros modelos tradicionales, como los modelos de
datos jerárquicos y los modelos de datos de red, todavía se utilizan en la industria principalmente
en plataformas de mainframe.
 Basados en números de usuario: Un DBMS puede ser clasificado basado en la cantidad de
usuarios que admite. Puede ser un sistema de base de datos de usuario único, que admite un
usuario a la vez, o un sistema de base de datos multiusuario, que admite varios usuarios al mismo
tiempo.
 Basada en la distribución de la base de datos: Existen cuatro sistemas principales de
distribución para sistemas de bases de datos que, a su vez, se pueden usar para clasificar el
DBMS.
1. Sistemas centralizados: Con un sistema de base de datos centralizado, el DBMS y la base
de datos se almacenan en un solo sitio que también utilizan otros muchos sistemas.
2. Sistema de base de datos distribuida: En un sistema de base de datos distribuida, la base
de datos real y el software DBMS se distribuyen desde varios sitios que están conectados por
una red informática, como se muestra en la Figura.
3. Sistemas de bases de datos distribuidas homogéneas: Los sistemas de bases de datos
distribuidas homogéneas utilizan el mismo software DBMS de múltiples sitios. El intercambio
de datos entre estos diversos sitios se puede manejar fácilmente.
4. Sistemas de bases de datos distribuidas heterogéneas: En un sistema de base de datos
distribuida heterogénea, diferentes sitios pueden usar diferentes software DBMS, pero hay un
software común adicional para admitir el intercambio de datos entre estos sitios.
Son los métodos, procesos, canales, medios y acciones que con enfoque
sistemático y regular aseguran el flujo de la información en ondas a las direcciones
con y oportunidad.
La Comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o
más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.
Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje. la codificación del mensaje, la transmisión de
la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la
interpretación del mensaje por parte de un receptor
Una Telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de
cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos,
sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se
desee comunicar a cierta distancia.1
Telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a distancia. La
telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un
mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica
adicional de ser bidireccional. La telefonía, la radio, la televisión y la
transmisión de datos a través de computadoras son parte del sector de las
telecomunicaciones.
Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la
transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de
comunicación punto a punto o puntos a multipunto. Ejemplos de estos canales
son cables de par trenzados, fibra óptica, los canales de comunicación
inalámbrica y medios de almacenamientos. Los datos se representan como
una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas
radioeléctricas, microondas o infrarrojos
Tipos de
telecomunicación:
- Televisión
- Radio
- Fax
- Teléfono
- E-mail
Los elementos que integran un sistema de
comunicación son:
 los protocolos de transmisión
 Mensaje
 Canal o Medio
 Emisor
 Receptor
 Lenguaje
Internet
Red informática de nivel mundial que
utiliza la línea telefónica para transmitir
la información.
Intranet
Red informática interna de una
empresa u organismo, basada en los
estándares de Internet, en la que las
computadoras están conectadas a
uno o varios servidores web.
En informática, como redes se designa un conjunto de
equipos o dispositivos conectados entre si para el intercambio
de recursos y de información
Las redes informáticas se puedes clasificar según su tamaño
( cantidad de equipos conectados), velocidad de transferencia
y alcance de la red (distancias geográficas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Enya Loboguerrero
 
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocerSemana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocerremyor09
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionLuvinii16
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Eluvia Lopez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
MILDRE SANCHEZ
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
VIANEY LUCERO GONZALEZ
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
Unipanamericana
 
Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
Marco Junior Cordero Pampa
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionJean Palacios
 
Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
John Anthony Peraza
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
nazarely
 
Sistemas de información - Informática
Sistemas de información - InformáticaSistemas de información - Informática
Sistemas de información - Informática
Camilo Andres Rodriguez Farfan
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas53140294
 
Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero
BriannaRomero1
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
nori13
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocerSemana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
Semana 1: Conceptos generales de computación que un administrador debe conocer
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
 
Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Sistemas de información - Informática
Sistemas de información - InformáticaSistemas de información - Informática
Sistemas de información - Informática
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Unidad 2. analisis
Unidad 2. analisisUnidad 2. analisis
Unidad 2. analisis
 
An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)
 

Similar a Sistema de informacion gerencial

Actividad sistemas de informacion
Actividad sistemas de informacionActividad sistemas de informacion
Actividad sistemas de informacionjhonjairo-22
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
mabelita20
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.pptUnidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
JerickqloOP
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
Fabiola Erimar Hidalgo Romero
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialMaribel Zambrano
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
jonathan paredes leon
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Kandy Tapia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
roberta34
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos robertthebest
 
Sistemas de Información - Shasha Mijares
Sistemas de Información - Shasha MijaresSistemas de Información - Shasha Mijares
Sistemas de Información - Shasha Mijares
ShashaMijares
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
cesardavid25
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Edgar Betancourt
 
Segunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporteSegunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporte
Rosmery Banr
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
artcarrillo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Endernet1
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 

Similar a Sistema de informacion gerencial (20)

Actividad sistemas de informacion
Actividad sistemas de informacionActividad sistemas de informacion
Actividad sistemas de informacion
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.pptUnidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
Unidad 1.1 - Enfoques de las BD.ppt
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos
 
Sistemas de Información - Shasha Mijares
Sistemas de Información - Shasha MijaresSistemas de Información - Shasha Mijares
Sistemas de Información - Shasha Mijares
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Segunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporteSegunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporte
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistema de informacion gerencial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Barquisimeto Edo. Lara
  • 2. Un sistema de información de gerencial es un conjunto de sistemas y procedimientos que recopilan información de una variedad de fuentes, la compilan y la presentan en un formato legible Es un subsistema de los sistemas de información basados en computadoras cuyo propósito es satisfacer las necesidades de información general de todos los gerentes de la organización o de algunos departamentos. Este es un recurso organizacional, que proporciona información a grupos de gerentes que tienen necesidades similares. La información abarca presente, pasado y futuro, proporcionada en forma de informes y salidas de simulaciones hechas con modelos matemáticos. Los administradores utilizan un sistema de información gerencial para crear informes que les brindan una visión general exhaustiva de toda la información que necesitan para tomar decisiones que van desde minucias diarias hasta estrategias de nivel superior. Los informes y las salidas de los modelos pueden prepararse en forma tabular o gráficas y son utilizados tanto por gerentes como otros empleados para la toma de decisiones
  • 3. El objetivo principal de un sistema de información gerencial es hacer que la toma de decisiones de los gerentes sea más eficiente y productiva. Al juntar información de una variedad de fuentes en una única base de datos y presentar la información en un formato lógico, un SIG puede proporcionar a los gerentes todo lo que necesitan para tomar decisiones altamente informadas y realizar un análisis exhaustivo de los problemas operativos. Actividades Principales de los SIG 1.-Reciben datos como entrada, procesan los datos por medio de cálculos, combinan elementos de los datos, etc. 2.- Proporcionan información en manuales, electromecánicos y computarizados Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial
  • 4. Una estructura ideal del SIG debe contar con 5 elementos esenciales 1. Software: es programa o método lógico a utilizar para poder procesar los datos. 2. Hardware: Es la parte física en la que se va a procesar los datos. 3. Recurso Humano: Son los individuos, la fuerza productiva que tiene las habilidades para utilizar el sistema. 4. Base de datos: es el conjunto de datos que se procesaran para el arrojo de informe para la toma de decisiones. 5. Procedimientos: Es la información descriptiva que explica el uso y operación del sistema. Cada uno tiene su grado de importancia, debido a que no es nada exitoso un sistema que solo se cuente con la computadora con un software especializado sin la intervención del usuario, así como también que se cuente con el Recurso Humano capacitado, pero no con el computador, sin un programa capaz de procesar los datos.
  • 5. Sistemas de Información Gerencial Estos sistemas hacen uso de la tecnología de la información para ayudar a los gerentes a garantizar un funcionamiento sin problemas y eficiente de la organización. La información recopilada por estos sistemas está estructurada de modo que los gerentes puedan evaluar fácilmente el desempeño actual de la empresa con respecto a los resultados anteriores. Algunos de los tipos comunes de sistemas de información de gestión incluyen:  sistemas de control de procesos  sistemas de gestión de recursos humanos  sistemas de ventas y marketing  sistemas de control de inventario  sistemas de automatización de oficinas  sistemas de planificación de recursos empresariales  sistemas de contabilidad y finanzas.
  • 6. Sistema manual  Se proporcionan en forma directa por el usuario  No transfieren las tareas de producción porque se realiza de forma directa  Todos los procesos, actividades, reportes se realizan manualmente  El uso y el manejo del sistema de información manual es mucho mas lento ya que a la hora de recopilar la información de manera manual , es el día a día actualizar todo. Sistema automatizado  Se transfieren las tareas realizada por los individuos a un conjunto de elementos tecnológicos.  Consta de 2 operadores: Parte Operativa, Parte de Mando.  Proporcionan la información básica de forma rápida.
  • 7. 1. Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.) 2. Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicios. 3. Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza. 4. Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información, son sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse. 5. Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario. 6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, y ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes trabajadores 7. Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos. 8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la información. 9. Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué verificar.
  • 8. Un Sistema de Administración de Bases de Datos (Data Base Management System). Son las siglas en inglés para los Sistemas de Gestión de Bases de Datos es un software que permite a una organización centralizar los datos, administrarlos en forma eficiente y proveer acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación. Un Sistema de Administración de Base de Datos es una herramienta que nos permite crear ingresar, recuperar y manejar la información contenida en la base de datos. Entendemos por manejar, la posibilidad de ejecutar las siguientes operaciones, entre muchas otras: Añadir nueva información a medida que ésta va ingresando. Obtener la información ordenada según determinados parámetros (por orden alfabético, según el nombre del autor, según la temática de cada libro, etc.). Calcular cómputos referidos a la base (cantidad total de publicaciones, promedios periódicos de ventas, promedios según las diversas categorías, etc.) Imprimir la información deseada, ya sea en forma de tablas o de gráficos de diversos tipos. El DBMS actúa como una interfaz entre los programas de aplicación y los archivos de datos físicos. Cuando el programa de aplicación solicita un elemento de datos, como el sueldo bruto, el DBMS lo busca en la base de datos y lo presenta al programa de aplicación. Los DBMS pueden trabajar con lenguajes de programación tradicionales o pueden incluir su propio lenguaje de programación.
  • 9. Como su propio nombre indica, el objetivo de los sistemas manejadores de base de datos es precisamente el de manejar un conjunto de datos para convertirlos en información relevalante para la organización, ya sea a nivel operativo o estratégico. Lo hace mediante una serie de rutinas de Software para permitir su uso de una manera segura, sencilla y ordenada. Se trata, en suma, de un conjunto de programas que realizan tareas de forma interrelacionada para facilitar la construcción y manipulación de bases de datos, adoptando la forma de interfaz entre éstas, las aplicaciones y los mismos usuarios. Su uso permite realizar un mejor control a los administradores de sistemas y, por otro lado, también obtener mejores resultados a la hora de realizar consultas que ayuden a la gestión empresarial mediante la generación de la tan perseguida ventaja competitiva. El DBMS es quizás más útil para proporcionar una vista centralizada de datos a los que pueden acceder múltiples usuarios, desde múltiples ubicaciones, de manera controlada.
  • 10.  Basados en el modelo de datos :El modelo de datos más popular actualmente en uso es el modelo de datos relacionales. Los DBMS conocidos como Oracle, MS SQL Server, DB2 y MySQL son compatibles con este modelo. Otros modelos tradicionales, como los modelos de datos jerárquicos y los modelos de datos de red, todavía se utilizan en la industria principalmente en plataformas de mainframe.  Basados en números de usuario: Un DBMS puede ser clasificado basado en la cantidad de usuarios que admite. Puede ser un sistema de base de datos de usuario único, que admite un usuario a la vez, o un sistema de base de datos multiusuario, que admite varios usuarios al mismo tiempo.  Basada en la distribución de la base de datos: Existen cuatro sistemas principales de distribución para sistemas de bases de datos que, a su vez, se pueden usar para clasificar el DBMS. 1. Sistemas centralizados: Con un sistema de base de datos centralizado, el DBMS y la base de datos se almacenan en un solo sitio que también utilizan otros muchos sistemas. 2. Sistema de base de datos distribuida: En un sistema de base de datos distribuida, la base de datos real y el software DBMS se distribuyen desde varios sitios que están conectados por una red informática, como se muestra en la Figura. 3. Sistemas de bases de datos distribuidas homogéneas: Los sistemas de bases de datos distribuidas homogéneas utilizan el mismo software DBMS de múltiples sitios. El intercambio de datos entre estos diversos sitios se puede manejar fácilmente. 4. Sistemas de bases de datos distribuidas heterogéneas: En un sistema de base de datos distribuida heterogénea, diferentes sitios pueden usar diferentes software DBMS, pero hay un software común adicional para admitir el intercambio de datos entre estos sitios.
  • 11. Son los métodos, procesos, canales, medios y acciones que con enfoque sistemático y regular aseguran el flujo de la información en ondas a las direcciones con y oportunidad. La Comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje. la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor Una Telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.1 Telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a distancia. La telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica adicional de ser bidireccional. La telefonía, la radio, la televisión y la transmisión de datos a través de computadoras son parte del sector de las telecomunicaciones.
  • 12. Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o puntos a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzados, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamientos. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos Tipos de telecomunicación: - Televisión - Radio - Fax - Teléfono - E-mail Los elementos que integran un sistema de comunicación son:  los protocolos de transmisión  Mensaje  Canal o Medio  Emisor  Receptor  Lenguaje
  • 13. Internet Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información. Intranet Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios servidores web. En informática, como redes se designa un conjunto de equipos o dispositivos conectados entre si para el intercambio de recursos y de información Las redes informáticas se puedes clasificar según su tamaño ( cantidad de equipos conectados), velocidad de transferencia y alcance de la red (distancias geográficas)