SlideShare una empresa de Scribd logo
Erick F. Niño Torres
• Artículo 85° TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
• Artículo 54° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta
• Resolución de Superintendencia N°
032-2005/SUNAT
• Ley N° 29999
Erick F. Niño Torres
LOS CONTRIBUYENTES QUE OBTENGAN RENTAS DE
TERCERA CATEGORÍA
ABONARÁN CON CARÁCTER DE PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO
A LA RENTA QUE EN DEFINITIVA LE CORRESPONDA POR EL
EJERCICIO GRAVABLE PREVISTOS POR EL CÓDIGO TRIBUTARIO
EL MONTO QUE RESULTE MAYOR DE COMPARAR LAS
CUOTAS MENSUALES DETERMINADAS CON ARREGLO
A LO SIGUIENTE:
La cuota que resulte de aplicar a los ingresos netos
obtenidos en el mes el coeficiente resultante de dividir el
monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio
gravable anterior entre el total de los ingresos netos del
mismo ejercicio.
Ingresos Netos x CoeficienteCoeficiente
=
IMPUESTOS CALCULADOS
INGRESOS NETOS
(*) INFORMACIÓN DEL EJERCICIO GRAVABLE ANTERIOR
En el caso de los pagos a cuenta
de los meses de enero y febrero,
se utilizará el coeficiente determinado
sobre la base del impuesto calculado
e ingresos netos correspondientes al
ejercicio precedente al anterior.
Ingresos Netos x CoeficienteCoeficiente
=
IMPUESTOS CALCULADOS
INGRESOS NETOS
(*) INFORMACIÓN DEL EJERCICIO GRAVABLE PRECEDENTE AL ANTERIOR
De no existir impuesto calculado en el ejercicio anterior o,
en su caso, en el ejercicio precedente al anterior,
los contribuyentes abonarán con
carácter de pago a cuenta las cuotas
mensuales que se determinen de
acuerdo con lo establecido en el literal
siguiente.
La cuota que resulte de aplicar el uno coma cinco por ciento
(1,5%) a los ingresos netos obtenidos en el mismo mes.
REVISIÓN DE SITUACIÓN
Pago a cuenta (enero y febrero) año 2014
Debe de considerar la declaración anual que corresponde al
ejercicio 2012 (Precedente al anterior)
Paso 1:
• Impuesto calculado: 23,490.00
• Ingresos Netos Anuales: 1´245,908.00
• Coeficiente: 0.01885371954
REVISIÓN DE SITUACIÓN
Paso 2:
Se compara el coeficiente con el 1.5%
Coeficiente: 0.0188537 1.885%
En el presente caso el importe mayor es el que corresponde al
coeficiente.
SE APLICA EL MAYOR
Paso 3:
Ingresos Enero 2014 = 15,000.00
Pago a cuenta: 15,000.00 x 1.885% = 282.75
REVISIÓN DE SITUACIÓN
Pago a cuenta (marzo a diciembre) año 2014
Debe de considerar la declaración anual que corresponde al
ejercicio 2013 (Ejercicio anterior)
Paso 1:
• Impuesto calculado: Pérdida tributaria
• Ingresos Netos Anuales: 2´900,208.00
• Coeficiente: No se puede determinar
Paso 2:
Ingresos Julio 2014 = 22,000.00
Pago a cuenta: 22,000.00 x 1.5% = 330.00
Los contribuyentes a que se refiere el primer
párrafo del presente artículo podrán optar
por efectuar sus pagos a cuenta mensuales o
suspenderlos de acuerdo con lo siguiente:
(*) Se refiere a los contribuyentes que obtienen rentas de tercera categoría
(Régimen General)
Si el pago a cuenta es determinado según el inciso
b) del primer párrafo, podrán suspenderlos a
partir del pago a cuenta del mes de febrero,
marzo, abril o mayo, según corresponda.
Para tales efectos deberán cumplir con los requisitos señalados
a continuación, los cuales estarán sujetos a evaluación por parte
de la SUNAT:
PERO…
a) Presentar ante la SUNAT una solicitud, adjuntando
los registros de los últimos cuatro ejercicios vencidos,
a que hace referencia el artículo 35 del Reglamento,
según corresponda.
ARTÍCULO 35° DEL REGLAMENTO SE REFIERE A LOS INVENTARIOS E
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS:
1) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio
precedente hayan sido mayores a 1500 UIT´s deberán llevar
un sistema de contabilidad de costos
2) Más de 500 UIT´s hasta 1500 llevan registro de inventario
permanente en Unidades Físicas.
3) Menos de 500 UIT´s deben realizar inventarios físicos de
sus existencias al final del ejercicio.
En caso de no estar obligado a llevar dichos
registros, deberá presentar los inventarios
físicos.
El promedio de los ratios de los últimos cuatro ejercicios
vencidos, de corresponder, obtenidos de dividir el costo de
ventas entre las ventas netas de cada ejercicio, debe ser
mayor o igual a los 95%.
COSTO DE VENTAS 1
VENTAS 1
=
230,678.00
438,902.00
= 0.5256
COSTO DE VENTAS 2
VENTAS 2
=
450,878.00
468,123.00
= 0.9632
Este requisito no será exigible a las sucursales, agencias o
cualquier otro establecimiento permanente en el país de
empresas unipersonales, sociedades y entidades de
cualquier naturaleza constituidas en el exterior que
desarrollen las actividades y determinen sus rentas de
acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de la ley.
Presentar el estado de ganancias y
pérdidas correspondiente al periodo
señalado en la Tabla I, según el periodo del
pago a cuenta a partir del cual se solicite la
suspensión:
Suspensión a partir de: Estado de ganancias y Pérdidas
Febrero Al 31 de enero
Marzo Al 28 o 29 de febrero
Abril Al 31 de marzo
Mayo Al 30 de abril
Suspensión a partir de: Estado de ganancias y Pérdidas
Febrero Al 31 de enero
Marzo Al 28 o 29 de febrero
Abril Al 31 de marzo
Mayo Al 30 de abril
El coeficiente que se obtenga de dividir el impuesto
calculado entre los ingresos netos que resulten del
estado financiero que corresponda, no deberá exceder
el límite señalado en la Tabla II
Suspensión a partir de: Coeficiente
Febrero Hasta 0,0013
Marzo Hasta 0,0025
Abril Hasta 0,0038
Mayo Hasta 0,0050
De no existir impuesto calculado, se entenderá
cumplido este requisito con la presentación del
estado financiero.
SITUACIÓN DE ANÁLISIS
Un contribuyente desea saber si Puede Solicitar la
Suspensión de Pagos a cuenta del Impuesto a la renta:
SITUACIÓN 1.
De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al
31 de Enero:
IMPUESTO CALCULADO
INGRESOS NETOS
23,789.00
1´234,987.00
= 0.0193=
NO PROCEDE PORQUE EXCEDE AL LÍMITE DE 0.0013 (TABLA II)
SITUACIÓN DE ANÁLISIS
SITUACIÓN 2.
De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al
31 de Enero:
IMPUESTO CALCULADO
INGRESOS NETOS
112,190.00
90´543,897.00
= 0.000123=
CUMPLE CON EL REQUISITO PORQUE NO EXCEDE AL LÍMITE DE 0.0013
(TABLA II)
SITUACIÓN 3.
De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al
31 de Enero:
IMPUESTO CALCULADO
INGRESOS NETOS
0 (OBTUVO PÉRDIDA)
90´543,897.00
= N/A=
CUMPLE CON EL REQUISITO CON LA PRESENTACIÓN DEL ESTADO FINANC.
(TABLA II)
Los coeficientes que se obtengan de dividir el impuesto calculado
entre los ingresos netos correspondientes a cada uno de los dos
últimos ejercicios vencidos no deberán exceder el límite señalado
en la Tabla II.
SITUACIÓN DE ANÁLISIS
Un contribuyente ha presentado una solicitud para suspender o
modificar a partir del mes de febrero de 2013 ¿Cumplirá el
requisito?
• DECLARACIÓN ANUAL 2012
IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 6,582.00/6´251,478.00
COEFICIENTE = 0.0011 (Cumple según la tabla II) NO EXCEDE
• DECLARACIÓN ANUAL 2011
IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 8,478.00/5´874,154.00
COEFICIENTE = 0.0014 (No Cumple según la tabla II) EXCEDE
De no existir impuesto calculado en alguno o en ambos de los
referidos ejercicios,
SE ENTENDERÁ CUMPLIDO ESTE REQUISITO cuando el
contribuyente haya presentado la declaración jurada anual del
Impuesto a la Renta correspondiente.
SITUACIÓN DE ANÁLISIS
Un contribuyente ha presentado una solicitud para suspender o
modificar a partir del mes de febrero de 2013 ¿Cumplirá el
requisito?
• DECLARACIÓN ANUAL 2012
IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 0/6´251,478.00
CUMPLE CON EL REQUISITO
• DECLARACIÓN ANUAL 2011
IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 8,478.00/5´874,154.00
COEFICIENTE = 0.0014 (No Cumple según la tabla II) EXCEDE
El total de los pagos a cuenta de los períodos anteriores al pago
a cuenta a partir del cual se solicita la suspensión deberá ser
MAYOR O IGUAL al Impuesto a la Renta anual determinado en
los dos últimos ejercicios vencidos, de corresponder.
Suma de los Pagos a
Cuenta Anteriores al Pago
a cuenta en que se solicita
la suspensión
Impuesto a la Renta anual
en los dos últimos
ejercicios vencidos, de
corresponder
Mayor o igual
La suspensión a que hace referencia este acápite, será
aplicable respecto de los pagos a cuenta en los meses de
febrero a julio que no hubieran vencido a la fecha de
notificación del acto administrativo que se emita con
motivo de la solicitud.
PAGO A CUENTA
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
…
VENCIMIENTO
14 de Febrero
16 de Marzo
17 de Abril
10 de Mayo
11 de Junio
…
FECHA DE
NOTIFICACIÓN
20 de Abril
¿QUÉ PAGOS A CUENTA DEBO CONSIDERAR PARA EL QUINTO
REQUISITO?
ANÁLISIS
PAGO A CUENTA
Enero 2013 …….. 10,000.00
Febrero 2013 ……. 5,000.00
Marzo 2013 …..…. 7,000.00
Importe total …. 22,000.00
IMPUESTO A LA RENTA
Ejercicio 2012 …….. 15,000.00
Ejercicio 2011 …….. 10,000.00
Total ……….………… 25,000.00
IMPUESTO A LA RENTA
Ejercicio 2012 …….. 5,000.00
Ejercicio 2011 …….. 8,000.00
Total …………….…… 13,000.00
Los pagos a cuenta de LOS MESES DE AGOSTO A
DICIEMBRE PODRÁN SUSPENDERSE O MODIFICARSE
sobre la base del estado de ganancias y pérdidas al 31 de
julio, de acuerdo con lo siguiente:
POSIBILIDAD N° 1
Cuando no exista impuesto calculado en el estado financiero
(al 31 de Julio)
POSIBILIDAD N° 2
De existir impuesto calculado, el coeficiente que se obtenga
de dividir dicho impuesto entre los ingresos netos que
resulten del estado financiero no debe exceder el límite
previsto en la Tabla II de este acápite, correspondiente al mes
en que se efectuó la suspensión.
ANÁLISIS
De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al
31 de Julio de 2013:
Impuesto calculado
Ingresos Netos
10,290.00
2´980,882.00
Coeficiente = 0.0035=
Suspensión a partir de: Coeficiente
Febrero Hasta 0,0013
Marzo Hasta 0,0025
Abril Hasta 0,0038
Mayo Hasta 0,0050
ES ACEPTABLE PORQUE NO SUPERA EL LÍMITE DE 0.0050
POSIBILIDAD N° 1
Cuando el coeficiente que resulte del estado financiero
exceda el limite previsto en la Tabla II de este acápite,
correspondiente al mes en que se efectuó la suspensión.
ANÁLISIS
De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al
31 de Julio de 2013:
Impuesto calculado
Ingresos Netos
31,450.00
1´476,907.00
Coeficiente = 0.0213=
NO SE SUSPENDE, SE MODIFICA PORQUE SUPERA EL LÍMITE 0.0050
POSIBILIDAD N° 2
De no cumplir con presentar el referido estado financiero al 31
de julio,
los contribuyentes deberán efectuar sus pagos a cuenta de
acuerdo con lo previsto en EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTE
ARTÍCULO hasta que presenten dicho estado financiero.
Aplicación del Pago a Cuenta del Impuesto a la Renta
cuando la cuota 1.5% es mayor a la cuota según coeficiente:
Erick F. Niño Torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
Yaritza Yaritza
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
Michael Cardenas
 
Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
Oscar Atao Guillen
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
Vile Alejos
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
gilmer ore huicho
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
Eufemia Taica
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Stewart0301
 
Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12
Daniel Lara Ñopo
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
Emilio Tintaya
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)jose calle aguila
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
 
Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 

Destacado

Libro la-estrategia-del-oceano-azul
Libro la-estrategia-del-oceano-azulLibro la-estrategia-del-oceano-azul
Libro la-estrategia-del-oceano-azul
Violeta Valdivia
 
Lebrija Solidaria
Lebrija SolidariaLebrija Solidaria
Lebrija Solidaria
babosochaquetero
 
Chinese Gardens
Chinese GardensChinese Gardens
Chinese Gardens
Makala D.
 
Art codornices
Art codornicesArt codornices
Art codornices
Luis Eduardo Echeverry
 
Innovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlm
Innovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlmInnovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlm
Innovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlm
Rebe López
 
Kg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordne
Kg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordneKg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordne
Kg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordne
Chemtrails Spoter
 
Oak Street Funding
Oak Street FundingOak Street Funding
Oak Street Funding
Carissa Newton
 
Inforamtica educativa
Inforamtica educativaInforamtica educativa
Inforamtica educativaDuran Ricardo
 
2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...
2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...
2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...
efcervantes
 
Delitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia PerúDelitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia PerúErick Fernando Niño Torres
 
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-iiPensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Anabel Cornago
 
Act 1 Equipo #1
Act 1 Equipo #1Act 1 Equipo #1
Act 1 Equipo #1
Leonor Chi
 
Cecyte Cancun IV
Cecyte Cancun IVCecyte Cancun IV
Cecyte Cancun IV
Homogeneas
 
13. Community Training ITsax.de
13. Community Training ITsax.de 13. Community Training ITsax.de
13. Community Training ITsax.de
Community ITsax.de
 

Destacado (20)

Libro la-estrategia-del-oceano-azul
Libro la-estrategia-del-oceano-azulLibro la-estrategia-del-oceano-azul
Libro la-estrategia-del-oceano-azul
 
Lebrija Solidaria
Lebrija SolidariaLebrija Solidaria
Lebrija Solidaria
 
Chinese Gardens
Chinese GardensChinese Gardens
Chinese Gardens
 
Art codornices
Art codornicesArt codornices
Art codornices
 
Innovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlm
Innovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlmInnovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlm
Innovación educativa que se desarrolla con recursos educativos rlm
 
Presentacion biodiversidad
Presentacion biodiversidadPresentacion biodiversidad
Presentacion biodiversidad
 
Alomaliza
AlomalizaAlomaliza
Alomaliza
 
Kg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordne
Kg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordneKg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordne
Kg akten 3-upd_kopienv.21.04.06unvollstndigundungeordne
 
Oak Street Funding
Oak Street FundingOak Street Funding
Oak Street Funding
 
Presentación francis
Presentación francisPresentación francis
Presentación francis
 
Inforamtica educativa
Inforamtica educativaInforamtica educativa
Inforamtica educativa
 
Auto play media estudio
Auto play media estudioAuto play media estudio
Auto play media estudio
 
Fruts
FrutsFruts
Fruts
 
2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...
2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...
2012 -2013 Semana cultural CEIP CERVANTES Ejea de los Caballeros "Con otras l...
 
Delitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia PerúDelitos contra la administración de justicia Perú
Delitos contra la administración de justicia Perú
 
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-iiPensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
 
Act 1 Equipo #1
Act 1 Equipo #1Act 1 Equipo #1
Act 1 Equipo #1
 
Cecyte Cancun IV
Cecyte Cancun IVCecyte Cancun IV
Cecyte Cancun IV
 
13. Community Training ITsax.de
13. Community Training ITsax.de 13. Community Training ITsax.de
13. Community Training ITsax.de
 
666
666666
666
 

Similar a Sistema de pagos a cuenta

Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015
Lincoln Calderon Vargas
 
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdfTratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
RickyMijahuancaTuana
 
trabajo contabilidad comercial.....1......pptx
trabajo contabilidad comercial.....1......pptxtrabajo contabilidad comercial.....1......pptx
trabajo contabilidad comercial.....1......pptx
GuadalupeRequejoQuin
 
1 10749 52232
1 10749 522321 10749 52232
1 10749 52232
Fiorela Daza
 
Arrastre de la pérdida tributaria
Arrastre de la pérdida tributariaArrastre de la pérdida tributaria
Arrastre de la pérdida tributaria
Renzo Cervantes Cámara
 
Cambios tributarios y laborale guerraza
Cambios tributarios y laborale guerrazaCambios tributarios y laborale guerraza
Cambios tributarios y laborale guerrazaelecodelcontador
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoJhonatan Medina
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
REMYPe.pdf
REMYPe.pdfREMYPe.pdf
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.jandreabarrera
 
Proporcionalidad Tributaria.PRESENTACION
Proporcionalidad Tributaria.PRESENTACIONProporcionalidad Tributaria.PRESENTACION
Proporcionalidad Tributaria.PRESENTACION
ssuser10db01
 
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoriaCompensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoriaGcarlos J Pantaleon
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
ayuda_621_igv_renta_mensual.pdf
ayuda_621_igv_renta_mensual.pdfayuda_621_igv_renta_mensual.pdf
ayuda_621_igv_renta_mensual.pdf
LuMa60
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.jandreabarrera
 
BIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdf
BIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdfBIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdf
BIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdf
KimberlinPortales
 
Proy Gastos Personales 2023.ppt
Proy Gastos Personales 2023.pptProy Gastos Personales 2023.ppt
Proy Gastos Personales 2023.ppt
Washington Flores
 
Ayuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdf
Ayuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdfAyuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdf
Ayuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdf
MassielrinateresaRam
 

Similar a Sistema de pagos a cuenta (20)

Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015Pagos a cuenta renta 2015
Pagos a cuenta renta 2015
 
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdfTratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
Tratamiento Pagos a Cuenta 2020_agosto.pdf
 
Guiaimprenta
GuiaimprentaGuiaimprenta
Guiaimprenta
 
trabajo contabilidad comercial.....1......pptx
trabajo contabilidad comercial.....1......pptxtrabajo contabilidad comercial.....1......pptx
trabajo contabilidad comercial.....1......pptx
 
1 10749 52232
1 10749 522321 10749 52232
1 10749 52232
 
Arrastre de la pérdida tributaria
Arrastre de la pérdida tributariaArrastre de la pérdida tributaria
Arrastre de la pérdida tributaria
 
Cambios tributarios y laborale guerraza
Cambios tributarios y laborale guerrazaCambios tributarios y laborale guerraza
Cambios tributarios y laborale guerraza
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso práctico
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
 
REMYPe.pdf
REMYPe.pdfREMYPe.pdf
REMYPe.pdf
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
Proporcionalidad Tributaria.PRESENTACION
Proporcionalidad Tributaria.PRESENTACIONProporcionalidad Tributaria.PRESENTACION
Proporcionalidad Tributaria.PRESENTACION
 
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoriaCompensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
 
ayuda_621_igv_renta_mensual.pdf
ayuda_621_igv_renta_mensual.pdfayuda_621_igv_renta_mensual.pdf
ayuda_621_igv_renta_mensual.pdf
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
BIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdf
BIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdfBIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdf
BIT - INFORMACION TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA.pdf
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Proy Gastos Personales 2023.ppt
Proy Gastos Personales 2023.pptProy Gastos Personales 2023.ppt
Proy Gastos Personales 2023.ppt
 
Ayuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdf
Ayuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdfAyuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdf
Ayuda_621_IGV_Renta_Mensual.pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sistema de pagos a cuenta

  • 1. Erick F. Niño Torres
  • 2. • Artículo 85° TUO de la Ley del Impuesto a la Renta • Artículo 54° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta • Resolución de Superintendencia N° 032-2005/SUNAT • Ley N° 29999 Erick F. Niño Torres
  • 3. LOS CONTRIBUYENTES QUE OBTENGAN RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA ABONARÁN CON CARÁCTER DE PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE EN DEFINITIVA LE CORRESPONDA POR EL EJERCICIO GRAVABLE PREVISTOS POR EL CÓDIGO TRIBUTARIO EL MONTO QUE RESULTE MAYOR DE COMPARAR LAS CUOTAS MENSUALES DETERMINADAS CON ARREGLO A LO SIGUIENTE:
  • 4. La cuota que resulte de aplicar a los ingresos netos obtenidos en el mes el coeficiente resultante de dividir el monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio gravable anterior entre el total de los ingresos netos del mismo ejercicio. Ingresos Netos x CoeficienteCoeficiente = IMPUESTOS CALCULADOS INGRESOS NETOS (*) INFORMACIÓN DEL EJERCICIO GRAVABLE ANTERIOR
  • 5. En el caso de los pagos a cuenta de los meses de enero y febrero, se utilizará el coeficiente determinado sobre la base del impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al ejercicio precedente al anterior. Ingresos Netos x CoeficienteCoeficiente = IMPUESTOS CALCULADOS INGRESOS NETOS (*) INFORMACIÓN DEL EJERCICIO GRAVABLE PRECEDENTE AL ANTERIOR
  • 6. De no existir impuesto calculado en el ejercicio anterior o, en su caso, en el ejercicio precedente al anterior, los contribuyentes abonarán con carácter de pago a cuenta las cuotas mensuales que se determinen de acuerdo con lo establecido en el literal siguiente.
  • 7. La cuota que resulte de aplicar el uno coma cinco por ciento (1,5%) a los ingresos netos obtenidos en el mismo mes. REVISIÓN DE SITUACIÓN Pago a cuenta (enero y febrero) año 2014 Debe de considerar la declaración anual que corresponde al ejercicio 2012 (Precedente al anterior) Paso 1: • Impuesto calculado: 23,490.00 • Ingresos Netos Anuales: 1´245,908.00 • Coeficiente: 0.01885371954
  • 8. REVISIÓN DE SITUACIÓN Paso 2: Se compara el coeficiente con el 1.5% Coeficiente: 0.0188537 1.885% En el presente caso el importe mayor es el que corresponde al coeficiente. SE APLICA EL MAYOR Paso 3: Ingresos Enero 2014 = 15,000.00 Pago a cuenta: 15,000.00 x 1.885% = 282.75
  • 9. REVISIÓN DE SITUACIÓN Pago a cuenta (marzo a diciembre) año 2014 Debe de considerar la declaración anual que corresponde al ejercicio 2013 (Ejercicio anterior) Paso 1: • Impuesto calculado: Pérdida tributaria • Ingresos Netos Anuales: 2´900,208.00 • Coeficiente: No se puede determinar Paso 2: Ingresos Julio 2014 = 22,000.00 Pago a cuenta: 22,000.00 x 1.5% = 330.00
  • 10. Los contribuyentes a que se refiere el primer párrafo del presente artículo podrán optar por efectuar sus pagos a cuenta mensuales o suspenderlos de acuerdo con lo siguiente: (*) Se refiere a los contribuyentes que obtienen rentas de tercera categoría (Régimen General)
  • 11. Si el pago a cuenta es determinado según el inciso b) del primer párrafo, podrán suspenderlos a partir del pago a cuenta del mes de febrero, marzo, abril o mayo, según corresponda. Para tales efectos deberán cumplir con los requisitos señalados a continuación, los cuales estarán sujetos a evaluación por parte de la SUNAT: PERO…
  • 12. a) Presentar ante la SUNAT una solicitud, adjuntando los registros de los últimos cuatro ejercicios vencidos, a que hace referencia el artículo 35 del Reglamento, según corresponda. ARTÍCULO 35° DEL REGLAMENTO SE REFIERE A LOS INVENTARIOS E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS: 1) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido mayores a 1500 UIT´s deberán llevar un sistema de contabilidad de costos 2) Más de 500 UIT´s hasta 1500 llevan registro de inventario permanente en Unidades Físicas. 3) Menos de 500 UIT´s deben realizar inventarios físicos de sus existencias al final del ejercicio. En caso de no estar obligado a llevar dichos registros, deberá presentar los inventarios físicos.
  • 13. El promedio de los ratios de los últimos cuatro ejercicios vencidos, de corresponder, obtenidos de dividir el costo de ventas entre las ventas netas de cada ejercicio, debe ser mayor o igual a los 95%. COSTO DE VENTAS 1 VENTAS 1 = 230,678.00 438,902.00 = 0.5256 COSTO DE VENTAS 2 VENTAS 2 = 450,878.00 468,123.00 = 0.9632 Este requisito no será exigible a las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior que desarrollen las actividades y determinen sus rentas de acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de la ley.
  • 14. Presentar el estado de ganancias y pérdidas correspondiente al periodo señalado en la Tabla I, según el periodo del pago a cuenta a partir del cual se solicite la suspensión: Suspensión a partir de: Estado de ganancias y Pérdidas Febrero Al 31 de enero Marzo Al 28 o 29 de febrero Abril Al 31 de marzo Mayo Al 30 de abril
  • 15. Suspensión a partir de: Estado de ganancias y Pérdidas Febrero Al 31 de enero Marzo Al 28 o 29 de febrero Abril Al 31 de marzo Mayo Al 30 de abril El coeficiente que se obtenga de dividir el impuesto calculado entre los ingresos netos que resulten del estado financiero que corresponda, no deberá exceder el límite señalado en la Tabla II Suspensión a partir de: Coeficiente Febrero Hasta 0,0013 Marzo Hasta 0,0025 Abril Hasta 0,0038 Mayo Hasta 0,0050 De no existir impuesto calculado, se entenderá cumplido este requisito con la presentación del estado financiero.
  • 16. SITUACIÓN DE ANÁLISIS Un contribuyente desea saber si Puede Solicitar la Suspensión de Pagos a cuenta del Impuesto a la renta: SITUACIÓN 1. De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al 31 de Enero: IMPUESTO CALCULADO INGRESOS NETOS 23,789.00 1´234,987.00 = 0.0193= NO PROCEDE PORQUE EXCEDE AL LÍMITE DE 0.0013 (TABLA II)
  • 17. SITUACIÓN DE ANÁLISIS SITUACIÓN 2. De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al 31 de Enero: IMPUESTO CALCULADO INGRESOS NETOS 112,190.00 90´543,897.00 = 0.000123= CUMPLE CON EL REQUISITO PORQUE NO EXCEDE AL LÍMITE DE 0.0013 (TABLA II) SITUACIÓN 3. De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al 31 de Enero: IMPUESTO CALCULADO INGRESOS NETOS 0 (OBTUVO PÉRDIDA) 90´543,897.00 = N/A= CUMPLE CON EL REQUISITO CON LA PRESENTACIÓN DEL ESTADO FINANC. (TABLA II)
  • 18. Los coeficientes que se obtengan de dividir el impuesto calculado entre los ingresos netos correspondientes a cada uno de los dos últimos ejercicios vencidos no deberán exceder el límite señalado en la Tabla II. SITUACIÓN DE ANÁLISIS Un contribuyente ha presentado una solicitud para suspender o modificar a partir del mes de febrero de 2013 ¿Cumplirá el requisito? • DECLARACIÓN ANUAL 2012 IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 6,582.00/6´251,478.00 COEFICIENTE = 0.0011 (Cumple según la tabla II) NO EXCEDE • DECLARACIÓN ANUAL 2011 IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 8,478.00/5´874,154.00 COEFICIENTE = 0.0014 (No Cumple según la tabla II) EXCEDE
  • 19. De no existir impuesto calculado en alguno o en ambos de los referidos ejercicios, SE ENTENDERÁ CUMPLIDO ESTE REQUISITO cuando el contribuyente haya presentado la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta correspondiente. SITUACIÓN DE ANÁLISIS Un contribuyente ha presentado una solicitud para suspender o modificar a partir del mes de febrero de 2013 ¿Cumplirá el requisito? • DECLARACIÓN ANUAL 2012 IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 0/6´251,478.00 CUMPLE CON EL REQUISITO • DECLARACIÓN ANUAL 2011 IMP. CALCULADO/ INGRESOS NETOS ANUALES = 8,478.00/5´874,154.00 COEFICIENTE = 0.0014 (No Cumple según la tabla II) EXCEDE
  • 20. El total de los pagos a cuenta de los períodos anteriores al pago a cuenta a partir del cual se solicita la suspensión deberá ser MAYOR O IGUAL al Impuesto a la Renta anual determinado en los dos últimos ejercicios vencidos, de corresponder. Suma de los Pagos a Cuenta Anteriores al Pago a cuenta en que se solicita la suspensión Impuesto a la Renta anual en los dos últimos ejercicios vencidos, de corresponder Mayor o igual
  • 21. La suspensión a que hace referencia este acápite, será aplicable respecto de los pagos a cuenta en los meses de febrero a julio que no hubieran vencido a la fecha de notificación del acto administrativo que se emita con motivo de la solicitud. PAGO A CUENTA Enero Febrero Marzo Abril Mayo … VENCIMIENTO 14 de Febrero 16 de Marzo 17 de Abril 10 de Mayo 11 de Junio … FECHA DE NOTIFICACIÓN 20 de Abril ¿QUÉ PAGOS A CUENTA DEBO CONSIDERAR PARA EL QUINTO REQUISITO?
  • 22. ANÁLISIS PAGO A CUENTA Enero 2013 …….. 10,000.00 Febrero 2013 ……. 5,000.00 Marzo 2013 …..…. 7,000.00 Importe total …. 22,000.00 IMPUESTO A LA RENTA Ejercicio 2012 …….. 15,000.00 Ejercicio 2011 …….. 10,000.00 Total ……….………… 25,000.00 IMPUESTO A LA RENTA Ejercicio 2012 …….. 5,000.00 Ejercicio 2011 …….. 8,000.00 Total …………….…… 13,000.00
  • 23. Los pagos a cuenta de LOS MESES DE AGOSTO A DICIEMBRE PODRÁN SUSPENDERSE O MODIFICARSE sobre la base del estado de ganancias y pérdidas al 31 de julio, de acuerdo con lo siguiente: POSIBILIDAD N° 1 Cuando no exista impuesto calculado en el estado financiero (al 31 de Julio) POSIBILIDAD N° 2 De existir impuesto calculado, el coeficiente que se obtenga de dividir dicho impuesto entre los ingresos netos que resulten del estado financiero no debe exceder el límite previsto en la Tabla II de este acápite, correspondiente al mes en que se efectuó la suspensión.
  • 24. ANÁLISIS De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al 31 de Julio de 2013: Impuesto calculado Ingresos Netos 10,290.00 2´980,882.00 Coeficiente = 0.0035= Suspensión a partir de: Coeficiente Febrero Hasta 0,0013 Marzo Hasta 0,0025 Abril Hasta 0,0038 Mayo Hasta 0,0050 ES ACEPTABLE PORQUE NO SUPERA EL LÍMITE DE 0.0050
  • 25. POSIBILIDAD N° 1 Cuando el coeficiente que resulte del estado financiero exceda el limite previsto en la Tabla II de este acápite, correspondiente al mes en que se efectuó la suspensión. ANÁLISIS De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas presentado al 31 de Julio de 2013: Impuesto calculado Ingresos Netos 31,450.00 1´476,907.00 Coeficiente = 0.0213= NO SE SUSPENDE, SE MODIFICA PORQUE SUPERA EL LÍMITE 0.0050
  • 26. POSIBILIDAD N° 2 De no cumplir con presentar el referido estado financiero al 31 de julio, los contribuyentes deberán efectuar sus pagos a cuenta de acuerdo con lo previsto en EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTE ARTÍCULO hasta que presenten dicho estado financiero.
  • 27. Aplicación del Pago a Cuenta del Impuesto a la Renta cuando la cuota 1.5% es mayor a la cuota según coeficiente:
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Erick F. Niño Torres